Chicarica

Discos
Ver también
Chicarica
Una aproximación desprejuiciada al pop y la electrónica ha definido la trayectoria de Chicarica, una de las muchas bandas nacidas a mediados de la década de 2010 en Santiago. Sus integrantes, además, se han caracterizado por desarrollar proyectos en paralelo y colaborar con otros grupos y solistas.
Leer másAños
Región de origen
Décadas
Géneros

Integrantes
Lorena Pulgar, voz y sintetizador (2015 - •).
Martín Pérez-Roa, bajo y sintetizador (2015 - •).
Felipe Zenteno, guitarra y sintetizador (2015 - •).
Santiago Farah, percusiones y sintetizador (2015 - 2021).
Cuatro estudiantes de música de la Universidad Católica fueron los que dieron forma a Chicarica, a mediados de 2015. Con un nombre que recuerda al éxito que René de la Vega impuso a fines de los '90 (aunque ellos lo atribuyen a una coincidencia), firmaron en 2016 un primer EP homónimo y el single “Papayas”, a los que luego sumaron otro registro de mediana duración, Dale mami (2018).
A partir de 2018, la banda adoptó en sus presentaciones en vivo un formato dominado por las máquinas, con mayor protagonismo de los sintetizadores y percusiones electrónicas. Esa transformación quedó registrada en su primer disco de larga duración, Arde lento, que cuenta con una colaboración de Catana y fue publicado en los primeros días de 2021 por el sello Quemasucabeza.
En paralelo, cada uno de los integrantes ha desarrollado trabajos en paralelo o ha colaborado con otros proyectos. La vocalista Lorena Pulgar ha firmado canciones propias como a.k.a Lore, el guitarrista Felipe Zenteno ha hecho electrónica como Niteroi y el percusionista Santiago Farah ha sido parte de VariosArtistas, Yaima Cat y Melié. Martín Pérez-Roa también fue parte de ese grupo, ha editado música con los seudónimos Winamp y Merci Merci y ha producido álbumes de Diego Lorenzini, Simón Campusano, Medio Hermano y Chini.png, entre otros.