MusicaPopular.cl
A su regreso a Chile, la joven se presentó a las audiciones de nuevos aspirantes para el programa de TVN "Rojo, el color del talento", que entonces regresaba a la pantalla tras una década. Mientras se encontraba a la espera de los resultados de esa selección, por intermedio de amigos grabó "Not steady" y la subió a Spotify, al tiempo que se integró al elenco de nuevos aspirantes de "Rojo", competencia en la que permaneció solo dos semanas hasta renunciar voluntariamente. En ese breve lapso llegó a cantar "Amor completo", de Mon Laferte. Pocas semanas después, ya con el nombre musical de Paloma Mami, firmó con el sello Sony Music, mientras la canción sumó millones de escuchas en plataformas de streaming y ganó inmediata popularidad dentro y fuera de Chile, al punto que el trapero colombiano Maluma grabó un video escuchándola.
“No te enamores” fue su segunda canción, que repitió el fenómeno, y Paloma Mami se sumó al desarrollo de una creciente escena femenina de trap chileno, con nombres como Princesa Alba, Lizz, Shita, aunque ella ha remarcado sus diferencias con las temáticas que expone el estilo: “No me gusta hablar de armas o de drogas, porque hay niños que escuchan eso y pueden pensar que es bacán”, dijo en un documental producido por La Tercera. La historia de Paloma Mami tuvo un primer año muy celebrado, con una entusiasta atención mediática, un intenso trabajo de difusión y de imagen en redes sociales y grandes expectativas de la industria.
Una tercera canción antes de publicar su álbum debut, "Fingías", fue lanzada con videoclip incluido en la antesala de su aclamada presentación en el festival Lollapalooza de 2019, donde reunió a alrededor de doce mil personas en un escenario dedicado a los artistas chilenos con capacidad para unos mil.
De regreso en Estados Unidos y lejos de la actividad que en Chile tuvo lugar a través de una abundante oleada de cantantes y figuras que por entonces transformaron en la nueva música de masas al híbrido de pop, R&B, trap y reguetón, Paloma Mami se mantuvo en silencio, enviando señales difusas a su multitudinaria fanaticada. Poco después de lanzar la canción "Queloque" junto al grupo estadounidense de Major Lazer, apareció sorpresivamente el verano de 2021 con su estreno discográfico tan esperado.
El álbum Sueños de Dalí fue un trabajo atravesado por el spanglish y la cultura mestiza en que creció. Allí, Paloma Mami omitía la inclusión de sus primeras y exitosas canciones, "Not steady", "No te enamores" y "Fingías", aunque incorporaba otros sencillos preliminares: "For ya" y "Goteo", con la coautoría de la española Rosalía. Cuatro años después, Códigos de muñeka marcaría una evolución personal en su propuesta dentro del pop latino y la música urbana. Inspirado por la estética del animé, el repertorio establecía miradas a distintas facetas de la propia cantante. El álbum destacó también por la cantidad de colaboraciones, un ejercicio que Paloma Mami no había realizado en su primer trabajo, y que aquí contó con figuras de la escena local que respaldaron su estatus, como Pablo Chill-E, Pailita, El Jordan 23 y Marcianeke.
Actualizado el 11 de agosto de 2025