Papanegro

Cuando pagaron su primera sala de ensayo en 1998, los músicos de Papanegro dieron inicio a una historia que a pesar de fundarse en el funk trata incesantemente de despegarse de las etiquetas. En los discos Superactivo (2003), Compacto (2005) y 7 (2007) han dispuesto una especie de post funk con sección de metales y un sello musical propio, que incluye acid jazz y rock en proporciones iguales. Con esos elementos se han convertido en un referente de la música de raíz funk, parte de una generación que incluye a Chancho en Piedra (1993), Los Tetas (1994), Mamma Soul (1998), Raiza (2000) y Funk Attack (2004).

Leer más

Años

Santiago, 1998 -

Región de origen

Metropolitana de Santiago

Décadas

2000 |2010 |

Géneros

Papanegro

Integrantes

Guayi (Claudio Mas), voz (1998 - ).
Mario García, bajo (1998 - ).
Gabriel Noé, guitarra (2000 - 2008).
Carlos Carliños Valenzuela, teclado (2000 - ).
Patricio Rodríguez, batería (2000 - ).
Manuel Rey, trompeta (2000 - 2007).
Pancho Saavedra, saxo (2000).
Rodrigo Chiany Campo, guitarra (2008 - ).

Carola Jiménez / Íñigo Díaz

Sonido, imagen y música libre
Papanegro es, junto a Santo Barrio, uno de los grupos que más brillo ha sacado a la credencial de haber ganado el Festival de Bandas Jóvenes organizado por el capitalino centro cultural Balmaceda 1215, en cuya tercera versión se impusieron en 2000 y marcaron su estreno ante el gran público.

El premio fue la grabación del tema ganador, "Wokman", que Papanegro distribuyó en las radios y difundió con un videoclip exhibido en el canal de música MTV incluso antes de haber grabado su primer disco, Superactivo (2003), una suerte de antología de una primera y prolífica etapa, cuando el grupo evidenció cercanía con el acid jazz naciente en bandas como Cyberjazz (1998) y luego Alüzinati (2003).

El álbum incrementa esa influencia funk con el trompetista Cristián Cuturrufo como invitado, junto a la contundencia del bajista Mario García, las guitarras refinadas de Gabriel Noé, los grooves armónicos del tecladista Carlos Valenzuela y la base de ritmo de Patricio Rodríguez. A esa línea integraron además los arreglos de bronces del trompetista Manuel Rey, de la orquesta de jazz Los Andes Big Band.

Su segundo álbum, Compacto (2005), mucho más agresivo y endurecido que el primero, contiene canciones como "Autonomía" y "Oye, amigo", tema central de la serie animada "Block", de TVN. En él intervienen como sorprendentes invitados Jorge González, que encarna a un personaje en la canción "Abusé", y Luz Eliana, experimentada cantante de jazz y de la Nueva Ola con la que el grupo ya había grabado la canción "Vous et tu (Aunque no sé)" en el disco Generaciones. Dos épocas en dueto (2003).

Las letras de las canciones, escritas en su totalidad por el energético y carismático cantante Guayi (Claudio Mas), son esencialmente positivas, aunque algunas como la propia "Abusé" dejan entrever un punto de vista más crítico. Papanegro tampoco es el tipo de grupo que rinde culto a la juerga y la amistad y se han definido como cinco individuos que se juntan para hacer música. Incluso dos de sus integrantes militan también en otras bandas: el bajista Mario García en Aura y el tecladista Carlos Valenzuela en Zinatel.

Placentero y automático: los discos on line
Cuatro de los cinco músicos de la banda comparten además un trabajo audiovisual, agrupados en la prolífica productora de cine y videos Sólo por las Niñas desde 2000. Con ella han realizado clips para Los Prisioneros, Lucybell, Chancho en Piedra, Malcorazón, Lulú Jam! y cantantes como la primera Monserrat Bustamante y Mario Guerrero, entre otros. La propia videoteca de Papanegro incluye casi una quincena de trabajos, iniciada por "Wokman" (2000), "Todo está bien" (2002), "Papanegro" (2003), "Corte entrete" (2003), "Autonomía" (2005), "Oye, amigo" (2006) y "Abusé" (2006).

Especial importancia en ese trabajo tiene el tercer disco del grupo, 7. Papanegro lanzó este álbum sólo disponible en su sitio en Internet, sin costo y con resultados objetivos: sobre veinte mil descargas y el doble de asistentes en vivo. Lanzado el 7 de julio de 2007, contiene el single "Nocaut", elegido por votación de los propios fans, junto a "Verte aquí", "Partícula", "Danzfloor", "Hay en mí", "Contendores" y "Emperador": siete canciones, liberadas junto a otras tantas obras de artistas visuales convocados por el grupo. "Música, imagen y piratería sin culpas", según su propia definición.

Actualizado el 27 de septiembre de 2018