Paulo Paranhos

Paulo Paranhos
Foto: Escuela SCD

El nombre del guitarrista Paulo Alexandre Paranhos de Almeida aparece en la escena de la música popular y de fusiones a partir de la década de 1990. Profesor, investigador, solista, sesionista, compositor y productor, contribuyó al conocimiento de diversos ritmos de su Brasil natal. Paranhos se mueve entre músicas muy amplias, el jazz, la samba, el choro, la MPB, la fusión, el pop y el rock.

Ficha

Fechas

Sao Paulo, Brasil - 12 de agosto de 1969

Décadas

1990 |2000 |2010 |2020 |

Géneros

Paulo Paranhos

El nombre del guitarrista Paulo Alexandre Paranhos de Almeida aparece en la escena de la música popular y de fusiones a partir de la década de 1990. Profesor, investigador, solista, sesionista, compositor y productor, contribuyó al conocimiento de diversos ritmos de su Brasil natal. Paranhos se mueve entre músicas muy amplias, el jazz, la samba, el choro, la MPB, la fusión, el pop y el rock.

MusicaPopular.cl

Nacido en São Paulo, Paranhos construyó una base académica que comenzó con más de una década de estudios de guitarra eléctrica, teoría, arreglo y composición en Brasil. Su viaje de formación lo llevó luego a la prestigiosa Guild Hall School of Music and Drama en Londres, donde se especializó en jazz y música de estudio a mediados de los '90. A Chile llegó en 1996, y fue el inicio de su conexión con una cultura musical nueva. Complementó ese perfil de músico de escenario con estudios de Musicología Latinoamericana y su tesis “La práctica de la guitarra brasileña de siete cuerdas a comienzos del siglo XXI: tradición e innovación”.

En la escena musical, Paranhos ha sido especialista en esa misma guitarra de siete cuerdas y el cavaquinho, dos instrumentos brasileños, junto con la guitarra jazzística que lo conecta con la música moderna y que en Chile lo vinculó con una generación de guitarristas que incluye nombres como Pedro Rodríguez, Ángel Parra, Emilio García, Sebastián Duplaquet, Jorge Vidal o Álvaro Bello. Ha sido director musical y músico de grupos como Bom Destino (choro y samba), Brasileirinho (choro) y El Gremio (jazz latinoamericano), que contaba con músicos como el bajista Marcelo Aedo o el baterista Roberto Zamora. Como sesionista, durante una década integró la banda de Alberto Plaza, con giras por Latinoamérica y presentaciones en festivales como el de Viña del Mar.

En 2008 lanzó el disco solista El chileno nordestino, con su banda Ziriguidum. Allí, Paranhos fusionaba las raíces de la música brasileña con su experiencia chilena. Ha colaborado con músicos tan diveros como Pablo Ilabaca y el mismo Roberto Zamora, para quien Paranhos produjo el disco experimental Multiverso (2016).

Actualizado el 24 de septiembre de 2025