Valentino Baos

Discos
Ver también
Valentino Baos
El de Valentino Baos es uno de los nombres que primera y mayor presencia tuvieron entre una oleada de músicos de jazz que sucedió a la "generación cero-cero", aunque él mismo comenzó a aparecer paulatinamente durante la década de los 2000, antes de cumplir los 20 años. Solista, compositor, líder y sideman, forma parte de ese frente de músicos que tiene a jazzistas de amplio alcance y diversidad como Sebastián Castro, Jorge Vera, Benjamín Furman, Alfredo Tauber, Juan Villarroel o Tomás Gubbins, entre otros.
Fechas
Región de origen
Décadas
Géneros

Nacido en San Antonio e hijo de Patricio Baos, director de la San Antonio Big Band, a los 21 años se estrenó como líder con el primero de sus tríos, una formación que Valentino Baos mantendría en la mira. En 2011 grabó sus primeras composiciones, como "Puertecito" y "Mañana para Fran", con sidemen generacionales: Milton Russell (contrabajo) y Juan Pablo Jaramillo (batería). El disco Memorandum se mostró incluso en Uruguay. En paralelo ha integrado los cuartetos del vibrafonista Diego Urbano, para el disco Begs the question (2014) y del guitarrista Sebastián Prado, en Medular (2015). Por ese mismo período también fue pianista de sesión, participando en grabaciones de discos pop y de otras músicas, como el grupo Portugal, también sanantoninos de origen.
Junto a Alejandro Pino publicó luego Atmósfera (2016), experimento de dúo de piano y trompeta, que lo llevó a discutir el Premio Pulsar. Pero su búsqueda creativa no solo se ha limitado al jazz puro. En 2016, Baos exploró en un cruce hacia el hip-hop con Distrito Escéptico, agrupación con rimas, electrónica en instrumentos de jazz con el que llegó a publicar tres entregas en 2017: Distrito Escéptico, The mixtape y Distrito EPK.