Chini.png

Chini.png
Foto: Marcela González Guillén

El apego a la guitarra como principal herramienta y un particular timbre vocal caracterizan la música de Chini.png, una compositora que se abrió paso luego de cinco años como vocalista de Chini & the Technicians. Ya independizada de ese primer proyecto, tomó el nombre de Chini.png, utilizando como identidad la extensión png (portable network graphics) perteneciente a archivos gráficos en informática. Sus primeros discos definieron su posición en el pop indie: El día libre de Polux (2023) y Vía Lo Orozco (2025).

Ficha

Fechas

Santiago - 07 de febrero de 1991

Región de origen

Metropolitana de Santiago

Décadas

2010 |2020 |

Géneros

Pop

Chini.png

El apego a la guitarra como principal herramienta y un particular timbre vocal caracterizan la música de Chini.png, una compositora que se abrió paso luego de cinco años como vocalista de Chini & the Technicians. Ya independizada de ese primer proyecto, tomó el nombre de Chini.png, utilizando como identidad la extensión png (portable network graphics) perteneciente a archivos gráficos en informática. Sus primeros discos definieron su posición en el pop indie: El día libre de Polux (2023) y Vía Lo Orozco (2025).

MusicaPopular.cl

Con Chini & the Technicians, María José Chini Ayarza se unió al grupo de solistas que han girado en torno al sello Uva Robot, que también contempla nombres como Diego Lorenzini, Niña Tormenta y Rosario Alfonso. Una vez que el proyecto entró receso a comienzos de 2019, después de editar un EP y un disco de larga duración. “Me sentía muy perdida sin los Technicians, con quienes compartía tanto la música como el ser mis amigos más cercanos”, le explicó entonces a Melómanos Magazine. 

Esa clase de archivo digital de fondo transparente y editable fue el que escogió ella para identificar su proyecto solista. “Naturalmente comencé a hacer y grabar canciones en mi casa, para sanar el proceso”, señaló a la misma publicación. En solitario o acompañada ocasionalmente por el baterista José Mazurett (Niños del Cerro), empezó a mostrar en vivo un repertorio que luego registró parcialmente en el EP Ctrl+Z (2020). El productor Martín Pérez Roa (Merci Merci, Chicarica, Winamp) y otro baterista, Gabriel Holzapfel (Adelaida), fueron sus principales colaboradores en esa grabación. Al mismo tiempo, se multiplicaron sus colaboraciones para otros trabajos y publicaciones: el propio Diego Lorenzini, Adelaida, Mora Lucay y Gabriel Rammsy editaron discos que la incluyeron entre sus créditos, como antes también lo habían hecho el cantautor Felipe Grandón y los mismos Niños del Cerro.

A partir de ahí, Chini.png se desplego hacia un pop indie marcado por las guitarras de raíz punk, y en 2023 publicó su estreno definitivo en el disco El día libre de Polux, basado en el mito greco-romano de Castor y Polux y ganador del premio Pulsar al álbum de rock de 2024. Con su banda llegó a estrenar sus canciones en las famosas sesiones de la estación estadounidense KEXP en Seattle.

Actualizado el 12 de noviembre de 2025