Ana María Barría

Discos
Ver también
Ana María Barría
Desde inicios de la década de los 2000, Ana María Barría apareció como activa intérprete de música popular brasileña (MPB) y también como cultora de flamenco. Lideró distintos proyectos, en un abanico de múltiples variantes musicales: desde tríos eléctricos de MPB y bossa nova, hasta ensambles de cámara de música contemporánea brasileña y duetos vocales-instrumentales. Sus primeros contactos con la música chilena llegaron a su natal y lejano Puerto Aysén con el arribo tardío del Canto Nuevo y grupos de fusión como Congreso y Fulano, donde la agresiva performance de Arlette Jequier sería para ella una influencia.
Fechas
Región de origen
Décadas
Géneros

Cuando Ana María Barría se instaló en Santiago para estudiar canto (con la maestra Inés Délano) y conoció la música de Elis Regina y Hermeto Pascoal. Entonces surgieron nuevas y sucesivas modelos vocales: Marisa Monte, Fernanda Abreu, Maria Rita. Barría compartió la escena con otras voces (Marcelo Vergara, Ammy Amorette, Lorena Gormaz), y siguió vinculada a los circuitos de la MPB, participando con la comunidad de samberos negros, actuando junto al cantautor Zeca Barreto, al pianista del jazz Ariel Pino o al guitarrista y cantautor Javier Barría, y a la cabeza de sus propias agrupaciones: Tarambana (banda de canciones universales) y Ciranda (quinteto que desarrolló estilos brasileños no habituales en Chile, como las modinhas, los "valsas" y las cantigas da roda, así como también obras de Heitor Villa-Lobos).
Volcada mayormente a un trabajo educacional, volvió a los escenario para seguir cantando flamenco y MPB, y en 2014 editó dos discos solista. En Sueños verde y gris, Ana María Barría se volcó a la canción autoral de raíz latinoamericana, mientras que Corazón musical fue un trabajo didáctico con un enfoque de música infantil, en el formato de libro-disco. Más adelante, en un vínculo con el guitarrista de jazz Gabriel Feller, Ana María Barría pondría más de sus canciones en el formato de la cantautoría y el dúo, con el disco Ana & Gabriel (2021), un trabajo realizado en el contexto de la pandemia con miras hacia el "mundo de después".