Dúo Rey-Silva
 
					
																	
										Biografía patrimonial 
										
											
										
									
								
							
							Un nombre capital en toda la música típica y de raíz folclórica chilena es el del Dúo Rey-Silva. Durante más de cincuenta años de actividad a partir de su inicio en 1935, Alberto Rey (1915-1991) y Sergio Silva (1917-2017) fueron figuras principales en géneros como la cueca y la tonada, además de trabajar con variedad de músicos señeros como Arturo Gatica, Esther Soré y Mario Catalán entre otros. El Dúo Rey-Silva figura en los inicios del cine musical chileno, fue parte de la bohemia más dorada de los años ‘40 a los ’60 y emprendieron giras por América Latina y EE.UU., además de ser la plataforma para el trabajo de Alberto Rey, solista en arpa y otra figura central de la música chilena.
							Dúo Rey-Silva
															
									
									Biografía patrimonial 
									
										
									
								
							
						
						Un nombre capital en toda la música típica y de raíz folclórica chilena es el del Dúo Rey-Silva. Durante más de cincuenta años de actividad a partir de su inicio en 1935, Alberto Rey (1915-1991) y Sergio Silva (1917-2017) fueron figuras principales en géneros como la cueca y la tonada, además de trabajar con variedad de músicos señeros como Arturo Gatica, Esther Soré y Mario Catalán entre otros. El Dúo Rey-Silva figura en los inicios del cine musical chileno, fue parte de la bohemia más dorada de los años ‘40 a los ’60 y emprendieron giras por América Latina y EE.UU., además de ser la plataforma para el trabajo de Alberto Rey, solista en arpa y otra figura central de la música chilena.
														
														
															David Ponce																					
													
													La doble combinación entre dos voces y dos instrumentos, arpa y guitarra, define el estilo característico con que se consagró el Dúo Rey-Silva. Alberto Rey, de nombre real Luis Alberto Azócar, nacido en Curicó el 16 de junio de 1915, y Luis Sergio Silva Rivadeneira, nacido en Santiago el 26 de mayo de 1917, tenían poco más de veinte años cuando se conocieron en 1935, según el recuerdo de éste último, en un partido de fútbol entre los equipos Arrieta Guindos, del barrio de Silva, y Propa, dependiente de la Papelera, empresa donde Azócar trabajaba como telefonista.
Los dos traían alguna experiencia musical previa. El investigador Felipe Solís Poblete establece que, tras su arribo a la capital, Azócar había sido parte de Los Huasos de Chincolco, uno de los señeros conjuntos de huasos chilenos, y Silva había integrado un dúo con su hermano mayor, según recuerda el propio músico en una entrevista en 2006 de la que están obtenidas la siguientes citas. Pero fue como dúo que los nombres de Rey y Silva iban a quedar escritos con grandes caracteres en la historia.
Al inicio eran dos guitarras: los años ’30 y ‘40
“Fue el número protagónico del espectáculo folclórico tanto popular como ilustrado de los años cuarenta”, destacan Juan Pablo González y Claudio Rolle, autores del libro Historia social de la música popular en Chile, 1890-1950 (2005), donde consignan que desde esos primeros años el Dúo Rey-Silva actuó desde en rodeos hasta en conciertos de música folclórica en el Teatro Municipal de Santiago.
Algunos hitos señalados por González y Rolle para la trayectoria del conjunto en la década del ’40 son su participación en conciertos folclóricos con Elena Moreno, Las Hermanas Loyola y Los Provincianos en teatros santiaguinos como el Cervantes y el Municipal (1943), en una Fiesta Nacional de las Danzas y Cantares organizada por la gubernamental Dirección de Información y Cultura (DIC) en el Parque Forestal junto a Las Hermanas Loyola y Los Hermanos Barrientos (1946) y en la obra cómico-dramática “Mal’haya tu corazón” presentada por Hermógenes Méndez, lamado “el actor de la chilenidad” (1949), también con Las Hermanas Loyola.
Al inicio eran dos voces y dos guitarras, pero esa configuración cambió tras una primera gira en 1945, con destino a Argentina. En ese recorrido, según el recuerdo de Sergio Silva, el grupo trabajó en Buenos Aires con un contrato de tres meses y alternó con artistas internacionales como el mexicano José Mojica y los argentinos Libertad Lamarque, Alberto Castillo y Charlo. Y fue en ese viaje, según documentan González y Rolle, donde Alberto Rey conoció y adoptó el arpa paraguaya. “El día que debutamos nosotros con arpa en un teatro fue en teatro Baquedano”, recordaba Silva. “Y nos daba miedo porque el arpa no lo había tocado nunca un hombre”.
Protagónicos y acompañantes: cuecas, tonadas y música internacional
El Dúo Rey-Silva desarrolló en paralelo desde los mismos años ’40 una nutrida serie de grabaciones, para el sello RCA Victor al inicio y para Odeon más tarde, y sobre el inicial formato de los discos de acetato de 78 revoluciones por minuto vigentes para la fecha,
De acuerdo con la discografía reconstituida por Felipe Solís Poblete, el primer registro del grupo es la tonada “A las cuatro de la mañana” (1940), con letra de Carlos Ulloa Díaz y música de Alberto Rey. Sergio Silva precisaba que esos primeros años el dúo cultivaba tanto repertorio chileno como internacional de vals peruano, bolero o pasodoble. “Yo era más internacional y Rey era más folclórico”, recordaba. Pero el repertorio chileno tiene una presencia importante en esos discos tempranos.
Ahí aparecen títulos y créditos como los del citado Carlos Ulloa Díaz con Esther Martínez, de quienes el dúo grabó entre otras la tonada “A la orilla del brasero”, el vals “Los argentinos” (“Dúo Rey-Silva con guitarras”, según la información de la etiqueta) y la cueca “Santos” (“animan Carlos Alonso y Marta Charlín con arpa, acordeón y guitarra”). El crédito para la animación de las cuecas aparece con frecuencia en otras grabaciones, como “El salitre”, de Alberto Rey (“animan M. Arce y Teresa Maibé”) y “Los arriendos”, de Pepe Olivares y Alberto Rey (“animan Pepe Olivares y Olguita Villanueva”).
Clara Solovera y Lucho Bahamonde, compositor e integrante del conjunto Fiesta Linda, son otros autores destacados por Sergio Silva en el repertorio histórico del dúo. E igual de habitual fue la labor de acompañamiento que desempeñaron para otros cantantes, en grabaciones y en escenarios. Esther Soré y Margarita Alarcón son dos estrellas de la radio que cantaron y grabaron con el respaldo musical del grupo, el mismo que a su vez integraba elencos de giras junto a la propia Esther Soré, Arturo Gatica, el humorista Manolo González y otros.
El Dúo Rey-Silva fijaba además el molde para otros conjuntos chilenos similares como el Dúo Molina-Garrido, el Dúo Leal-Del Campo, el Dúo Bascuñán-Del Campo y otros. Ya para los años ’50 se presentaba en el restaurant santiaguino Goyescas como atracción estable junto a otro grupo tan destacado como Silvia Infantas y los Baqueanos, según avisos publicitarios de la prensa, y en 1953 emprendieron una nueva gira por el continente, esta vez de dos años, con fechas en ciudades como Buenos Aires, Mendoza, Lima y Panamá.
Junto a Mario Catalán: los grandes de la cueca
El inicio de esa nueva década dio por inaugurado un capítulo aparte en la historia del Dúo Rey-Silva: su trabajo con el cantor y autor de cuecas Mario Catalán Portilla (1913-1979).
Fue en 1948, según Solís Poblete, que se produjo el encuentro entre los tres, en el negocio del comerciante Carlos Mervilles, próximo al Club Hípico de Santiago, cuando Catalán era ya una de las figuras destacadas de la cueca urbana chilena.
Y fue en 1951, de acuerdo con lo establecido por González y Rolle en Historia social de la música popular en Chile, 1890-1950 (2005), que el Dúo Rey-Silva invitó a Catalán a grabar un primer repestorio de cuecas, que incluye “Aló aló”, “Arremángate el vestido”, “Mi caserita” y “Desde que vine al mundo”, para el sello RCA Victor.
Ya iniciada la era del long play, la colaboración entre el Dúo Rey-Silva y Mario Catalán quedó prensada en diversos LPs publicados en su mayoría en la década del ’60, muchos de cuyos ejemplares son carátulas frecuentes hasta hoy entre coleccionistas. Entre ellos se destacan Cuecas (1963), del Dúo Rey-Silva con Mario Catalán y Elia Ramírez; Los grandes de la cueca (1965), del Dúo Rey-Silva con Carmen Ruiz y Mario Catalán; Puras cuecas (1968) y Cuecas bravas (1970), del Dúo Rey-Silva con Mario Catalán, y los más tardíos 35 años de cueca (1972) y Las mejores cuecas (1975), del Dúo Rey-Silva a secas.
Una foto publicada en la prensa en 1967 muestra a Catalán y al dúo junto a figuras de la Nueva Ola o de la canción juvenil de ese tiempo como Gloria Benavides, Ginette Acevedo, Sergio Inostroza y Óscar Arriagada, con motivo de los premios “disco de oro” y “disco de plata” instaurados por el sello RCA Victor para galardonar a sus artistas más vendedores, como prueba de la popularidad de estas cuecas. Tampoco desdeñaron la música internacional, como se escucha en el LP Dúo Rey-Silva internacional, con foto de carátula posada en el aeropuerto Pudahuel de la época, y entre sus nuevas colaboraciones se destaca el LP La fonda de ño Pedro (1967), de Pedro Messone.
Aniversarios: medio siglo y siglo entero
Dos décadas más se mantuvo el conjunto en actividad. En 1978 ganaron el Festival del Huaso de Olmué con la canción “Un rodeo a la chilena” y en la década siguiente estaban cumpliendo actuaciones para colonias chilenas residentes en el extranjero, como se lee en el aviso publicitario de una de esas actuaciones, en California, con motivo de medio siglo de carrera del conjunto: “Dúo Rey-Silva en cincuenta años de actuación por escenarios del mundo. Rincón Chileno Restaurante, Los Ángeles, noviembre 13 de 1985”.
En paralelo Alberto Rey grabó también como solista y dio curso a su trabajo con otros músicos, al motivar la realización del histórico LP de Cuecas con escándalo (1970) junto a una pléyade de cantores urbanos agrupados entre Los Polleros de la Estación, Los Centrinos del Matadero, Los de la Vega Central y Los del Puerto, es decir hombres como el porteño Víctor Oyarzún (Vito Lolo), Raúl Lizama (el Perico Chilenero), Luis Hernán Araneda (el Baucha), Rafael Andrade (el Rafucho), Luis Téllez Viera, Luis Téllez Mellado, Mario Catalán, Manolo Santis, Humberto Campos, el payador Benedicto Salinas (el Piojo Salinas) e incluso Hilda Parra.
Décadas más tarde el arpista respaldó la creación en Valparaíso del conjunto Los Paleteados del Puerto en 1991, mismo año hasta el cual se mantuvo vigente el Dúo Rey-Silva. Diez años después moría Alberto Rey, el 15 de abril de 2001, a los 86 años, aunque no por ello su compañero dejó la actividad musical: Silva dio forma entonces a un dúo ocasional junto al cantor y guitarrista Alejandro Mancisidor, antes de retirarse pocos años después. El guitarrista murió a su vez el 25 de mayo de 2017, justo el día antes de su cumpleaños, y no era un aniversario cualquiera: faltaron horas para que Sergio Silva Rivadeneira cumpliera los cien años, ese 26 de mayo. Pero no falta historia cuantiosa para sustentar la presencia del Dúo Rey-Silva entre los nombres más importantes de la música popular chilena del siglo veinte.
 Tropical																			
																			
																																							
																			
																				Edición extranjera
																			
																			
																				Tropical																			
																			
																																							
																			
																				Edición extranjera 
																				
																			
																			
																		Canciones
1. La flor de la canela
2. Ende que te vi
3. Pasional
4. Ángela Rosa
5. El camino de mi vida
6. Alma llanera
7. La bola
8. Fiesta linda
9. La pura verdad
10. Cascada
Canciones
1. Aló, aló
2. Curicano soy
3. Valparaíso
4. El gallo kikirikí
5. Donde hay cariño hay celos
6. El organillero
7. El jardín de mis amores
8. Cochero pare
9. Chaplin en Rengo
10. El tortillero
11. Cantemos querido amigo
12. Paraíso terrenal
13. El sombrero de huaso
14. La gata Brigitte
15. La cueca es amor
16. El pañuelo
 Los grandes de la cueca																			
																			
																				1965																			
																			
																				RCA Victor
																			
																			
																				Los grandes de la cueca																			
																			
																				1965																			
																			
																				RCA Victor 
																				
																			
																			
																		Canciones
1. Rosa rosa / El mote mei
2. Roto minero / El farrero
3. Recuerdos a John Kennedy / Le dicen la dama blanca
4. Carnaval en el hospital / El paragua
5. La bandera / Arráncame el corazón
6. Bodas de oro / Un capellán amigo
2. Cueca pascuense / El puerto de mis amores
3. Una rosca en Rancagua / Lo que es mío es mío
4. Déjate'e leseras te digo Carmen / Carreras en el Olivar
5. Mi caserita / La carta
 Cuecas pa' morir bailando																			
																			
																				1966																			
																			
																				RCA Victor
																			
																			
																				Cuecas pa' morir bailando																			
																			
																				1966																			
																			
																				RCA Victor 
																				
																			
																			
																		Canciones
1. Ay Car...ola de la vida
2. Arrechúnchamelo
3. Amor marinero
4. Las flores de mi tierra
5. Mi paloma
6. El aviador
7. Calle Ecuador
8. Cochero pare
9. Picadas porteñas
10. Los ojitos de mi negra
11. La rosa perdida
12. La Peta Basaure
13. Esa chiquilla que baila
 La fonda de ño Pedro																			
																			
																				1967																			
																			
																				RCA Victor
																			
																			
																				La fonda de ño Pedro																			
																			
																				1967																			
																			
																				RCA Victor 
																				
																			
																			
																		Doce cuecas chilenas grabadas junto al prestigioso Dúo Rey-Silva. El disco se planteó como la grabación en vivo de una fiesta (ficticia) por la que se aparecían las voces de figuras de la época, incluyendo a Silvia Piñeiro, Sergio Livingstone, Julio Martínez y Raúl Matas. Fue reeditado en CD décadas más tarde con algunos cambios y el título El huaso que yo conozco.
Canciones
1. La rosa perdida
2. La consentida
3. La solterona
4. La esquela
5. El sombrero del huaso
6. Brillos del puerto
7. Cuando baila mi morena
8. Arrieros somos
9. La carta
10. Donde hay cariño hay celos
11. Por esta calle a lo largo
12. Santiago está de fiesta
 Cola pa' las cuecas																			
																			
																				1967																			
																			
																				RCA Victor
																			
																			
																				Cola pa' las cuecas																			
																			
																				1967																			
																			
																				RCA Victor 
																				
																			
																			
																		Canciones
1. La camisa de la Lolo
2. Los cuicos
3. La yegua' e mi comadre
4. Los veraneantes
5. El toro' e Quilicura
6. El nuevo rico
7. Más corta que la mini
8. El arrepentido
9. El caletero
10. Los cueresmeros
11. El ropavejero
12. El hojalatero
 Sílbate unas cuequitas, rey																			
																			
																				1967																			
																			
																				RCA Victor
																			
																			
																				Sílbate unas cuequitas, rey																			
																			
																				1967																			
																			
																				RCA Victor 
																				
																			
																			
																		Canciones
1. La familia larga
2. El car'e callo
3. El Nunca se Supo
4. Celebrando el bautizo
5. Recuerdos veraniegos
6. Los pulentos
7. Santiago está de fiesta
8. La quintrala
9. El marinero.
10. El canario
11. Entre tu puerta y mi puerta
12. Fondas del recuerdo
13. Los desdenes
14. Ya repican las campanas
15. La soledad
16. Los porteños
 Puras cuecas																			
																			
																				1968																			
																			
																				RCA Victor
																			
																			
																				Puras cuecas																			
																			
																				1968																			
																			
																				RCA Victor 
																				
																			
																			
																		Canciones
1. Los viejos cracks de Juan Ramsay
2. Duelo por Luther
3. Dos inseparables
4. Los nortinos
5. La fuga de los audaces
6. El expreso del puerto
7. La perla del norte
8. Martilleros de la vega
9. Los transplantes
10. Un faite andante
11. Donde hay amor hay celo
12. El huaso de la brisca
 Las cuecas de siempre																			
																			
																				1969																			
																			
																				RCA Victor
																			
																			
																				Las cuecas de siempre																			
																			
																				1969																			
																			
																				RCA Victor 
																				
																			
																			
																		Canciones
1. Cantemos, querido amigo
2. Valparaíso
3. El guatón Loyola
4. Chicha de Curacaví
5. La consentida
6. Recuerdos del año 20
7. Adiós Santiago querido
8. El sacristán vivaracho
9. Las flores de mi tierra
10. La perla del norte
11. Aló aló
12. La carta
13. El sombrero de huaso
14. La palma
15. El músico errante
16. La rosa y el clavel
 Cuecas bravas																			
																			
																				1970																			
																			
																				RCA Victor
																			
																			
																				Cuecas bravas																			
																			
																				1970																			
																			
																				RCA Victor 
																				
																			
																			
																		Canciones
1. Volando en Lan
2. Que vivan las fiestas patrias
3. El circo
4. Arrieros somos
5. Casorio del dominó
6. El maestro Stevens
7. Me tenís por gil
8. El pescado frito
9. No se puede, no se puede
10. Adiós al Guatón Zamora
11. Las orillas del norte
12. Romance de la cueca
 Esta es cueca compañero																			
																			
																				1971																			
																			
																				RCA Victor
																			
																			
																				Esta es cueca compañero																			
																			
																				1971																			
																			
																				RCA Victor 
																				
																			
																			
																		Canciones
1. Esta es cueca compañero
2. El toro cachiporra
3. El pañuelo
4. Los veraneantes
5. Los desdenes
6. El boquera
7. El chancho de Tiberio
8. No me llames por mi nombre
9. Como estoy pa'l pencazo
10. La misiva
11. La pollona chimbiroca
12. La violeta y la parra
 35 años de cueca																			
																			
																				1972																			
																			
																				RCA Victor
																			
																			
																				35 años de cueca																			
																			
																				1972																			
																			
																				RCA Victor 
																				
																			
																			
																		Canciones
1. Juanito Orrego
2. Un choro viejo
3. El aviador
4. Mi negra me retó a duelo
5. Malvarosa
6. El boca 'e tumba
7. Amor por correo
8. El romance de la lancha
9. Los lagos de Chile
10. Cuando pulso mi guitarra
11. Dice que Viña del Mar
12. Háganme un aro
 Internacional																			
																			
																				1974																			
																			
																				RCA Victor
																			
																			
																				Internacional																			
																			
																				1974																			
																			
																				RCA Victor 
																				
																			
																			
																		Canciones
1. Cuando ya no me quieras
2. Pregonera
3. Mi viejo San Juan
4. El plebeyo
5. Las perlas de tu boca
6. Noche de ronda
7. Flores negras
8. Ahora seremos felices
9. La callejera
10. Algún día
11. Pasional
12. Nunca
 Las mejores cuecas																			
																			
																				1975																			
																			
																				RCA Victor
																			
																			
																				Las mejores cuecas																			
																			
																				1975																			
																			
																				RCA Victor 
																				
																			
																			
																		Canciones
1. Aló aló / Curicano soy
2. Valparaíso / El gallo kikirikí
3. Adiós Santiago querido
4. La perla del norte
5. Rosa Rosa / El mote mei
6. Los lagos de Chile
7. El guatón Loyola
8. La camisa de la Lolo
9. Chicha de Curacaví
10. Mi caserita / La carta
11. Donde hay cariño hay celos / El organillero
12. La rosa y el clavel
 Los señores de la cueca																			
																			
																				1985																			
																			
																				Okeh
																			
																			
																				Los señores de la cueca																			
																			
																				1985																			
																			
																				Okeh 
																				
																			
																			
																		Canciones
1. El sombrero del huaso
2. La carta
3. La chiquilla que baila
4. Hojita quisiera ser
5. Chaplin en Rengo
6. Antofagasta
7. Arráncame el corazón
8. La pomairina
9. Los lagos de Chile
10. La consentida
11. Valparaíso
12. Decepción
13. Los vinos de Chile
14. Mi paloma
15. Arriero somos
16. El pañuelo
 Primeros Juegos Municipales de la Canción																			
																			
																				1965																			
																			
																				RCA Victor
																			
																			
																				Primeros Juegos Municipales de la Canción																			
																			
																				1965																			
																			
																				RCA Victor																				
																			
																			
																		Canciones
- Penas - Voces de Tierralarga
- Los copihues - Conjunto Calaucán
- La refalosa de mi bandera - Rolando Alarcón
- Decir Chile... - Los Cuatro de Chile
- Me han dicho que has dicho - Margot Loyola
- La cueca del sapo - Los Cantores de Santa Cruz
- Dónde estás - Los Paulos
- Mi compadre, el guerrillero - Los Cuatro de Chile
- Cuando me puse taco alto - Esther Soré
- La leyenda de las tres Pascualas - Conjunto Calaucán
- La Esmeralda - Los Paulos
- La cueca de los guanacos - Dúo Rey-Silva
-
Canciones
1.  a) P'atrás, p'adelante – María de los Ángeles y Los Camperos
2. b) La gitana – Dúo Rey Silva
3. c) Ya llegamo' a Los Cerrillos – Los Labradores
4. Mi banderita chilena – Dúo Rey-Silva
5. Mantelito blanco – Ester Soré
6. Apología de la cueca – Gloria Sánchez y Los Colchagüinos
7. a) No me llames por mi nombre – Mirtha Carrasco y Cantares de Chile
8. b) El guatón Loyola -  Las Morenitas
9. c) La revancha del guatón Loyola – Los Perlas
10. a) Mi sueño – Las Morenitas
11. b) Tomando tinto y del otro – Los Labradores
12. c) El pingüino – Ester Soré
13. Lamento mapuche – Mario Aillón
14. Vivo penando – Marina Barrientos y Dúo Rey-Silva
15. El mulato Taguada – Los Güainas
16. El loro aguafiestas – Los Perlas
17. La fiesta del roto    Olivares – Ester Soré, Cantares de Chile y Los Perlas.
 Cuecas con ají																			
																			
																				1966																			
																			
																				RCA Victor
																			
																			
																				Cuecas con ají																			
																			
																				1966																			
																			
																				RCA Victor																				
																			
																			
																		Canciones
1. Ay Carola (Carlina) de la vida
2. Los compadre raros
3. La gallina
4. La cueca de los músicos
5. Cochero pare
6. Pelearon por quince lucas
7. De cola y tirante
8. Picadas porteñas
9. No hay quien pegue con el Colo
10. Los bolseros
11. El aviador
12. El chute Alberto
 Cuecas con mostaza																			
																			
																				1966																			
																			
																				RCA Victor
																			
																			
																				Cuecas con mostaza																			
																			
																				1966																			
																			
																				RCA Victor																				
																			
																			
																		-
Canciones
1. El hambriento
2. Arrechúnchamelo
3. El chorero
4. El rayuelero (Hernán Núñez)
5. Amor marinero
6. Chicha de Curacaví
7. Ya repican las campanas
8. Calle Ecuador
9. Aló, aló
10. Quisiera ir pa' la luna
11. Esa chiquilla que baila
12. Arrieros somos
Discos oficiales
 Tropical
																	
																	
																		Tropical																	
																	
																																			
																 Cuecas																	
																	
																		1963
																	
																	
																		Cuecas																	
																	
																		1963																	
																 Los grandes de la cueca																	
																	
																		1965
																	
																	
																		Los grandes de la cueca																	
																	
																		1965																	
																 Cuecas pa' morir bailando																	
																	
																		1966
																	
																	
																		Cuecas pa' morir bailando																	
																	
																		1966																	
																 La fonda de ño Pedro																	
																	
																		1967
																	
																	
																		La fonda de ño Pedro																	
																	
																		1967																	
																 Cola pa' las cuecas																	
																	
																		1967
																	
																	
																		Cola pa' las cuecas																	
																	
																		1967																	
																 Sílbate unas cuequitas, rey																	
																	
																		1967
																	
																	
																		Sílbate unas cuequitas, rey																	
																	
																		1967																	
																 Puras cuecas																	
																	
																		1968
																	
																	
																		Puras cuecas																	
																	
																		1968																	
																 Las cuecas de siempre																	
																	
																		1969
																	
																	
																		Las cuecas de siempre																	
																	
																		1969																	
																 Cuecas bravas																	
																	
																		1970
																	
																	
																		Cuecas bravas																	
																	
																		1970																	
																 Esta es cueca compañero																	
																	
																		1971
																	
																	
																		Esta es cueca compañero																	
																	
																		1971																	
																 35 años de cueca																	
																	
																		1972
																	
																	
																		35 años de cueca																	
																	
																		1972																	
																 Internacional																	
																	
																		1974
																	
																	
																		Internacional																	
																	
																		1974																	
																 Las mejores cuecas																	
																	
																		1975
																	
																	
																		Las mejores cuecas																	
																	
																		1975																	
																 Los señores de la cueca																	
																	
																		1985
																	
																	
																		Los señores de la cueca																	
																	
																		1985																	
																Participaciones
 Primeros Juegos Municipales de la Canción																
																
																	1965
																
																
																	Primeros Juegos Municipales de la Canción																
																
																	1965																
															 Cuecas con ají																
																
																	1966
																
																
																	Cuecas con ají																
																
																	1966																
															 Cuecas con mostaza																
																
																	1966
																
																
																	Cuecas con mostaza																
																
																	1966																
															 Clásicos de la música popular chilena 1900-1960, volumen I																		
																		
																		
																			
																			Juan-Pablo González, Luis Advis 
																		
																		
																			Edición: SCD y Ediciones de la Universidad Católica / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					1994																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																			Clásicos de la música popular chilena 1900-1960, volumen I																		
																		
																		
																			
																			Juan-Pablo González, Luis Advis 
																		
																		
																			Edición: SCD y Ediciones de la Universidad Católica / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					1994																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																	 Historia social de la música popular en Chile, 1890-1950																		
																		
																		
																			
																			Claudio Rolle, Juan-Pablo González 
																		
																		
																			Edición: Ediciones de la Universidad Católica / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2005																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																			Historia social de la música popular en Chile, 1890-1950																		
																		
																		
																			
																			Claudio Rolle, Juan-Pablo González 
																		
																		
																			Edición: Ediciones de la Universidad Católica / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2005																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																	 Fundamentales de la Música Chilena																		
																		
																		
																			
																			David Ponce, Iñigo Díaz, Jorge Leiva, Marisol García 
																		
																		
																			Edición: Hueders / SCD / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2017																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																			Fundamentales de la Música Chilena																		
																		
																		
																			
																			David Ponce, Iñigo Díaz, Jorge Leiva, Marisol García 
																		
																		
																			Edición: Hueders / SCD / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2017																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																	 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																		
																	
																	
																		 
						 
						 
				 
												 
												 
												