Patricio Castillo
 
					Por sus muchas colaboraciones con otros músicos y la impronta de su trabajo solista, Patricio Castillo puede distinguirse como uno de los integrantes más importantes que fue parte del conjunto Quilapayún, al que se integró muy joven y acompañó de modo intermitente hasta 1971 (para luego reintegrarse, por un período, en los años noventa). Castillo ha sido un destacado cantautor y multiinstrumentista, activo en la música por más de cinco décadas, dueño de una extensa discografía, recorridos por el mundo y asociaciones con gente como Isabel Parra, Víctor Jara, Los Jaivas y Amerindios.
Grupos
Ver también
Patricio Castillo
Por sus muchas colaboraciones con otros músicos y la impronta de su trabajo solista, Patricio Castillo puede distinguirse como uno de los integrantes más importantes que fue parte del conjunto Quilapayún, al que se integró muy joven y acompañó de modo intermitente hasta 1971 (para luego reintegrarse, por un período, en los años noventa). Castillo ha sido un destacado cantautor y multiinstrumentista, activo en la música por más de cinco décadas, dueño de una extensa discografía, recorridos por el mundo y asociaciones con gente como Isabel Parra, Víctor Jara, Los Jaivas y Amerindios.
														
														
															Marisol García																					
													
													Un año antes de cumplir los veinte años de edad, la invitación de Eduardo Carrasco, compañero suyo en la carrera de Filosofía en la Universidad de Chile, decidió a Patricio Castillo a integrarse a Quilapayún. Era 1965, y Castillo era ya un guitarrista con formación en el Conservatorio que cursaba estudios paralelos de composición y armonía. Un padre violinista y una madre pianista lo habían acercado desde niño a la música.
Había participado de la orquesta del ballet folklórico Pucará, pero fue en Quilapayún donde encontró un contexto ideal de desarrollo y búsqueda en la canción de contenido social y alcance latinoamericano. Junto al grupo, viajó por Sudamérica, Cuba y parte de Europa, además de participar en dos álbumes fundamentales: Basta y la Cantata de Santa Marìa de Iquique, como intérprete de quena, y también con su sello vocal, en grabaciones tan populares como "La muralla". Algunas de sus composiciones para el grupo fueron los instrumentales “Gringa” y “Ñancahuazú”.
Un viaje personal a Bolivia lo acercó al charango, y más tarde se acomodó también en el cuatro venezolano, el tiple colombiano y el guitarrón chileno, además de tomar clases de flauta traversa clásica. Pero diversos problemas dejaron a Castillo fuera de Quilapayún en 1971. El músico aprovechó su salida para acercarse a otros intérpretes, como Víctor Jara e Isabel Parra, y trabajar con ellos en vivo y en nuevas composiciones. Era presencia habitual de La Peña de los Parra, y su nombre figura en los créditos de álbumes clásicos de ambos autores. Con Víctor Jara, en específico, Castillo se unió en dos producciones, Canto libre (1970) y El derecho de vivir en paz (1971) (también trabajaban juntos en el álbum que Jara dejó inconcluso y que se publicó luego de su asesinato con el título Tiempos que cambian), contribuyendo en la parcial composición y arreglos de varias canciones. Al respecto, es importante destacar su huella en al menos un clásico de la música popular chilena y el canto político latinoamericano. De su fundamental aporte a "Plegaria a un labrador" dan fe en sus respectivos libros sobre Víctor Jara y la Nueva Canción Chilena tanto Joan Jara como Osvaldo Gitano Rodríguez, si bien no se consignó en los créditos autorales del disco.
Después de un breve tiempo de trabajo junto al conjunto Los Incas, Castillo se integró por alrededor de un año a Amerindios, hasta entonces un dúo con otro ex Quilapayún en sus filas (Julio Numhauser) y una refrescante perspectiva para la impronta de la Nueva Canción Chilena. El Golpe de Estado, sin embargo, truncó de modo irremediable las alianzas en marcha en Chile. Como muchos de sus compañeros, Castillo vivió en Francia su exilio.
Música en el exilio
En Europa, Patricio Castillo se mantuvo activo en la música, con trabajos propios y también muy relevantes colaboraciones. Su primera publicación en París fue en rigor su debut solista. La primavera muerta en el tejado (1975) incluía canciones suyas, tres versiones para temas de Víctor Jara, y una primera parte trabajada a la manera de una narración conceptual junto a Patricio Manns; autor este último de letras alusivas a las vivencias de una joven mujer que muere en Santiago el 11 de septiembre de 1973 resistiendo a los militares. Así describe ese conjunto de canciones Gitano Rodríguez en su libro Cantores que reflexionan: «… tiene un raro equilibrio y es de un dramatismo agudo. La contribución de Patricio Castillo, tanto en la composición como en la interpretación, es fundamental, dándole a la obra de Manns una dimensión distinta. La guitarra de Patricio Castillo es más entera. Él sabe, por ejemplo, trabajar la sexta cuerda apoyando el conjunto con un bajo constante que dramatiza la frase acusatoria».
Su siguiente álbum francés, Provinces (1977), contenía un tono melancólico, ya cargado de la experiencia del destierro, con dos temas inspirados en textos al respecto del escritor Ariel Dorfman. Colaboraron en el disco Tita Parra, Alejandro Lazo y Manduka.
El trabajo solista de Patricio Castillo en los años setenta y ochenta en Francia fue, sin embargo, casi un desvío a su cauce ancho de colaboraciones en discos y en vivo, con músicos chilenos tan destacados como Isabel Parra, Ángel Parra y Los Jaivas (con este conjunto trabajó en los discos Alturas de Machu Picchu, Aconcagua y Obras de Violeta Parra, nada menos). La secuencia demuestra su requerido talento como multiinstrumentista y parcial arreglador. En su citado libro de crónicas sobre La Nueva Canción Chilena escribe Gitano Rodríguez:
Es necesario recordar que Castillo es un músico completo, capaz de hacer arreglos musicales e interpretarlos en diversos instrumentos, como la guitarra clásica, guitarra eléctrica, guitarra folk, bajo eléctrico, ocarina, quena, flauta traversa, charango, cuatro venezolano, sintetizador, etc. En este sentido, su contribución a los discos de Isabel, de Ángel, y especialmente de Tita Parra, es de primer orden. Es difícil dar un panorama de la obra total de Patricio, porque se encuentra muy dispersa. Por desgracia, ha grabado muy pocos discos individuales, pero esa obra existe y un día deberá recogerse en volúmenes especiales. De esa manera podremos apreciar la enorme gama de posibilidades que sabe manejar. Dos cosas más cabe destacar en su obra: su capacidad como músico de jazz y, por extensión, de música caribeña (aparte de la labor que desarrolló en Chile como quenista, no olvidamos que es una de las quenas base de la primera grabación de la Cantata Santa María de Iquique, donde también actúa de solista vocal), y el cuidado que pone en sus letras, puesto que, sin ser poeta, ha sabido crear bellas canciones que nada tienen que envidiar a algunas de las composiciones de letristas consagrados.
Gradual retorno
Castillo volvió a trabajar con Quilapayún en forma intermitente desde 1992, en reemplazo de Ricardo Venegas, haciéndose cargo esa vez del bajo eléctrico y de los dúos de quena con Hugo Lagos (con quien formó más tarde un dúo de jazz latino, Aguaná). En el conflicto que se generó por entonces por el uso del nombre del grupo, decidió permanecer junto a la facción liderada por Rodolfo Parada. Para entonces era ya un ciudadano parisino con nacionalidad francesa, con viajes breves e intermitentes a Chile y una actividad musical solista resguardada a la intimidad, sin publicaciones propias, hasta Travesía (2009).
Pero llegado el 2000 la idea de retornar definitivamente a Chile comenzó a rondarle. Lo concretó finalmente hacia 2016, cuando regresó a Santiago y continuó desde la capital su trabajo en la música. «Volver al lugar de origen», lo llamó, asumiendo que se trataba de un giro asumido luego de largas reflexiones «y no sin dolor ni contradicciones»:
—Nunca dejé de pensar que vivía en casa ajena y, como bien dice el adagio, «más vale un pequeño lugar de uno, que un gran lugar ajeno». Hoy se trata de un paso de vuelta definitiva, porque el país abstracto llamado Chile se llenó de un contenido que no tenía. Esa es la razón principal. Y no me refiero al país físico, ni político. Me refiero a mi país íntimo. Eso cambia todo.
Fue entonces que trabajó su primer disco «chileno», Huellas en el mar (2017). Con siete composiciones instrumentales y tres poemas musicalizados, la grabación del nuevo disco fue iniciada en 2010 en Francia y culminó en Santiago de Chile a comienzos de 2017, el lugar al cual el músico presenta en la carátula como «mi puerto de origen».
 Vientos del pueblo																			
																			
																				1974																			
																			
																				Dicap
																			
																			
																				Vientos del pueblo																			
																			
																				1974																			
																			
																				Dicap 
																				
																			
																			
																		Canciones
1. Cueca (Isabel Parra)
1. Los pueblos americanos (Violeta Parra)
2. Manifiesto (Víctor Jara)
3. El camino es largo (Ángel Parra) *con Patricio Castillo
4. Cuando amanece el día (Ángel Parra) *interpreta Patricio Castillo
5. Versos para Gladys (Isabel Parra)
6. Madre (Silvio Rodríguez)
7. Vientos del pueblo (Víctor Jara)
8. Ni toda la tierra entera (Isabel Parra)
9. Te doy una canción (Silvio Rodríguez)
10. Gracias a la vida (Violeta Parra)
11. Más temprano que tarde (Isabel Parra - Patricio Castillo) *con Patricio Castillo
12. Ya no es tiempo de esperar o [Dónde está la patria] (Isabel Parra) *con Patricio Castillo
 La primavera muerta en el tejado																			
																			
																				1975																			
																			
																				Chant du Monde (Francia), Dicap
																			
																			
																				La primavera muerta en el tejado																			
																			
																				1975																			
																			
																				Chant du Monde (Francia), Dicap 
																				
																			
																			
																		Debut solista de Patricio Castillo, trabajado y publicado en su exilio en Francia. La primera cara (temas 1 al 5) son composiciones con letras de Patricio Manns alusivas al Golpe de Estado en Chile. Se incluyen también tres versiones para composiciones de Víctor Jara (tracks 6, 7 y 9), con quien Castillo colaboró en varias ocasiones en los años de la Unidad Popular.
Canciones
1. Cuando amaneció
2. Las manadas
3. Pichona sin pichón
4. El soldado ciego
5. Canción final
6. Te recuerdo, Amanda)
7. El arado
8. San Juanito y Cueca de Murieta
9. El aparecido
10. Madrugada - Trabajo
 Provincias																			
																			
																				1977																			
																			
																				Edición extranjera
																			
																			
																				Provincias																			
																			
																				1977																			
																			
																				Edición extranjera 
																				
																			
																			
																		Disco grabado en Francia junto a Tita Parra y Manduka.Disco grabado en Francia junto a Tita Parra y Manduka.
Canciones
1. Estadio de noche
2. No sólo un poeta
3. La niña y el árbol
4. Resistir
5. Irse (canción de partirse)
6. Provincias I
7. Interludio (instrumental)
8. Provincias II
 Travesía																			
																			
																				2009
																			
																			
																				Travesía																			
																			
																				2009																			
																			
																				 
																				
																			
																			
																		Canciones
- Viene volando
- Estadio de noche o [Noche de Chile]
- Angelita Huenumán (Víctor Jara)
- Ventolera o [Venceremos] (Víctor Jara - Patricio Castillo)
- Altea (Osvaldo Rodríguez - Patricio Castillo)
- Valparaíso (Osvaldo Rodríguez)
- Gringa
- Miren cómo sonríen o [Miren cómo se ríen] (Violeta Parra)
- Gracias a la vida (Violeta Parra)
- Mareas
 Huellas en el mar																			
																			
																				2017
																			
																			
																				Huellas en el mar																			
																			
																				2017																			
																			
																				 
																				
																			
																			
																		Canciones
- Mareas
- Llamita 1
- Pies en el agua
- Sanjuanito y vidala
- El duende
- Vuelto una estrella (Alejandro Espinosa Camargo - Patricio Castillo)
- Rubaiyat
- Trapezio
- Llamita 2
- Canción para un hombre bueno (Adrián Otárola)
 Mareas																			
																			
																				2019																			
																			
																				Autoedición
																			
																			
																				Mareas																			
																			
																				2019																			
																			
																				Autoedición 
																				
																			
																			
																		Canciones
1. Barquecito
2. Susana
3. Paraíso escondido
4. Patricia en el balcón
5. Mareas (en vivo)
6. Rue Valette
7. Barrio Latino
8. Alma
9. Trapecio
10. Susana (en vivo)
 Recital. Isabel Parra y Patricio Castillo																			
																			
																				1976																			
																			
																				Edición extranjera
																			
																			
																				Recital. Isabel Parra y Patricio Castillo																			
																			
																				1976																			
																			
																				Edición extranjera																				
																			
																			
																		Grabado en vivo el 3 de julio de 1975 en el Club Vanguardia, Barcelona.
Canciones
1. Arranca arranca pericona (Violeta Parra)
2. Volver a los diecisiete (Violeta Parra)
3. Cuecas del libro (Violeta Parra)
4. Yo defiendo mi tierra (Rolando Alarcón) *con Patricio Castillo
5. El arado (Víctor Jara) *interpreta Patricio Castillo
6. Lo único que tengo (Víctor Jara)
7. Lo que más quiero (Violeta Parra - Isabel Parra)
8. Ayúdame, Valentina (Violeta Parra - Isabel Parra)
9. No te quiero sino porque te quiero (Pablo Neruda - Violeta Parra)
10. Más temprano que tarde (Isabel Parra - Patricio Castillo)
11. Cueca de Joaquín Murieta (Patricio Castillo)
12. Los pueblos americanos (Violeta Parra)
13. Ni toda la tierra entera (Isabel Parra)
14. Madre (Silvio Rodríguez)
15. Te recuerdo Amanda (Víctor Jara) *interpreta Patricio Castillo
16. Cuando amanece el día (Ángel Parra) *interpreta Patricio Castillo
17. Las manadas (Patricio Manns - Patricio Castillo) *interpreta Patricio Castillo
18. Manifiesto (Víctor Jara)
19. Te quiero (Mario Benedetti - Alberto Favero)
20. Canción para mi América (Daniel Viglietti) *con Patricio Castillo
21. Cuecas del pañuelo (Isabel Parra)
22. Gracias a la vida (Violeta Parra).
 Koncert für Chile																			
																			
																				1974																			
																			
																				Edición extranjeraPlane Records
																			
																			
																				Koncert für Chile																			
																			
																				1974																			
																			
																				Edición extranjeraPlane Records																				
																			
																			
																		-
Canciones
DISCO 1:
1. Herminda de la Victoria (Víctor Jara)
2. ASK BEGRUSSUNGSREDE Relator: Peter Dietzel
3. Plegaria a un Labrador (Víctor Jara) Intérprete: Quilapayún
4. Qué Lindas Son las Obreras (del Folklore) Intérprete: Quilapayún
5. Con el Alma Llena de Banderas (Víctor Jara) Intérprete: Quilapayún
6. Lo único que tengo (Isabel Parra) Intérprete: Isabel Parra
7. Te Recuerdo Amanda (Víctor Jara) Intérprete: Patricio Castillo
8. Donde está la Patria (Isabel Parra) Intérprete: Isabel Parra y Patricio Castillo
9. Marsch der Mumien III (Floh de Cologne) Intérprete: Floh de Cologne
10. Des Volkes Fesseln (Floh de Cologne) Intérprete: Floh de Cologne 
DISCO 2:
1. Ya parte el galgo terrible (Pablo Neruda - Sergio Ortega) Intérprete: Inti-Illimani
2. Chile Herido (Inti Illimani - Luis Advis) Intérprete: Inti-Illimani
3. El Aparecido (Víctor Jara) Intérprete: Inti-Illimani
4. La segunda independencia (Ruben Lenna) Intérprete: Inti-Illimani
5. Dieser chilenische Sommer war suB (Rudi Bergmann - H.W. Henze) Intérprete: Dieter Suverkrup
6. Station Chile (Franz Josef Degenhardt) Intérprete: Franz Josef Degenhardt
7. Wir sind funftausend (Víctor Jara) Reinhold Ohngemach
8. Allende lebt (Dietrich Kittner - Reinhold Glembotzki) Intérprete: Dietrich Kittner
9. El Pueblo Unido (Sergio Ortega - Quilapayún) Intérpretes: Quilapayún + Inti Illimani
10. Venceremos (Claudio Iturra - Sergio Ortega) Intérpretes: Todos
 Chants pour la revolution d'octobre																			
																			
																				1977																			
																			
																				Canto LibreEdición extranjera
																			
																			
																				Chants pour la revolution d'octobre																			
																			
																				1977																			
																			
																				Canto LibreEdición extranjera																				
																			
																			
																		-
Canciones
1. Manifiesto (Victor Jara) Intérprete: Víctor Jara
2. Por Montañas y Praderas (S. Alimov - arreglo: Quilapayún) Intérprete: Quilapayún
3. Ayúdame Valentina (Violeta Parra - Isabel Parra) Intérprete: Isabel Parra
4. La Patria (Osvaldo Rodríguez) Intérprete: Osvaldo Rodríguez
5. Pájaro Chile (Angel Parra) Intérprete: Angel Parra
6. Himno de las Juventudes Comunistas de Chile (D.R) Intérprete: Quilapayún
7. Venceremos (C.Iturra - S. Ortega) Intérprete: Coro del Ejército Soviético
8. Hacia la Libertad (J.Seves - H. Salinas) Intérprete: Inti-Illimani
9. Lautaro (Patricio Castillo) Intérprete: Patricio Castillo
10. 1.917 (Patricio Manns - arreglo: F. Canales) Intérprete: Patricio Manns
11. Al creador de la grandeza (Marcelo Coulón) Intérprete: Marcelo Coulón y Taller L. E. Recabarren
12. Octubre (Marcelo Coulón) Intérprete: Marcelo Coulón y Taller L. E. Recabarren
13. Día de la Victoria (V. Jarinotov - D. Tujmanov - arreglo:Quilapayún) Intérprete: Quilapayún
 A concert for Chile in memory of Víctor Jara																			
																			
																				1978																			
																			
																				Edición extranjera
																			
																			
																				A concert for Chile in memory of Víctor Jara																			
																			
																				1978																			
																			
																				Edición extranjera																				
																			
																			
																		Concierto grabado en vivo en el Royal Albert Hall de Londres, el 30 de septiembre de 1975, en tributo a Víctor Jara.
Canciones
1. La Fiesta de San Benito (traditional). Sung by Inti-Illimani
2. Vientos del Pueblo (Víctor Jara based on a poem by Miguel Hernández). Sung by Inti-Illimani
3. Manifiesto (Víctor Jara). Sung by Isabel Parra
4. Las cuecas del pañuelo (Isabel Parra). Sung by Isabel Parra and Patricio Castillo
5. La Plegaria a un labrador (Víctor Jara). Sung by Quilapayún
6. Tio Caimán (Chang Mari). Sung by Quilapayún & Inti-Illimani
7. Gracias a la Vida (Violeta Parra). Sung by Isabel Parra
8. Chile Stadium-Elegía (text: Victor Jara, music: Eduardo Carrasco). Sung Sebastian Graham and Inti-Illimani
9. Alturas (Horacio Salinas). Sung by Inti-Illimani
10. Arriba quemando el Sol (Violeta Parra). Sung by Inti-Illimani
11. La denuncia (text: Violeta Parra, music: Luis Advis). Sung by Isabel Parra and Inti-Illimani
12. El Pueblo Unido (Sergio Ortega). Sung by everyone
 Canto a la revolución de octubre																			
																			
																				1978																			
																			
																				Canto LibreEdición extranjera
																			
																			
																				Canto a la revolución de octubre																			
																			
																				1978																			
																			
																				Canto LibreEdición extranjera																				
																			
																			
																		-
Canciones
1. Manifiesto - Víctor Jara
2. Por montañas y praderas – Quilapayún
3. Ayúdame, Valentina - Isabel Parra
4. La patria - Osvaldo Rodríguez
5. Pájaro Chile - Ángel Parra
6. Himno de las JJ.CC. de Chile – Quilapayún
7. Venceremos - Coro del ejército soviético
8. Hacia la libertad - Inti-Illimani
9. Lautaro - Patricio Castillo
10. 1917 (versión de "Canción sin límites") - Patricio Manns
11. Al creador de la grandeza - Taller Recabarren
12. Octubre - Taller Recabarren
13. Día de la victoria - Quilapayún
Discos oficiales
 Vientos del pueblo																	
																	
																		1974
																	
																	
																		Vientos del pueblo																	
																	
																		1974																	
																 La primavera muerta en el tejado																	
																	
																		1975
																	
																	
																		La primavera muerta en el tejado																	
																	
																		1975																	
																 Provincias																	
																	
																		1977
																	
																	
																		Provincias																	
																	
																		1977																	
																 Travesía																	
																	
																		2009
																	
																	
																		Travesía																	
																	
																		2009																	
																 Huellas en el mar																	
																	
																		2017
																	
																	
																		Huellas en el mar																	
																	
																		2017																	
																 Mareas																	
																	
																		2019
																	
																	
																		Mareas																	
																	
																		2019																	
																Otras ediciones
 Recital. Isabel Parra y Patricio Castillo															
															
																1976
															
															
																Recital. Isabel Parra y Patricio Castillo															
															
																1976															
														Participaciones
 Koncert für Chile																
																
																	1974
																
																
																	Koncert für Chile																
																
																	1974																
															 Chants pour la revolution d'octobre																
																
																	1977
																
																
																	Chants pour la revolution d'octobre																
																
																	1977																
															 A concert for Chile in memory of Víctor Jara																
																
																	1978
																
																
																	A concert for Chile in memory of Víctor Jara																
																
																	1978																
															 Canto a la revolución de octubre																
																
																	1978
																
																
																	Canto a la revolución de octubre																
																
																	1978																
															 La Nueva Canción chilena																		
																		
																		
																			
																			J. Patrice McSherry 
																		
																		
																			Edición: Lom / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2017																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																			La Nueva Canción chilena																		
																		
																		
																			
																			J. Patrice McSherry 
																		
																		
																			Edición: Lom / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2017																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																	 Citandino. Las rutas del charango en Chile																		
																		
																		
																			
																			Marcelo Cornejo 
																		
																		
																			Edición: Cuarto Propio / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2017																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																			Citandino. Las rutas del charango en Chile																		
																		
																		
																			
																			Marcelo Cornejo 
																		
																		
																			Edición: Cuarto Propio / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2017																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																	 Perspectivas. Una parte de la memoria musical del exilio chileno																		
																		
																		
																			
																			Luis Emilio Briceño (edi.) 
																		
																		
																			Edición: Autoedición / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2018																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																			Perspectivas. Una parte de la memoria musical del exilio chileno																		
																		
																		
																			
																			Luis Emilio Briceño (edi.) 
																		
																		
																			Edición: Autoedición / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2018																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																	 Patricio Castillo. Un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena																		
																		
																		
																			
																			Víctor Navarro Pinto 
																		
																		
																			Edición: Cluster / Fondo Para el Fomento de la Música Chilena / Valparaíso																		
																		
																			
																			
																				
																					2024																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																			Patricio Castillo. Un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena																		
																		
																		
																			
																			Víctor Navarro Pinto 
																		
																		
																			Edición: Cluster / Fondo Para el Fomento de la Música Chilena / Valparaíso																		
																		
																			
																			
																				
																					2024																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																	 Canciones del viento. Las peñas folklóricas en el Gran Valparaíso (1965-1986)																		
																		
																		
																			
																			Catalina Jordán González, Cristián González Farfán 
																		
																		
																			Edición: Ril / Valparaíso																		
																		
																			
																			
																				
																					2025																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																			Canciones del viento. Las peñas folklóricas en el Gran Valparaíso (1965-1986)																		
																		
																		
																			
																			Catalina Jordán González, Cristián González Farfán 
																		
																		
																			Edición: Ril / Valparaíso																		
																		
																			
																			
																				
																					2025																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																	 Quilapayún. Crónica de una vida dedicada al conjunto																		
																		
																		
																			
																			Hernán Gómez 
																		
																		
																			Edición: Trayecto / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2025																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																			Quilapayún. Crónica de una vida dedicada al conjunto																		
																		
																		
																			
																			Hernán Gómez 
																		
																		
																			Edición: Trayecto / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2025																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																	 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																		
																		L'Escale
Tráiler:
 
																	
																	
																		 
						 
						 
				 
												 
												 
												