Gepe
 
					Es el cantante que mejor resume las características del nuevo pop consolidado desde 2010 en Chile. Gepe se inició en la década previa en el circuito independiente y desde esa base ha evolucionado hasta hacer llegar su música a un público amplio, con éxitos sucesivos y creciente presencia internacional. Así como fueron muy variadas las músicas que escuchó antes de ponerse a tocar, también han sido diversas las opciones de Gepe para hacer sus canciones, y se ha valido de ellas para aparecer como uno de los cantantes y autores distintivos de su generación. Desde su inicio como solista en 2004, Gepe ha pasado por los instrumentos acústicos, el pop electrónico, una exitosa inclinación por los ritmos andinos, la tonada y tradición campesina, e incluso elementos del reguetón y la bachata en su búsqueda sostenida.
Fechas
Región de origen
Décadas
Géneros
Grupos
Ver también
Gepe
Es el cantante que mejor resume las características del nuevo pop consolidado desde 2010 en Chile. Gepe se inició en la década previa en el circuito independiente y desde esa base ha evolucionado hasta hacer llegar su música a un público amplio, con éxitos sucesivos y creciente presencia internacional. Así como fueron muy variadas las músicas que escuchó antes de ponerse a tocar, también han sido diversas las opciones de Gepe para hacer sus canciones, y se ha valido de ellas para aparecer como uno de los cantantes y autores distintivos de su generación. Desde su inicio como solista en 2004, Gepe ha pasado por los instrumentos acústicos, el pop electrónico, una exitosa inclinación por los ritmos andinos, la tonada y tradición campesina, e incluso elementos del reguetón y la bachata en su búsqueda sostenida.
														
														
															MusicaPopular.cl																					
													
													Su trayectoria ha estado, además, caracterizada por las colaboraciones, con grabaciones y proyectos de largo aliento en diferentes momentos junto a gente como Javiera Mena, Alex Anwandter, Pedropiedra, Gianluca, Vicente Sanfuentes, Fernando Milagros, Cristián Heyne, Belencha Mena y Diego Morales; y en sus cruces internacionales aparecen desde la mexicana Carla Morrison al argentino Vicentico. Gepe es uno de los mejores ejemplos de la generación de músicos desprejuiciados que trajo consigo la circulación libre de información y sonido posibilitada por internet en el nuevo siglo. Con esos recursos, ha descubierto un recorrido propio y personal en la canción.
Pop aprendido y folclor adivinado
Su nombre es Daniel Riveros. Y su música no es complicada de definir en primera instancia: "La música de Gepe es folclor con pop", estaba anotado en los registros tempranos de Jacobino Discos desde 2004, año de la aparición de su primer disco por ese sello independiente, junto a un pequeño manifiesto en primera persona:
La canción es como una casa. Se construye pero se puede remodelar, y esto siempre a partir de sus cimientos ya establecidos. Voy a elevar el techo, voy a construir un subterráneo, no importa, pues la casa sigue siendo la misma, ubicada en la misma calle y barrio.
Ese barrio inicial está en San Miguel, la comuna santiaguina donde creció Riveros, y la analogía con una casa bien puede tener que ver con su formación de diseñador en la Universidad Católica. Su escuela musical en cambio es la de la música que ha escuchado. Un recuento de sus audiciones desde adolescente, según sus primeras entrevistas, incluye britpop, metal, rock alternativo, ruido, melancolía, posrock, experimentación melódica, folclor y raíz folclórica chileno con Violeta Parra, Gabriela Pizarro o Paillal.
Con todas esas fuentes Gepe se inició como un autor y compositor innato e instrumentista autodidacta. Ya hacia 2002 tocaba con la cantante Javiera Mena y antes, en 1999, había debutado con su primer grupo tras salir del colegio Miguel León Prado, en el paradero siete de la capitalina Gran Avenida, el mismo barrio sanmiguelino de Los Prisioneros décadas antes. Gepe cantaba y tocaba batería en ese grupo colegial, el sorprendente dúo de rock e instinto folclórico conocido desde 2001 como Taller Dejao.
De acústico a electrónico: Gepinto y Hungría, primer movimiento
Antes que con ningún disco propio, el detonante inicial para Gepe fue su participación en un compilado. La canción "Namás" en la antología Panorama neutral (2005), donde comparte además la balada "Sol de invierno" con Javiera Mena, fue el inicio de una serie de participaciones, colaboraciones y proyectos paralelos. Como publicaciones solistas, el EP 5×5 (2004) y el álbum Gepinto (2005) dieron la largada como continuación lógica: canciones acústicas en compases de tres tiempos, pulsos nortinos, guitarras ligeras y conmovedoras, además de experimentos más abiertos y con bases electrónicas. Medió un año y medio antes de un segundo disco de larga duración, tiempo suficiente para emprender un giro y encontrar una nueva dupla de acompañantes.
En los festivales Mutek (2005) y Eima (2006) conoció al músico y productor Vicente Sanfuentes, y su trabajo con él y con el bajista Pedro Subercaseaux se oye en Hungría (2007), un disco en el que Gepe no pierde su balance entre música acústica y electrónica, pero sí se inclina más que antes hacia las bases programadas y teclados.
Desde la salida de sus dos primeros discos el cantante llamó la atención de un público creciente, y ese proceso se iba a acentuar con sus siguientes trabajos. Los discos grabados con el productor Cristián Heyne marcaron desde entonces su declarada apertura a audiencias mayores en Chile y otros países: Audiovisión (2010), GP (2012) y Estilo libre (2015) ubicaron en radios y redes singles como el entusiasmo de “En la naturaleza (4-3-2-1-0)”, el reggae distendido de "Fruta y té", el pulso más pausado de "Bacán tu casa" y la más llamativa de todas: "Bomba chaya", con charango y alusiones clave: "Hace tiempo que encontré / un ritmo que bailé / como si no hubiera nada más / Una trompeta magistral / un arpa sideral / que toca la canción bomba chaya / Bombo y caja digital / el cuerpo natural / que se mueve llegando más allá". Con su cuarto disco Gepe confirmó el procedimiento de elaborar pop a partir de los elementos reconocibles de la música andina, misma opción que en dos años más iba a consagrar a nivel de espectáculo de masas en el Festival de Viña de 2014.
Fue como legitimar una disposición a la mezcla y la búsqueda antipurista que si en sus inicios se aplaudía como atípica, el tiempo terminó por sumar a tendencias internacionales más amplias, también llamadas a canalizar la tradición de determinadas culturas a través de la canción pop. Sin dejar de presentarse como un cantautor atento a las corrientes, un hito en el recorrido de Gepe fue su trabajo en Folclor imaginario (2018), abordaje a la vez riguroso y propositivo a 13 canciones tomadas de discos con las recopilaciones hechas en terreno y aprendidas de sus maestros por la Premio Nacional de Artes Margot Loyola, Premio Nacional de Artes Musicales de Chile. Junto a una banda especialmente formada para el proyecto —extendido además en un aplaudido documental homónimo, dirigido por Nino Aguilera— Gepe presenta un acopio de raíz según los filtros a veces inesperados que le dan el pop, el jazz y hasta el trap (en el caso del tema “Amoríos pasajeros”, con voz del artista urbano Gianluca). Su explicación no es ruptura, sino continuidad:
Aprendí con ella que las canciones mutan de acuerdo a las circunstancias, al tiempo y a las voces que las transmiten. Lo que hago en el disco no son covers, como suelen entenderse las versiones en el mainstream musical. Pienso, más bien, que soy, junto a la banda con la que trabajé, una más de miles y miles de capas que han ido levantando estas canciones a lo largo de mucho tiempo. Lo que tengo que decir en este disco lo digo con mucho gusto, y es el amor profundo que siento por lo que vi en esa mujer y quienes la rodearon. Los admiro tanto a ellos y a su comunión, que es eso lo que quiero revelarle a la gente.
Primer disco largaduración de Gepe. Incluye su primer tema exitoso, "Namás". El disco es considerado una pieza clave en la música de autor de la década del 2000.
Canciones
1. La enfermedad de los ojos
2. Nunca mucho
3. Multiplicación
4. Sal
5. Namás
6. Los barcos
7. Los trapenses
8. El gran mal
9. Torremolinos
10. Vacaciones
11. Nihilo
12. Estilo internacional
13. Guinea
Canciones
1. Esgrima
2. Gracia
3. Celosía
4. 357
5. No te mueras tanto
6. A la vista
7. 8tema
8. Samoriseva
9. Hungría
10. Hebra prima
Canciones
1. Amigos vecinos
2. Por la ventana
3. 12 minerales
4. Alfabeto
5. Ayelén
6. Estado de vista
7. Lienzo
8. Salón nacional de tecnología
9. Un día ayer
10. Victoria Roma
11. La bajada
12. Budapest
Canciones
1. En la naturaleza (4-3-2-1-0)
2. Fruta y té
3. Con un solo zapato no se puede caminar
4. Bacán tu casa
5. Libre
6. Campos magnéticos
7. Lluvia diente lluvia
8. Bailar bien bailar mal
9. Platina
10. Bomba chaya
11. Un gran vacío
 Estilo libre																			
																			
																				2015																			
																			
																				Quemasucabeza
																			
																			
																				Estilo libre																			
																			
																				2015																			
																			
																				Quemasucabeza 
																				
																			
																			
																		Canciones
1. Marinero capitán
2. Hambre
3. TKM
4. Punto final
5. Melipilla
6. Invierno
7. Fiesta maestra
8. Siempre quiero lo que no tengo
9. Piedra contra bala
10. Ser amigos
11. A la noche
12. Vivir
 Ciencia exacta																			
																			
																				2017																			
																			
																				Quemasucabeza
																			
																			
																				Ciencia exacta																			
																			
																				2017																			
																			
																				Quemasucabeza 
																				
																			
																			
																		En su sexto álbum, Gepe regresa de cierto modo a sus orígenes acústicos, con la emblemática guitarra para zurdos con que apareció entonces cantando piezas como "Namás". Ciencia exacta eludió la excesiva posproducción y se volcó hacia un enfoque intimista, con el predominio de instrumentos acústicos y canciones de amor, sin la exhuberancia de Estilo libre, dos años antes. Las canciones más descriptivas de esta mirada son "Hoy", una triste y bella "Cine en tu cama", "Las flores", original de Café Tacuba e interpretada con charango, o los aires andinos de "Flor del canelo", que incluye a la baterista de Los Jaivas, Juanita Parra. El repertorio no elude la música pop, desde luego, representada en el reggae "Hablar de ti", también en "Hoy día me lanzo", con su coro demoledor de "hoy día me lanzo, mañana me guardo", y en una melancólica canción bailable como "Abrir la puerta". Y en "Solo", Gepe invita a María Esther Zamora, a quien había escuchado cantar en una fonda capitalina. Es uno de los puntos más altos del álbum, a la vez que una colaboración que pone en relieve los hallazgos musicales realizados por Gepe en los submundos de la cueca. —Antonio Voland
Canciones
1. Hablar de ti
2. Abrir la puerta
3. Hoy
4. Solo (con María Esther Zamora)
5. Flor del canelo (con Juanita Parra)
6. Cine en tu cama
7. Ojos que no ven
8. Hoy día me lanzo
9. Las flores
10. Hasta cuándo con
 Folclor imaginario																			
																			
																				2018																			
																			
																				Quemasucabeza
																			
																			
																				Folclor imaginario																			
																			
																				2018																			
																			
																				Quemasucabeza 
																				
																			
																			
																		La canción folclórica avanza como el agua de río en la que se bañaba el griego Heráclito: nunca es la misma, enseñó Margot Loyola. La oralidad impone adaptaciones de fascinante alerta a las circunstancias y la intimidad de cada cantor, además de la sintonía con su tiempo. Cruzar esa lógica con su trabajo de autor pop puso a Gepe a resguardo de los predecibles recelos que iban a perseguirlo al trabajar por primera vez en serio con la tradición («lo de antes fue turismo», dijo). Junto al productor Cristián Heyne y músicos de previo oficio folclórico (Miguel Molina, Gonzalo Gómez, Claudio Constanzo, Marcelo Cornejo y Claudia Belencha Mena), Gepe dice haber construido un disco «desde la experiencia». Se fueron así vistiendo de arpa, guitarras, charango, quena, contrabajo, pandero y tañador las habaneras y cuecas tradicionales que el músico conoció en LPs de Margot Loyola. Por eso se subtitula Canciones recopiladas por Margot Loyola Palacios y algunas otras que vienen desde ahí, y como homenaje fue publicado en el año del centenario de la folclorista. Suma también un tema del propio Gepe, "Joane", que habla del caso de discriminación y racismo sobre la haitiana Joane Florvil, y dos improvisaciones nuevas, una de ellas con los reconocibles códigos del trapero Gianluca en voz. Cómo hacer un disco tradicional que suena a una autoría contemporánea e instale sus códigos en la ciudad tecnologizada: que Gepe y su equipo lograron tan complejo objetivo está patente en la molestia que generó en los ortodoxos pero, también, en la hondura de una grabación excepcional, que asimila un flujo cultural más ancho incluso que el del pop, y con la frágil dirección que entre atrevimiento, entereza y homenaje algo así les exigió a sus responsables. De ahí su título, que recoge el nombre de un ciclo itinerante de conciertos que Gepe y otros colaboradores realizaron hacia el año 2002 en diversos espacios capitalinos, en busca de un folclor que superara la imaginación. —Marisol García
Canciones
1. Qué sacarán con quererme
2. El volcán
3. Hasta cuándo vida mía
4. Tu nombre
5. Cacharpaya
6. La vertiente
7. Verte y no verte (con Belencha)
8. Cuculí
9. El naranjo
10. Olvídame
11. La niña que está bailando
12. Amoríos pasajeros (con Gianluca)
13. Joane
 Ulyse																			
																			
																				2020
																			
																			
																				Ulyse																			
																			
																				2020																			
																			
																				 
																				
																			
																			
																		Canciones
1. Prisionero
2. Confía (con Vicentico)
3. Calle cima
4. Carola y Luna
5. Timidez (con Natalia Lafourcade)
6. Kamikazi
7. Tupenaesmipena (con Princesa Alba)
8. Por favor avisa
9. Un segundo
10. Buena memoria
11. M. S.
 Undesastre																			
																			
																				2024																			
																			
																				Autoedición
																			
																			
																				Undesastre																			
																			
																				2024																			
																			
																				Autoedición 
																				
																			
																			
																		Canciones
1. Araña pollito
2. Playaplaya
3. Paloma (con Belencha)
4. Bandera de arena
5. Vivo (con Rubén Albarrán)
6. Las cosas bien
7. mecha
8. Bolero libra (con Mon Laferte)
9. Noche d sol (con Cristián Heyne)
10. 21 de enero (con Monsieur Periné)
11. Rayos X (con Movimiento Original)
12. Desastre
13. La cueca del canario (con Torito Alfaro)
14. Mastícame (con Gabriela Arcos y Juan Wauters)
 5x5 EP																			
																			
																				2004																			
																			
																				Jacobino Discos
																			
																			
																				5x5 EP																			
																			
																				2004																			
																			
																				Jacobino Discos																				
																			
																			
																		Primera publicación del cantautor.
Canciones
1. Namás
2. 5x5
3. Cuento
4. Escalera
5. Subida
6. La noche
7. Nahuel
 17 minerales																			
																			
																				2008																			
																			
																				Art UnionEdición extranjera
																			
																			
																				17 minerales																			
																			
																				2008																			
																			
																				Art UnionEdición extranjera																				
																			
																			
																		Edición exclusiva para el extranjero que reúne temas de sus dos primeros álbumes de estudio, más un cover (3) antes inédito.
Canciones
1. Namás
2. Los trapenses
3. Domino dancing
4. Celosía
5. La enfermedad de los ojos
6. 8tema
7. Los barcos
8. Gracia
9. Hungría
10. 357
11. Estilo internacional
12. Esgrima
13. No te mueras tanto
14. Samoriseva
15. Sal
16. A la vista
 Las piedras EP																			
																			
																				2008																			
																			
																				Quemasucabeza
																			
																			
																				Las piedras EP																			
																			
																				2008																			
																			
																				Quemasucabeza																				
																			
																			
																		Canciones
1. Las piedras
2. De paso
3. Elegancia y transmisión
4. Victoria Roma
5. Horizontal
 Alex & Daniel																			
																			
																				2013																			
																			
																				Autoedición
																			
																			
																				Alex & Daniel																			
																			
																				2013																			
																			
																				Autoedición																				
																			
																			
																		Canciones
1. Mundo real
2. Segunda
4. Mejor que yo
5. Cada vez que invento algo sobre ti
5. Baby
6. Japón
7. Miña
8. Una nueva aventura
 En la naturaleza remixes																			
																			
																				2013																			
																			
																				Quemasucabeza
																			
																			
																				En la naturaleza remixes																			
																			
																				2013																			
																			
																				Quemasucabeza																				
																			
																			
																		Canciones
 (un poco + de) Fe EP																			
																			
																				2021																			
																			
																				Quemasucabeza
																			
																			
																				(un poco + de) Fe EP																			
																			
																				2021																			
																			
																				Quemasucabeza																				
																			
																			
																		Este disco de versiones de temas latinoamericanos de Gepe tuvo dos ediciones el año 2021. La primera con las seis primeras canciones y con el nombre de Fe. La segunda fue unas semanas después con dos nuevas canciones mexicanas: "Ahora" de Ana Gabriel y "Lento" de Julieta Venegas. Ahí conservó la carátula pero se rotuló como (un poco + de) Fe.
Canciones
- Tu pirata soy yo
- BAGDAD: Cap7. Liturgia
- Bachata rosa
- Rima pa' seducir
- De repente
- No
- Ahora
- Lento
 Realismo																			
																			
																				2022																			
																			
																				Quemasucabeza
																			
																			
																				Realismo																			
																			
																				2022																			
																			
																				Quemasucabeza																				
																			
																			
																		Canciones
1. Las 4:40
2. Coquimbo, Mazatlán (con El David Aguilar)
3. Ansiedá (con Esteman)
4. Los 3s
 Panorama neutral																			
																			
																				2005																			
																			
																				Quemasucabeza
																			
																			
																				Panorama neutral																			
																			
																				2005																			
																			
																				Quemasucabeza																				
																			
																			
																		Canciones
1. Namás (Gepe)
2. Comenzar de cero (Congelador)
3. Sol de invierno (Javiera Mena)
4. FM v/s Carl Craig (Famílea Miranda)
5. Tripanosoma - Espía - Selector (Mostro)
6. Enganamí (Fredi Michel)
7. Anticuco (Dormitorio)
8. Crece (Barco)
9. Terneraleón (Dizzlecciko)
10. A favor de la crítica (Diego Morales)
11. Una vez escuché el silencio (Nhur)
12. Aura (Shogún)
-
Canciones
1. Gepe - Namás
2. La Floripondo - Paco bajo el agua
3. Olor a la Banda - Lizardo
4. Rey Chocolate - Cien pedazos
5. Congelador - Comenzar de cero
6. Griz -
7. Curasbun -
8. Dion4 -
9. Calibre 38 -
10. Electrozombies - Antártica
11. Lilits - Cállate
12. Taller Dejao - Al vuelo
13. Familea Miranda - Biblioseca
14. Fiskales Ad-Hok - Perro muerto (Demo)
«Sintiendo a Violeta» es el subtítulo de este álbum que compila versiones para composiciones de Violeta Parra.
Canciones
1. Gracias a la vida (Los Tres)
2. Run Run se fue pa'l norte (Francisca Valenzuela)
3. Ayúdame Valentina (Gepe)
4. Ausencia (Javiera Mena y Diego Morales)
5. Maldigo del alto cielo (Gonzalo Yáñez)
6. Cantores que reflexionan (Primavera de Praga)
7. La jardinera (Ángel Parra Trío)
8. El Albertío (Javiera y Los Imposbiles)
9. Qué pena siente el alma (De Saloon)
10. Volver a los 17 (Muza)
11. La exiliada del sur (Los Bunkers)
12. Gracias a la vida (Jorge González)
 Compilación temporada otoño-invierno																			
																			
																				2007																			
																			
																				Edición independienteFakxion
																			
																			
																				Compilación temporada otoño-invierno																			
																			
																				2007																			
																			
																				Edición independienteFakxion																				
																			
																			
																		Compilado a cargo de la revista Fakxión.
Canciones
 Relieves de luz																			
																			
																				2008																			
																			
																				Edición independiente
																			
																			
																				Relieves de luz																			
																			
																				2008																			
																			
																				Edición independiente																				
																			
																			
																		Composiciones que reflexionan en torno a la ceguera
Canciones
 Catedral en coma. Vol. 3																			
																			
																				2008																			
																			
																				Edición independienteRadio Horizonte
																			
																			
																				Catedral en coma. Vol. 3																			
																			
																				2008																			
																			
																				Edición independienteRadio Horizonte																				
																			
																			
																		Canciones
1. Y si no fuera (Chico Trujillo)
2. Amar en el campo (Teleradio Donoso)
3. Samoriseva (Gepe)
4. De Arica a Magallanes (Guiso)
5. Tropilove (DJ Bitman)
6. Antiglobal dance (Tío Lucho)
7. En todas las esquinas (Congreso)
8. Vida (Los Ex)
9. Lee en el espejo (Santos Dumont)
10. La Quinta Normal (Perrosky)
11. When you’re smilin’ (Ángel Parra Trío)
 Primer almuerzo: sesiones para Radio Guerritas 2009																			
																			
																				2009																			
																			
																				Edición independienteRadio Guerritas
																			
																			
																				Primer almuerzo: sesiones para Radio Guerritas 2009																			
																			
																				2009																			
																			
																				Edición independienteRadio Guerritas																				
																			
																			
																		Canciones
1. Los accidentes del futuro (Leo Quinteros)
2. Reina japonesa (Fernando Milagros)
3. Yo también viví en Harold Road (Mauricio Redolés)
4. El sastre (Matorral)
5. El delincuente (Jiminelson)
6. Margarita / La vecina me gritó (Philipina Bitch)
7. Explorador (Fother Muckers)
8. Bleeding together (The Versions)
9. Máquinas (Teleradio Donoso)
10. Precipicio (Alamedas)
11. Diamantes (Perrosky)
12. Desperdicio (Tío Lucho)
13. A la vista (Gepe)
 Rumos																			
																			
																				2009																			
																			
																				Itaú Cultural
																			
																			
																				Rumos																			
																			
																				2009																			
																			
																				Itaú Cultural																				
																			
																			
																		Canciones
Disco 1
1. Medianoche (Inti-Illimani)
2. Puelche (Freddy Torrealba)
3. Alúmbrame, luna llena (Manuel Sánchez)
4. La negrita con su llanto (Los Trukeros)
5. Canción de agua y viento (Elizabeth Morris)
6. Quién (Magdalena Matthey)
7. Imaginario (Christian Gálvez)
8. Jah! no quedan güiros (MediaBanda)
9. Roces matutinos (Akinetón Retard)
10. Callejero (Juana Fe)
11. Liviano como el viento (De Kiruza)
12. El zorro (Mauricio Redolés)
13. Amor exilio (Legua York con Anita Tijoux)
14. En busca de un nuevo sueño (Cómo Asesinar a Felipes)
Disco 2
1. Trata de escribir (Zaturno con Jorge González)
2. Teatro acto 2 (Tonossepia)
3. No te mueras tanto (Gepe)
4. Beldad (Diego Morales)
5. Al siguiente nivel (Javiera Mena)
6. Eras mi persona favorita (Teleradio Donoso)
7. Muleta (Francisca Valenzuela)
8. La enredadera (Leo Quinteros)
9. Si tú pudieras (Perrosky)
10. Tsunami... las raíces!!! (LaFloripondio)
11. The legañon (Familea Miranda)
12. Detén el invierno (Nutria)
13. Pañuelí (Manuel García)
14. Un gran regalo (Nano Stern)
 + folk. Canción de autor																			
																			
																				2010																			
																			
																				Oveja Negra
																			
																			
																				+ folk. Canción de autor																			
																			
																				2010																			
																			
																				Oveja Negra																				
																			
																			
																		-
Canciones
1. Antes que – Camila Moreno
2. A la vista - Gepe
3. La misma madera – Javier Barría
4. Enhorabuena – Daniela Conejero
5. Témpera – Manuel García
6. Azul – Nano Stern
7. Klara - Chinoy
8. Arauco tiene una pena – Pascuala Ilabaca
9. Inteligencia dormida - Pedropiedra
10. Detener el tiempo – Sabina Odone
11. Reina japonesa – Fernando Milagros
12. Siempre que vienes – Alejandro Soto
 Te veré volver																			
																			
																				2014																			
																			
																				Plaza Independencia
																			
																			
																				Te veré volver																			
																			
																				2014																			
																			
																				Plaza Independencia																				
																			
																			
																		Canciones
- Signos – Pedropiedra
- Dietético – Jorge Delaselva
- Corazón Delator – Álvaro y Gonzalo López
- Puente – Gonzalo Yáñez
- Zoom – Camila Moreno
- Danza rota – Gepe
- Lisa – María Colores
- Raíz – Fernando Milagros
- Cuando pase el temblor – Primavera de Praga
- Entre caníbales – We Are the Grand
- A Merced – Cecilia Amenábar (con Jorge González y Gonzalo Yáñez)
- En la ciudad de la furia – Lucybell
- Tu medicina – Felo y Pedro Foncea
- El rito – Gondwana
- Crema de estrellas – Andrés Olivos (Difuntos Correa)
- Crimen – Javiera y los Imposibles
- Té para tres – Nicole
- Fue – Canal Magdalena
- Zona de Promesas – De Saloon
- En remolinos – Sergio Lagos
- Ella usó mi cabeza como un revolver – Mariano Pavez
- Nada personal – Noche de Brujas
- Trátame Suavemente – Andrés de León
- De música ligera – Shamanes
- Un misil en mi placard – Natalino
- Adiós – Claudio Valdés
- Crimen – Maxi Vargas
 La fuerza viene de la Tierra																			
																			
																				2017																			
																			
																				Música y Entretenimiento
																			
																			
																				La fuerza viene de la Tierra																			
																			
																				2017																			
																			
																				Música y Entretenimiento																				
																			
																			
																		Álbum colaborativo que reúne a una serie de figuras del rock y el pop de la época, desde el ya enfermo Jorge González al emergente Leo Saavedra, pasando por emblemas como Manuel García, Gepe, Pedropiedra, Gonzalo Yáñez y Rodrigo Santis en su identidad de Caravana. Incluye la participación de grupos como Los Miserables, Protistas, La Bandita del Domingo y Weichafe, cuya canción "La fuerza viene de la Tierra", da el título a un disco que se produjo para reunir fondos en ayuda de los danmificados que dejó en la zona centro-sur la llamada "Tormenta de Fuego", los peores incendios de Chile en toda su historia, que tuvieron lugar el verano de 2017.
Canciones
1. Venga la vida [Manuel García]
2. Punto Final [Gepe]
3. El Mercado de Testaccio [Los Miserables]
4. La fuerza viene de la tierra [Weichafe]
5. Parte del lugar [La Bandita del Domingo]
6. Rayito olita [Pedropiedra]
7. Vuelve a creer en mí [Gonzalo Yáñez]
8. Volvemos a caer [Jorge González]
9. Mucho más mío [Ases Falsos]
10. Crucigrama [Leo Saavedra]
11. Muevan las industrias [Vigilante]
12. Mantis religiosa [Protistas]
13. Destello [Canal Magdalena]
14. Ay mama [Billy Norton]
15. Juegos Olímpicos [Caravana]
 Después de vivir un siglo																			
																			
																				2017																			
																			
																				Música y Entretenimiento
																			
																			
																				Después de vivir un siglo																			
																			
																				2017																			
																			
																				Música y Entretenimiento																				
																			
																			
																		Homenaje a Violeta Parra en el centenario de su nacimiento, con tres versiones de "Gracias a la vida", por Jorge González, Los Tres y Los Bunkers.
Canciones
1. Gracias a la vida (Jorge González)
2. El guillatún (Fernando Milagros)
3. Adiós que se va Segundo (Juanita Parra)
4. La jardinera (Jorge DelaSelva)
5. Ausencia (Paz Court)
6. De cuerpo entero (Canal Madgalena)
7. Maldigo del alto cielo (Gonzalo Yáñez)
8. Cantores que reflexionan (Denise)
9. Arauco tiene una pena (Jorge González)
10. La exiliada del sur (Los Bunkers)
11. Cantores que reflexionan (Primavera de Praga)
12. Gracias a la vida (Los Tres)
13. Qué te trae por aquí (Pedropiedra)
14. Run Run se fue pal norte (Francisca Valenzuela)
15. Ausencia (Javiera Mena)
16. Ayúdame Valentina (Gepe)
17. Volver a loas 17 (Mamma Soul)
18. La jardinera (Los Santos Dumont)
19. Qué pena siente el alma (De Saloon)
20. Qué dirá el Santo Padre (Los Miserables)
21. Gracias a la vida (Los Bunkers)
Discos oficiales
 Gepinto																	
																	
																		2005
																	
																	
																		Gepinto																	
																	
																		2005																	
																 Hungría																	
																	
																		2007
																	
																	
																		Hungría																	
																	
																		2007																	
																 Audiovisión																	
																	
																		2010
																	
																	
																		Audiovisión																	
																	
																		2010																	
																 GP																	
																	
																		2012
																	
																	
																		GP																	
																	
																		2012																	
																 Estilo libre																	
																	
																		2015
																	
																	
																		Estilo libre																	
																	
																		2015																	
																 Ciencia exacta																	
																	
																		2017
																	
																	
																		Ciencia exacta																	
																	
																		2017																	
																 Folclor imaginario																	
																	
																		2018
																	
																	
																		Folclor imaginario																	
																	
																		2018																	
																 Ulyse																	
																	
																		2020
																	
																	
																		Ulyse																	
																	
																		2020																	
																 Undesastre																	
																	
																		2024
																	
																	
																		Undesastre																	
																	
																		2024																	
																Otras ediciones
 5x5 EP															
															
																2004
															
															
																5x5 EP															
															
																2004															
														 17 minerales															
															
																2008
															
															
																17 minerales															
															
																2008															
														 Las piedras EP															
															
																2008
															
															
																Las piedras EP															
															
																2008															
														 Alex & Daniel															
															
																2013
															
															
																Alex & Daniel															
															
																2013															
														 En la naturaleza remixes															
															
																2013
															
															
																En la naturaleza remixes															
															
																2013															
														 (un poco + de) Fe EP															
															
																2021
															
															
																(un poco + de) Fe EP															
															
																2021															
														 Realismo															
															
																2022
															
															
																Realismo															
															
																2022															
														Participaciones
 Panorama neutral																
																
																	2005
																
																
																	Panorama neutral																
																
																	2005																
															 Cantores que reflexionan																
																
																	2007
																
																
																	Cantores que reflexionan																
																
																	2007																
															 Compilación temporada otoño-invierno																
																
																	2007
																
																
																	Compilación temporada otoño-invierno																
																
																	2007																
															 Relieves de luz																
																
																	2008
																
																
																	Relieves de luz																
																
																	2008																
															 Catedral en coma. Vol. 3																
																
																	2008
																
																
																	Catedral en coma. Vol. 3																
																
																	2008																
															 Primer almuerzo: sesiones para Radio Guerritas 2009																
																
																	2009
																
																
																	Primer almuerzo: sesiones para Radio Guerritas 2009																
																
																	2009																
															 Rumos																
																
																	2009
																
																
																	Rumos																
																
																	2009																
															 + folk. Canción de autor																
																
																	2010
																
																
																	+ folk. Canción de autor																
																
																	2010																
															 Te veré volver																
																
																	2014
																
																
																	Te veré volver																
																
																	2014																
															 La fuerza viene de la Tierra																
																
																	2017
																
																
																	La fuerza viene de la Tierra																
																
																	2017																
															 Después de vivir un siglo																
																
																	2017
																
																
																	Después de vivir un siglo																
																
																	2017																
															 Canciones del fin del mundo																		
																		
																		
																			
																			Manuel Maira 
																		
																		
																			Edición: Ril / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2012																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																			Canciones del fin del mundo																		
																		
																		
																			
																			Manuel Maira 
																		
																		
																			Edición: Ril / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2012																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																	 Es difícil hacer cosas fáciles																		
																		
																		
																			
																			Daniel Hernández, Javiera Tapia 
																		
																		
																			Edición: Los Libros de la Mujer Rota / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2017																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																			Es difícil hacer cosas fáciles																		
																		
																		
																			
																			Daniel Hernández, Javiera Tapia 
																		
																		
																			Edición: Los Libros de la Mujer Rota / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2017																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																	 Gepinto. Las cosas que aquí se guardan																		
																		
																		
																			
																			Varios autores 
																		
																		
																			Edición: Colectivo Abejorros / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2025																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																			Gepinto. Las cosas que aquí se guardan																		
																		
																		
																			
																			Varios autores 
																		
																		
																			Edición: Colectivo Abejorros / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2025																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																	 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																		
																		Gepe y Margot Loyola: Folclor imaginario
Tráiler:
 
																		
																		Pangea
Tráiler:
 
																		
																		Al unísono
Tráiler:
 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																		
																	
																	
																		 
																		
																	
																	
																		 
																		
																	
																	
																		 
																		
																	
																	
																		 
																		
																	
																	
																		 
						 
						 
				 
												 
												 
												