Sebastián Duplaquet

Entre una masiva comparecencia de guitarristas de jazz durante el inicio de la década de 2000, pocos solistas tuvieron la agudeza para tratar temáticas sobre el jazz contemporáneo con tal ponderancia y buen gusto como lo hizo Sebastián Duplaquet, nacido en 1968, uno de los mayores de toda esta camada de jóvenes solistas (Esteban Sumar, Armando Ulloa, Cristóbal Menares, Nicolás Vera). Posiblemente su aproximación a la guitarra clásica y el repertorio barroco de Bach que interpretó largamente como concertista lo hayan delineado como un músico mucho más pensante y sobrio, que desbordante en la performance.

Fechas

Santiago - 23 de agosto de 1968

Región de origen

Metropolitana de Santiago

Décadas

1990 |2000 |2010 |2020 |

Géneros

Grupos

Sebastián Duplaquet

Iñigo Díaz

Además de trabajar junto a Óscar Ohlsen en la modalidad docta, se adiestró en el lenguaje improvisacional con guitarristas referenciales de la década de 1990 como Emilio García y Pedro Rodríguez. Duplaquet siguió al propio Rodríguez en su plaza de músico de las armonías al interior del grupo-escuela Nexus (del saxofonista alto Patricio Ramírez) a partir de 2002. Gracias a las modernas propuestas musicales de su antecesor, él también incursionó en sonoridades y puntos de vista del jazz de adelanto que Rodríguez traía desde Nueva York. Entre 1998 y 2001, Duplaquet se unió al trompetista Patricio Pailamilla para encabezar el quinteto, y luego se hizo de un nombre entre los jazzistas más contemporáneos.

En 2004 fichó en el sello Vértice, para el que grabó uno de los mejores discos de jazz de toda esa época, Sueños (2005), para el que organizó a su primer cuarteto moderno siguiendo el formato de Kurt Rosenwinkel con saxo tenor y guitarra. Ese 2005 Duplaquet lo hizo con Claudio Rubio (tenor), Daniel Navarrete (contrabajo) y  Andy Baeza (batería). Ya en 2007, lideró un segundo cuarteto de esta naturaleza, con Agustín Moya (tenor), Rodrigo Galarce (contrabajo) y el alemán Dieter Schmigelok (batería).

En 2009 reapareció con su segundo disco, El mejor lugar, donde alternó a su tercer cuarteto, combinando sidemen de los dos primeros (Rubio y Galarce) y sumando a Julio Denis (batería). Ese grupo apareció bajo el nombre de Dínamo, cuando se amplió a quinteto con el pianista Lautaro Quevedo y, sobre todo, con la serie de colaboraciones que Duplaquet efectuó junto al pianista argentino de jazz Ernesto Jodos.

Actualizado el 27 de diciembre de 2022