Ángel Parra
 
					La muestra de su canto por el mundo, y el contacto con grandes figuras musicales marcaron la trayectoria y la vida de Ángel Parra (de nacimiento, Luis Ángel Cereceda Parra), uno de los cantores relevantes nacidos en Chile durante el siglo XX y figura de la Nueva Canción Chilena tanto por su creación como por la disposición que desde muy joven tuvo para alimentar ese movimiento con alianzas, iniciativas de trabajo y contenido. El entorno familiar en el que creció fue privilegiado para esa vocación, y ya en la adolescencia lo tenía presentándose junto a su hermana mayor (en el dúo Isabel y Ángel Parra) y su madre, Violeta Parra, en escenarios de Chile y el extranjero. Pero luego, por propios decisión y mérito, llegó a colaborar estrechamente con los más grandes nombres de la canción latinoamericana de su tiempo, como Atahualpa Yupanqui, Pablo Milanés y Víctor Jara. Décadas más tarde, Parra seguía interesado en buscar entre nombres jóvenes socios para sus ideas.
Fechas
Región de origen
Décadas
1950 |1960 |1970 |1980 |1990 |2000 |2010 |
Géneros
Grupos
Ver también
Ángel Parra
La muestra de su canto por el mundo, y el contacto con grandes figuras musicales marcaron la trayectoria y la vida de Ángel Parra (de nacimiento, Luis Ángel Cereceda Parra), uno de los cantores relevantes nacidos en Chile durante el siglo XX y figura de la Nueva Canción Chilena tanto por su creación como por la disposición que desde muy joven tuvo para alimentar ese movimiento con alianzas, iniciativas de trabajo y contenido. El entorno familiar en el que creció fue privilegiado para esa vocación, y ya en la adolescencia lo tenía presentándose junto a su hermana mayor (en el dúo Isabel y Ángel Parra) y su madre, Violeta Parra, en escenarios de Chile y el extranjero. Pero luego, por propios decisión y mérito, llegó a colaborar estrechamente con los más grandes nombres de la canción latinoamericana de su tiempo, como Atahualpa Yupanqui, Pablo Milanés y Víctor Jara. Décadas más tarde, Parra seguía interesado en buscar entre nombres jóvenes socios para sus ideas.
														
														
															Marisol García																					
													
													Su producción fue incansable, activa hasta sus últimos días. Trabajó géneros como la cueca chora, la copla, el tango, el bolero, la chanson y la trova; además de ocuparlo periódicamente en la autoría de novelas y puntuales cruces a la televisión y el cine. Prácticamente autodidacta en la guitarra, el canto y la escritura, Parra fue un artista versátil en formatos y temáticas, además de prolífico: más de setenta álbumes suyos se reparten en etiquetas de diversos países. Fue parte de una familia de profundo y extenso aporte a la música popular chilena, en la que también ha destacado su descendencia: el guitarrista Ángel Parra Orrego (Los Tres, Ángel Parra Trío) y la cantante Javiera Parra (Javiera y Los Imposibles) son hijos suyos.
Activa adolescencia
La influencia de su madre convirtió a Ángel Parra en un artista e investigador precoz. Se saltó la educación secundaria (fue su madre quien le enseñó a leer, en casa) y ejerció diversos oficios desde una edad temprana, en parte para mantener el presupuesto familiar y en parte para perfeccionarse como cantor. Un período de su adolescencia, por ejemplo, lo vivió en la casa de Isaías Angulo, uno de los guitarroneros más destacados de Puente Alto, y de quien aprendió la técnica sobre ese complejo instrumento. Su formación iba, así, dándose entre maestros sin título de tales, pero de todos modos privilegiados. Surgían encargos y trabajos de lugares inesperados: muy joven, Parra aceptó labores en la naciente señal de televisión de la Universidad de Chile. Tuvo además un breve paso por el Conservatorio para estudios de oboe.
La influencia de su madre y el estímulo de ésta para entender la música y la creación como actividades incorporadas naturalmente a lo cotidiano lo convirtieron en cantor sin buscarlo. A fines de los años cincuenta ya era parte activa del mundo discográfico, y publicó un miniálbum junto al grupo Los Norteños (Cuatro villancicos chilenos).
«Yo era un aprendiz de Violeta —recordaría sobre su infancia—. Ella me enseñó a leer, a escribir, a sumar, a restar… Nunca me sentí artista. Descubrí la palabra artista mucho después. Es algo que pasa por trabajar, por aprender, por ser servicial, por ayudar a los más viejos, para construir algo».

Foto: Peña de los Parra
Viajó en 1962 a Europa junto a sus hermanas Isabel y Carmen Luisa para reunirse con Violeta Parra, quien ya mostraba el canto popular chileno ante audiencias nuevas, en Finlandia, Alemania, Italia y la ex Unión Soviética. Varias veces se presentaron como Los Parra de Chile, moldeando luego un dúo natural junto a su hermana Isabel. Adentrándose luego en locales parisinos para la música en vivo, los jóvenes hermanos se hicieron parte del circuito musical en torno al Barrio Latino, determinando con ello un estilo que los distinguió como sociedad. Su intención, explicaban, era presentar un tipo de canto popular «no estereotipado, capaz de mostrar los matices de América Latina».
Su primera propuesta era un repertorio ciento por ciento chileno con dos voces, guitarra y bombo. Fue una elección que reforzó su identidad en un medio ocupado entonces por las señas más reconocibles del canto latinoamericano. De ese tiempo proviene la primera grabación francesa de Isabel y Ángel junto a su madre. En el disco Au Chili avec los Parra de Chillan (1963, Arion) colaboraron también, brevemente, su hermana Carmen Luisa Arce y la hija mayor de Isabel, Tita. Son ellos cuatro, de espaldas a la cámara, quienes aparecen en la foto de portada del LP, con una lista de temas tomados en su mayoría del folclor chileno.
Entre muchas influencias, la capital francesa afirmó el gusto de Ángel Parra por música argentina, sobre todo el tango y la zamba. «Ese tiempo que pasamos en París nos abrió los sentidos, los ojos y las orejas», recuerda el cantor en su libro de memorias Mi nueva canción chilena, y en legítimo uso de la primera persona del plural familiar. «Por sobre todo, nos abrió el corazón a toda América Latina. A partir de esa experiencia aprendimos a respetar a nuestros hermanos latinoamericanos».
Fue en Francia que Isabel y Ángel Parra llegaron a apreciar a la canción de nuestro continente como el camino por el cual querían seguir en adelante. Allí conocieron canciones, maestros y también instrumentos, los que luego afirmarían una destacada discografía propia, que avanzó en paralelo a la de las dos trayectorias musicales solistas de ambos hermanos por separado.
La época de la Peña
Regresó al país en 1964, decidido a continuar con su trabajo entre sus compatriotas e imponer las raíces de su música en el ambiente nuevaolero. En el libro En busca de la música chilena, recuerda el cantor: «De regreso de Europa, fuimos al Pollo Dorado y otros locales nocturnos a pedir trabajo. Por supuesto que no nos contrataban, porque yo andaba con los mismos eternos pantalones de cuero, no tenía traje de huaso con manta y espuelas, y a ellos no les servían nuestras canciones folclóricas auténticas, ni menos las canciones políticas. Empezamos a juntarnos en la pieza grande de la casona de Carmen».
Fundó allí la legendaria Peña de los Parra, epicentro de la actividad musical en vivo de la Nueva Canción Chilena. Sus primeros conciertos integraban cuecas compuestas por su tío Roberto Parra, las cuales luego dieron forma al disco Las cuecas del tío Roberto (1972). En 1965 grabó el primero de varios oratorios, Oratorio para el pueblo, en el que participaron el Coro Filarmónico de Santiago, dirigido por Waldo Aránguiz, y los cantautores Rolando Alarcón, Isabel Parra y Julio Mardones. En 1966 dirigió a Quilapayún en su debut en vivo en Valparaíso. Para entonces, Ángel Parra ya era parte activa de un movimiento que, más que ideológico, concebía —en sus palabras— al canto «puesto al servicio de un ideal, de una utopía».
En 1967 comenzó a presentarse junto a los Curacas, conjunto de música andina del cual llegó a ser director artístico. Se intensificaron sus viajes al extranjero y participó de una serie de festivales de música comprometida, como el Primer Encuentro de la Canción Protesta, realizado en 1967, en Cuba; y en el cual también figuraban su hermana Isabel y Rolando Alarcón. En 1969 estuvo en el Primer Festival de la Nueva Canción Chilena con el tema "Amigo, soldado, hermano". Bajo etiqueta Dicap, el LP Canciones funcionales incorporó uno de sus títulos más populares, "La democracia", muestra de la ironía que avivó muchas de sus composiciones.

Fotos:
Ángel Parra ofrecía ya entonces pruebas de su desprejuicio estilístico, colaborando por igual con exponentes del más alto compromiso político (Víctor Jara, Quilapayún) como con los Blops, una de las primeras bandas en Chile interesada en fusionar rock y raíz folclórica. Durante el gobierno de la Unidad Popular, Ángel Parra publicó Corazón de bandido-Canciones de patria nueva (en el que incluyó un tema de Pablo Milanés). Entonces también apareció una antología de la Nueva Canción editada por el Mapu (Se cumple un año ¡y se cumple!), la cual se inauguraba y cerraba con "Cuando amanece el día", una de sus composiciones más importantes y que luego le dio nombre a un LP completo publicado por Dicap.
Aparte de su madre, su mayor influencia fue la del músico argentino Atahualpa Yupanqui, a quien conoció largamente, con quien se presentó en vivo y quien le entregó su poema "En el Tolima" para que lo musicalizara. Con él registró El último recital, grabado en conjunto en Zurich, en 1992. Parra musicalizó los versos de diversos poetas, incluyendo los de Federico García Lorca ("El galapaguito"), Pablo Neruda (en los álbumes Arte de pájaros y Sólo el amor), Gabriela Mistral (en el disco Amado, apresura el paso, donde comparte voces con su hija, Javiera).
Además ha trabajado la prosa de Manuel Rojas (Chile de arriba a abajo) y Volodia Teitelboim, en cuyo trabajo se inspiró el álbum Pisagua, el último que alcanzó a publicar Dicap antes del golpe de Estado. Su discografía se cruza en varios momentos con el cine, incluyendo musicalizaciones para El ñato Eloy (1968), de Humberto Ríos, y La tierra prometida (1970) y Los náufragos (1994), de Miguel Littin; además de una serie de documentales trabajados durante la UP.
Al exilio
El golpe de Estado de 1973 y la delación de una vecina le significaron el inmediato traslado como prisionero al Estadio Nacional, y luego el paso sucesivo por diversos recintos de detención instalados por la incipiente dictadura. Fue en su prisión de seis meses en Chacabuco que compuso el Oratorio de Navidad, que montó por primera vez junto a otros reclusos. Nació allí uno de los discos más singulares de la historia de la música chilena: Chacabuco registra una grabación clandestina realizada en prisión en 1974,  y cuyo cuidadoso traslado al exterior y luego al extranjero permitió más tarde convertirlo en LP.
Liberado al fin de la prisión militar, Ángel Parra vivió su exilio primero en México, donde continuó su labor musical presentándose en los más importantes escenarios del país, como el Auditorio Nacional, y administró durante un tiempo La Peña del Ángel.

Foto:
Dos años más tarde viajó a París, Francia, donde vivió hasta su fallecimiento, en marzo de 2017. Mantuvo allí siempre un activo ritmo de publicaciones y conciertos por Europa, en una época de contacto directo con el pianista de jazz y compositor Matías Pizarro, con quien trabajó por 40 años. Discos como Passion selon Saint Jean (1980), La travesía de Colón (1991) o Concierto oratorio de Navidad según San Lucas (2000) cuentan con arreglos y orquestaciones de Pizarro.
En esa nueva vida, Ángel Parra nunca interrumpió por demasiado tiempo las visitas a Chile. En varias ocasiones a llegó al país para presentar libros de su autoría (novelas, memorias) o a supervisar proyectos concretos, como su colaboración con el cineasta Andrés Wood para la película Violeta se fue a los cielos (2011), primer largometraje de ficción sobre la vida de su madre. En su última visita a Santiago, en el verano de 2017, mostró en preestreno en el Centro Cultural Palacio La Moneda su propia obra fílmica en tributo a su madre: el documental Violeta más viva que nunca (codirigido por Daniel Sandoval) reúne testimonios registrados por el cantor durante una década con cercanos a Violeta Parra y a él mismo
Ángel Parra encontró la muerte como un creador activo, que seguía publicando discos hasta pasados sus 70 años, con temas que alternaban el repertorio infantil, bohemio, erótico, militante y de raíz folclórica. La suya fue una discografía imparable y de excepcional extensión y diversidad. Tuvo una vida tomada por el arte y que la vez nutrió a éste de ideas, valores y firme chilenidad.
 Ángel Parra y su guitarra. Vol. 1																			
																			
																				1965																			
																			
																				Demon
																			
																			
																				Ángel Parra y su guitarra. Vol. 1																			
																			
																				1965																			
																			
																				Demon 
																				
																			
																			
																		-
Canciones
1. Caballo, tordillo mío (Popular chilena)
2. Me gustan los estudiantes (Violeta Parra)
3. Saludo a la Virgen de la Tirana (Ángel Parra - Violeta Parra)
4. Arauco tiene una pena (Violeta Parra)
5. El veinticinco de enero (Roberto Parra)
5. Las gatas con permanente (Roberto Parra)
6. Cuando te vais a casar (Popular chilena)
7. Dieciséis de julio (Popular chilena - Violeta Parra)
8. Allá en la pampa argentina (Popular chilena)
9. El hijo arrepentido (Nicanor Parra - Violeta Parra)
10. Del norte vengo, Maruca (Ángel Parra)
11. Amada prenda querida (Popular chilena)
12. El pueblo (Ángel Parra)
13. El afuerino (Roberto Parra)
14. El chute Alberto (Roberto Parra).
 Oratorio para el pueblo																			
																			
																				1965																			
																			
																				Demon
																			
																			
																				Oratorio para el pueblo																			
																			
																				1965																			
																			
																				Demon 
																				
																			
																			
																		Primero de una serie de oratorios grabados por el hijo de Violeta.
Canciones
1. Yo, pecador (Ángel Parra)
2. Señor, ten piedad [Kyrie] (Ángel Parra)
3. Gloria (Ángel Parra)
4. Credo (Ángel Parra)
5. Consagración del pan y el vino (Ángel Parra)
6. Sanctus (Texto litúrgico - Waldo Aranguiz)
7. Padre Nuestro (Ángel Parra)
8. Cordero de Dios (Ángel Parra)
9. Canto para después de la comunión (Ángel Parra)
10. Ave María (Ángel Parra). 
 Ángel Parra y su guitarra. Vol. 2																			
																			
																				1966																			
																			
																				Demon
																			
																			
																				Ángel Parra y su guitarra. Vol. 2																			
																			
																				1966																			
																			
																				Demon 
																				
																			
																			
																		Canciones
1. El pelusa (Ángel Parra)
2. Dos veces te vi, mujer (Ángel Parra)
3. Te estoy esperando, niño (Ángel Parra)
4. El árbol (Ángel Parra)
5. La guitarrita (Ángel Parra)
6. Cuecas por el mundo al revés (Ángel Parra)
7. El beso frío (Ángel Parra)
8. Me matan si no trabajo (Nicolás Guillén - Daniel Viglietti)
9. El soldado (Rafael Alberti - Popular)
10. Preguntitas sobre Dios (Atahualpa Yupanqui)
11. El cantor de copla mocha (Ángel Parra)
12. El ”a chorro” o [Me sacan por la ventana] (Roberto Parra)
13. Tengo una mina en Mapocho (Roberto Parra).
 Arte de pájaros																			
																			
																				1966																			
																			
																				Demon
																			
																			
																				Arte de pájaros																			
																			
																				1966																			
																			
																				Demon 
																				
																			
																			
																		Disco trabajado en conjunto con Pablo Neruda. Todas las composiciones fueron especialmente trabajadas para el disco.
Canciones
1. El vuelo (Pablo Neruda) *recita Pablo Neruda
2. El tordo (Pablo Neruda - Ángel Parra)
3. El picaflor o [El colibrí] (Pablo Neruda - Ángel Parra)
4 .El pidén (Pablo Neruda - Ángel Parra)
5. La golondrina (Pablo Neruda - Ángel Parra)
6. El cóndor (Pablo Neruda - Ángel Parra)
7. El poeta se despide de los pájaros (Pablo Neruda) *recita Pablo Neruda.
 Las cuecas de Ángel Parra y Fernando Alegría																			
																			
																				1967																			
																			
																				Arena
																			
																			
																				Las cuecas de Ángel Parra y Fernando Alegría																			
																			
																				1967																			
																			
																				Arena 
																				
																			
																			
																		Todas composiciones de Fernando Alegría y Ángel Parra.
Canciones
- La cueca a go-go
 2. Las minifaldas
 3. Los cardiacos
 4. Los astronautas
 5. Los incendios
 6. La cueca de los viejos verdes
 7. Libertad bajo fianza
 8. El país del movimiento
 Ángel Parra y el tocador afuerino																			
																			
																				1967																			
																			
																				Arena
																			
																			
																				Ángel Parra y el tocador afuerino																			
																			
																				1967																			
																			
																				Arena 
																				
																			
																			
																		A dúo con el suizo Gilbert Favre.
Canciones
- Vasija de barro (Gonzalo Benúez - Luis Alberto Valencia) *instrumental
- Alborozo colla (Antonio Pantoja)
- El chango (Ángel Parra)
- La letra (Alfredo Domínguez)
- Cueca punteada y rasgueada (Ángel Parra)
- Milonga del solitario (Atahualpa Yupanqui)
- Sanjuanito (Gilbert Favre)
- La suerte de mi compadre (Ángel Parra)
- El cóndor pasa (Daniel Alom Robles)
- La vieja verde (Nicanor Parra - Ángel Parra).
 Chile de arriba a abajo																			
																			
																				1968																			
																			
																				Arena
																			
																			
																				Chile de arriba a abajo																			
																			
																				1968																			
																			
																				Arena 
																				
																			
																			
																		Todas las composiciones: Ángel Parra y Manuel Rojas.
Canciones
1. Atacameño
2. Hombre del Loa
3. Salinas
4. Viento en el Rupanco
5. El canto de Chile
6. Chucao
7. Puerto Edén
8. Lobero muerto
 Al mundo-niño, le canto																			
																			
																				1968																			
																			
																				Arena
																			
																			
																				Al mundo-niño, le canto																			
																			
																				1968																			
																			
																				Arena 
																				
																			
																			
																		Todas las composiciones de Ángel Parra.
Canciones
1. El circo
2. Manseque
3. Llega la mañana
4. Canción para Angélico
5. El Manuelito chileno
6. Muñeca de trapo
7. El volantín
8. Gabriela del palomar
9. Canción para Javiera
10. Del norte vengo, Maruca
 Canciones de amor y muerte																			
																			
																				1969																			
																			
																				Peña de los Parra
																			
																			
																				Canciones de amor y muerte																			
																			
																				1969																			
																			
																				Peña de los Parra 
																				
																			
																			
																		Canciones
1. Canción de amor (Ángel Parra)
2. Un gallo de amanecida (Alfonso Reyes)
3. Milonga para la lluvia (Ángel Parra)
4. Dos veces te vi, mujer (Ángel Parra)
5. Canto a Santiago (Ángel Parra)
6. Chile (Nicolás Guillén - Ángel Parra)
7. Eloy (Ángel Parra)
8. Habanera del cantor (Ángel Parra)
9. Compañera (Ángel Parra)
10. Quisiera volverme noche (Ángel Parra)
11. Paloma pueblo (Ángel Parra)
12. Canto a Cuba (Ángel Parra).
 Canciones funcionales																			
																			
																				1969																			
																			
																				Peña de los Parra
																			
																			
																				Canciones funcionales																			
																			
																				1969																			
																			
																				Peña de los Parra 
																				
																			
																			
																		Repertorio centrado en las composiciones del argentino Atahualpa Yupanqui.
Canciones
1. El tuerca (Ángel Parra)
2. Los embajadores (Ángel Parra)
3. La democracia (Ángel Parra)
4. El banquerito (Ángel Parra)
5. El Drugstore (Ángel Parra)
6. La T.V. o [La televisión] (Ángel Parra)
7. Preguntitas sobre Dios (Atahualpa Yupanqui)
8. El aromo (Romildo Risso - Atahualpa Yupanqui)
9. En el Tolima (Atahualpa Yupanqui - Ángel Parra)
10. Meta bala (Atahualpa Yupanqui - Ángel Parra)
11. Juan (Atahualpa Yupanqui - Pablo del Cerro).
El disco suele conocerse también como Canciones de patria nueva. Las seis primeras canciones cuentan con la participación de Horacio Salinas y Marcelo Coulón (Inti-Illimani) en guitarras.
La reedición en CD del disco tuvo otra carátula y orden en los temas.
Canciones
1. Corazón de bandido (Críspulo Gándara)
2. La pobre loca (Críspulo Gándara)
3. El hundimiento del Angamos (Críspulo Gándara)
4. Corazón de escarcha (Chilote Campos)
5. Ausencia (Francisco Bianco - Carlos Gardel - José Razzano)
6. Sólo porque soy viejo (Roberto Parra)
7. Sol, volantín y bandera (Ángel Parra) *con Blops
8. Canción de patria nueva (Ángel Parra)
9. Pobre del cantor (Pablo Milanés) *con Blops
10. Miles de manos (Ángel Parra)*
11. Canción para mi pueblo (Rubén Ortiz).
Canciones
1. Cuando amanece el día (Ángel Parra)
2. Abril (Ángel Parra)
3. Galapaguito o [Nana de Sevilla] (Popular española)
4. La universidad (Ángel Parra)
5. Me gustas (Ángel Parra)
6. Quisiera ser la muralla (Ángel Parra)
7. Las B.R.P. (Ángel Parra)
8. No te alejes (Ángel Parra)
9. Canción del obrero muerto en Córdoba (Ángel Parra)
10. El ferroviario (Ángel Parra)
11. Canción de cuna (Alejandro Reyes)
 Las cuecas del tío Roberto																			
																			
																				1972																			
																			
																				Dicap
																			
																			
																				Las cuecas del tío Roberto																			
																			
																				1972																			
																			
																				Dicap 
																				
																			
																			
																		Disco a dúo entre Roberto y Ángel Parra. Todos los títulos, Roberto Parra. Reeditado en cassette por Alerce en 1980 y en 1996 en CD, aunque con otra carátula. No confundir con un EP previo homónimo, de Ángel Parra.
Canciones
1. El conventillo
2. Sin pasaporte
3. Ya se fue el 71
4. Los sediciosos I
5. Los sediciosos II
6. El cabritilla
7. La ronda
8. El chute Alberto
9. La BB
10. Los pobretones I (2ª versión)
11. Los pobretones II (2ª versión)
12. La perra con el perro
13. Quisiera ser como el perro
14. Ya me voy d'espalda e'loro.
 Pisagua																			
																			
																				1973																			
																			
																				Dicap
																			
																			
																				Pisagua																			
																			
																				1973																			
																			
																				Dicap 
																				
																			
																			
																		El disco no pudo circular, pues su lanzamiento estaba previsto para la semana en la que ocurrió el Golpe de Estado de 1973. Recién hacia el año 2003 pudo conocerse en Chile gracias a una reedición de Warner Music.
Canciones
>1. Un silbido en la niebla (Ángel Parra)
2. El novio raptado o [Vals para Herminia] (Ángel Parra)
3. La sangre y la letra (Ángel Parra)
4. Fecundidad (Ángel Parra)
5. No seré un verdugo (Ángel Parra)
6. La prueba del amor (Ángel Parra)
7. El corazón de la puna (Ángel Parra)
8. Colaguachi (Ángel Parra)
9. El regreso (Ángel Parra)
10. Tiempo de ayuno (Ángel Parra)
11. La libertad o [Canción de la libertad] (Ángel Parra)
12. Ya llegan los relegados (Ángel Parra).
 Pisagua (2a versión)																			
																			
																				1976																			
																			
																				Edición extranjera, Le Chant du Monde - Canto Libre
																			
																			
																				Pisagua (2a versión)																			
																			
																				1976																			
																			
																				Edición extranjera, Le Chant du Monde - Canto Libre 
																				
																			
																			
																		El disco no había podido publicarse en Chile por culpa del Golpe de Estado. Volvió a grabarse en París, tres años más tarde y con otros músicos.
Canciones
- Un silbido en la niebla (Ángel Parra)
- El novio raptado o [Vals para Herminia] (Ángel Parra)
- La sangre y la letra (Ángel Parra)
- Fecundidad (Ángel Parra)
- No seré un verdugo (Ángel Parra)
- La prueba del amor (Ángel Parra)
- El corazón de la puna (Ángel Parra)
- Colaguachi (Ángel Parra)
- El regreso (Ángel Parra)
- Tiempo de ayuno (Ángel Parra)
- La libertad o [Canción de la libertad] (Ángel Parra)
 Ángel Parra de Chile (La libertad)																			
																			
																				1976																			
																			
																				Edición extranjera, Le Chant du Monde - Canto Libre
																			
																			
																				Ángel Parra de Chile (La libertad)																			
																			
																				1976																			
																			
																				Edición extranjera, Le Chant du Monde - Canto Libre 
																				
																			
																			
																		Todas las composiciones: Ángel Parra.
Canciones
- La libertad
- Yo tuve una patria
- Tango en Colombes
- Autorretrato
- Qué será de mis hermanos
- Porque mañana se abrirán las alamedas
- El poeta frente al mar
- El día que vuelva a encontrar
- Compañero presidente
- América del Sur
- Levántese, compañero
*El disco tuvo sucesivas publicaciones bajo tres títulos: Ángel Parra de Chile, La libertad y Yo tuve una patria.
 Ángel Parra à Paris																			
																			
																				1978																			
																			
																				Edición extranjera
																			
																			
																				Ángel Parra à Paris																			
																			
																				1978																			
																			
																				Edición extranjera 
																				
																			
																			
																		
Canciones
1. Me gustan los estudiantes (Violeta Parra)
2. Canción de amor (Ángel Parra)
3. La suerte de mi compadre (Ángel Parra)
4. Hasta siempre (Carlos Puebla)
5. Sol, volantín y bandera (Ángel Parra)
6. El pueblo (Ángel Parra)
7. Cuando amanece el día (Ángel Parra)
8. Preguntitas sobre Dios (Atahualpa Yupanqui)
9. Abril (Ángel Parra)
10. El picaflor o [El colibrí] (Pablo Neruda - Ángel Parra)
11. Qué vas a hacer (Ángel Parra)
12. El noticiero (Ángel Parra)
13. El camino es largo (Ángel Parra)
14. Preguntas y respuestas (Ángel Parra)
15. Soledad (Ángel Parra)
16. Corrido del 73 (Ángel Parra)
17. Quiero volver a mi tierra (Ángel Parra)
18. Manuel Rodríguez (Ángel Parra)
19. El alma de Chacabuco (Ángel Parra)
20. A mis amigos poetas (Ángel Parra)
21. Tango europeo (Ángel Parra)
22. Pájaro Chile (Ángel Parra)
23. Como antorcha sin su llama (Ángel Parra)
24. Ay, patria, dulce muchacha (Anónimo)
 Guitare populaire du Chili																			
																			
																				1978																			
																			
																				Edición extranjera, L'Escargot
																			
																			
																				Guitare populaire du Chili																			
																			
																				1978																			
																			
																				Edición extranjera, L'Escargot 
																				
																			
																			
																		El disco tuvo una posterior reedición en CD por Alerce, con un leve cambio en la carátula y en algunos de sus temas.
Canciones
1. Improvisación por solfa (Ángel Parra)
2. El joven Sergio (Violeta Parra)
3. El arado (Víctor Jara) *versión instrumental
3. El cigarrito (Víctor Jara) *versión instrumental
4. Ausencia (Popular chilena)
5. Sobre periconas y malambos (Popular - Ángel Parra)
6. Tres palabras (Violeta Parra)
7. Qué pena siente el alma (Popular chilena) *versión instrumental
8. A los caídos (Ángel Parra)
9. Casamiento de negros (Violeta Parra) *versión instrumental
10. Cuecas punteadas (Popular chilena).
 Oratorio para el pueblo (2a versión)																			
																			
																				1979																			
																			
																				Edición extranjera
																			
																			
																				Oratorio para el pueblo (2a versión)																			
																			
																				1979																			
																			
																				Edición extranjera 
																				
																			
																			
																		La primera versión de esta obra se publicó en Chile el año 1965.
Canciones
1. El pueblo *versión para guitarra sola
2. Yo, pecador
3. Señor, ten piedad o [Kyrie]
4. Gloria
5. Credo
6. Consagración del pan y el vino
7. El pueblo *versión coral
8. Padre Nuestro
9. Cordero de Dios
10. Canto para después de la comunión
11. Ave María
12. Canción final
*Acompaña: grupo Ayacucho.
 La prochaine fois																			
																			
																				1982																			
																			
																				Edición extranjera, L'Escargot
																			
																			
																				La prochaine fois																			
																			
																				1982																			
																			
																				Edición extranjera, L'Escargot 
																				
																			
																			
																		Todas las composiciones: Ángel Parra.
Canciones
1. La prochaine fois
2. La caja azul
3. No quiero, Virgen María
4. Reflexiones
5. Mujeres chilenas
6. La golondrina
7. Caracoles de Mallorca
8. Te ofrezco mi mano
9. Romance del sol y la luna
10. Cantos a la Virgen de la Tirana *con Isabel Parra
11. Ya no tiene remedio
12. Pomaire (Matías Pizarro - Patricio Castillo - Ángel Parra)
 El bandido americano viene a bailar																			
																			
																				1988																			
																			
																				Edición extranjera, L'Escargot
																			
																			
																				El bandido americano viene a bailar																			
																			
																				1988																			
																			
																				Edición extranjera, L'Escargot 
																				
																			
																			
																		Todas las composiciones: Ángel Parra.
Canciones
1. Será mentira, será verdad
2. El bandido americano
3. Ron y café
4. El mentiroso
5. Muñeca triste
6. Muy buenas noches
7. Grasse matinée
8. Todo por un Chevrolet
9. Sandino
10. Animales
11. Mi tierra tiene un deseo.
 Chansons et comptines d'Amérique du Sud																			
																			
																				1991																			
																			
																				Audivis, Edición extranjera
																			
																			
																				Chansons et comptines d'Amérique du Sud																			
																			
																				1991																			
																			
																				Audivis, Edición extranjera 
																				
																			
																			
																		Todos los títulos: canciones infantiles populares. Textos en francés y español.
Canciones
1.Les fuits/Los mamones
2. Les fuits/Los mamones *instrumental
3. La poupée/Tengo una muñeca
4. Le persil
5. El perejil
6. Es plátano
7. Mane-dane-diroun-diroun-dane/Mandandirun-dirundán
8. La langue
9. La lengua
10. Petit cheval blanc/Caballito blanco
11. Le fil d’or/Vamos jugando al hilo de oro
12. La vela
13. Le charbon
14. El carbón
15. Berceuse chilienne/Arroró, mi niño
16. Monsieur le Chat/Estaba el señor don Gato
17. Monsieur le Chat/Estaba el señor don Gato *instrumental
18. Las estrellas
19. L’oeuf
20. El huevo
21. Les voyelles/Las vocales
22. Le miroir
23. El espejo
24. Alice va en calèche/Alicia va en coche
25. Alice va en calèche/Alicia va en coche *instrumental
26.J’ai perdu une fillette/Se me ha perdido una hija
27. Les abeilles
28. Las abejas
29. Le petit coq/Se me ha perdido un gallito
30. Le petit coq/Se me ha perdido un gallito *instrumental
31. J’avais dix chiens/Yo tenía diez perritos
32. El silencio
33. Tutu marambaia
 La travesía de Colón																			
																			
																				1991																			
																			
																				Alerce
																			
																			
																				La travesía de Colón																			
																			
																				1991																			
																			
																				Alerce 
																				
																			
																			
																		Todas las composiciones: Ángel Parra y Ramón Chao.
Canciones
1. Es fiesta mayor
2. No es amado el almirante
3. Es genovés
4. Contaban los ancianos marineros
5. Tienen noticias ciertas
6. Portugal
7. Navegaron al sudeste
8. El almirante sospecha
9. Hoy la brisa me es propicia
10. Corsario de sucios mares
11. Se oye el roce
12. Ataviado de gala
13. Llegan grupos
14. Cantemos ahora todos
15. Haced que sol y luna
16. Se acabaron los dioses
Selección personal de canciones de protesta de todo el mundo.
Canciones
- Pequeña serenata diurna
- Arauco tiene una pena (o «Levántante Huenchullán)
- Duerme negrito (con Javiera Parra)
- Canción para mi América
- Preguntitas sobre Dios
- Cuba va
- Cuando amanece el día
- Guantanamera
- Te recuerdo Amanda
- La muralla
- Si somos americanos
- Me gustan los estudiantes
- Canción II (o «Vamos mujer)
- Hasta siempre
- Compañero Presidente
- Vientos del pueblo
 Todo el amor																			
																			
																				1993																			
																			
																				Alerce
																			
																			
																				Todo el amor																			
																			
																				1993																			
																			
																				Alerce 
																				
																			
																			
																		Todas las composiciones: Ángel Parra (3 y 11, con textos de Pablo Neruda).
Canciones
- Violetita
- Rigoberta Menchú
- Para mi corazón
- Camarón de la Isla
- Mirando mirar la mar
- Si no fuera por tu amor
- Se justifica mi vida
- Deja
- Ilusión
- Mejor será
- En mi cielo al crepúsculo
- Tarjetas postales
- Huararé
Al año siguiente, se publicó en Francia bajo el título Canciones para niños.
Canciones
- Foxtrot del león viejo (Ángel Parra)
- Resfalosa del calcetín (Ángel Parra)
- La historia de nunca acabar (Ángel Parra)
- Chloe (Ángel Parra)
- Rata, mosca y elefante (Ángel Parra)
- Rondas redondas (Ángel Parra) *con Javiera Parra
- Aprendiendo a contar (Ángel Parra) *con Javiera Parra
- Las estaciones del año (Ángel Parra) *con Javiera Parra
- Cha, cha, cha de la frutera (Ángel Parra) *con Javiera Parra
- A los niños de Integra (Ángel Parra)
- Gabriela del palomar o [Perrito andariego] (Ángel Parra)
- Violetita (Ángel Parra)
- La cocina a medianoche (Ángel Parra)
- Nana del espejito (Ángel Parra).
 Canto a mi América																			
																			
																				1993																			
																			
																				Edición extranjera
																			
																			
																				Canto a mi América																			
																			
																				1993																			
																			
																				Edición extranjera 
																				
																			
																			
																		Canciones populares del repertorio latinoamericano.
Canciones
1. Pequeña serenata diurna (Silvio Rodríguez)
2. Arauco tiene una pena (Violeta Parra)
3. Duerme, duerme, negrito (Popular - Atahualpa Yupanqui) *con Javiera Parra
4. Canción para mi América (Daniel Viglietti)
5. Preguntitas sobre Dios (Atahualpa Yupanqui)
6. Cuba va (Silvio Rodríguez - Pablo Milanés - Noel Nicola)
7. Cuando amanece el día (Ángel Parra)
8. Guantanamera (José Martí - Ángel Parra - Joseíto Fernández)
9. Te recuerdo Amanda (Víctor Jara)
10. La muralla (Nicolás Guillén - Quilapayún)
11. Si somos americanos (Rolando Alarcón)
12. Me gustan los estudiantes (Violeta Parra)
13. Canción II o [Vamos mujer] (Luis Advis)
14. Hasta siempre (Carlos Puebla)
15. Compañero presidente (Ángel Parra)
16. Vientos del pueblo (Víctor Jara)
 Los náufragos																			
																			
																				1994																			
																			
																				Alerce
																			
																			
																				Los náufragos																			
																			
																				1994																			
																			
																				Alerce 
																				
																			
																			
																		Banda sonora para la película homónima de Miguel Littin.
Canciones
1. Se me perdió el amor (Miguel Littín - Ángel Parra)
2. Texto 1 (Miguel Littín - Ángel Parra)
3. Se me perdió el amor (Miguel Littín - Ángel Parra) *instrumental
4. Texto 2 (Miguel Littín - Ángel Parra)
5. Tres alpinos (Popular) *con Anita Racz, Dominga Celedón y Pedro Perelman
6. Texto 3 (Miguel Littín - Ángel Parra)
7. Cueca horrorosa (Ángel Parra)
8. Se me perdió el amor (Miguel Littín - Ángel Parra)
9. Se me perdió el amor (Miguel Littín - Ángel Parra) * versión a cappella
10. Basural (Ángel Parra)
11. Texto 4 (Miguel Littín - Ángel Parra)
12. Melodía romántica (Ángel Parra)
13. Texto 5 (Miguel Littín - Ángel Parra)
14. Contigo en la distancia (César Portillo de la Luz)
15. Texto 6 (Miguel Littín - Ángel Parra)
16. Corrido (Ángel Parra) *con Domina Celedón
17. Texto 7 (Miguel Littín - Ángel Parra)
18. Tema final (Ángel Parra)
 Boleros																			
																			
																				1994																			
																			
																				Alerce, Last Call
																			
																			
																				Boleros																			
																			
																				1994																			
																			
																				Alerce, Last Call 
																				
																			
																			
																		Clásicos del género combinados con composiciones de Ángel y Violeta Parra.
Canciones
1. La barca (Roberto Cantoral)
2. Contigo en la distancia (César Portillo de la Luz)
3. Brillo de mar en tus ojos (Violeta Parra)
4. El reloj (Roberto Cantoral)
5. Morir llorando (Violeta Parra)
6. Escucha mi ruego (Violeta Parra)
7. Sabor a mí (Álvaro Carillo)
8. Muñeca triste (Ángel Parra)
9. Encadenado (Arturo Briz)
10. Historia de un amor (Carlos Eleta Almarán)
11. Tú me acostumbraste (Frank Domínguez)
12. Obsesión (Pedro Flores).
Todas las composiciones: Ángel Parra (sobre textos de Gabriela Mistral).
Canciones
1. Ausencia
2. La tierra
3. Balada (con Javiera Parra)
4. Tres árboles
5. Mar caribe
6. La tierra y la mujer (con Javiera Parra)
7. La lluvia lenta
8. La luz
9. El fuego
10. Que no crezca (con Javiera Parra)
11. Dios lo quiere
12. Vergüenza (con Javiera Parra)
13. Cosas
Todas las composiciones: Ángel Parra.
Canciones
1. Fábula del cambio
2. La T.V. o [La televisión]
3. El rey del hospital
4. Rap-sodia de mis 50
5. Más allá del bien y del mal
6. Obscenidad
7. Del 40 al 2000
8. Jardín invisible
9. La democracia (2ª versión)
10. Canción de cuna para Emiliana y el Che *con Javiera Parra
11. Tremendo pecador
 Eróticas																			
																			
																				1998																			
																			
																				Edición extranjera, Last Call
																			
																			
																				Eróticas																			
																			
																				1998																			
																			
																				Edición extranjera, Last Call 
																				
																			
																			
																		Todas las composiciones: Ángel Parra.
Canciones
1. Desvísteme, por favor
2. El ventanal milagroso
3. Siesta
4. Deseos
5. Extranjera
6. El sueño
7. La alfombra oriental
8. Lolita *recita Régine Deforges.
9. Parque forestal
10. Las dos amigas
11. Desvísteme, por favor
 Brindis y cuecas caballas																			
																			
																				2000																			
																			
																				Warner Music
																			
																			
																				Brindis y cuecas caballas																			
																			
																				2000																			
																			
																				Warner Music 
																				
																			
																			
																		Todas las composiciones: Ángel Parra.
Canciones
- El ciego
- Los jubilados
- El relojero
- La viuda
- Cueca carcelaria
- El mentiroso
- Los ferrocarrileros
- Los pescadores
- El infierno
- El micrero
- El candidato
- El veguino
 Corazón des Andes																			
																			
																				2001																			
																			
																				Edición extranjera, Last Call
																			
																			
																				Corazón des Andes																			
																			
																				2001																			
																			
																				Edición extranjera, Last Call 
																				
																			
																			
																		Todos los títulos (propios y ajenos) se construyen en torno a la palabra 'corazón'. El disco tuvo una edición en Chile bajo etiqueta Macondo.
Canciones
1. Corazón, cuánto te quiero (Ángel Parra)
2. El corazón y los años (Ángel Parra)
3. Corazón de bandido (Críspulo Gándara)
4. Vasija de barro (Gonzalo Benítez - Luis Alberto Valencia)
5. Corazones rotos (Ángel Parra)
6. Baguala del corazón (Ángel Parra)
7. Corazón de la puna (Ángel Parra)
8. Corazón maldito (Violeta Parra)
9. Corazón sin memoria (Ángel Parra)
10. Adiós, corazón amante (Popular chilena)
11. Fallaste, corazón (Cuco Sánchez)
12. Corazón de escarcha (Chilote Campos)
13. Corazón de soltero (Ángel Parra)
14. Ay, corazón (Popular)
 Sólo el amor. Ángel Parra canta a Pablo Neruda																			
																			
																				2004																			
																			
																				Warner Music
																			
																			
																				Sólo el amor. Ángel Parra canta a Pablo Neruda																			
																			
																				2004																			
																			
																				Warner Music 
																				
																			
																			
																		Todas las composiciones (excepto 12): Ángel Parra y Pablo Neruda.
Canciones
1. Puedo escribir los versos más tristes esta noche
2. Desnuda
3. He ido marcando con cruces de fuego
4. Para mi corazón
5. Cuerpo de mujer
6. Te recuerdo como eras
7. Vendrás conmigo
8. Niña morena y ágil
9. Amor, cuántos caminos
10. En mi cielo al crepúsculo
11. Me gustas cuando callas
12. No te quiero sino porque te quiero (Pablo Neruda - Violeta Parra)
 De fiesta con Georges Brassens																			
																			
																				2006																			
																			
																				Edición extranjera
																			
																			
																				De fiesta con Georges Brassens																			
																			
																				2006																			
																			
																				Edición extranjera 
																				
																			
																			
																		Disco-tributo al poeta y cantautor francés. Nuevas versiones de Parra para canciones del trovador francés, y canciones del propio Ángel Parra.
Canciones
1. Si usted me dio rendez-vous (G. Brassens)
2. El campesino (G. Brassens)
3. La mala reputación (G. Brassens)
4. Me hice chiquito (G. Brassens)
5. Marinette (G. Brassens)
6. Pobre Martín (G. Brassens)
7. Romance de la muerte (Ángel Parra)
8. La T.V. o [La televisión] (Ángel Parra)
9. Obispos de España (Ángel Parra)
10. Obscenidad (Ángel Parra)
11. El dinero (Ángel Parra)
12. Del 40 al 2000 (Ángel Parra)
13. El ministro (Ángel Parra)
14. Indecente (Ángel Parra)
15. Il n'y a pas d'amour heureux (Louis Aragon - G. Brassens)
 Mi primer tango en París																			
																			
																				2015																			
																			
																				Evolución
																			
																			
																				Mi primer tango en París																			
																			
																				2015																			
																			
																				Evolución 
																				
																			
																			
																		Canciones
1. Anclao en París
2. Muñeca brava
3. Melodía del arrabal
4. Bien criolla y bien porteña
5. Malevaje
6. Sentimiento gaucho
7. Los mareados
8. Percal
9. Nostalgias
10. La Cumparsita
11. Cambalache
12. Cuesta abajo
13. Mano a mano
14. Un bailongo
 Al mundo niño le canto																			
																			
																				2016																			
																			
																				Evolucion Discos
																			
																			
																				Al mundo niño le canto																			
																			
																				2016																			
																			
																				Evolucion Discos 
																				
																			
																			
																		Canciones
1. El circo
2. Llega la mañana
3. Muñeca de trapo
4. El volantín
5. Gabriela del Palomar
6. Caballo Tordillo mío
7. Canción para Javiera
8. El foxtrot del león viejo
9. La historia de nunca acabar
10. Chloe
11. Rata, mosca y elefante
12. Aprendiendo a contar
13. Canción para Angélico
14. Chachachá de la frutera
15. La cocina a medianoche
16. El manseque
 Cuatro villancicos chilenos																			
																			
																				1958																			
																			
																				Edición independiente
																			
																			
																				Cuatro villancicos chilenos																			
																			
																				1958																			
																			
																				Edición independiente																				
																			
																			
																		Minidisco (EP) grabado junto al grupo Los Norteños, que era el grupo escolar, armado durante el breve paso de Angel Parra por el Liceo Enrique Molina de Concepción.
Canciones
1. El Manuelito chileno (Ángel Parra)
2. En un pesebre botado (Popular chilena)
3. Señora doña María (Popular chilena)
4. Del norte vengo, Maruca (Ángel Parra).
 Las cuecas del tío Roberto EP																			
																			
																				1971																			
																			
																				Dicap
																			
																			
																				Las cuecas del tío Roberto EP																			
																			
																				1971																			
																			
																				Dicap																				
																			
																			
																		Todas las composiciones: Roberto Parra.
Canciones
1. El cabritilla
2. El conventillo
3. La ronda
4. Quisiera ser como el perro
5. Sin pasaporte
6. El charifate
*Adelanto del álbum completo que se publicó al año siguiente con el mismo título.
 Chacabuco																			
																			
																				1975																			
																			
																				Edición extranjeraExpression Spontanée
																			
																			
																				Chacabuco																			
																			
																				1975																			
																			
																				Edición extranjeraExpression Spontanée																				
																			
																			
																		Registro clandestino efectuado en el campo de concentración Chacabuco en 1974. Los temas 7-10 son interpretadas junto al conjunto Chacabuco. Las canciones 11 a 14 son grabaciones de estudio y cuentan con la participación de Arturo Cipriano. El disco no se editó en Chile sino hasta 2003, cuando Warner publicó un CD con esta obra junto a Pisagua.
Canciones
 En el Auditorio Nacional de México																			
																			
																				1975																			
																			
																				Edición extranjeraVipar
																			
																			
																				En el Auditorio Nacional de México																			
																			
																				1975																			
																			
																				Edición extranjeraVipar																				
																			
																			
																		Grabado en vivo el 18 de enero de 1975 en el Auditorio Nacional de México. Acompaña el conjunto La Napolera.
Canciones
1. Me gustan los estudiantes (Violeta Parra)
2. La guitarrita (Ángel Parra)
3. La suerte de mi compadre (Ángel Parra)
4. Cuando amanece el día (Ángel Parra)
5. Recuerdas (Ángel Parra)
6. El ferroviario (Ángel Parra)
7. El noticiero (Ángel Parra)
8. Qué ha pasado con mi vida (Ángel Parra)
9. Quién me puede decir (Ángel Parra)
10. Tierra prometida (Ángel Parra)
11. El poeta frente al mar (Angel Parra)
 Tierra prometida																			
																			
																				1975																			
																			
																				Edición extranjeraInter-Church Committee on Chile
																			
																			
																				Tierra prometida																			
																			
																				1975																			
																			
																				Edición extranjeraInter-Church Committee on Chile																				
																			
																			
																		Grabado en vivo en Toronto, Canadá, en diciembre de 1974.
Canciones
1. Cuando amanece el día (Ángel Parra)
2. El ferroviario (Ángel Parra)
3. Recuerdas (Ángel Parra)
4. Cuando cae un pobre (Ángel Parra)
5. El noticiero (Ángel Parra)
6. Coplas americanas (Popular) *versión breve
7. Qué ha pasado con mi vida (Ángel Parra)
8. Tiple (Ángel Parra)
9. Quién pudiera ver (Ángel Parra)
10. Qué será de mis hermanos (Ángel Parra)
11. Quién me puede decir (Ángel Parra)
12. Vengo de un lugar (Ángel Parra)
13. Tierra prometida (Ángel Parra)
14. El poeta frente al mar (Ángel Parra)
15. Levántese, compañero (Ángel Parra).
 Passion selon Saint Jean																			
																			
																				1976																			
																			
																				Edición extranjera
																			
																			
																				Passion selon Saint Jean																			
																			
																				1976																			
																			
																				Edición extranjera																				
																			
																			
																		Registro clandestino efectuado en el campo de concentración Chacabuco, en 1974. Pistas 8-13 contienen parte del Oratorio de Navidad según San Lucas.
Canciones
1. Obertura
2. Jesús y sus discípulos en el huerto
3. Jesús en casa de Anás y Caifás
4. Jesús en casa de Pilatos
5. Jesús es condenado
6. Jesús es crucificado
7. Final
8. Obertura
9. La anunciación
10. La visitación
11. Nacimiento de Jesús
12. Los pastores
13. Gloria.
*Todas las composiciones: Ángel Parra.
 Passion selon Saint Jean (2a versión)																			
																			
																				1980																			
																			
																				Edición extranjera
																			
																			
																				Passion selon Saint Jean (2a versión)																			
																			
																				1980																			
																			
																				Edición extranjera																				
																			
																			
																		La primera versión de esta obra se publicó en 1976. Acompaña ahora el grupo Taller Recabarren.
Canciones
1. Obertura (Ángel Parra)
2. Jesús y sus discípulos en el huerto (Ángel Parra)
3. Jesús en casa de Anás y Caifás (Ángel Parra)
4. Jesús en casa de Pilatos (Ángel Parra)
5. Jesús es condenado (Ángel Parra)
6. Jesús es crucificado (Ángel Parra)
7. Final (Ángel Parra)
 Canto a la victoria																			
																			
																				1987																			
																			
																				Edición extranjeraL’escargot
																			
																			
																				Canto a la victoria																			
																			
																				1987																			
																			
																				Edición extranjeraL’escargot																				
																			
																			
																		-
Canciones
1. Canto a la victoria (Ángel Parra)
2. La carta (Violeta Parra)
3. Señora araña (Ángel Parra)
4. Volver a los 17 (Violeta Parra)
5. Todos se van a Asunción (Ángel Parra)
6. Marinerita (Ángel Parra)
*Minidisco / EP.
 Ángel Parra en Alemania																			
																			
																				1988																			
																			
																				Alerce
																			
																			
																				Ángel Parra en Alemania																			
																			
																				1988																			
																			
																				Alerce																				
																			
																			
																		Grabación realizada en el teatro de la ópera de Frankfurt, Alemania, 1987.
Canciones
- Un río de sangre (Violeta Parra)
- Y arriba quemando el sol (Violeta Parra)
- Volver a los 17 (Violeta Parra)
- El joven Sergio (Violeta Parra)
- Los pueblos americanos (Violeta Parra)
- Taita Atahualpa (Ángel Parra)
- Señora araña (Ángel Parra)
- El picaflor (Pablo Neruda - Ángel Parra)
- A El Salvador y Nicaragua (Ángel Parra)
- Canción de paz (Ángel Parra)
 Violeta Parra, texto y música (paroles & musiques)																			
																			
																				1997																			
																			
																				BMGLast Call
																			
																			
																				Violeta Parra, texto y música (paroles & musiques)																			
																			
																				1997																			
																			
																				BMGLast Call																				
																			
																			
																		Grabado en vivo en París, el 30 de septiembre de 1993.
Canciones
1. En los jardines humanos (Violeta Parra)
2. Qué pena siente el alma (Popular chilena)
3. Brillo de mar en tus ojos (Violeta Parra)
4. La jardinera (Violeta Parra)
5. La carta (Violeta Parra)
6. El palomo (Violeta Parra) *interpretan 4 Voces Chilenas
7. Parabienes al revés eta enflorá] (Violeta Parra)
8. Casamiento de negros (Violeta Parra)
9. Volver a los diecisiete (Violeta Parra)
10. El guillatún (Violeta Parra)
11. La lavandera (Violeta Parra) *interpretan 4 Voces Chilenas
12. Mazúrquica modérnica (Violeta Parra)
13. Rin del angelito (Violeta Parra) *interpretan 4 Voces Chilenas
14. El albertío (Violeta Parra) *interpretan 4 Voces Chilenas
15. Se juntan dos palomitos (Violeta Parra)
16. La pericona se ha muerto (Violeta Parra)
17. Porqué los pobres no tienen (Violeta Parra)
18. Ven acá, regalo mío (Violeta Parra)
 Ángel Parra en Chile																			
																			
																				1997																			
																			
																				Alerce
																			
																			
																				Ángel Parra en Chile																			
																			
																				1997																			
																			
																				Alerce																				
																			
																			
																		Canciones
 El último recital. En vivo con Atahualpa Yupanqui																			
																			
																				1999																			
																			
																				Edición extranjeraLast Call
																			
																			
																				El último recital. En vivo con Atahualpa Yupanqui																			
																			
																				1999																			
																			
																				Edición extranjeraLast Call																				
																			
																			
																		Concierto grabado el 8 de febrero de 1992 en el Volkshaus Theater de Zürich, Suiza.
Canciones
- Si me veis mirando lejos
- Camino del indio
- Milonga del solitario
- La milonga perdida
- Ansina mesmo
- El alazán
- Forastero
- Duerme negrito
- Soy libre
- Volver a los 17
- Homenaje a Violeta
- Coplas
- Taita Atahualpa
- Vuelvo cantando a estos pagos
- El tolima
- Piel caoba
- Preguntitas sobre Dios
 Antología																			
																			
																				2000																			
																			
																				Warner Music
																			
																			
																				Antología																			
																			
																				2000																			
																			
																				Warner Music																				
																			
																			
																		Es la más completa antología suya en CD.
Canciones
- Cuando amanece el día
- Canción de amor
- Libertad
- Suerte de mi compadre
- Qué vas a hacer
- Noticiero
- Democracia
- Me gustan los estudiantes
- Alma de Chacabuco
- Compañero, presidente
- Metabala
- Sol, volantin y bandera
- Pueblo
- En el Tolima
- Corrido del 73
- T.V.
- Banquerito
- Marinerita
 Concierto Oratorio de Navidad según San Lucas																			
																			
																				2000																			
																			
																				Warner Music
																			
																			
																				Concierto Oratorio de Navidad según San Lucas																			
																			
																				2000																			
																			
																				Warner Music																				
																			
																			
																		Todas las composiciones: Ángel Parra.
Canciones
1. Obertura
2. La anunciación
3. La visitación
4. Nacimiento de Jesús
5. Los pastores
6. Gloria
[Concierto registrado en la iglesia San Francisco, Santiago de Chile, el 23 de diciembre de 1999]
 Pisagua + Chacabuco																			
																			
																				2003																			
																			
																				Warner Music
																			
																			
																				Pisagua + Chacabuco																			
																			
																				2003																			
																			
																				Warner Music																				
																			
																			
																		El disco reúne, por primera vez en CD, dos álbumes que no habían podido circular previamente en Chile: Pisagua (1973, temas 1 al 11) y Chacabuco (1975, temas 12 al 27). Sólo el tema 25 es un añadido nuevo.
Música y letra de todos los temas: Ángel Parra.
Canciones
1. Un silbido en la niebla.
2. El novio raptado (o Vals para Herminia)
3. La sangre y la letra
4. Fecundidad
5. No seré un verdugo
6. La prueba del amor
7. El corazón de la puna
8. Colaguachi
9. El regreso
10. Tiempo de ayuno
11. Canción de la libertad
12. Libre
13. Volver (poema)
14. Himno a la alegría
15. Presentación grupo Chacabuco
16. Zamba argentina
17. Canción de Venezuela
18. Caliche
19. El afortunado
20. Anuncio de libertad
21. Saliendo de la niebla
22. Canción de amor
23. Canción para Angelico
24. Canción para Javiera
25. Instrumental
26. El alma de Chacabuco
27. Despedida y canción del adiós.
 Le prix de liberté																			
																			
																				2005																			
																			
																				Edición extranjeraEPM Musique
																			
																			
																				Le prix de liberté																			
																			
																				2005																			
																			
																				Edición extranjeraEPM Musique																				
																			
																			
																		Compilado de canciones de diversos autores, ya grabadas antes por Parra.
Canciones
1. Pequeña serenata diurna (Silvio Rodríguez).
2. Arauco tiene una pena (Violeta Parra).
3. Duerme, negrito (Atahualpa Yupanqui - popular).
4. Canto a mi América
5. Preguntitas sobre Dios.
6. Cuba va
7. Cuando amanece el día (Ángel Parra).
8. Guantanamera
9. Te recuerdo, Amanda (Víctor Jara)
10. La muralla (N. Guillén - Quilapayún).
11. Si somos americanos.
12. Me gustan los estudiantes (Violeta Parra - Ángel Parra).
13. Vamos, mujer
14. Hasta siempre
15. Compañero presidente
16. Vientos del pueblo.
 Violeta se fue a los cielos																			
																			
																				2006																			
																			
																				Catalonia
																			
																			
																				Violeta se fue a los cielos																			
																			
																				2006																			
																			
																				Catalonia																				
																			
																			
																		El disco se incluye junto al libro biográfico Violeta se fue a los cielos, escrito por Ángel Parra y publicado por editorial Catalonia en el 2006. Son todas canciones de Violeta Parra interpretadas por Ángel Parra (voz) y Matías Pizarro (piano). Fue grabado en París. Producción: Ángel Parra.
Canciones
1. Corazón maldito
2. Rin del angelito
3. Paloma ausente
4. Mazúrquica modérnica
5. Santiago, penando estás
6. Qué dirá el Santo Padre
7. Arriba quemando el sol
8. Se juntan dos palomitos
9. La pericona se ha muerto
10. Run Run se fue pa'l norte
11. Parabienes al revés
12. Volver a los 17
13. La barca de amores
14. Por qué los pobres no tienen
15. Gracias a la vida.
 Au Chili. Avec los Parra de Chillán																			
																			
																				1963																			
																			
																				Edición extranjera
																			
																			
																				Au Chili. Avec los Parra de Chillán																			
																			
																				1963																			
																			
																				Edición extranjera																				
																			
																			
																		Canciones
1. El gallo de mi vecina
2. En el cuarto de la Carmela
3. Para qué me casaría
3. Un viejo me pidió un beso
4. Caballo tordillo mío
5. Teneme en tu corazón
6. Señores y señoritas
7. Dieciséis de julio
8. Parabienes al revés o [La carreta enflorá] (Violeta Parra)
9. Cantos a lo divino
10. Del norte vengo, Maruca (Ángel Parra)
11. El 25 de enero (Roberto Parra)
12. Las gatas con permanente o [Ya se fue el mes de agosto] (Roberto Parra)
*Todas las canciones del folclore chileno, excepto dónde se indica.
 La peña de los Parra																			
																			
																				1965																			
																			
																				Demon
																			
																			
																				La peña de los Parra																			
																			
																				1965																			
																			
																				Demon																				
																			
																			
																		Primer compilado de artistas habituales a la Peña de Carmen 340, en Santiago. Vendrían más discos con el mismo título.
Canciones
Lado A:
1. Río Manzanares - Isabel y Ángel Parra
2. En Lota la noche es brava – Patricio Manns
3. Décimas del folklore venezolano - Isabel Parra
4. Yo defiendo mi tierra - Isabel y Ángel Parra
5. Parabién de la paloma - Rolando Alarcón
6. Hasta cuándo, compañero – Ángel Parra.
Lado B:
1. La tropillita – Isabel y Ángel Parra
2. Ya no canto tu nombre – Patricio Manns
3. La jardinera - Isabel Parra
4. Canto a mi América – Isabel y Ángel Parra
5. Refalosa del Morro – Rolando Alarcón
6. Los parecidos / El sacristán vivaracho – Ángel Parra.
 Todo el folklore Vol. 2																			
																			
																				1966																			
																			
																				Demon
																			
																			
																				Todo el folklore Vol. 2																			
																			
																				1966																			
																			
																				Demon																				
																			
																			
																		Canciones
Lado A:
1. Cuartetas por diversión ⎯ Isabel y Ángel Parra
2. El cigarrito ⎯ Víctor Jara
3. La noche ⎯ Las Voces Andinas
4. Arranca, arranca ⎯ Isabel Parra
5. El pelusa ⎯ Ángel Parra y su guitarra
6. Eres la novia del viento ⎯ Los 4 de Chile
Lado B:
1. Muy triste ⎯ Las Cuatro Brujas
2. La cocinerita ⎯ Víctor Jara
3. A la madre ⎯ Los 4 de Chile
4. Cachimbo ⎯ Isabel y Ángel Parra
5. Vai Peti Nehe Nehe ⎯ Patricio Manns
6. Yo vengo de San Rosendo ⎯ Los Gatos
*Reeditado en España en 1976 bajo el título El cantar tiene sentido. Vol.
 La peña de los Parra. Vol. I																			
																			
																				1969																			
																			
																				Peña de los Parra
																			
																			
																				La peña de los Parra. Vol. I																			
																			
																				1969																			
																			
																				Peña de los Parra																				
																			
																			
																		Canciones
Lado A:
1. Coplas folklóricas - Los de la Peña
2. México ’68 - Ángel Parra.
3. Coplas del vino - Isabel y Ángel Parra.
4. El rin - Chagual.
5. El cantar tiene sentido - Isabel Parra.
6. Los pueblos americanos - Isabel y Ángel Parra.
Lado B:
1. Zumba que zumba - Isabel y Ángel Parra
2. Guitarra en duelo mayor - Ángel Parra
3. La lavandera - Isabel Parra
4. Canto de llegada a La Tirana - Chagual
5. A desalambrar - Isabel y Ángel Parra
6. Pájaro madrugador – Los de la Peña.
 Venceremos!! EP																			
																			
																				1970																			
																			
																				Edición independiente
																			
																			
																				Venceremos!! EP																			
																			
																				1970																			
																			
																				Edición independiente																				
																			
																			
																		EP editado en agosto de 1970, como parte de la campaña presidencial de Salvador Allende.
Canciones
1. Venceremos [2ª versión] - Quilapayún
2. La carta - Quilapayún
3. Unidad Popular - Ángel Parra
4. En septiembre canta el gallo - Isabel Parra
 Se cumple un año, ¡¡¡y se cumple!!!																			
																			
																				1971																			
																			
																				Mapu
																			
																			
																				Se cumple un año, ¡¡¡y se cumple!!!																			
																			
																				1971																			
																			
																				Mapu																				
																			
																			
																		Compilado de artistas del sello DICAP publicado para celebrar el primer aniversario de la instalación del gobierno de Salvador Allende en Chile.
Canciones
1. Habla el compañero Allende / Cuando amanece el día (Ángel Parra)
2. Elegía para una muchacha roja (Patricio Manns)
3. Habla el compañero Allende / 24 de Octubre de 1970 (Payo Grondona)
4. Cuecas de la sedición 1 y 2 (Angel y Roberto Parra)
5. Decima por una traición (Fernando Ugarte)
6. Habla el compañero Allende / Ahora sí el cobre es chileno (Payo Grondona)
7. Palabra de hombre mi niño (Raúl Prieto) - Homero Caro
8. Cantor de caminos (Tito Fernández) / Habla el compañero Allende / Cuando amanece el día (Angel Parra)
 El cantar tiene sentido																			
																			
																				1971																			
																			
																				Asfona
																			
																			
																				El cantar tiene sentido																			
																			
																				1971																			
																			
																				Asfona																				
																			
																			
																		Compilado de temas previamente disponibles.
Canciones
1. El cantar tiene sentido - Isabel Parra
2. Un día el pueblo - Rolando Alarcón
3. Polka infantil - Tiemponuevo
4. La Valentina - Inti-Illimani
5. Habanera del cantor - Ángel Parra
6. La hierba de los caminos - Rolando Alarcón
7. Compañero Presidente - Rolando Alarcón
8. Hemos dicho basta - Tiemponuevo
9. Canción de amor - Ángel Parra
10. La cucaracha - Inti-Illimani
11. Huyendo voy de tus rabias - Isabel Parra
12. Coplas del vino - Isabel y Ángel Parra
 La Nueva Canción Chilena																			
																			
																				1972																			
																			
																				Dicap
																			
																			
																				La Nueva Canción Chilena																			
																			
																				1972																			
																			
																				Dicap																				
																			
																			
																		Disco editado por Dicap, como antología de sus principales grabaciones.
Canciones
1. La carta (por Violeta Parra)
2. Plegaria a un labrador (por Víctor Jara)
3. Qué dirá el Santo Padre (por Quilapayún)
4. Al centro de la injusticia (por Isabel Parra)
5. La democracia (por Ángel Parra)
6. No nos moverán (por Tiempo Nuevo)
7. Gracias a la vida (por Isabel Parra)
8. Te recuerdo Amanda (por Víctor Jara)
9. Canción del poder Popular (por Inti-Illimani)
10. La muralla (por Quilapayún)
11. Rin del angelito (por Inti-Illimani)
12. Los pueblos americanos (por Quilapayún)
 Chile Pueblo																			
																			
																				1972																			
																			
																				IRT
																			
																			
																				Chile Pueblo																			
																			
																				1972																			
																			
																				IRT																				
																			
																			
																		Disco publicado para celebrar el segundo aniversario del gobierno de la Unidad Popular. Integra a diferente autores e intérpretes.
Canciones
1. Relato: Chile pueblo
2. Cuando amanece el día - Ángel Parra
3. Relato: Chile cobre
4. Nuestro cobre - Quilapayún
5. Relato: Chile carbón
6. En Lota la noche es brava - Patricio Manns
7. Relato: Chile mar
8. Boga-Boga - Manguare
9. Relato: Chile textil
10. Obreras del telar -Víctor Jara
11. Relato: Chile tierra
12. Chacarero - Quilmay
13. Relato: Chile banco
14. Ni pocos, ni muchos - Amerindios
15. Relato: Chile América
16. Venceremos - Inti-Illimani.
 2 Helsingin Laulufestivaali																			
																			
																				1977																			
																			
																				Edición extranjera
																			
																			
																				2 Helsingin Laulufestivaali																			
																			
																				1977																			
																			
																				Edición extranjera																				
																			
																			
																		*Compilado de festival en Finlandia. Se incluyen "Ni toda la tierra entera" (I. Parra) y "El poeta frente al mar" (A. Parra).
Canciones
1. Ni Toda La Tierra Entera-- Isabel Parra - Patricio Castillo
2. Alla Mattina Con La Luna
3. Quem Tem Medo Do Comunismo?
4. Ty Moi Drug Navsegda
5. The World In Their Poket
6. Das Enheistfrontlied
7. Punavagin Laulu
8. Rautainen Virta
9. Soy Cubana
10. Uma Palavra Antita
11. Grandôla Vila Morena
12. El Poeta Frente Al Mar-- Ángel Parra - Arturo Cipriano
 Hart voor Chili																			
																			
																				1977																			
																			
																				Edición extranjeraVrije Muziek (Holanda)
																			
																			
																				Hart voor Chili																			
																			
																				1977																			
																			
																				Edición extranjeraVrije Muziek (Holanda)																				
																			
																			
																		Canciones
1. Himno del Partido Radical – Quilapayún
2. Chiloé – Inti-Illimani
3. Chile – Aparcoa
4. Deme su voz, deme su mano – Amancay
5. Vientos del pueblo – Víctor Jara
6. Grandola, Vile Morena – Aparcoa
7. Cante, cante compañero – Isabel Parra
8. Patria prisionera – Inti-Illimani
9. El muchacho propone – Héctor Numa Moraes
10. Volveremos – Ángel Parra
11. Mi patria – Quilapayún
12. Internacional – Quilapayún
 Chants pour la revolution d'octobre																			
																			
																				1977																			
																			
																				Canto LibreEdición extranjera
																			
																			
																				Chants pour la revolution d'octobre																			
																			
																				1977																			
																			
																				Canto LibreEdición extranjera																				
																			
																			
																		-
Canciones
1. Manifiesto (Victor Jara) Intérprete: Víctor Jara
2. Por Montañas y Praderas (S. Alimov - arreglo: Quilapayún) Intérprete: Quilapayún
3. Ayúdame Valentina (Violeta Parra - Isabel Parra) Intérprete: Isabel Parra
4. La Patria (Osvaldo Rodríguez) Intérprete: Osvaldo Rodríguez
5. Pájaro Chile (Angel Parra) Intérprete: Angel Parra
6. Himno de las Juventudes Comunistas de Chile (D.R) Intérprete: Quilapayún
7. Venceremos (C.Iturra - S. Ortega) Intérprete: Coro del Ejército Soviético
8. Hacia la Libertad (J.Seves - H. Salinas) Intérprete: Inti-Illimani
9. Lautaro (Patricio Castillo) Intérprete: Patricio Castillo
10. 1.917 (Patricio Manns - arreglo: F. Canales) Intérprete: Patricio Manns
11. Al creador de la grandeza (Marcelo Coulón) Intérprete: Marcelo Coulón y Taller L. E. Recabarren
12. Octubre (Marcelo Coulón) Intérprete: Marcelo Coulón y Taller L. E. Recabarren
13. Día de la Victoria (V. Jarinotov - D. Tujmanov - arreglo:Quilapayún) Intérprete: Quilapayún
 Desde Chile: resistimos. Vol. 1																			
																			
																				1978																			
																			
																				Edición extranjera
																			
																			
																				Desde Chile: resistimos. Vol. 1																			
																			
																				1978																			
																			
																				Edición extranjera																				
																			
																			
																		-
Canciones
1. No me has querido decir (Anónimo) Intérprete: Quilapayún
2. Cuando salen de su casa (Anónimo) Intérprete: Patricio Manns
3. Igual que tú (Anónimo) Intérprete: Quilapayún
4. Ay Patria dulce muchacha (Anónimo) Intérprete: Angel Parra
5. En la playa del amor (Anónimo) Intérprete: Isabel Parra
6. Estrella Rota (Anónimo) Marta Contreras
7. A Ud. señor me dirijo (Anónimo) Intérprete: Quilapayún
8. Por ti vamos a vencer (Anónimo) Intérprete: Inti-Illimani
 Canto a la revolución de octubre																			
																			
																				1978																			
																			
																				Canto LibreEdición extranjera
																			
																			
																				Canto a la revolución de octubre																			
																			
																				1978																			
																			
																				Canto LibreEdición extranjera																				
																			
																			
																		-
Canciones
1. Manifiesto - Víctor Jara
2. Por montañas y praderas – Quilapayún
3. Ayúdame, Valentina - Isabel Parra
4. La patria - Osvaldo Rodríguez
5. Pájaro Chile - Ángel Parra
6. Himno de las JJ.CC. de Chile – Quilapayún
7. Venceremos - Coro del ejército soviético
8. Hacia la libertad - Inti-Illimani
9. Lautaro - Patricio Castillo
10. 1917 (versión de "Canción sin límites") - Patricio Manns
11. Al creador de la grandeza - Taller Recabarren
12. Octubre - Taller Recabarren
13. Día de la victoria - Quilapayún
El año de inscripción –1997– es posiblemente el de la edición en CD de Mi amor, Valparaíso, pero las canciones reunidas en esta antología corresponden a una parte significativa de los autores e intérpretes que el sello Alerce albergó desde sus más tempranos días, en los albores del surgimiento de la etiqueta "canto nuevo" y como muestras de un catálogo que va desde folclor y cueca hasta canto urbano.
La autoridad porteña de Osvaldo Gitano Rodríguez se pone acá con el auténtico himno a la ciudad que es "Valparaíso" (en un arreglo del grupo Aquelarre). El mismo título tiene el vals escrito por Dióscoro Rojas e interpretado por su hermana, Catalina Rojas, mientras otro grupo joven de los '70 como Abril y un cantor popular como El Temucano se unen acá junto a la joya que es escuchar al folclorista Hugo Lagos cantar "El volantín", cueca de Margot Loyola nada menos, y una de la más lindas cuecas nunca escritas además.
Canciones
1. Valparaíso (Osvaldo Rodríguez; Arreglo: Aquelarre)
2. Valparaíso en la noche (Ángel Parra)
3. La joya del Pacífico
4. Caleta El Membrillo
5. El volantín
6. Valparaíso (Osvaldo Rodríguez)
7. Cuando Valparaíso
8. Valparaíso (Dioscoro Rojas)
9. Valparaíso (Tito Fernández)
10. Yo recorrí los afamados mares
11. Puerto de Valparaíso
 20 años de música y cultura																			
																			
																				1995																			
																			
																				Alerce
																			
																			
																				20 años de música y cultura																			
																			
																				1995																			
																			
																				Alerce																				
																			
																			
																		Disco colectivo en tributo al hombre de radio, cronista y fundador del sello Alerce. Se incluyen temas ya disponibles previamente en otras grabaciones.
Canciones
Lado A:
1. Manifesto – Víctor Jara
2. Yo pisaré las calles nuevamente – Pablo Milanés
3. El medan – Bordemar
4. Aquí estoy otra vez – Tito Fernández
5. El trauco – Santiago del Nuevo Extremo
6. Según el favor del viento – Chamal
7. Santiago de Chile – Silvio Rodríguez
8. Llego volando – Patricio Manns
9. Gora Herria – Negu Gorriak
10. Cuando amanece el día – Ángel Parra
11. Tiempos de la negra Ester – Roberto Parra
Lado B:
1. La muralla – Quilapayún
2. La policía – Los Miserables
3. Condorito vive – Angel Parra Trío
4. Sopa de margaritas – Schwenke & Nilo
5. Lámpara melodiosa – Isabel Parra
6. El estado en que estamos – La Pozze Latina
7. El largo tour – Sol y Lluvia
8. Basura – Fulano
9. Tic–tac  - Ortiga
10. Créeme – Vicente Feliú
 ¡El Che vive! 1967-1997																			
																			
																				1996																			
																			
																				Edición extranjera
																			
																			
																				¡El Che vive! 1967-1997																			
																			
																				1996																			
																			
																				Edición extranjera																				
																			
																			
																		Canciones
- Hasta Siempre -- Carlos Puebla & Sus Tradicionales
- Zamba El "Che" -- Victor Jara
- Su Nombre Ardió Como Un Pajar -- Patricio Manns
- Nada Mas -- Atahualpa Yupanqui
- Cancion Del Hombre Nuevo -- Daniel Viglietti
- Que Para El Son -- Carlos Puebla
- Guitarra En Duelo Mayor -- Angel Parra
- Siembra Tu Luz -- Miguel Angel Filippini
- Hasta Siempre -- Bravo Soledad
- Che Camino -- Matio
- Lo Eterno -- Carlos Puebla
- Alma Morena -- Migel-Angel Filippini
- Un Nombre -- Carlos Puebla
- Che Esperanza -- Egon/Arachanes
- Hasta Siempre -- Maria Farantouri
- Latino Americano -- Ernesto Che Guevara
Canciones
Disco 1
1. Yo canto la diferencia
2. Arauco tiene una pena
3. La carta
4. Gracias a la vida
5. Pericoma se ha muerto
6. Mi abuela bailó sirilla
7. Si somos americanos
8. Mocito que vas remando
9. Arriba en la cordillera
10. El andariego
11. Corazoó de escarcha
12. Al mar fui por naranjas
13. Mazúrquica modérnica
14. Al centro de la injusticia
15. Cuando amanece el día
16. Me gustan los estudiantes
Disco 2
17. Te recuerdo Amanda
18. El cigarrito
19. Plegaria a un labrador
20. Charagua
21. Juanito Laguna remonta un barrilete
22. El canelazo
23. Valparaíso
24. Aquel famoso tiempo de vivir
25. Me gusta el vino
26. El atrinque
27. Yo soy dueño del Barón
28. Chilenera
29. América mi amor
30. Ronda ronda
31. Camino a Concepción
32. Caliche
33. Sombrero De Sao
34. Todo cambia
35. El barco de papel
36. No nos moverán
37. Hemos dicho basta
Disco 3
38. El pueblo unido jamás será vencido
39. La muralla
40. La batea
41. Del volar de las palomas
42. Los momentos
43. Mira niñita
44. Todos juntos
45. La Quebrada del Ají
46. Doña Lucha por la vida
47. Sábado a la noche
48. La Nelly y el Nelson
49. Sin ti
50. Salgamos a correr
51. Maestranzas de la noche
52. Vuelta y vuelta
53. La muerte de mi hermano
54. Candombe para José
55. Canción y huayno
 Venceremos. Hommage a Salvador Allende																			
																			
																				2003																			
																			
																				Edición extranjera
																			
																			
																				Venceremos. Hommage a Salvador Allende																			
																			
																				2003																			
																			
																				Edición extranjera																				
																			
																			
																		Canciones
1.Allende Presidente
2. Primera Intervención Salvador Allende
3. Cuando Amanece El Día
4. Te Recuerdo Amanda
5. Segunda Intervención Salvador Allende
6. Venceremos
7. Alma De Chacabuco
8. Qué Vas A Hacer
9. La Libertad
10. Somos Cinco Mil
11. Hay Canto Que Mal Me Sales
12. Manifiesto
13. Las Ultimas Palabras Salvador Allende
14. Compañero Presidente Y El Pueblo Unido
*Tributo internacional a treinta años de la muerte de Salvador Allende.
 Puras cuecas																			
																			
																				2004																			
																			
																				Warner Music
																			
																			
																				Puras cuecas																			
																			
																				2004																			
																			
																				Warner Music																				
																			
																			
																		Canciones
1. Cueca del balance
2. El gallo de mi vecina
3. Para qué me casaría
4. Un viejo me pidió un beso
5. Las gatas con permanente
6. El 25 de enero
7. Viva el 18 de septiembre
8. Ven acá, regalo mío
9. Malaya del amor
10. Señora, si voy al campo
11. El desconfiado
12. Solita duermo en mi cama
13. Conversa 1
14. Conversa 2
15. Cuecas del libro 1
16. Cuecas del libro 2
17. Los pueblos americanos
18. Quisiera tener 100 pesos
19. Cueca larga de la noche 1
20. Cueca larga de la noche 2
21. Al puerto de Valparaíso 1
22. Al puerto de Valparaíso 2
23. Aromas
24. Enlaces
25. En los altos de Colombia
Canciones
1. Patagonia sin represas - Ángel Parra
2. Bombo y guitarra - Juanafe
3. Voz de río - Claudia Stern
4. Cueca de los ríos - Inti-Illimani
5. Eco-Sistemas - Trapananda
6. Con el agua cortá - Legua York
7. Pour la force de la Terre - Mc Pizko
8. Reserva de vida - Pedro Villagra
9. Sale de ahí - Joe Vasconcellos
10. Patagonia, no te rindas - Richard Sepúlveda
11. Tal vez - Difuntos Correa
12. Drop of water - Dana Lyons
13. Tierra - Beto Cuevas
14. Con la rabia - Alonso Núñez
15. Agüita bendita - Juan Pablo Orrego
Discos oficiales
 Ángel Parra y su guitarra. Vol. 1																	
																	
																		1965
																	
																	
																		Ángel Parra y su guitarra. Vol. 1																	
																	
																		1965																	
																 Oratorio para el pueblo																	
																	
																		1965
																	
																	
																		Oratorio para el pueblo																	
																	
																		1965																	
																 Ángel Parra y su guitarra. Vol. 2																	
																	
																		1966
																	
																	
																		Ángel Parra y su guitarra. Vol. 2																	
																	
																		1966																	
																 Arte de pájaros																	
																	
																		1966
																	
																	
																		Arte de pájaros																	
																	
																		1966																	
																 Las cuecas de Ángel Parra y Fernando Alegría																	
																	
																		1967
																	
																	
																		Las cuecas de Ángel Parra y Fernando Alegría																	
																	
																		1967																	
																 Ángel Parra y el tocador afuerino																	
																	
																		1967
																	
																	
																		Ángel Parra y el tocador afuerino																	
																	
																		1967																	
																 Chile de arriba a abajo																	
																	
																		1968
																	
																	
																		Chile de arriba a abajo																	
																	
																		1968																	
																 Al mundo-niño, le canto																	
																	
																		1968
																	
																	
																		Al mundo-niño, le canto																	
																	
																		1968																	
																 Canciones de amor y muerte																	
																	
																		1969
																	
																	
																		Canciones de amor y muerte																	
																	
																		1969																	
																 Canciones funcionales																	
																	
																		1969
																	
																	
																		Canciones funcionales																	
																	
																		1969																	
																 Corazón de bandido																	
																	
																		1971
																	
																	
																		Corazón de bandido																	
																	
																		1971																	
																 Cuando amanece el día																	
																	
																		1972
																	
																	
																		Cuando amanece el día																	
																	
																		1972																	
																 Las cuecas del tío Roberto																	
																	
																		1972
																	
																	
																		Las cuecas del tío Roberto																	
																	
																		1972																	
																 Pisagua																	
																	
																		1973
																	
																	
																		Pisagua																	
																	
																		1973																	
																 Pisagua (2a versión)																	
																	
																		1976
																	
																	
																		Pisagua (2a versión)																	
																	
																		1976																	
																 Ángel Parra de Chile (La libertad)																	
																	
																		1976
																	
																	
																		Ángel Parra de Chile (La libertad)																	
																	
																		1976																	
																 Ángel Parra à Paris																	
																	
																		1978
																	
																	
																		Ángel Parra à Paris																	
																	
																		1978																	
																 Guitare populaire du Chili																	
																	
																		1978
																	
																	
																		Guitare populaire du Chili																	
																	
																		1978																	
																 Oratorio para el pueblo (2a versión)																	
																	
																		1979
																	
																	
																		Oratorio para el pueblo (2a versión)																	
																	
																		1979																	
																 La prochaine fois																	
																	
																		1982
																	
																	
																		La prochaine fois																	
																	
																		1982																	
																 El bandido americano viene a bailar																	
																	
																		1988
																	
																	
																		El bandido americano viene a bailar																	
																	
																		1988																	
																 Chansons et comptines d'Amérique du Sud																	
																	
																		1991
																	
																	
																		Chansons et comptines d'Amérique du Sud																	
																	
																		1991																	
																 La travesía de Colón																	
																	
																		1991
																	
																	
																		La travesía de Colón																	
																	
																		1991																	
																 Antología de la canción revolucionaria. Vol. 1																	
																	
																		1992
																	
																	
																		Antología de la canción revolucionaria. Vol. 1																	
																	
																		1992																	
																 Todo el amor																	
																	
																		1993
																	
																	
																		Todo el amor																	
																	
																		1993																	
																 A los niños de Chile																	
																	
																		1993
																	
																	
																		A los niños de Chile																	
																	
																		1993																	
																 Canto a mi América																	
																	
																		1993
																	
																	
																		Canto a mi América																	
																	
																		1993																	
																 Los náufragos																	
																	
																		1994
																	
																	
																		Los náufragos																	
																	
																		1994																	
																 Boleros																	
																	
																		1994
																	
																	
																		Boleros																	
																	
																		1994																	
																 Gabriela Mistral: Amado, apresura el paso																	
																	
																		1995
																	
																	
																		Gabriela Mistral: Amado, apresura el paso																	
																	
																		1995																	
																 El insolente																	
																	
																		1998
																	
																	
																		El insolente																	
																	
																		1998																	
																 Eróticas																	
																	
																		1998
																	
																	
																		Eróticas																	
																	
																		1998																	
																 Brindis y cuecas caballas																	
																	
																		2000
																	
																	
																		Brindis y cuecas caballas																	
																	
																		2000																	
																 Corazón des Andes																	
																	
																		2001
																	
																	
																		Corazón des Andes																	
																	
																		2001																	
																 Sólo el amor. Ángel Parra canta a Pablo Neruda																	
																	
																		2004
																	
																	
																		Sólo el amor. Ángel Parra canta a Pablo Neruda																	
																	
																		2004																	
																 De fiesta con Georges Brassens																	
																	
																		2006
																	
																	
																		De fiesta con Georges Brassens																	
																	
																		2006																	
																 Mi primer tango en París																	
																	
																		2015
																	
																	
																		Mi primer tango en París																	
																	
																		2015																	
																 Al mundo niño le canto																	
																	
																		2016
																	
																	
																		Al mundo niño le canto																	
																	
																		2016																	
																Otras ediciones
 Cuatro villancicos chilenos															
															
																1958
															
															
																Cuatro villancicos chilenos															
															
																1958															
														 Las cuecas del tío Roberto EP															
															
																1971
															
															
																Las cuecas del tío Roberto EP															
															
																1971															
														 Chacabuco															
															
																1975
															
															
																Chacabuco															
															
																1975															
														 En el Auditorio Nacional de México															
															
																1975
															
															
																En el Auditorio Nacional de México															
															
																1975															
														 Tierra prometida															
															
																1975
															
															
																Tierra prometida															
															
																1975															
														 Passion selon Saint Jean															
															
																1976
															
															
																Passion selon Saint Jean															
															
																1976															
														 Passion selon Saint Jean (2a versión)															
															
																1980
															
															
																Passion selon Saint Jean (2a versión)															
															
																1980															
														 Canto a la victoria															
															
																1987
															
															
																Canto a la victoria															
															
																1987															
														 Ángel Parra en Alemania															
															
																1988
															
															
																Ángel Parra en Alemania															
															
																1988															
														 Violeta Parra, texto y música (paroles & musiques)															
															
																1997
															
															
																Violeta Parra, texto y música (paroles & musiques)															
															
																1997															
														 Ángel Parra en Chile															
															
																1997
															
															
																Ángel Parra en Chile															
															
																1997															
														 El último recital. En vivo con Atahualpa Yupanqui															
															
																1999
															
															
																El último recital. En vivo con Atahualpa Yupanqui															
															
																1999															
														 Antología															
															
																2000
															
															
																Antología															
															
																2000															
														 Concierto Oratorio de Navidad según San Lucas															
															
																2000
															
															
																Concierto Oratorio de Navidad según San Lucas															
															
																2000															
														 Pisagua + Chacabuco															
															
																2003
															
															
																Pisagua + Chacabuco															
															
																2003															
														 Le prix de liberté															
															
																2005
															
															
																Le prix de liberté															
															
																2005															
														 Violeta se fue a los cielos															
															
																2006
															
															
																Violeta se fue a los cielos															
															
																2006															
														Participaciones
 Au Chili. Avec los Parra de Chillán																
																
																	1963
																
																
																	Au Chili. Avec los Parra de Chillán																
																
																	1963																
															 La peña de los Parra																
																
																	1965
																
																
																	La peña de los Parra																
																
																	1965																
															 Todo el folklore Vol. 2																
																
																	1966
																
																
																	Todo el folklore Vol. 2																
																
																	1966																
															 La peña de los Parra. Vol. I																
																
																	1969
																
																
																	La peña de los Parra. Vol. I																
																
																	1969																
															 Venceremos!! EP																
																
																	1970
																
																
																	Venceremos!! EP																
																
																	1970																
															 Se cumple un año, ¡¡¡y se cumple!!!																
																
																	1971
																
																
																	Se cumple un año, ¡¡¡y se cumple!!!																
																
																	1971																
															 El cantar tiene sentido																
																
																	1971
																
																
																	El cantar tiene sentido																
																
																	1971																
															 La Nueva Canción Chilena																
																
																	1972
																
																
																	La Nueva Canción Chilena																
																
																	1972																
															 Chile Pueblo																
																
																	1972
																
																
																	Chile Pueblo																
																
																	1972																
															 2 Helsingin Laulufestivaali																
																
																	1977
																
																
																	2 Helsingin Laulufestivaali																
																
																	1977																
															 Hart voor Chili																
																
																	1977
																
																
																	Hart voor Chili																
																
																	1977																
															 Chants pour la revolution d'octobre																
																
																	1977
																
																
																	Chants pour la revolution d'octobre																
																
																	1977																
															 Desde Chile: resistimos. Vol. 1																
																
																	1978
																
																
																	Desde Chile: resistimos. Vol. 1																
																
																	1978																
															 Canto a la revolución de octubre																
																
																	1978
																
																
																	Canto a la revolución de octubre																
																
																	1978																
															 Mi amor, Valparaíso																
																
																	1994
																
																
																	Mi amor, Valparaíso																
																
																	1994																
															 20 años de música y cultura																
																
																	1995
																
																
																	20 años de música y cultura																
																
																	1995																
															 ¡El Che vive! 1967-1997																
																
																	1996
																
																
																	¡El Che vive! 1967-1997																
																
																	1996																
															 Nueva Canción Chilena. Antología definitiva																
																
																	2003
																
																
																	Nueva Canción Chilena. Antología definitiva																
																
																	2003																
															 Venceremos. Hommage a Salvador Allende																
																
																	2003
																
																
																	Venceremos. Hommage a Salvador Allende																
																
																	2003																
															 Puras cuecas																
																
																	2004
																
																
																	Puras cuecas																
																
																	2004																
															 Voces x Patagonia																
																
																	2009
																
																
																	Voces x Patagonia																
																
																	2009																
															 La Nueva Canción Chilena																		
																		
																		
																			
																			Fernando Barraza 
																		
																		
																			Edición: Quimantú / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					1972																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																			La Nueva Canción Chilena																		
																		
																		
																			
																			Fernando Barraza 
																		
																		
																			Edición: Quimantú / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					1972																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																	 Rostros y rastros de un canto																		
																		
																		
																			
																			Antonio Larrea, Jorge Montealegre 
																		
																		
																			Edición: Nunatak y Fondart / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					1997																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																			Rostros y rastros de un canto																		
																		
																		
																			
																			Antonio Larrea, Jorge Montealegre 
																		
																		
																			Edición: Nunatak y Fondart / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					1997																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																	 Violeta se fue a los cielos																		
																		
																		
																			
																			Ángel Parra 
																		
																		
																			Edición: Catalonia / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2006																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																			Violeta se fue a los cielos																		
																		
																		
																			
																			Ángel Parra 
																		
																		
																			Edición: Catalonia / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2006																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																	 33 1/3 RPM. Historia gráfica de 99 carátulas 1968-1973																		
																		
																		
																			
																			Antonio Larrea 
																		
																		
																			Edición: Nunatak / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2008																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																			33 1/3 RPM. Historia gráfica de 99 carátulas 1968-1973																		
																		
																		
																			
																			Antonio Larrea 
																		
																		
																			Edición: Nunatak / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2008																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																	 Chile de arriba a abajo																		
																		
																		
																			
																			Manuel Rojas 
																		
																		
																			Edición: Grafito Ediciones / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2024																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																			Chile de arriba a abajo																		
																		
																		
																			
																			Manuel Rojas 
																		
																		
																			Edición: Grafito Ediciones / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2024																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																	 «Tráenos tu reino de justicia e igualdad». Mesianismo y Nueva Canción Chilena																		
																		
																		
																			
																			Pablo Rojas Sahurie 
																		
																		
																			Edición: Ariadna / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2024																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																			«Tráenos tu reino de justicia e igualdad». Mesianismo y Nueva Canción Chilena																		
																		
																		
																			
																			Pablo Rojas Sahurie 
																		
																		
																			Edición: Ariadna / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2024																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																	 Todo quedó allá en Santiago… La Peña de Ángel e Isabel, escenario de la Nueva Canción Chilena (1965/1973)																		
																		
																		
																			
																			Walter Guido Jorquera 
																		
																		
																			Edición: Autoedición / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2025																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																			Todo quedó allá en Santiago… La Peña de Ángel e Isabel, escenario de la Nueva Canción Chilena (1965/1973)																		
																		
																		
																			
																			Walter Guido Jorquera 
																		
																		
																			Edición: Autoedición / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2025																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																	 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																		
																		L'Escale
Tráiler:
 
																		
																		Violeta existe
Tráiler:
 
																		
																		El Cometa
Tráiler:
 
																		
																		Violeta más viva que nunca
Tráiler:
 
																		
																		Violeta se fue a los cielos
Tráiler:
 
																		
																		Ángel Parra. Sin pedir perdón
Tráiler:
 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																		
																	
																	
																		 
																		
																	
																	
																		 
																		
																	
																	
																		 
						 
						 
				 
												 
												 
												 
												