Isabel Parra
 
					A través de una extensa carrera dirigida por su firme y a la vez dulce sello de autora, Isabel Parra se ha destacado como una de las más reconocibles voces de la música popular chilena, más allá de sus excepcionales vínculos familiares. La hija de Violeta, hermana de Ángel, sobrina de Roberto y madre de Tita —por nombrar sólo a algunos de sus parientes destacados en la canción— se caracteriza por una pluma delicada, pero de ácida observación cuando así lo dicta la contingencia; y es entre estos dos polos que se debaten sus más importantes composiciones. Es, entre otras cosas, la gran voz femenina de la Nueva Canción Chilena.
Fechas
Región de origen
Décadas
1960 |1970 |1980 |1990 |2000 |2010 |2020 |
Géneros
Grupos
Ver también
Isabel Parra
A través de una extensa carrera dirigida por su firme y a la vez dulce sello de autora, Isabel Parra se ha destacado como una de las más reconocibles voces de la música popular chilena, más allá de sus excepcionales vínculos familiares. La hija de Violeta, hermana de Ángel, sobrina de Roberto y madre de Tita —por nombrar sólo a algunos de sus parientes destacados en la canción— se caracteriza por una pluma delicada, pero de ácida observación cuando así lo dicta la contingencia; y es entre estos dos polos que se debaten sus más importantes composiciones. Es, entre otras cosas, la gran voz femenina de la Nueva Canción Chilena.
														
														
															Marisol García																					
													
													Su discografía se ha desarrollado en diversos países y con importantes colaboradores, y encuentra etapas reconocibles en el trabajo a dúo junto a su hermano Ángel (en el dúo Isabel y Ángel Parra, activo desde fines de los años sesenta), sus musicalizaciones para versos de Violeta Parra y sus discos propiamente solistas. El cubano Silvio Rodríguez, el argentino León Gieco y los chilenos Inti-Illimani, Los Jaivas, los Blops y Víctor Jara han sido sólo algunos de los compañeros de sus valiosas grabaciones. Además de su labor musical, Isabel se preocupa de modo constante del legado de su madre como directora de la Fundación Violeta Parra.
Junto a Violeta
Sus inicios están ineludiblemente vinculados a la carrera de su madre (es la primera hija de su matrimonio con el ferroviario Luis Cereceda), con quien recorrió parte de Europa a partir de 1961 y a cuyo catálogo acudió en diversas oportunidades durante los inicios de su trayectoria. Su debut discográfico fue junto a Violeta y su hermano Ángel, con quienes grabó un primer disco en París (Los Parra de Chillán, 1963). Con Ángel seguiría colaborando hasta principios de los años setenta en paralelo a su trabajo solista, usualmente en la interpretación a dúo de canciones del folclor latinoamericano (puede buscarse su discografía conjunta bajo Isabel y Ángel Parra).

Fotos:
Destacada fue, además, su labor en la musicalización de versos legados por Violeta, como "Lo que más quiero" y "Qué palabra te dijera", incluidos inicialmente en el disco Violeta Parra (1970). Su hermoso timbre de voz la legitimó como intérprete —siempre a cargo de su inseparable cuatro, un instrumento de cuerda típico de Venezuela—, hasta que gente como su amigo Víctor Jara la envalentonó a dar el paso como autora. «Lo primero que compuse habrá sido el año 65, pero eran como chispacitos. Cuando uno tiene al lado a una Violeta Parra, a un Víctor Jara... uno dice "qué voy a meter mi cuchara aquí". Pero después sentí que tenía que hablar por mí misma», recuerda.
Así, sus primeras composiciones aparecieron en Isabel Parra. Volumen 2 (1968), un disco formado principalmente por musicalizaciones de Paco Ibañez para versos de Góngora y García Lorca, y en el cual también figuraba Julio Villalobos (integrante de los Blops) en guitarra. En el siguiente, Cantando por amor (1969), comenzó a destacarse con mayor propiedad una pluma interesada en lo que ella identifica como un «amor abarcador», no sólo centrado en los conflictos de pareja, tal cual lo demuestran títulos como "Canción de cuna" y "Amores bailando".
Su nombre es parte activa del movimiento de la Nueva Canción Chilena, como dueña de casa de la mítica Peña de los Parra a partir de 1964, y como uno de los nombres más vendedores de la etiqueta Dicap. La cantautora se acogió además a los amplios márgenes de desprejuicio que propulsaba el movimiento, colaborando con Víctor Jara, Luis Advis, Inti Illimani y Quilapayún; y alterando los estrictos códigos que rigen a la canción tradicional de Chile y Latinoamérica. «Siempre he agarrado estructuras folclóricas para deformarlas, en un sentido creativo», explica. En el disco De aquí y de allá (1971) quedó en evidencia su adelantado interés por la Nueva Trova cubana, descubierta en uno de sus viajes a La Habana. Fue suyo el principal impulso por traer ese año a Silvio Rodríguez (uno de los autores más influyentes en su música), Pablo Milanés y Noel Nicola a Chile, cuando los tres músicos debutaron en el país con un concierto en la peña de Carmen 340.
Durante el gobierno de la Unidad Popular se integró al Departamento de Comunicaciones de la Universidad Técnica del Estado, tal como Inti Illimani y Víctor Jara. Se hicieron más frecuentes sus viajes al extranjero, invitada a festivales en La Habana, Berlín y Lima (donde obtuvo el primer lugar del Festival del Agua Dulce, con la canción "La hormiga vecina"). Diversas colaboraciones la ocuparon ese mismo año, entre ellas el álbum La población, de Víctor Jara, y un disco grabado en La Habana junto a Silvio Rodríguez, Sergio Vitier y otros músicos (Isabel Parra y parte del grupo de experimentación sonora del ICAIC). Junto a Inti Illimani participó de la cantata Canto para una semilla (1972), compuesta por Luis Advis a partir de las Décimas de Violeta Parra, obra que no volvería a ser presentada en Chile sino hasta el año 2004, con Advis ya fallecido.
Canción de exilio
Tras el Golpe de Estado, Isabel vivió su exilio principalmente en París, ofreciendo recitales por toda Europa, Estados Unidos y la Unión Soviética; y grabando discos como Acerca de quien soy y no soy (1979) y Tu voluntad más fuerte que el destierro (1983), cargados de crítica frente a los abusos de la dictadura pinochetista (por lo cual llegaron a Chile sólo como tímidas importaciones). Algunas de sus colaboraciones frecuentes de esa época son con su hermano Ángel, el cantautor Patricio Castillo y el grupo Quilapayún. Eduardo Carrasco, de este último conjunto, detalla en el libro La revolución y las estrellas:

Foto:
«Chabela, como intérprete de la canción chilena es un remanso de dulzura y femeneidad, en un movimiento en el cual, hasta el momento, han predominado los artistas masculinos. Su figura delicada, su voz pura, desprovista de toda afectación, su sensibilidad mejor dispuesta para cantar los arreboles que los cielos tempestuosos, su repertorio siempre escogido para expresarse como mujer antes que nada, le agregaban a nuestros conciertos ese otro lado de la vida que nunca conseguiremos mosrándonos solos. Su perfecta dicción le da a cada palabra una signifcación escondida, expresando a veces el dolor de una herida, como otras veces la simple ternura que proviene de un verdadero amor al mundo y al canto. La ternura no puede ser fingida, y aunque es uno de los sentimientos más frágiles, cuando se manifiesta, transforma a quien es capaz de expresarla en una luminosa imagen de vigor y fortaleza».
También en la capital francesa escribio y publicó El libro mayor de Violeta Parra, colección de recuerdos personales, cartas y fotos de su madre (reeditado en 2009). Los discos Vientos del pueblo (1974) y Como una historia (1976) reforzaban la temática del destierro y el dolor ante la pérdida de sus más cercanos, con títulos como "Este presente festín se lo regalo a cualquiera" y su musicalización para "Ay, canto, qué mal me sales", con los versos que Víctor Jara escribiera en el Estadio Chile horas antes de ser asesinado.
En 1981, contrariada por el manejo que había tenido la etiqueta en Europa, pidió la liberación de su contrato con Dicap y publicó Tu voluntad más fuerte que el destierro (1983) de modo independiente. Su labor artística la hizo acreedora en 1985 del premio "Officier de l'ordre des arts et des lettres" otorgado por el Ministerio de la Cultura de Francia. Ese mismo año pudo escucharse su colaboración en el proyecto de Los Jaivas Obras de Violeta Parra, en el que Isabel recordaba a su madre con una notable interpretación para "Un río de sangre".
En 1984 la administración militar le permitió entrar por cuarenta y cinco días a Chile con la condición de no cantar públicamente (poco antes, Quilapayún había compuesto la canción "Es el colmo que no dejen entrar a la Chabela"). Cercana al fin a la patria prohibida, Isabel Parra decidió radicarse en Buenos Aires hasta el decreto de fin de su exilio, que llegaría recién tres años más tarde. En Argentina grabó Enlaces (1987) junto a Celeste Carballo, Piero y León Gieco. Este último la invitó a participar de su disco de folclor tradicional argentino De Ushuaia a la Quiaca, también con Gustavo Santaolalla en los créditos.
En 1987 regresó a Chile y realizó una gira de reencuentro por varias ciudades del país. En 1992 concretó su largo anhelo de convertir la Peña de Carmen 340 en la Fundación Violeta Parra, dedicada a preservar el legado de su madre. En 1998 aportó con una nueva versión para "El encuentro" al disco tributo a Víctor Jara editado por Alerce y que también incluía a artistas tan dispares como Jorge González, Lucho Barrios y Silvio Rodríguez. El álbum Colores la devolvió en el año 2000 a la dinámica de difusión y ventas, a través de un trabajo realizado en estrecha colaboración con Silvio Rodríguez en Cuba, y en el cual también figuraban Horacio Salinas y Jorge Coulon (Inti Illimani), y sus hijas Tita y Milena. A fines de 1999, el sello Warner Chile emprendió una extensa labor de puesta al día de algunos de sus discos, incluyendo la publicación de una antología doble (Antología), que resulta una estupenda introducción al sello de femenino sentimiento con el que Isabel Parra se ha acercado a los más diversos temas.

Foto:
Entre 2003 y 2004, las presentaciones de Isabel Parra se interrumpieron con la publicación del libro-disco Ni toda la tierra entera (resultado de una beca Guggenheim, y estructurado sobre diferentes recuerdos y fotos, más un disco que incluyó cinco títulos antes inéditos) y el álbum Puras cuecas, en el que reunió canciones campesinas que solía interpretar su madre y que fueron grabadas entre 1963 y 1985 en Santiago y ciudades de Europa (con la colaboración de Ángel y Roberto Parra, y de integrantes de Quilapayún e Inti Illimani). Firme como siempre, y tras el cierre de Carmen 340 por falta de fondos, la artista se abocó a defender el legado de su madre en una serie de iniciativas tendientes a inaugurar al fin un museo con su obra, y que tuvo incontables promesas frustradas hasta finalmente verlo inaugurado, en agosto de 2015.
«Yo no tengo toda la vida para dedicarla a esto. Sé que cargo con un manto pesado, porque me ha tocado defender este patrimonio y porque me he negado sistemáticamente a que se use y abuse de la Violeta», explicó en un momento de ese proceso. La de Isabel Parra es la historia de una mujer fuerte y de vínculos privilegiados, que ha logrado que su música combine el rigor y la fina sensibilidad que distinguen su personalidad.
 Isabel Parra																			
																			
																				1966																			
																			
																				Demon
																			
																			
																				Isabel Parra																			
																			
																				1966																			
																			
																				Demon 
																				
																			
																			
																		La mayoría de los temas son composiciones de Violeta Parra (salvo donde se indica).
Canciones
1. La jardinera
2. Huyendo voy de tus rabias (popular chilena)
3. Ojos azules (popular andina)
4. Cantando por amor (Tito Rojas - Isabel Parra)
5. Malhaya el amor, malhaya (popular chilena)
6. Un domingo en el cielo
7. Arranca arranca pericona
8. La niña que baila el rin
9. Para qué me casaría (popular chilena)
10. Canto del agua (popular venezolana)
11. Porqué los pobres no tienen
12. Ave María (Ángel Parra)
 Isabel Parra. Volumen 2																			
																			
																				1968																			
																			
																				Arena
																			
																			
																				Isabel Parra. Volumen 2																			
																			
																				1968																			
																			
																				Arena 
																				
																			
																			
																		Canciones
1. El lagarto está llorando (Federico García Lorca - Paco Ibáñez)
2. La más bella niña (Luis de Góngora - Paco Ibáñez)
3. Por las ramas del laurel (Federico García Lorca - Paco Ibáñez)
4. Que se nos va la pascua, mozas (Luis de Góngora - Paco Ibáñez)
5. La señorita del abanico (Federico García Lorca - Paco Ibáñez)
6. Qué pasa en esta América (Tito Rojas - Isabel Parra)
7. Domingo por la mañana (Isabel Parra)
8. Al centro de la injusticia (Violeta Parra - Isabel Parra) *versión con guitarra y charango
9. Amores bailando (Isabel Parra)
10. No te quiero sino porque te quiero (Pablo Neruda - Violeta Parra).
 Cantando por amor																			
																			
																				1969																			
																			
																				Dicap, Peña de los Parra
																			
																			
																				Cantando por amor																			
																			
																				1969																			
																			
																				Dicap, Peña de los Parra 
																				
																			
																			
																		Canciones
1. Ruego
2. Amores bailando
3. Yo también quiero casarme (popular chilena)
4. No tengo la culpa, ingrato o [Verso por desengaño] (Violeta Parra)
5. Bésame y abrázame (popular española)
6. Ayúdeme usted
7. Según el favor del viento (Violeta Parra)
8. El desconfiado
8. Señora, si voy al campo (Tito Rojas - Isabel Parra)
9. Porqué será, Dios del cielo (Violeta Parra)
10. Cantando por amor (Tito Rojas - Isabel Parra)
11. Canción de cuna (Tito Rojas - Isabel Parra)
12. Mazúrquica modérnica (Violeta Parra).
 Violeta Parra																			
																			
																				1970																			
																			
																				Peña de los Parra
																			
																			
																				Violeta Parra																			
																			
																				1970																			
																			
																				Peña de los Parra 
																				
																			
																			
																		La mayoría de los temas son composiciones de Violeta Parra (salvo donde se indica). Los temas con dos créditos corresponden a musicalizaciones de Isabel para poesías o letras legadas por su madre.
Canciones
1. Señores y señoritas (popular chilena)
2. Los paires saben sentir o [Lágrimas de caravaña]
3. Sirilla me pides (popular chilena)
4. El romero no lo quiero
5. Los santos borrachos
6. Viva el dieciocho de septiembre (popular chilena)
7. Como el roble en el verano (Violeta Parra - Isabel Parra)
8. Qué tanto será
9. Gracias a la vida
10. Qué palabra te dijera (Violeta Parra - Isabel Parra)
11. Sola (Isabel Parra)
12. Lo que más quiero (Violeta Parra - Isabel Parra).
 De aquí y de allá																			
																			
																				1971																			
																			
																				Dicap, Peña de los Parra
																			
																			
																				De aquí y de allá																			
																			
																				1971																			
																			
																				Dicap, Peña de los Parra 
																				
																			
																			
																		Disco de Isabel Parra que incluye un lado de canciones grabadas en Cuba y el otro de grabadas en Chile, por eso se llama De aquí y de allá. Las cubanas son de autores como Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, en lo que constituye la entrada de sus canciones a la música chilena. En el lado de las canciones chilenas, la mayoría fueron compuestas por ellas, e incluyen colaboraciones de músicos como Gabriel Parra de Los Jaivas, Horacio Salinas de Inti-Illimani y Víctor Jara, que toca la guitarra en una canción que compuso especialmente para ella, y que él nunca grabó. Existe un CD de la autora publicado en 2012 con el mismo título, pero diferentes carátula y contenido.
Canciones
1. Póngale el hombro, m’hijito (Isabel Parra)
2. El encuentro (Víctor Jara) *con Víctor Jara
3. Solitario solo (Violeta Parra - Isabel Parra)
4. A que no adivinas (Isabel Parra)
5. Déme su voz, déme su mano (Isabel Parra)
6. La compañera rescatable (Isabel Parra) *con Gabriel Parra (Los Jaivas)
7. Son de la loma (Miguel Matamoros) *con Horacio Salinas
8. El rey de las flores (Silvio Rodríguez)
9. Como en Vietnam (Pablo Milanés)
10. Lo que quisiste ser (Silvio Rodríguez)
11. Perla marina (Sindo Garay)
12. Al final de este viaje (Silvio Rodríguez)
 Canto para un semilla																			
																			
																				1972																			
																			
																				Dicap
																			
																			
																				Canto para un semilla																			
																			
																				1972																			
																			
																				Dicap 
																				
																			
																			
																		Narración: Carmen Bunster. Todos los temas: Luis Advis /Violeta Parra. Obra inspirada en las Décimas de Violeta, mezcla de narración biográfica y canción.
Canciones
1. Relato
2. Canción: Los parientes
3. Relato - Coro - Relato
4. Canción: La infancia
5. Relato
6. Canción: El amor
7. Relato
8. Canción: El compromiso
9. Relato
10. Canción: La denuncia
11. Relato
12. Canción: La esperanza
13. Relato
14. Canción: La muerte
15. Epílogo - Coro - Relato - Coro
16. Relato
17. Canción: Final.
 Isabel Parra y parte del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC																			
																			
																				1972																			
																			
																				Dicap
																			
																			
																				Isabel Parra y parte del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC																			
																			
																				1972																			
																			
																				Dicap 
																				
																			
																			
																		Grabado en La Habana (Cuba) y Santiago de Chile. Interpretado junto a parte del Grupo de Experimentación Sonora (GESI) del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), además de los músicos Silvio Rodríguez, Patricio Castillo, Sergio Vitier y Tita Parra. Los temas son originales de Isabel Parra, salvo donde se indica.
Canciones
1. Acerca de los padres (Silvio Rodríguez)
2. Solitario solo (Violeta Parra - Isabel Parra)
3. Al final de este viaje en la vida (Silvio Rodríguez)
4. Viven muy felices (Silvio Rodríguez)
5. Generaciones (Silvio Rodríguez)
6. Porqué será, Dios del cielo (Violeta Parra)
7. La hormiga vecina
8. Palabras para una canción para Haydée
9. La compañera rescatable
10. La lavandera (Violeta Parra)
11. Que sus ojos, que su pelo, que su amor
12. El cantar tiene sentido (popular venezolana)
 Vientos del pueblo																			
																			
																				1974																			
																			
																				Dicap
																			
																			
																				Vientos del pueblo																			
																			
																				1974																			
																			
																				Dicap 
																				
																			
																			
																		Canciones
1. Cueca (Isabel Parra)
1. Los pueblos americanos (Violeta Parra)
2. Manifiesto (Víctor Jara)
3. El camino es largo (Ángel Parra) *con Patricio Castillo
4. Cuando amanece el día (Ángel Parra) *interpreta Patricio Castillo
5. Versos para Gladys (Isabel Parra)
6. Madre (Silvio Rodríguez)
7. Vientos del pueblo (Víctor Jara)
8. Ni toda la tierra entera (Isabel Parra)
9. Te doy una canción (Silvio Rodríguez)
10. Gracias a la vida (Violeta Parra)
11. Más temprano que tarde (Isabel Parra - Patricio Castillo) *con Patricio Castillo
12. Ya no es tiempo de esperar o [Dónde está la patria] (Isabel Parra) *con Patricio Castillo
 Isabel Parra de Chile																			
																			
																				1976																			
																			
																				Edición extranjera
																			
																			
																				Isabel Parra de Chile																			
																			
																				1976																			
																			
																				Edición extranjera 
																				
																			
																			
																		Canciones
1. Como una historia (Isabel Parra)
2. Canto Libre (Víctor Jara)
3. Ay, canto, qué mal me sales (Víctor Jara - Isabel Parra)
4. Tonada (Cristina Parra)
5. Grito serás del continente (Isabel Parra)
6. Levántese, compañero (Ángel Parra) *con Patricio Castillo
7. Este presente festín se lo regalo a cualquiera (Isabel Parra)
8. Si hemos perdido la alegría (Isabel Parra)
9. Pajarillo verde (Popular venezolana)
10. Mensaje (Isabel Parra)
11. Cuecas del pañuelo (Isabel Parra) *con Patricio Castillo
12. Te quiero (Mario Benedetti - Alberto Favero).
 Cantos de Violeta																			
																			
																				1977																			
																			
																				Edición extranjera
																			
																			
																				Cantos de Violeta																			
																			
																				1977																			
																			
																				Edición extranjera 
																				
																			
																			
																		El disco fue editado en Francia bajo el título Isabel Parra chante Violeta.
Canciones
1. La jardinera (Violeta Parra)
2. Solitario solo (Violeta Parra - Isabel Parra)
3. Arranca arranca pericona (Violeta Parra)
4. Lo que más quiero (Violeta Parra - Isabel Parra)
5. Quisiera tener cien pesos (Violeta Parra - Isabel Parra)
6. Yo canto a la diferencia (Violeta Parra)
7. Porqué será, Dios del cielo (Violeta Parra)
8. Run Run se fue pa'l Norte (Violeta Parra)
9. La lavandera (Violeta Parra)
10. Qué palabra te dijera (Violeta Parra - Isabel Parra)
11. Siqueiro prisionero (Violeta Parra - Isabel Parra)
Grabado en París, Francia. Participan: Daniel Viglietti, Matías Pizarro y Tita Parra. Disco reeditado en 1999 por Warner Music y en 2010 por Oveja Negra.
Canciones
1. Ronda para un niñito chileno, Matías
2. Paloma engañada
3. La hora [texto: Juana de Ibarburú]
4. Cardenales o gardenias
5. Corazón, canta y no llores
6. Un hombre, un apellido
7. Voy a olvidar que un día tuve un sueño
8. Como un rayo de sol
9. La guácara [del folclore venezolano]
10. Acerca de quien soy y no soy
11. Lista de preferencias [texto: Bertold Brecht]
Grabado en París, Francia. Participan Ángel Parra, Matías Pizarro y José Miguel Márquez, entre otros. Todos los temas compuestos por Isabel Parra, excepto donde se indica. El disco fue reeditado en 1999 por Warner Music con un leve cambio de carátula pero igual repertorio. Tuvo una segunda reedición en 2010 bajo etiqueta Oveja Negra. Muchas de las notables composiciones de Isabel Parra en el exilio tuvieron títulos extensos, como reflejo, acaso, de las ideas profundas que a la cantautora se le precipitaban a la distancia. "Tu voluntad más fuerte que el destierro" es el título de uno de los temas de este disco de 1983, y también el contenido de un verso en el que la hija de Violeta asocia la nostalgia de la patria lejana a los afectos dejados atrás. «En estos días oscuros de nostalgia / vientos del sur borraron las distancias / veo el futuro, se abrieron los caminos / traes la vida, mi tierra, a su destino». Isabel le canta desde París, Francia, al país que no puede pisar, pero también a las personas que han quedado allá, como sombras a las que sólo se vuelve gracias a la porfía de la nostalgia.
Canciones
1. América del Sur eternamente
2. Canción de tiempos
3. Tu voluntad más fuerte que el destierro
4. Innombrable personaje
5. Cueca larga de la noche [letra: Violeta Parra]
6. Yo tuve una mariposa [popular chilena]
7. Lo voy haciendo de noche
8. Deseos y más deseos
9. Hablar en el silencio
10. La llama encendida
11. Y besar el rocío
Grabado principalmente en Buenos Aires, meses antes del retorno definitivo de Isabel a Chile luego de un exilio de catorce años. Participan León Gieco, Piero, Celeste Carballo, Marilina Ross, Horacio Durán y el grupo Cometa, entre otros. Todos los temas compuestos por Isabel Parra. La reedición homónima de Warner Music (1999) incluye otra carátula y algunos cambios en el orden del repertorio. Esta nueva versión se mantuvo para la reedición de Oveja Negra en 2010. Entre los temas 1 al 5 colabora el conjunto Cometa.
Canciones
1. En la frontera
2. En el arco iris de mi corazón
3. Epílogo
4. Al sur de mis sentimientos
5. Otros todos
6. Frente al espejo
7. Enlaces
8. Yo soy [texto: Alfonsina Storni]
9. Aquí en San Telmo ladran los perros
10. Abril pone las cosas en su lugar
Primer disco de la cantautora luego de su regreso de un exilio impuesto de catorce años. Participan: Horacio Durán, Horacio Salinas, Raúl Aliaga, Ángel Cereceda Orrego, Andres Bodenhofer, Pablo Lecaros y Tita Parra, entre otros. Todos los temas originales de Isabel Parra, excepto donde se indica. Reeditado en 1999 por Warner Music bajo el título Como dos ríos y un leve cambio en la carátula. Esa segunda versión tuvo una nueva reedición en 2010 bajo etiqueta Oveja Negra.
Canciones
1. Tengo ganas de cantar
2. Un montón de mujeres
3. Que diría [texto: Alfonsina Storni]
4. Del huerto a la luna
5. Como dos ríos
6. La más mentirosa
7. Hombres
8. Saludos a todos
9. Tengo ganas de cantar [versión instrumental]
10. Lámpara melodiosa.
 Como una historia																			
																			
																				1999																			
																			
																				Warner Music
																			
																			
																				Como una historia																			
																			
																				1999																			
																			
																				Warner Music 
																				
																			
																			
																		Edición especial que une el material del álbum Isabel Parra de Chile (1976) más otros temas antes inéditos.  El disco tuvo una reedición (con diferente carátula) en 2010 por el sello Oveja Negra.
Editado en CD por Warner Music.
Canciones
1. Canto libre [Víctor Jara]
2. Grito serás del continente
3. Aromas
4. Canción por la unidad latinoamericana [Pablo Milanés]
5. Mensaje
6. Si el canto salió de Chile
7. Manifiesto [Víctor Jara]
8. Vientos del pueblo [Víctor Jara]
9. Ay, canto, qué mal me sales [texto: Víctor Jara]
10. Déme su voz
11. En esta tierra que tanto quiero
12. Póngale el hombro, m'hijito
13. El encuentro [Víctor Jara]
14. La hormiga vecina
15. Ni toda la tierra entera
16. Como una historia
17. Este presente festín se lo regalo a cualquiera
18. Te quiero [Mario Benedetti y Alberto Favero]
19. Si hemos perdido la alegría
20. Al final de este vieja [Silvio Rodríguez]
21. Son de la loma [Miguel Matamoros]
 Cantos de Violeta																			
																			
																				1999																			
																			
																				Warner Music
																			
																			
																				Cantos de Violeta																			
																			
																				1999																			
																			
																				Warner Music 
																				
																			
																			
																		Canciones
1. La jardinera
2. Solitario solo
3. Arranca, arranca
4. Lo que más quiero
5. Yo canto la diferencia
6. Quisiera tener cien pesos
7. Rin del angelito
8. Ayúdame Valentina
9. Volver a los 17
10. Que palabra te dijera
11. Siqueiro prisionero
12. Run run se fue pa'l norte
13. La lavandera
14. Por que será dios del cielo
15. Corazón maldito
16. Cuecas del libro
Grabado en Santiago de Chile y La Habana (Cuba). Participación especial de Silvio Rodríguez. Reeditado en 2010 por el sello Oveja Negra.
Canciones
1. Como agua en el molino
2. Dulcecita
3. Cambia la ceremonia
4. Regalo
5. De qué color
6. María, madre de Dios
7. Ni pan ni flores
8. Ay qué vida
9. Juegos
10. Romance privado
11. Año del conejo
12. Rosa y espina
13. Por primera vez
14. Vengan conmigo, chiquillos
Canciones
1. El lagarto está llorando
2. La más bella niña
3. Por las ramas del laurel
4. Que se nos va la pascua mozas
5. La señora del abanico
6. Te quiero solo
7. Bésame y abrázame
8. Generaciones
9. La hora
10. Lista de preferencias
11. Soy suave y triste
12. Que diría
13. Regalo
14. Madre mía
15. Sensación
16. La muchacha y el aire
17. Cántico espiritual
Isabel Parra marca el apellido de la música chilena en un enlace con Italia. Grabado junto al músico italiano Roberto Trenca. El tema 2 obtuvo el Primer Lugar de la Competencia Folclórica del Festival de Viña 2005 y 2009. Disco reeditado en 2010 por el sello Oveja Negra.
Canciones
1. Y cantan a veces
2. Cuecas al sol
3. Niños musicales
4. La flor del olvido
5. Tomar
6. Caballito blanco
7. Antidotum tarantulae [tradicional italiana]
8. Canto dell lavandaie del Vomero [tradicional napolitana]
9. La sábana en el balcón
10. Las cosas van y vienen
11. Hablar
12. Battente solo
13. Miguelito
14. Un puente en el aire
15. Destello
Canciones
1. Con los pies sobre la tierra
2. Acideces
3. La fragancia y la hediondez
4. La llave en la mano
5. Cómprame un 4x4
6. Pérdidas
7. De lluvia a granizo
8. Minorias
9. Asesinadas
10. La cuerda y la loca
11. Lo que no fue
12. Abusos
13. Domingo 13
 Saludos a todos																			
																			
																				2019
																			
																			
																				Saludos a todos																			
																			
																				2019																			
																			
																				 
																				
																			
																			
																		Canciones
- Saludos a todos
- Un puente en el aire
- Los amores mal nombrados
- Corazón maldito
- Tomar
- La Cuerda y la Loca
- Me voy por un senderito
- Volver a los diecisiete
- No me gusta no
- Ni toda la tierra entera
 Lo mejor de Isabel Parra																			
																			
																				1969																			
																			
																				Peña de los Parra
																			
																			
																				Lo mejor de Isabel Parra																			
																			
																				1969																			
																			
																				Peña de los Parra																				
																			
																			
																		Canciones
1. La jardinera
2. Volver a los 17
3. Rin del angelito
4. Ave María
5. Santiago penando estás
6. La señorita del abanico
7. La baila el rin
8. Huyendo voy de tu rabia
9. Arranca, arranca
10. Malhaya el amor malhaya
11. Que se nos va la Pascua, mozas
12. Corazón maldito
 Recital. Isabel Parra y Patricio Castillo																			
																			
																				1976																			
																			
																				Edición extranjera
																			
																			
																				Recital. Isabel Parra y Patricio Castillo																			
																			
																				1976																			
																			
																				Edición extranjera																				
																			
																			
																		Grabado en vivo el 3 de julio de 1975 en el Club Vanguardia, Barcelona.
Canciones
1. Arranca arranca pericona (Violeta Parra)
2. Volver a los diecisiete (Violeta Parra)
3. Cuecas del libro (Violeta Parra)
4. Yo defiendo mi tierra (Rolando Alarcón) *con Patricio Castillo
5. El arado (Víctor Jara) *interpreta Patricio Castillo
6. Lo único que tengo (Víctor Jara)
7. Lo que más quiero (Violeta Parra - Isabel Parra)
8. Ayúdame, Valentina (Violeta Parra - Isabel Parra)
9. No te quiero sino porque te quiero (Pablo Neruda - Violeta Parra)
10. Más temprano que tarde (Isabel Parra - Patricio Castillo)
11. Cueca de Joaquín Murieta (Patricio Castillo)
12. Los pueblos americanos (Violeta Parra)
13. Ni toda la tierra entera (Isabel Parra)
14. Madre (Silvio Rodríguez)
15. Te recuerdo Amanda (Víctor Jara) *interpreta Patricio Castillo
16. Cuando amanece el día (Ángel Parra) *interpreta Patricio Castillo
17. Las manadas (Patricio Manns - Patricio Castillo) *interpreta Patricio Castillo
18. Manifiesto (Víctor Jara)
19. Te quiero (Mario Benedetti - Alberto Favero)
20. Canción para mi América (Daniel Viglietti) *con Patricio Castillo
21. Cuecas del pañuelo (Isabel Parra)
22. Gracias a la vida (Violeta Parra).
 Isabel Parra en Cuba																			
																			
																				1978																			
																			
																				Edición extranjera
																			
																			
																				Isabel Parra en Cuba																			
																			
																				1978																			
																			
																				Edición extranjera																				
																			
																			
																		Disco compilatorio de canciones grabadas entre 1970-1978 en Chile y Cuba. Los temas 17, 19 y 20 son los únicos inéditos.
Canciones
1. Déme su voz, déme su mano (Isabel Parra)
2. El Rey de las Flores (Silvio Rodríguez)
3. Solitario solo (Violeta Parra - Isabel Parra)
4. Acerca de los padres (Silvio Rodríguez)
5. Póngale el hombro, m’hijito (Isabel Parra)
6. Son de la loma (Miguel Matamoros)
7. El encuentro (Víctor Jara)
8. Generaciones (Silvio Rodríguez)
9. Como en Vietnam (Pablo Milanés)
10. Al final de este viaje en la vida (Silvio Rodríguez)
11. Vientos del pueblo (Víctor Jara)
12. Perla marina (Sindo Garay)
13. Palabras para una canción para Haydée (Isabel Parra)
14. Te doy una canción (Silvio Rodríguez)
15. En esta tierra que tanto quiero (Isabel Parra)
16. Madre (Silvio Rodríguez)
17. La hormiga vecina (Isabel Parra)
18. Más temprano que tarde (Isabel Parra - Patricio Castillo)
19. Canción por la unidad latinoamericana (Pablo Milanés) *con Quilapayún
20. Pioneros (Silvio Rodríguez)
Segunda versión de este trabajo, grabado en el exilio con la narración de la actriz Marés González. Todos los temas: Violeta Parra/Luis Advis.
Canciones
1. Los parientes
2. La infancia
3. El amor
4. El compromiso
5. La denuncia
6. La esperanza
7. La muerte
8. Epílogo
9. Canción final
 Canto per un seme																			
																			
																				1978																			
																			
																				Edición extranjera
																			
																			
																				Canto per un seme																			
																			
																				1978																			
																			
																				Edición extranjera																				
																			
																			
																		Granbado en Italia con narración de la actriz Edmonda Aldini.
Canciones
1. Los parientes
2. La infancia
3. El amor
4. El compromiso
5. La denuncia
6. La esperanza
7. La muerte
8. Epílogo
9. Canción final
 Chant pour une semence																			
																			
																				1985																			
																			
																				Edición extranjera
																			
																			
																				Chant pour une semence																			
																			
																				1985																			
																			
																				Edición extranjera																				
																			
																			
																		Versión en francés de Canto para una semilla. Narraciones de la actriz Francesca Solleville. Toda la obra fue compuesta por Luis Advis sobre décimas de Violeta Parra.
Canciones
1. Los parientes
2. La infancia
3. El amor
4. El compromiso
5. La denuncia
6. La esperanza
7. La muerte
8. Epílogo
9. Canción final
 Antología																			
																			
																				1999																			
																			
																				Warner Music
																			
																			
																				Antología																			
																			
																				1999																			
																			
																				Warner Music																				
																			
																			
																		Canciones
1. Señores y señoritas
2. Parabienes al revés
3. La jardinera
4. Porque los pobres no tienen
5. Cantando por amor
6. Ave María
7. Amores bailando
8. Lo que más quiero
9. La hormiga vecina
10. Lo único que tengo
11. El cantar tiene sentido
12. Acerca de los padres
13. Ronda para el niñito chileno
14. Tu voluntad más fuerte que el destierro
15. Aquí en San Telmo ladran los perros
16. Un montón de mujeres
17. Como dos ríos
18. Del huerto a la luna
19. Saludos a todos.
 Memoria del cantar popular																			
																			
																				2003																			
																			
																				Warner Music
																			
																			
																				Memoria del cantar popular																			
																			
																				2003																			
																			
																				Warner Music																				
																			
																			
																		Canciones
1. Lo que más quiero
2. La hormiga vecina
3. Por qué los pobres no tienen
4. Tu voluntad más fuerte que el destierro
5. La compañera rescatable
6. Ayúdame, Valentina
7. Rodríguez y Recabarren (Un río de sangre)
8. El amor
9. Encuentro
10. Ayúdeme ud.
11. Ruego
12. Deme su voz, deme su mano
13. Un montón de mujeres
14. Póngale el hombro, mijito
15. En septiembre canta el gallo
16. Ni toda la tierra entera
 Ni toda la tierra entera																			
																			
																				2003																			
																			
																				Oveja Negra
																			
																			
																				Ni toda la tierra entera																			
																			
																				2003																			
																			
																				Oveja Negra																				
																			
																			
																		-
Canciones
1. Ni toda la tierra entera
2. Corazón canta y no llores
3. Cardenales o gardenias
4. Si el canto salió de Chile
5. Añoranzas
6. Este presente festín se lo regalo a cualquiera
7. Un nombre, un apellido
8. Voy a olvidar que un día tuve un sueño
9. Y besar el rocío
10. Tu voluntad mas fuerte que el destierro
11. Lo voy haciendo de noche
12. Si vuelvo un día
13. Para mi gente
14. En la frontera
15. Corazones partidos
16. Ronda para un niño chileno, Matías
17. Antar
 Grandes trovadores																			
																			
																				2005																			
																			
																				Warner Music
																			
																			
																				Grandes trovadores																			
																			
																				2005																			
																			
																				Warner Music																				
																			
																			
																		Canciones
1. Juegos
2. Acerca de quién soy y no soy
3. Deme su voz
4. Ni toda la tierra entera
5. Como un rayo de sol
6. Dulcecita
7. Del huerto a la luna
8. En la frontera
9. Lo que más quiero
10. Un montón de mujeres.
Canciones
1. Al centro de la injusticia
2. Según el favor del viento
3. Ayúdame Valentina
4. Mazúrquica modérnica
5. En septiembre canta el gallo
6. Al final de este viaje en la vida
7. Como una historia
8. Un nombre un apellido
9. En la frontera
10 No lo quiero no
11. Versos para Gladys
12. Con toda la gente
13. Vengan conmigo chiquillos
14. La muerte
15. El desconfiado
16. La hormiga vecina
17. Un montón de mujeres
18. Hombres
19. Saludos a todos
20. Gavilán gavilán
21. La sábana en el balcón
Canciones
Disco 1:
1. Es imposible
2. Vente niña
3. Tirarirará
4. La celosa
5. Anoche me resbalé
6. Señores y señoritas
7. Los paires saben sentir
8. Sirilla me pides
9. La jardinera
10. El romero no lo quiero
11. La niña que baila el rin
12. Cuándo te vai a casar
13. Un domingo en el cielo
14. Como el roble en el verano
15. El diablo en el paraíso
16. Qué tanto será
17. Porque los pobres no tienen
18. Verso por desengaño
19. Ayúdame Valentina
20. Cuecas del libro
21. La lavandera
Disco 2:
1. Lo que más quiero
2. Qué palabra te dijera
3. Solitario solo
4. Al centro de la injusticia
5. Ruego
6. Por qué será Dios del cielo
7. Gracias a la vida
8. Rodríguez y Recabarren
9. Corazón maldito
10. Rin de angelito
11. Mazúrquica modérnica
12. Según el favor del viento
13. Siqueiros prisionero
14. Volver a los 17
15. Amigos tengo por cientos
16. La carta
18. La flor del olvido
19. Run Run
20. Me beberé tus lágrimas secretas
-
Canciones
1. Introducción
2. Tomar
3. En la frontera
4. Ni toda la tierra entera
5. Cuecas al sol
6. El cantar tiene sentido
7. Madre mía
8. ¿Por qué será, Dios del cielo?
9. La jardinera
10. Un puente en el aire
 Puras cuecas																			
																			
																				2012																			
																			
																				Oveja Negra
																			
																			
																				Puras cuecas																			
																			
																				2012																			
																			
																				Oveja Negra																				
																			
																			
																		Canciones
1. Ya se fue el Año Viejo
2. En el norte
3. Hojita quisiera ser
4. Estaba la lagartija
5. El cuartel
6. La viudita
7. Ojos negros matadores
8. La monona
9. En los altos de Colombia
10. Cueca del balance
11. El gallo de mi vecina
12. Para qué me casaría
13. Un viejo me pidió un beso
14. Las gatas con permanente
15. El 25 de enero
16. Viva el 18 de Septiembre
17. Ven acá, regalo mío
18. Malaya, el amor malaya
19. Señora, si voy al campo
20. El desconfiado
21. Solita duermo en mi cama
22. La conversa 1
23. La conversa 2
24. Cuecas del libro 1
25. Cuecas del libro 2
26. Los pueblos americanos
27. Quisiera tener 100 pesos
28. Cueca larga de la noche 1
29. Cueca larga de la noche 2
30. Al puerto de Valparaíso 1
31. Al puerto de Valparaíso 2
32. Aromas
33. Enlaces (cueca larga)
34. Pedro Urdemales
35. Qué penas no habré pasado
36. Cueca de los picaos
-
Canciones
1. Al final de este viaje en la vida
2. Perla marina
3. El rey de las flores
4. Como en Vietnam
5. Deme su voz, deme su mano
6. La compañera rescatable
7. Son de la loma
8. Póngale el hombro, mijito
9. El encuentro
10. Solitario solo
11. A que no adivina
12. La compañera rescatable
13. Lo que quisiste ser
14. El rey de las flores
15. Como en Vietnam
16. Perla marina
17. Al final de este viaje en la vida.
 Au Chili. Avec los Parra de Chillán																			
																			
																				1963																			
																			
																				Edición extranjera
																			
																			
																				Au Chili. Avec los Parra de Chillán																			
																			
																				1963																			
																			
																				Edición extranjera																				
																			
																			
																		Canciones
1. El gallo de mi vecina
2. En el cuarto de la Carmela
3. Para qué me casaría
3. Un viejo me pidió un beso
4. Caballo tordillo mío
5. Teneme en tu corazón
6. Señores y señoritas
7. Dieciséis de julio
8. Parabienes al revés o [La carreta enflorá] (Violeta Parra)
9. Cantos a lo divino
10. Del norte vengo, Maruca (Ángel Parra)
11. El 25 de enero (Roberto Parra)
12. Las gatas con permanente o [Ya se fue el mes de agosto] (Roberto Parra)
*Todas las canciones del folclore chileno, excepto dónde se indica.
 La peña de los Parra																			
																			
																				1965																			
																			
																				Demon
																			
																			
																				La peña de los Parra																			
																			
																				1965																			
																			
																				Demon																				
																			
																			
																		Primer compilado de artistas habituales a la Peña de Carmen 340, en Santiago. Vendrían más discos con el mismo título.
Canciones
Lado A:
1. Río Manzanares - Isabel y Ángel Parra
2. En Lota la noche es brava – Patricio Manns
3. Décimas del folklore venezolano - Isabel Parra
4. Yo defiendo mi tierra - Isabel y Ángel Parra
5. Parabién de la paloma - Rolando Alarcón
6. Hasta cuándo, compañero – Ángel Parra.
Lado B:
1. La tropillita – Isabel y Ángel Parra
2. Ya no canto tu nombre – Patricio Manns
3. La jardinera - Isabel Parra
4. Canto a mi América – Isabel y Ángel Parra
5. Refalosa del Morro – Rolando Alarcón
6. Los parecidos / El sacristán vivaracho – Ángel Parra.
 Todo el folklore Vol. 2																			
																			
																				1966																			
																			
																				Demon
																			
																			
																				Todo el folklore Vol. 2																			
																			
																				1966																			
																			
																				Demon																				
																			
																			
																		Canciones
Lado A:
1. Cuartetas por diversión ⎯ Isabel y Ángel Parra
2. El cigarrito ⎯ Víctor Jara
3. La noche ⎯ Las Voces Andinas
4. Arranca, arranca ⎯ Isabel Parra
5. El pelusa ⎯ Ángel Parra y su guitarra
6. Eres la novia del viento ⎯ Los 4 de Chile
Lado B:
1. Muy triste ⎯ Las Cuatro Brujas
2. La cocinerita ⎯ Víctor Jara
3. A la madre ⎯ Los 4 de Chile
4. Cachimbo ⎯ Isabel y Ángel Parra
5. Vai Peti Nehe Nehe ⎯ Patricio Manns
6. Yo vengo de San Rosendo ⎯ Los Gatos
*Reeditado en España en 1976 bajo el título El cantar tiene sentido. Vol.
 La peña de los Parra. Vol. I																			
																			
																				1969																			
																			
																				Peña de los Parra
																			
																			
																				La peña de los Parra. Vol. I																			
																			
																				1969																			
																			
																				Peña de los Parra																				
																			
																			
																		Canciones
Lado A:
1. Coplas folklóricas - Los de la Peña
2. México ’68 - Ángel Parra.
3. Coplas del vino - Isabel y Ángel Parra.
4. El rin - Chagual.
5. El cantar tiene sentido - Isabel Parra.
6. Los pueblos americanos - Isabel y Ángel Parra.
Lado B:
1. Zumba que zumba - Isabel y Ángel Parra
2. Guitarra en duelo mayor - Ángel Parra
3. La lavandera - Isabel Parra
4. Canto de llegada a La Tirana - Chagual
5. A desalambrar - Isabel y Ángel Parra
6. Pájaro madrugador – Los de la Peña.
 Venceremos!! EP																			
																			
																				1970																			
																			
																				Edición independiente
																			
																			
																				Venceremos!! EP																			
																			
																				1970																			
																			
																				Edición independiente																				
																			
																			
																		EP editado en agosto de 1970, como parte de la campaña presidencial de Salvador Allende.
Canciones
1. Venceremos [2ª versión] - Quilapayún
2. La carta - Quilapayún
3. Unidad Popular - Ángel Parra
4. En septiembre canta el gallo - Isabel Parra
 2 Festival des politischen liedes																			
																			
																				1971																			
																			
																				Edición extranjera
																			
																			
																				2 Festival des politischen liedes																			
																			
																				1971																			
																			
																				Edición extranjera																				
																			
																			
																		Festival de canción política desarrollado en Berlín, en febrero de 1971.
Canciones
Participan Isabel Parra, con "En septiembre canta el gallo", y Quilapayún, con "Comienza la vida nueva", de Luis Advis.
 El cantar tiene sentido																			
																			
																				1971																			
																			
																				Asfona
																			
																			
																				El cantar tiene sentido																			
																			
																				1971																			
																			
																				Asfona																				
																			
																			
																		Compilado de temas previamente disponibles.
Canciones
1. El cantar tiene sentido - Isabel Parra
2. Un día el pueblo - Rolando Alarcón
3. Polka infantil - Tiemponuevo
4. La Valentina - Inti-Illimani
5. Habanera del cantor - Ángel Parra
6. La hierba de los caminos - Rolando Alarcón
7. Compañero Presidente - Rolando Alarcón
8. Hemos dicho basta - Tiemponuevo
9. Canción de amor - Ángel Parra
10. La cucaracha - Inti-Illimani
11. Huyendo voy de tus rabias - Isabel Parra
12. Coplas del vino - Isabel y Ángel Parra
 Lieder aus Chile																			
																			
																				1971																			
																			
																				Edición extranjera
																			
																			
																				Lieder aus Chile																			
																			
																				1971																			
																			
																				Edición extranjera																				
																			
																			
																		Grabado en Berlín durante una gira a la República Democrática Alemana y editado por el sello Amiga.
Canciones
1. La muralla [Nicolás Guillén – Quilapayún]
2. A desalambrar [Daniel Viglietti]
3. Qué dirá el santo padre [Violeta Parra]
4. Ayúdame, Valentina [Violeta Parra – Isabel Parra]
5. El canto de la cuculí [Eduardo Carrasco]
6. Deme su voz, deme su mano [Isabel Parra]
7. Por Vietnam [Jaime Gómez Rogers – Eduardo Carrasco]
8. Lo que más quiero [Violeta Parra – Isabel Parra]
9. Quiaqueñita [popular argentina]
10. En septiembre cantará el gallo [Isabel Parra]
11. Elegía al Che Guevara [Eduardo Carrasco]
12. El desconfiado [Isabel Parra]
13. Solita duermo en mi cama [popular chilena]
14. Amores bailando [Isabel Parra]
15. Comienza la vida nueva [Luis Advis]
 La Nueva Canción Chilena																			
																			
																				1972																			
																			
																				Dicap
																			
																			
																				La Nueva Canción Chilena																			
																			
																				1972																			
																			
																				Dicap																				
																			
																			
																		Disco editado por Dicap, como antología de sus principales grabaciones.
Canciones
1. La carta (por Violeta Parra)
2. Plegaria a un labrador (por Víctor Jara)
3. Qué dirá el Santo Padre (por Quilapayún)
4. Al centro de la injusticia (por Isabel Parra)
5. La democracia (por Ángel Parra)
6. No nos moverán (por Tiempo Nuevo)
7. Gracias a la vida (por Isabel Parra)
8. Te recuerdo Amanda (por Víctor Jara)
9. Canción del poder Popular (por Inti-Illimani)
10. La muralla (por Quilapayún)
11. Rin del angelito (por Inti-Illimani)
12. Los pueblos americanos (por Quilapayún)
 Encuentro de música latinoamericana, Casa de las Américas																			
																			
																				1972																			
																			
																				Egrem
																			
																			
																				Encuentro de música latinoamericana, Casa de las Américas																			
																			
																				1972																			
																			
																				Egrem																				
																			
																			
																		Canciones
1. Corisco / Nuestra América (Glauber Rocha – Sérgio Ricardo, José Martí)
2. Getsemani, ky / Que no encuentre ni el rocío (Ernesto Cardenal, popular peruana – Daniel Viglietti)
3. Rebeldía rural (Judith Reyes)
4. La llamarada (Julián García – Jorge Salerno)
5. Los dueños de la tierra (Vinicius de Moraes)
6. Los orientales (Idea Vilariño – José Luis Guerra)
7. Muchacha (Daniel Viglietti)
8. Declaration paysanne (Emile Roumer – Rodolflo Legros)
9. Vieux coin (anónimo)
10. Zaña
11. Landó
12. The patriot (Payo Grondona)
13. Ayúdame, Valentina (Violeta Parra – Isabel Parra)
14. Plegaria a un labrador (Víctor Jara – Patricio Castillo)
15. La pala (Víctor Jara)
16. La hormiga vecina (Isabel Parra)
17. Guasa Columbia
18. Popurrí oriental
19.Tonada campesina
20. No vale la pena (Orlando de la Rosa)
21. Contigo en la distancia (César Portillo de la Luz)
22. Los caminos (Pablo Milanés)
 Primer festival de la canción del Agua Dulce																			
																			
																				1972																			
																			
																				Edición extranjera
																			
																			
																				Primer festival de la canción del Agua Dulce																			
																			
																				1972																			
																			
																				Edición extranjera																				
																			
																			
																		Festival realizado en Lima, Perú. Se incluye el tema "La hormiga vecina", ganadora del certamen.
Canciones
1. Patria amada, idolatrada [Thiago Vandre]
2. Yo soy la hormiga vecina [Isabel Parra]
3. Coplas por cifra y milonga [Alfredo Zitarrosa]
4. María Naranjo [Roberto Darvin]
5. Quiero que el mundo sea feliz [Lorenzo Hierrezuelo]
6. Canción de cuna para despertar [Maruja Browley]
7. Cuento para un niño [Martín Rojas]
8. Mire amigo [Alfredo Zitarrosa]
 No volveremos atrás!																			
																			
																				1973																			
																			
																				Dicap
																			
																			
																				No volveremos atrás!																			
																			
																				1973																			
																			
																				Dicap																				
																			
																			
																		Canciones
1. Éste es mi lugar (A. Pintor - Quilapayún)
2. Por siempre muy juntos (A. Pintor - Quilapayún)
3. No vamos hoy a bailar (Sergio Ortega - Quilapayún)
4. Conchalí (Sergio Ortega - Quilapayún)
5. Cueca negra (Sergio Ortega - Quilapayún)
6. Nuestro amor (Sergio Ortega - Quilapayún)
7. Onofre sí, Frei no (Sergio Ortega - Quilapayún)
8. Al centro de la injusticia (2ª versión) (Isabel Parra)
9. El desabastecimiento (Víctor Jara)
10. Frei, ayúdame (Tony Ronald - Quilapayún)
11. Cueca roja (Sergio Ortega - Quilapayún).
 Primer Festival Internacional de la Canción Popular																			
																			
																				1973																			
																			
																				Dicap
																			
																			
																				Primer Festival Internacional de la Canción Popular																			
																			
																				1973																			
																			
																				Dicap																				
																			
																			
																		Se incluyen también interpretaciones de el uruguayo Alfredo Zitarrosa, el argentino César Isella, y la cubana Flora Margarita.
Canciones
1. Obertura
2. Aparcoa – Chile
3. Rolando Ojeda – Chile
4. Marcelo – Chile
5. Tito Fernández – Chile
6. Alfredo Zitarrosa – Uruguay
7. Isabel Parra – Chile
8. Inti-Illimani – Chile
9. Flora Margarita – Cuba
10. Agitprop – Finlandia
11. César Isella – Argentina
12. Quilapayún – Chile
13. Quilapayún - Chile
 Koncert für Chile																			
																			
																				1974																			
																			
																				Edición extranjeraPlane Records
																			
																			
																				Koncert für Chile																			
																			
																				1974																			
																			
																				Edición extranjeraPlane Records																				
																			
																			
																		-
Canciones
DISCO 1:
1. Herminda de la Victoria (Víctor Jara)
2. ASK BEGRUSSUNGSREDE Relator: Peter Dietzel
3. Plegaria a un Labrador (Víctor Jara) Intérprete: Quilapayún
4. Qué Lindas Son las Obreras (del Folklore) Intérprete: Quilapayún
5. Con el Alma Llena de Banderas (Víctor Jara) Intérprete: Quilapayún
6. Lo único que tengo (Isabel Parra) Intérprete: Isabel Parra
7. Te Recuerdo Amanda (Víctor Jara) Intérprete: Patricio Castillo
8. Donde está la Patria (Isabel Parra) Intérprete: Isabel Parra y Patricio Castillo
9. Marsch der Mumien III (Floh de Cologne) Intérprete: Floh de Cologne
10. Des Volkes Fesseln (Floh de Cologne) Intérprete: Floh de Cologne 
DISCO 2:
1. Ya parte el galgo terrible (Pablo Neruda - Sergio Ortega) Intérprete: Inti-Illimani
2. Chile Herido (Inti Illimani - Luis Advis) Intérprete: Inti-Illimani
3. El Aparecido (Víctor Jara) Intérprete: Inti-Illimani
4. La segunda independencia (Ruben Lenna) Intérprete: Inti-Illimani
5. Dieser chilenische Sommer war suB (Rudi Bergmann - H.W. Henze) Intérprete: Dieter Suverkrup
6. Station Chile (Franz Josef Degenhardt) Intérprete: Franz Josef Degenhardt
7. Wir sind funftausend (Víctor Jara) Reinhold Ohngemach
8. Allende lebt (Dietrich Kittner - Reinhold Glembotzki) Intérprete: Dietrich Kittner
9. El Pueblo Unido (Sergio Ortega - Quilapayún) Intérpretes: Quilapayún + Inti Illimani
10. Venceremos (Claudio Iturra - Sergio Ortega) Intérpretes: Todos
 Rote Lieder. 4 Festival des politischen Liedes																			
																			
																				1974																			
																			
																				Eterna
																			
																			
																				Rote Lieder. 4 Festival des politischen Liedes																			
																			
																				1974																			
																			
																				Eterna																				
																			
																			
																		Registro en vivo con presentaciones realizadas en la cuarta versión del Festival de la canción política (Festival des politischen Liedes); organizado por la Juventud Libre Alemana en la República Democrática de Alemania. Fue grabado entre el 10 y el 16 de febrero de 1974 en Berlín del Este. Se incluyen los temas "Canción del poder popular" (Julio Rojas y Luis Advis), "A desalambrar" (Daniel Viglietti) y "Por todo Chile" (Daniel Viglietti).
Canciones
1. Canción del poder popular [Julio Rojas – Luis Advis]
2. Wohin bringen sie den Jungen [Dionisis Savopoulos]
3. Salaspilsz [Jacob Goljakow – Eduard Kusiner]
3. Alla mattina con la luna [Leoncarlo Setti/Luciano Francisci – Del folklore]
5. A desalambrar [Daniel Viglietti]
6. Die Ölkonzerne [Erwin Burkert – Del folklore]
7. Lied von der führenden Rolle der Arbeiterklasse gegenüber dem Adel [Reinhold Andert – Del folklore]
8. The winds are singing freedom [Tommy Makem]
9. Afrika [Del folklore]
10. Por todo Chile [Daniel Viglietti]
11. Ruce [Jan Vaclav Renc]
12. Vamos ahora [Geraldo Vandré]
 Antología de la canción folklórica																			
																			
																				1975																			
																			
																				EMI Odeon
																			
																			
																				Antología de la canción folklórica																			
																			
																				1975																			
																			
																				EMI Odeon																				
																			
																			
																		Curatoría realizada por Gastón Soublette.
Canciones
Disco 1
1. Pasando el puente (Conjunto Graneros)
2. Como hoja que el viento arrebata (Conjunto Graneros)
3. La niña sin creito (Millaray)
4. ¿A dónde vas jilgerillo? (Violeta Parra)
5. Estando mi pecho en llave (Ancahual)
6. La celosa (Isabel Parra)
7. Adoración (Millaray)
2. Verso por nacimiento (Héctor Pavez)
3. Verso por las doce palabras (Violeta Parra)
4. Verso por Adán y Eva (Héctor Pavez)
5. El sacristán (Violeta Parra)
Disco 2
1. La niña de Cavancha (Conjunto Graneros)
2. La circasiana (Conjunto Rauquén)
3. Niñas de España (Conjunto Rauquén)
4. Tirarirará (Isabel Parra)
5. La Inhumana (Violeta Parra)
6. Anoche me refalé (Isabel Parra)
7. El pavo (Millaray)
8. El cielito (Millaray)
9. Dicen que las heladas (Héctor Pavez)
4. La nave (Millaray)
5. La malaheña (Héctor Pavez)
6. La pericona (Millaray)
 2 Helsingin Laulufestivaali																			
																			
																				1977																			
																			
																				Edición extranjera
																			
																			
																				2 Helsingin Laulufestivaali																			
																			
																				1977																			
																			
																				Edición extranjera																				
																			
																			
																		*Compilado de festival en Finlandia. Se incluyen "Ni toda la tierra entera" (I. Parra) y "El poeta frente al mar" (A. Parra).
Canciones
1. Ni Toda La Tierra Entera-- Isabel Parra - Patricio Castillo
2. Alla Mattina Con La Luna
3. Quem Tem Medo Do Comunismo?
4. Ty Moi Drug Navsegda
5. The World In Their Poket
6. Das Enheistfrontlied
7. Punavagin Laulu
8. Rautainen Virta
9. Soy Cubana
10. Uma Palavra Antita
11. Grandôla Vila Morena
12. El Poeta Frente Al Mar-- Ángel Parra - Arturo Cipriano
 Hart voor Chili																			
																			
																				1977																			
																			
																				Edición extranjeraVrije Muziek (Holanda)
																			
																			
																				Hart voor Chili																			
																			
																				1977																			
																			
																				Edición extranjeraVrije Muziek (Holanda)																				
																			
																			
																		Canciones
1. Himno del Partido Radical – Quilapayún
2. Chiloé – Inti-Illimani
3. Chile – Aparcoa
4. Deme su voz, deme su mano – Amancay
5. Vientos del pueblo – Víctor Jara
6. Grandola, Vile Morena – Aparcoa
7. Cante, cante compañero – Isabel Parra
8. Patria prisionera – Inti-Illimani
9. El muchacho propone – Héctor Numa Moraes
10. Volveremos – Ángel Parra
11. Mi patria – Quilapayún
12. Internacional – Quilapayún
 Chants pour la revolution d'octobre																			
																			
																				1977																			
																			
																				Canto LibreEdición extranjera
																			
																			
																				Chants pour la revolution d'octobre																			
																			
																				1977																			
																			
																				Canto LibreEdición extranjera																				
																			
																			
																		-
Canciones
1. Manifiesto (Victor Jara) Intérprete: Víctor Jara
2. Por Montañas y Praderas (S. Alimov - arreglo: Quilapayún) Intérprete: Quilapayún
3. Ayúdame Valentina (Violeta Parra - Isabel Parra) Intérprete: Isabel Parra
4. La Patria (Osvaldo Rodríguez) Intérprete: Osvaldo Rodríguez
5. Pájaro Chile (Angel Parra) Intérprete: Angel Parra
6. Himno de las Juventudes Comunistas de Chile (D.R) Intérprete: Quilapayún
7. Venceremos (C.Iturra - S. Ortega) Intérprete: Coro del Ejército Soviético
8. Hacia la Libertad (J.Seves - H. Salinas) Intérprete: Inti-Illimani
9. Lautaro (Patricio Castillo) Intérprete: Patricio Castillo
10. 1.917 (Patricio Manns - arreglo: F. Canales) Intérprete: Patricio Manns
11. Al creador de la grandeza (Marcelo Coulón) Intérprete: Marcelo Coulón y Taller L. E. Recabarren
12. Octubre (Marcelo Coulón) Intérprete: Marcelo Coulón y Taller L. E. Recabarren
13. Día de la Victoria (V. Jarinotov - D. Tujmanov - arreglo:Quilapayún) Intérprete: Quilapayún
 Desde Chile: resistimos. Vol. 1																			
																			
																				1978																			
																			
																				Edición extranjera
																			
																			
																				Desde Chile: resistimos. Vol. 1																			
																			
																				1978																			
																			
																				Edición extranjera																				
																			
																			
																		-
Canciones
1. No me has querido decir (Anónimo) Intérprete: Quilapayún
2. Cuando salen de su casa (Anónimo) Intérprete: Patricio Manns
3. Igual que tú (Anónimo) Intérprete: Quilapayún
4. Ay Patria dulce muchacha (Anónimo) Intérprete: Angel Parra
5. En la playa del amor (Anónimo) Intérprete: Isabel Parra
6. Estrella Rota (Anónimo) Marta Contreras
7. A Ud. señor me dirijo (Anónimo) Intérprete: Quilapayún
8. Por ti vamos a vencer (Anónimo) Intérprete: Inti-Illimani
 A concert for Chile in memory of Víctor Jara																			
																			
																				1978																			
																			
																				Edición extranjera
																			
																			
																				A concert for Chile in memory of Víctor Jara																			
																			
																				1978																			
																			
																				Edición extranjera																				
																			
																			
																		Concierto grabado en vivo en el Royal Albert Hall de Londres, el 30 de septiembre de 1975, en tributo a Víctor Jara.
Canciones
1. La Fiesta de San Benito (traditional). Sung by Inti-Illimani
2. Vientos del Pueblo (Víctor Jara based on a poem by Miguel Hernández). Sung by Inti-Illimani
3. Manifiesto (Víctor Jara). Sung by Isabel Parra
4. Las cuecas del pañuelo (Isabel Parra). Sung by Isabel Parra and Patricio Castillo
5. La Plegaria a un labrador (Víctor Jara). Sung by Quilapayún
6. Tio Caimán (Chang Mari). Sung by Quilapayún & Inti-Illimani
7. Gracias a la Vida (Violeta Parra). Sung by Isabel Parra
8. Chile Stadium-Elegía (text: Victor Jara, music: Eduardo Carrasco). Sung Sebastian Graham and Inti-Illimani
9. Alturas (Horacio Salinas). Sung by Inti-Illimani
10. Arriba quemando el Sol (Violeta Parra). Sung by Inti-Illimani
11. La denuncia (text: Violeta Parra, music: Luis Advis). Sung by Isabel Parra and Inti-Illimani
12. El Pueblo Unido (Sergio Ortega). Sung by everyone
 Canto a la revolución de octubre																			
																			
																				1978																			
																			
																				Canto LibreEdición extranjera
																			
																			
																				Canto a la revolución de octubre																			
																			
																				1978																			
																			
																				Canto LibreEdición extranjera																				
																			
																			
																		-
Canciones
1. Manifiesto - Víctor Jara
2. Por montañas y praderas – Quilapayún
3. Ayúdame, Valentina - Isabel Parra
4. La patria - Osvaldo Rodríguez
5. Pájaro Chile - Ángel Parra
6. Himno de las JJ.CC. de Chile – Quilapayún
7. Venceremos - Coro del ejército soviético
8. Hacia la libertad - Inti-Illimani
9. Lautaro - Patricio Castillo
10. 1917 (versión de "Canción sin límites") - Patricio Manns
11. Al creador de la grandeza - Taller Recabarren
12. Octubre - Taller Recabarren
13. Día de la victoria - Quilapayún
 Chile, la alegría ya viene																			
																			
																				1988																			
																			
																				Alerce
																			
																			
																				Chile, la alegría ya viene																			
																			
																				1988																			
																			
																				Alerce																				
																			
																			
																		Canciones
1. Chile, la alegría ya viene (versión completa)
2. Chile, la alegría ya viene (versión infantil)
3. Chile, la alegría ya viene (versión mujer. Canta Rosita Escobar)
4. Chile, la alegría ya viene (versión hombre. Canta Claudio Guzmán)
5. La marcha de la alegría
6. No lo quiero, no
7. Lo he visto yo - Claudio Guzmán
8. Vamos a ganar - Javiera Parra y Cristián Lecaros.
 Voces sin fronteras. Vol. II																			
																			
																				1990																			
																			
																				Radio Cooperativa
																			
																			
																				Voces sin fronteras. Vol. II																			
																			
																				1990																			
																			
																				Radio Cooperativa																				
																			
																			
																		Canciones
1. Vamos Chile (Voces sin Fronteras)
2. Mujer de Calama (Víctor Manuel)
3. Un rayo de sol (Cecilia Echenique)
4. Balada para los poetas andaluces de hoy (Rosa León, Rafael Alberti)
5. Blanco y negro (Alberto Plaza)
6. Ya no puedo puedo parar (Ana Belén)
7. El largo tren del amor (Óscar Andrade)
8. El colibrí (Inti-Illimani)
9. Detrás está la gente (Joan Manuel Serrat)
10. Vivimos en libertad condicional (Tati Penna)
11. La belleza (Luis Eduardo Aute)
12. Un café para Platón (Fernando Ubiergo)
13. La balada del bien y del mal (Amaya)
14. Quién me ha robado el mes de abril (Joaquín Sabina)
15. Abril pone las cosas en su lugar (Isabel Parra)
16. Muevan las industrias (Los Prisioneros)
 20 años de música y cultura																			
																			
																				1995																			
																			
																				Alerce
																			
																			
																				20 años de música y cultura																			
																			
																				1995																			
																			
																				Alerce																				
																			
																			
																		Disco colectivo en tributo al hombre de radio, cronista y fundador del sello Alerce. Se incluyen temas ya disponibles previamente en otras grabaciones.
Canciones
Lado A:
1. Manifesto – Víctor Jara
2. Yo pisaré las calles nuevamente – Pablo Milanés
3. El medan – Bordemar
4. Aquí estoy otra vez – Tito Fernández
5. El trauco – Santiago del Nuevo Extremo
6. Según el favor del viento – Chamal
7. Santiago de Chile – Silvio Rodríguez
8. Llego volando – Patricio Manns
9. Gora Herria – Negu Gorriak
10. Cuando amanece el día – Ángel Parra
11. Tiempos de la negra Ester – Roberto Parra
Lado B:
1. La muralla – Quilapayún
2. La policía – Los Miserables
3. Condorito vive – Angel Parra Trío
4. Sopa de margaritas – Schwenke & Nilo
5. Lámpara melodiosa – Isabel Parra
6. El estado en que estamos – La Pozze Latina
7. El largo tour – Sol y Lluvia
8. Basura – Fulano
9. Tic–tac  - Ortiga
10. Créeme – Vicente Feliú
 Tributo a Víctor Jara																			
																			
																				1998																			
																			
																				Alerce
																			
																			
																				Tributo a Víctor Jara																			
																			
																				1998																			
																			
																				Alerce																				
																			
																			
																		Canciones
1. Te Recuerdo Amanda - Silvio Rodríguez
2. Vientos del Pueblo - Ana Belén & Víctor Manuel
3. Ni Chicha ni Limona - Joe Vasconcellos
4. Plegaria A Un Labrador - León Gieco
5. El Encuentro - Isabel Parra
6. No Puedes Volver Atrás - Patricio Manns
7. Paloma Quiero Contarte - Jorge González
8. Vamos por Ancho Camino - Los Jaivas
9. Cuando Voy Al Trabajo - Carmen Prieto
10. Lo Unico Que Tengo - Lucho Barrios
11. Caminando, Caminando - Sol Y Lluvia
12. Luchin - Schwenke Y Nilo
13. Manifiesto - Víctor Heredia
14. El Pimiento – Quilapayún
15. El Cigarrito - Javier Calamaros
16. El Aparecido - Ismael Serrano
17. Angelita Huenuman - Congreso
 Música desde Tierra adentro																			
																			
																				2001																			
																			
																				Mundovivo
																			
																			
																				Música desde Tierra adentro																			
																			
																				2001																			
																			
																				Mundovivo																				
																			
																			
																		Compilado de artistas chilenos, con canciones incluidas en la serie televisiva "Tierra adentro".
Canciones
1. Divagaciones (Illapu)
2. Frescura antigua (Los Jaivas)
3. La vida mágica, ay sí (Los Jaivas)
4. Lluvia sobre Timanchaca (Arack Pacha)
5. Tus ojitos (Congreso)
6. Canción de boda (Congreso)
7. Norte y cal (Subhira)
8. Pehuen (Subhira)
9. Despedida (Ricardo Aguilera)
10. Cuando mires las estrellas (Manuel Sánchez)
11. Como agua en el molino (Isabel Parra)
12. Disyuntiva (Antonio Restucci)
13. Para ti, luces del puerto (Mario Rojas)
14. El mercado de Testaccio (Inti-Illimani)
15. La cueca (Horacio Salinas)
16. Cruz del sur (Andres Condon)
17. N'olviden (Joe Vasconcellos)
18. La Huillincana (Bordemar)
19. Cueca Tierra Adentro (Bordemar)
20. Huitauque (Henry Wilson)
21. Malay (Chilhué)
22. Mi tejedora (Chilhué)
Canciones
Disco 1
1. Yo canto la diferencia
2. Arauco tiene una pena
3. La carta
4. Gracias a la vida
5. Pericoma se ha muerto
6. Mi abuela bailó sirilla
7. Si somos americanos
8. Mocito que vas remando
9. Arriba en la cordillera
10. El andariego
11. Corazoó de escarcha
12. Al mar fui por naranjas
13. Mazúrquica modérnica
14. Al centro de la injusticia
15. Cuando amanece el día
16. Me gustan los estudiantes
Disco 2
17. Te recuerdo Amanda
18. El cigarrito
19. Plegaria a un labrador
20. Charagua
21. Juanito Laguna remonta un barrilete
22. El canelazo
23. Valparaíso
24. Aquel famoso tiempo de vivir
25. Me gusta el vino
26. El atrinque
27. Yo soy dueño del Barón
28. Chilenera
29. América mi amor
30. Ronda ronda
31. Camino a Concepción
32. Caliche
33. Sombrero De Sao
34. Todo cambia
35. El barco de papel
36. No nos moverán
37. Hemos dicho basta
Disco 3
38. El pueblo unido jamás será vencido
39. La muralla
40. La batea
41. Del volar de las palomas
42. Los momentos
43. Mira niñita
44. Todos juntos
45. La Quebrada del Ají
46. Doña Lucha por la vida
47. Sábado a la noche
48. La Nelly y el Nelson
49. Sin ti
50. Salgamos a correr
51. Maestranzas de la noche
52. Vuelta y vuelta
53. La muerte de mi hermano
54. Candombe para José
55. Canción y huayno
 Venceremos. Hommage a Salvador Allende																			
																			
																				2003																			
																			
																				Edición extranjera
																			
																			
																				Venceremos. Hommage a Salvador Allende																			
																			
																				2003																			
																			
																				Edición extranjera																				
																			
																			
																		Canciones
1.Allende Presidente
2. Primera Intervención Salvador Allende
3. Cuando Amanece El Día
4. Te Recuerdo Amanda
5. Segunda Intervención Salvador Allende
6. Venceremos
7. Alma De Chacabuco
8. Qué Vas A Hacer
9. La Libertad
10. Somos Cinco Mil
11. Hay Canto Que Mal Me Sales
12. Manifiesto
13. Las Ultimas Palabras Salvador Allende
14. Compañero Presidente Y El Pueblo Unido
*Tributo internacional a treinta años de la muerte de Salvador Allende.
 Puras cuecas																			
																			
																				2004																			
																			
																				Warner Music
																			
																			
																				Puras cuecas																			
																			
																				2004																			
																			
																				Warner Music																				
																			
																			
																		Canciones
1. Cueca del balance
2. El gallo de mi vecina
3. Para qué me casaría
4. Un viejo me pidió un beso
5. Las gatas con permanente
6. El 25 de enero
7. Viva el 18 de septiembre
8. Ven acá, regalo mío
9. Malaya del amor
10. Señora, si voy al campo
11. El desconfiado
12. Solita duermo en mi cama
13. Conversa 1
14. Conversa 2
15. Cuecas del libro 1
16. Cuecas del libro 2
17. Los pueblos americanos
18. Quisiera tener 100 pesos
19. Cueca larga de la noche 1
20. Cueca larga de la noche 2
21. Al puerto de Valparaíso 1
22. Al puerto de Valparaíso 2
23. Aromas
24. Enlaces
25. En los altos de Colombia
 Mil voces Gladys																			
																			
																				2006																			
																			
																				Dicap
																			
																			
																				Mil voces Gladys																			
																			
																				2006																			
																			
																				Dicap																				
																			
																			
																		Primer título en la reactivación del clásico sello disquero chileno Dicap, asociado a las Juventudes Comunistas, 33 años después de su cierre, con un homenaje a la dirigenta comunista Gladys Marín. El tributo a la ex dirigenta comunista reunió a voces del canto social chileno y latinoamericano, en lo que, además, fue el relanzamiento para la histórica etiqueta Dicap. En materia de canto político en español, no están todos los que son, pero sí son todos los que están: de Silvio Rodríguez a Pablo Milanés y Soledad Bravo, a Quilapayún, Isabel Parra e Inti-Illimani. Acaso las sorpresas corran por cuenta de una nueva generación de rockeros chilenos, que incluye a Lucybell, Saiko o la ex Mamma Soul Jeannette Pualuan, que propone una canción pop de toques latinoamericanos.
Canciones
1. Guacho (Cholomandinga)
2. Ya es tiempo (Congreso)
3. De qué callada manera (Soledad Bravo y Pablo Milanés)
4. Canto de agua (Jeannette Pualuan)
5. Tatati (Inti-Illimani)
6. Muñequitos de papel (Pedro Aznar)
7. Lo que mereces (saiko)
8. Yo te quiero libre (Silvio Rodríguez)
9. El pájaro de pecho rojo (Sol y Lluvia)
10. Vengo del norte (Ismael Serrano)
11. Plegaria a un labrador (Illapu)
12. Un momento de emoción (Joe Vasconcellos)
13. Versos para Gladys (Isabel Parra)
14. Una mujer (La Sonora de Tommy Rey)
15. Te vengo a decir (Schwenke & Nilo)
16. Subterra (Alüzinati)
17. Mi patria (Quilapayún)
18. Arauco tiene una pena (Lucybell)
Discos oficiales
 Isabel Parra																	
																	
																		1966
																	
																	
																		Isabel Parra																	
																	
																		1966																	
																 Isabel Parra. Volumen 2																	
																	
																		1968
																	
																	
																		Isabel Parra. Volumen 2																	
																	
																		1968																	
																 Cantando por amor																	
																	
																		1969
																	
																	
																		Cantando por amor																	
																	
																		1969																	
																 Violeta Parra																	
																	
																		1970
																	
																	
																		Violeta Parra																	
																	
																		1970																	
																 De aquí y de allá																	
																	
																		1971
																	
																	
																		De aquí y de allá																	
																	
																		1971																	
																 Canto para un semilla																	
																	
																		1972
																	
																	
																		Canto para un semilla																	
																	
																		1972																	
																 Isabel Parra y parte del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC																	
																	
																		1972
																	
																	
																		Isabel Parra y parte del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC																	
																	
																		1972																	
																 Vientos del pueblo																	
																	
																		1974
																	
																	
																		Vientos del pueblo																	
																	
																		1974																	
																 Isabel Parra de Chile																	
																	
																		1976
																	
																	
																		Isabel Parra de Chile																	
																	
																		1976																	
																 Cantos de Violeta																	
																	
																		1977
																	
																	
																		Cantos de Violeta																	
																	
																		1977																	
																 Acerca de quien soy y no soy																	
																	
																		1979
																	
																	
																		Acerca de quien soy y no soy																	
																	
																		1979																	
																 Tu voluntad más fuerte que el destierro																	
																	
																		1983
																	
																	
																		Tu voluntad más fuerte que el destierro																	
																	
																		1983																	
																 Enlaces																	
																	
																		1987
																	
																	
																		Enlaces																	
																	
																		1987																	
																 Lámpara melodiosa (Como dos ríos)																	
																	
																		1994
																	
																	
																		Lámpara melodiosa (Como dos ríos)																	
																	
																		1994																	
																 Como una historia																	
																	
																		1999
																	
																	
																		Como una historia																	
																	
																		1999																	
																 Cantos de Violeta																	
																	
																		1999
																	
																	
																		Cantos de Violeta																	
																	
																		1999																	
																 Colores																	
																	
																		2000
																	
																	
																		Colores																	
																	
																		2000																	
																 Poemas																	
																	
																		2002
																	
																	
																		Poemas																	
																	
																		2002																	
																 Continuación																	
																	
																		2007
																	
																	
																		Continuación																	
																	
																		2007																	
																 Con los pies sobre la tierra																	
																	
																		2014
																	
																	
																		Con los pies sobre la tierra																	
																	
																		2014																	
																 Saludos a todos																	
																	
																		2019
																	
																	
																		Saludos a todos																	
																	
																		2019																	
																Otras ediciones
 Lo mejor de Isabel Parra															
															
																1969
															
															
																Lo mejor de Isabel Parra															
															
																1969															
														 Recital. Isabel Parra y Patricio Castillo															
															
																1976
															
															
																Recital. Isabel Parra y Patricio Castillo															
															
																1976															
														 Isabel Parra en Cuba															
															
																1978
															
															
																Isabel Parra en Cuba															
															
																1978															
														 Canto per un seme															
															
																1978
															
															
																Canto per un seme															
															
																1978															
														 Chant pour une semence															
															
																1985
															
															
																Chant pour une semence															
															
																1985															
														 Antología															
															
																1999
															
															
																Antología															
															
																1999															
														 Memoria del cantar popular															
															
																2003
															
															
																Memoria del cantar popular															
															
																2003															
														 Ni toda la tierra entera															
															
																2003
															
															
																Ni toda la tierra entera															
															
																2003															
														 Grandes trovadores															
															
																2005
															
															
																Grandes trovadores															
															
																2005															
														 Afectos y compromiso															
															
																2009
															
															
																Afectos y compromiso															
															
																2009															
														 Isabel canta a Violeta															
															
																2010
															
															
																Isabel canta a Violeta															
															
																2010															
														 Puras cuecas															
															
																2012
															
															
																Puras cuecas															
															
																2012															
														Participaciones
 Au Chili. Avec los Parra de Chillán																
																
																	1963
																
																
																	Au Chili. Avec los Parra de Chillán																
																
																	1963																
															 La peña de los Parra																
																
																	1965
																
																
																	La peña de los Parra																
																
																	1965																
															 Todo el folklore Vol. 2																
																
																	1966
																
																
																	Todo el folklore Vol. 2																
																
																	1966																
															 La peña de los Parra. Vol. I																
																
																	1969
																
																
																	La peña de los Parra. Vol. I																
																
																	1969																
															 Venceremos!! EP																
																
																	1970
																
																
																	Venceremos!! EP																
																
																	1970																
															 2 Festival des politischen liedes																
																
																	1971
																
																
																	2 Festival des politischen liedes																
																
																	1971																
															 El cantar tiene sentido																
																
																	1971
																
																
																	El cantar tiene sentido																
																
																	1971																
															 Lieder aus Chile																
																
																	1971
																
																
																	Lieder aus Chile																
																
																	1971																
															 La Nueva Canción Chilena																
																
																	1972
																
																
																	La Nueva Canción Chilena																
																
																	1972																
															 Encuentro de música latinoamericana, Casa de las Américas																
																
																	1972
																
																
																	Encuentro de música latinoamericana, Casa de las Américas																
																
																	1972																
															 Primer festival de la canción del Agua Dulce																
																
																	1972
																
																
																	Primer festival de la canción del Agua Dulce																
																
																	1972																
															 No volveremos atrás!																
																
																	1973
																
																
																	No volveremos atrás!																
																
																	1973																
															 Primer Festival Internacional de la Canción Popular																
																
																	1973
																
																
																	Primer Festival Internacional de la Canción Popular																
																
																	1973																
															 Koncert für Chile																
																
																	1974
																
																
																	Koncert für Chile																
																
																	1974																
															 Rote Lieder. 4 Festival des politischen Liedes																
																
																	1974
																
																
																	Rote Lieder. 4 Festival des politischen Liedes																
																
																	1974																
															 Antología de la canción folklórica																
																
																	1975
																
																
																	Antología de la canción folklórica																
																
																	1975																
															 2 Helsingin Laulufestivaali																
																
																	1977
																
																
																	2 Helsingin Laulufestivaali																
																
																	1977																
															 Hart voor Chili																
																
																	1977
																
																
																	Hart voor Chili																
																
																	1977																
															 Chants pour la revolution d'octobre																
																
																	1977
																
																
																	Chants pour la revolution d'octobre																
																
																	1977																
															 Desde Chile: resistimos. Vol. 1																
																
																	1978
																
																
																	Desde Chile: resistimos. Vol. 1																
																
																	1978																
															 A concert for Chile in memory of Víctor Jara																
																
																	1978
																
																
																	A concert for Chile in memory of Víctor Jara																
																
																	1978																
															 Canto a la revolución de octubre																
																
																	1978
																
																
																	Canto a la revolución de octubre																
																
																	1978																
															 Chile, la alegría ya viene																
																
																	1988
																
																
																	Chile, la alegría ya viene																
																
																	1988																
															 Voces sin fronteras. Vol. II																
																
																	1990
																
																
																	Voces sin fronteras. Vol. II																
																
																	1990																
															 20 años de música y cultura																
																
																	1995
																
																
																	20 años de música y cultura																
																
																	1995																
															 Tributo a Víctor Jara																
																
																	1998
																
																
																	Tributo a Víctor Jara																
																
																	1998																
															 Música desde Tierra adentro																
																
																	2001
																
																
																	Música desde Tierra adentro																
																
																	2001																
															 Nueva Canción Chilena. Antología definitiva																
																
																	2003
																
																
																	Nueva Canción Chilena. Antología definitiva																
																
																	2003																
															 Venceremos. Hommage a Salvador Allende																
																
																	2003
																
																
																	Venceremos. Hommage a Salvador Allende																
																
																	2003																
															 Puras cuecas																
																
																	2004
																
																
																	Puras cuecas																
																
																	2004																
															 Mil voces Gladys																
																
																	2006
																
																
																	Mil voces Gladys																
																
																	2006																
															 La Nueva Canción Chilena																		
																		
																		
																			
																			Fernando Barraza 
																		
																		
																			Edición: Quimantú / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					1972																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																			La Nueva Canción Chilena																		
																		
																		
																			
																			Fernando Barraza 
																		
																		
																			Edición: Quimantú / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					1972																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																	 El libro mayor de Violeta Parra																		
																		
																		
																			
																			Isabel Parra 
																		
																		
																			Edición: Meridión / Madrid (España)																		
																		
																			
																			
																				
																					1985 / 2009																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																			El libro mayor de Violeta Parra																		
																		
																		
																			
																			Isabel Parra 
																		
																		
																			Edición: Meridión / Madrid (España)																		
																		
																			
																			
																				
																					1985 / 2009																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																	 Rostros y rastros de un canto																		
																		
																		
																			
																			Antonio Larrea, Jorge Montealegre 
																		
																		
																			Edición: Nunatak y Fondart / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					1997																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																			Rostros y rastros de un canto																		
																		
																		
																			
																			Antonio Larrea, Jorge Montealegre 
																		
																		
																			Edición: Nunatak y Fondart / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					1997																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																	 Ni toda la tierra entera																		
																		
																		
																			
																			Isabel Parra 
																		
																		
																			Edición: Chabe Producciones / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2003 / 2013																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																			Ni toda la tierra entera																		
																		
																		
																			
																			Isabel Parra 
																		
																		
																			Edición: Chabe Producciones / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2003 / 2013																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																	 En busca de la música chilena																		
																		
																		
																			
																			José Miguel Varas, Juan-Pablo González 
																		
																		
																			Edición: Publicaciones del Bicentenario / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2005 / 2013																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																			En busca de la música chilena																		
																		
																		
																			
																			José Miguel Varas, Juan-Pablo González 
																		
																		
																			Edición: Publicaciones del Bicentenario / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2005 / 2013																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																	 33 1/3 RPM. Historia gráfica de 99 carátulas 1968-1973																		
																		
																		
																			
																			Antonio Larrea 
																		
																		
																			Edición: Nunatak / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2008																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																			33 1/3 RPM. Historia gráfica de 99 carátulas 1968-1973																		
																		
																		
																			
																			Antonio Larrea 
																		
																		
																			Edición: Nunatak / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2008																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																	 La Nueva Canción chilena																		
																		
																		
																			
																			J. Patrice McSherry 
																		
																		
																			Edición: Lom / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2017																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																			La Nueva Canción chilena																		
																		
																		
																			
																			J. Patrice McSherry 
																		
																		
																			Edición: Lom / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2017																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																	 Música popular chilena de autor																		
																		
																		
																			
																			Juan-Pablo González 
																		
																		
																			Edición: Ediciones UC / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2022																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																			Música popular chilena de autor																		
																		
																		
																			
																			Juan-Pablo González 
																		
																		
																			Edición: Ediciones UC / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2022																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																	 Libro de mis canciones																		
																		
																		
																			
																			Isabel Parra 
																		
																		
																			Edición: Ediciones UC / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2023																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																			Libro de mis canciones																		
																		
																		
																			
																			Isabel Parra 
																		
																		
																			Edición: Ediciones UC / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2023																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																	 Patricio Castillo. Un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena																		
																		
																		
																			
																			Víctor Navarro Pinto 
																		
																		
																			Edición: Cluster / Fondo Para el Fomento de la Música Chilena / Valparaíso																		
																		
																			
																			
																				
																					2024																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																			Patricio Castillo. Un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena																		
																		
																		
																			
																			Víctor Navarro Pinto 
																		
																		
																			Edición: Cluster / Fondo Para el Fomento de la Música Chilena / Valparaíso																		
																		
																			
																			
																				
																					2024																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																	 Todo quedó allá en Santiago… La Peña de Ángel e Isabel, escenario de la Nueva Canción Chilena (1965/1973)																		
																		
																		
																			
																			Walter Guido Jorquera 
																		
																		
																			Edición: Autoedición / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2025																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																			Todo quedó allá en Santiago… La Peña de Ángel e Isabel, escenario de la Nueva Canción Chilena (1965/1973)																		
																		
																		
																			
																			Walter Guido Jorquera 
																		
																		
																			Edición: Autoedición / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2025																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																	 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																		
																		En septiembre canta el gallo
Tráiler:
 
																		
																		L'Escale
Tráiler:
 
																		
																		Casi regreso
Tráiler:
 
																		
																		Cancionero popular
Tráiler:
 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
						 
						 
				 
												 
												 
												 
												 
																						 
																		