Jorge Leiva
Hijo de Sergio Berríos, integrante del conjunto de Neofolklore Santiago Cuatro, y con varios hermanos músicos, Felipe Berríos comenzó a hacer rap con después de egresar del colegio San Ignacio del centro de Santiago, al final de la década de los '90. Tocando con grupos de amigos, hizo sus primeros beats manualmente, “como se hacía en esos años, con dos radios con cassettes, sumando pistas de un cassete al otro”. En 2018 explicó que en esos primeros tiempos “aún no sabía si estaba en posición de entrar a mis anchas a rapear, y por eso partimos jugando, entre hermanos, en tocatas de colegios, pero nunca tomándolo muy en serio”. Ya en ese tiempo adoptó el nombre de Bronko Yotte.
Tras adquirir su primera máquina para hacer samples, en una tocata en el colegio Notre Dame de Ñuñoa, conoció al rapero Lister Rossel. Con él consolidó su oficio rapero y entre ambos dieron forma al colectivo Rapaces, que tuvo casi una decena de otros MCs. Grabaron un disco en 2003 y se presentaron en varios escenarios estudiantiles, en ocasiones incluso con banda en vivo.
Cuando estaba por terminar su carrera universitaria de Pedagogía en Lenguaje –que cursó entre 2001 y 2006-, Bronko Yotte inició un camino solista paralelo a Rapaces. Así subió algunos temas con su nombre a la plataforma MySpace, que se convertirían en el material de su primer EP, Piensa en mí cuando duermas.
Sin dejar su oficio musical, y como Felipe Berríos, el músico comenzó a ejercer como profesor de lenguaje el año 2008. Editó su primer disco, Vive el nivel, y luego de dos años editó Superharto, disco con canciones en las que él se alejaba del rap. En varias de ellas, de hecho, no rapeaba, sino que exploraba el canto acompañado con una guitarra acústica: “Ese fue un disco un poco rabioso, estaba en un colegio muy cuico donde estaba bien pagado, pero me sentía raro, no tenía amigos y estaba cansado… Hay temas que escucho después y no me entiendo”.
Lanzado en octubre de 2010, el disco casi no tuvo difusión, debido a que en marzo de 2011, tras casarse, se estableció por dos años a Melbourne, Australia, adonde vivía su madre y donde él trabajó como profesor de español. A su regreso a Chile, lanzó el que había considerado su disco más personal hasta ese momento: Con eso te lo digo todo. “Como en Australia no conocía a nadie, me vi obligado a producir, y eso me sirvió mucho para saber que quería hacer. Cuando llegué de vuelta a Chile tenía todos los beats del disco, así que hice las letras y lo lancé”, relataba.
El disco cuenta con varios invitados, como el ex Makiza Seo2, o los raperos Camileazy, Ceaese o Jonas Sanche. “Yo entonces no sabía” dice Bronko Yotte, “si iba a seguir haciendo música después de ese disco, a lo mejor iba a ser el último y por eso me quise da un gusto e invité a todos los que quise”. Con eso te lo digo todo, sin embargo, fue un éxito, y de ahí salieron varios clásicos de su cancionero, como “Para aliviar el dolor” o “Tan solo inspira”. El disco terminó marcando un reinicio de su carrera musical.
Más allá de las fronteras
Con Macarena Campos (Masquemusica) como MC y DJ Pérez en las pistas y el skratch, Bronko Yotte formó un elenco nuevo. Con estos nombres amplió sus escenarios más allá del hip-hop, en un camino que fue todavía más lejos con Gala, considerado uno de los mejores discos del género, y donde nuevamente sumó invitados de otras dimensiones de la música: Cristóbal Briceño, de Ases Falsos, en “Prometo”; Gepe en “Lealtad”; Matías Cena y Felicia Morales en “Prenda”, o los miembros de Zonora Point, Camileazy y Jamez Manuel, en “Free” y “Estamos bien”.
“Hay músicos cuyo recurso principal es rapear. Hay otros que es la guitarra, otros la composición, otros el folclor… Pero en el fondo la experiencia de hacer música es lo que tenemos en común y por eso nos podemos sentar en la misma mesa”, dice el rapero. Gala hizo que sus canciones trascendieron los espacios del hip-hop. Ingresaron a las radios y se pasearon por distintos escenarios, como el festival Lollapalooza de 2019 (a donde regresó en 2023). Entonces Bronko Yotte dejó de trabajar como profesor y se dedicó al oficio musical a tiempo completo.
Pero Gala también le reveló otra cosa. Así lo explicó el propio Bronko Yotte: “Ese es un disco muy armado, y me empezó a cansar esto de ser encasillado, porque las personas son más complejas, y no me gusta ser tan reconocible, no somos lindos todo el rato como una foto de redes sociales”. El disco siguiente fue Nimbo (2017), y allí volvió a trabajar con su equipo más cercano, con los que nuevamente acentuó su identidad rapera.
Con la integración a su equipo de su hermano menor, Martín Berríos, Bronko Yotte lanzó un nuevo LP en 2020. Fuero interno estaba cruzado por el estallido social de octubre de 2019 y la pandemia del covid-19, de marzo de 2020. Con letras diversas que se referían a la revuelta pero que incluían guiños tan lejanos como una cita a la canción “La cigarra”, de la argentina María Elena Walsh, el disco tuvo de nuevo alcance masivo. Incluyó temas como “Matanga” o “Piola”, cantada junto a Gianluca, y canciones abiertamente cercanas a la trova, como “Si bien” o “Las horas”.
Bronko Yotte editó otros dos EPs luego de Fuero interno. Como nombre central en esa escena, ha sido invitado a participar en grabaciones de discos y conciertos de músicos de dentro y fuera del rap, y cuando ya se empina por sobre los 40 años es un nombre esencial de la música chilena del siglo XXI mucho más allá de los lenguajes y los circuitos del rap o de la música urbana.