Yorka

Yorka
Foto: Pablo Montt

Yorka es el dúo pop autoral que forman las hermanas Yorka y Daniela Pastenes, un nombre recogido desde el linaje femenino de su familia, con la abuela materna llamada Yorka, luego con la madre de ambas llamada Yorka y finalmente con la mayor de las hermanas. El proyecto se instaló en la escena del pop independiente de su época, primero con un estilo juvenil, colorido y juguetón, y canciones de elaborada factura y terminaciones. Más adelante evidenciaron una evolución que llevó a la música otras profundidades, con mayor mirada de los contextos sociales de los tiempos del estallido y con una saga de álbumes que de paso ampliaron sus audiencias. Yorka también estuvo presente en tiempos del despertar feminista y la incorporación de lenguajes inclusivos.

Ficha

Años

Santiago, 2013 -

Región de origen

Metropolitana de Santiago

Décadas

2010 |2020 |

Géneros

Pop

Integrantes

Yorka Pastenes, voz y guitarra
Daniela Pastenes, voz

Yorka

Yorka es el dúo pop autoral que forman las hermanas Yorka y Daniela Pastenes, un nombre recogido desde el linaje femenino de su familia, con la abuela materna llamada Yorka, luego con la madre de ambas llamada Yorka y finalmente con la mayor de las hermanas. El proyecto se instaló en la escena del pop independiente de su época, primero con un estilo juvenil, colorido y juguetón, y canciones de elaborada factura y terminaciones. Más adelante evidenciaron una evolución que llevó a la música otras profundidades, con mayor mirada de los contextos sociales de los tiempos del estallido y con una saga de álbumes que de paso ampliaron sus audiencias. Yorka también estuvo presente en tiempos del despertar feminista y la incorporación de lenguajes inclusivos.

Tras un inicio como cantautora solista, Yorka Pastenes (n. 1990), que además estudió Pedagogía en Música en la Universidad Metropolitana de las Ciencias de la Educación, se asoció con su hermana Daniela Pastenes (n. 1996), también profesora de música. En el lapso de sus primeras dos temporadas de acción, la colaboración despachó los álbumes Canciones en pijama (2013) e Imperio (2015), que contenían un nutrido cancionero de piezas de categoría radial, como "Si sólo fuera yo", "Cursi", "Evidente", "Rinoceronte" y "Algo". Poco después el proyecto pasó de ser un dúo a una agrupación mayor con la incorporación de una serie de músicos alrededor del guitarrista, productor y mayor colaborador de Yorka, Pablo Ramos.

En 2017, Yorka actuó en el festival Ruidosa, donde compartió cartel con Francisca Valenzuela, Nicole, Mariel Mariel, Entrópica, Carolina Nissen, el renovado grupo Mamma Soul o la rapera Dania Neko, y donde comenzó a asomar su activismo por la defensa del género. Su tercer disco es Humo (2018), con canciones como "Y bailamos tanto" y "Paseíto", que evidenció un crecimiento a nivel compositivo al tiempo que incorporó el lenguaje de señas en sus siguientes conciertos.

Ese año también se presentó en el South By Sidewest, en Austin, Texas, y en 2019 llegó a dar un concierto cúlmine para audiencias mayores en el Teatro Nescafé de las Artes. Y como rúbrica de ese primer período creativo de diez años, en que el dúo pasó desde las audiencias de nicho y un pop independiente a tener contacto con el gran público, en 2023 Yorka obtuvo la Gaviota en la competencia internacional de Festival de Viña del Mar con la canción "Viento".

Actualizado el 15 de agosto de 2025