Por cinco años, su apodo al frente de una banda, su voz enfática y sinuosa, su comentado carisma en vivo: era como si Chini Ayarza estuviese preparándose para continuar luego como solista. Ahora, con su primer EP, la cantautora, guitarrista y artista visual se afirma en la única materia prima de sus experiencias y decisiones, ya sin acuerdos de grupo y con una apertura inusual a las lecciones de un proceso creativo imperfecto. «Que cada persona pueda desprender de mis canciones lo que le sirva», invita.
26/09/2020
Testigo de terremotos, siniestros, revueltas sociales y grandes triunfos musicales, el coliseo de calle Agustinas observa el paso de los tiempos desde 1857 como el espacio mayor de la música chilena.
24/09/2020
La historia del gran escenario consagrado al jazz en Chile, activo desde 2014 en la Casa Maroto de Plaza Egaña, se inició hace cerca de 80 años en el segundo piso de un edificio de calle Santo Domingo al llegar a Bandera. Allí un puñado de músicos y sus amigos detonaron, sin esperarlo, un estallido musical.
20/09/2020
En pleno centro de Santiago, el escenario de este centro nocturno acogió a varias de los más importantes conjuntos de baile y canción romántica de su tiempo, y acompañó la etapa más relevante de la legendaria Orquesta Huambaly.
19/09/2020
A fines de los años '60, la Plaza Ñuñoa adquirió la fama bohemia y cultural que hoy la distingue. En el estallido social de octubre de 2019, fue uno de los más masivos y constantes lugares de manifestaciones. En su perímetro se encuentran La Batuta, el Teatro de la Universidad Católica y decenas de boliches, bares y restaurantes. En 1996, al lado lado sur de la avenida Irarrázaval, tuvo lugar una fonda, La Yein Fonda. La primera organizada por un grupo de rock.
17/09/2020
A comienzos de los ‘70, el grupo que grabó la primera versión de “Los momentos” no solo experimentó con el rock y la raíz folclórica. También probó la vida en comunidad, en un rincón donde Santiago casi dejaba de ser una ciudad.
15/09/2020
El director de Inti-Illimani Histórico publica la banda sonora de la película de Pedro Sienna, interpretada por la Orquesta Clásica Usach. La presentación será este miércoles 16 de septiembre a las 19 horas, con la participación de Marisol García, coeditora de MusicaPopular.cl.
11/09/2020
La Casa de Moneda fue construida entre los años 1786 y 1805. Desde 1845 se convirtió en el Palacio de Gobierno, y hasta 1958, los Presidentes incluso residían en ella. Diseñada por el arquitecto italiano Joaquín Toesca, la gran historia de Chile ha transcurrido entre sus paredes, y en medio de ellos también han pasado algunos episodios musicales.
11/09/2020
Esta casona de 1920 estuvo por tres décadas en la retina del público como el epicentro jazzístico de Santiago. Fue la sexta sede del club hasta que un terremoto acabó con su historia. Entre sus innumerables acontecimientos existe uno en especial, cuando en 1991 el célebre trompetista Wynton Marsalis sorprendió a los comensales con su aparición.
07/09/2020
El Teatro Astor se inauguró en 1949 y cerró sus puertas en 1995, tras funcionar por varios años como sala de cine. Estaba ubicado en la calle Huérfanos, llamada la "Broadway de Santiago" por la gran cantidad de salas de espectáculos que se situaban ahí. Se encontraba equidistante del Teatro Opera y el Salón Goyescas. En su escenario estuvieron Igor Stravinsky y Marlene Dietrich, y el 10 de diciembre de 1969 un chileno: Buddy Richard.
04/09/2020
Inaugurado a fines de los 50, como parte de una calle que alguna vez llamaron el Broadway Chileno, el teatro Gran Palace fue una las majestuosas salas del cine de la capital. En 1998 se convirtió en multiosdala y en el 2009 fue la última en su tipo del centro cívico que cerró sus puertas. En su historia tiene un hito trascendente para el rock chileno. La presentación de Charly García. Agosto de 1984.
01/09/2020
Artistas, sellos discográficos, organizaciones y especialistas han elaborado listas de música chilena por encargo de Chilemúsica. Acá reunimos la selección de los editores de MusicaPopular.cl.
01/09/2020
30/08/2020
No hubo apuro ni una autoexigencia particular en el trabajo que llevó a Isidora O'Ryan a levantar un primer disco solista. Y tampoco lo hay ahora, que Ciénaga busca su lugar en un ambiente musical tan diferente al imaginado para su promoción. De algún modo, esa imprevisibilidad, desacomodo y carácter combinan bien con la música sugerida en estas canciones. Son atmósferas misteriosas, silencios cuidados y versos nunca explícitos; «pero que creo que son suficientes para decir algo», asegura su creadora.
30/08/2020
El vibrafonista de jazz lanza el disco All the wrong notes con su trío estadounidense.
25/08/2020
Desde 1970, el Archivo de Música de la Biblioteca Nacional resguarda partituras, manuscritos, documentos personales, grabaciones, piezas gráficas y una multitud de objetos relacionados con la creación realizada en el país. En octubre festejan sus 50 años con el IV Encuentro Iberoamericano de Archivos Musicales y Sonoros. La programación, acá.
25/08/2020
David Eidelstein retoma su camino solista con una colaboración: "Dispara".
25/08/2020
A cinco años de su debut como solista, el ex vocalista de Primavera de Praga presenta su segundo disco, Operación ballena, con ocho canciones compuestas y grabadas durante la cuarentena obligada por el nuevo coronavirus.
25/08/2020
Nacidos en 1981, bajo la tutela de Raúl de Ramón, y con el modelo de Los Cuatro Huasos, el conjunto representa una tradición folclórica nacida en las ciudades en los años '20, pero con temáticas, ritmos y estética inspirados en los paisajes campesinos de la zona central. Esta es es historia.
21/08/2020
Comenzaron como bailarines de breakdance en los '80, y se convirtieron en un grupo fundacional del rap chileno, con cuatro discos, letras políticas y la permanente gestión de espacios para el género. En abril del 2019 celebraron 30 años en un masivo concierto en su comuna, y este viernes hacen el primer concierto en pandemia. A las 9 de la noche, en Fundación Cultural Lo Prado.
21/08/2020