Felipe Duhart

Discos
Ver también
Felipe Duhart
Parte de la generación de guitarristas de jazz que ganaron espacios en los años '10 como sidemen o solistas, Felipe Duhart ha recorrido diversos territorios musicales. Su sonido nace en el rock pero desemboca en todo tipo de fusiones vinculadas al jazz y a la música latinoamericana. Como acompañante ha explorado tanto el soul-jazz como el jazz manouche, mientras que en su calidad de líder ha encabezado tríos, cuartetos y sobre todo quintetos de jazz contemporáneo en la combinación de guitarra y piano. Duhart comparte circuitos musicales con solistas como Italo Aguilera, Gonzalo Ostornol, Francisco Saavedra, Diego Riedemann, Matías González y otros.
Fechas
Región de origen
Décadas
Géneros
Grupos

Iñigo Díaz
Los referentes tempranos de Duhart se reconocen en solistas como Scott Henderson y John McLaughlin, pero su trabajo como alumno de Jorge Díaz lo llevaría poco después hacia los bordes de la guitarra jazzística de Joe Pass y Pat Martino. Sus primeras intervenciones se reconocen en el joven grupo de funk rock Contrafaz (2004-07), que grabó el disco Flotando (2006). Como sideman de jazz, Duhart multiplicó su presencia en conjuntos como los del violinista Hugo Díaz, el pianista Edgardo Parraguez o el baterista Felipe Candia.
En 2011 Duhart organizó su primer cuarteto, con Raimundo Barría (piano), Milton Russell (contrabajo) y Carlos Cortés (batería), proponiendo arreglos para standards, y donde la combinación entre guitarra y piano sería fundamental en su propuesta futura como líder. De paso, en 2013 se unió al pianista Ariel Pino, quien lideró un grupo de soul-jazz a la manera de Jimmy Smith, con sonido de órgano Hammond y que se presentó como Trío Orgániko. Un año después Duhart incursiona en el lenguaje del jazz gitano y así se integró a la banda Nómade. Más tarde, estudios intensivos en Nueva York con el guitarrista Mike Moreno, lo encaminaron a nuevas narrativas y sonoridades.
De este modo Duhart reunió a un segundo conjunto, un quinteto junto al estadounidense Rob Haight (saxo tenor), Lautaro Quevedo (piano), el mismo Russell (contrabajo) y Gustavo Díaz (batería), con el que estrenó el disco Huerquehue (2018). En una continuidad del relato, poco después publicó Aliwen (2022), trabajo alimentado por los acontecimientos de cambios sociales y medioambientales en el país, con nuevos músicos en un segundo quinteto al que se integraron Agustín Moya (saxo tenor), Sebastián Castro (piano) y Félix Lecaros (batería).