Keko Yoma
 
					Popular colectivo rockero que tuvo su primera difusión a partir de las gubernamentales Escuelas de Rock en la primera década de los 2000. Su estilo lo han definido como “rock mestizo”, y conjuga punk, reggae, ska y sonidos étnicos, además de un poderoso trabajo en vivo. La fórmula ha tenido un inusitado eco internacional, y ha estado decenas de veces en escenarios de Europa (y también en México). Keko Yoma se ha definido desde su origen como una banda en vivo (“la banda es una fiesta”), de enfoque muchas veces humorístico, y vistosas presentaciones, con elementos teatrales.
Integrantes
Renato Pizarro, guitarra (2004 - •)
Allan Follert, bajo (2004 - •)
Fernando Reyes, voz y percusión (2004 - 2016)
Javier Lizama, batería y percusión (2004 - •)
Daniel Verdugo, didjeridú, vientos y percusión (2004 - 2010)
Carlos Jara, percusión (2008 - •)
Claudio Benavides Riquelme, voz (2017 - •)
Gonzalo Troncoso, teclados (2017 - •)
Ver también
Keko Yoma
Popular colectivo rockero que tuvo su primera difusión a partir de las gubernamentales Escuelas de Rock en la primera década de los 2000. Su estilo lo han definido como “rock mestizo”, y conjuga punk, reggae, ska y sonidos étnicos, además de un poderoso trabajo en vivo. La fórmula ha tenido un inusitado eco internacional, y ha estado decenas de veces en escenarios de Europa (y también en México). Keko Yoma se ha definido desde su origen como una banda en vivo (“la banda es una fiesta”), de enfoque muchas veces humorístico, y vistosas presentaciones, con elementos teatrales.
														
														
															MusicaPopular.cl																					
													
													El humor y la articulación de sonidos del rock, del ska y del reggae es el sello del quinteto Keko Yoma, fundado por un grupo de amigos en Santiago en 2004, a partir del núcleo del cantante Fernando Reyes y el bajista Allan Follert. Al año siguiente, dieron a conocer una primera canción, “El desatinao”, la crónica de un poco discreto personaje que debe enfrentar las consecuencias de su incontinencia verbal y que a la banda le fue abriendo espacios para presentarse en vivo. La canción tuvo un videoclip donde aparece Claudio Parra, de Los Jaivas, y el grupo Sinergia, y fue la antesala de un segundo tema, "Mi vida se fue por el W.C.", que el año 2006 fue incluido en la compilación Escuelas de Rock, Volumen 11. A partir de allí tomaron contacto con el experimentado Andrés Godoy, quien se convirtió en su productor.
El año 2006 autogestionaron un primer viaje a Europa, apoyados por otros músicos chilenos, y la experiencia les dio el impulso definitivo para grabar sus canciones, con la producción de Godoy. El más weón de los caminos... el disco, cuyo título aludía a la inutilidad con la que ellos miraban la edición de un disco, contempló catorce canciones de sus primeros tiempos.
A lo largo de su discografía, el grupo ha ampliado sus sonidos (con introducción de nuevas percusiones, didjeridú, gaita colombiana y otros instrumentos latinoamericanos) y también inquietudes, con canciones de contenido social, como en el disco Propaganda (2014).
Tras cambiar a su vocalista histórico, Keko Yoma ha mantenido su intensa actividad dentro y fuera de Chile, y el 2017 lanzó su cuarto disco producido por Joe Vasconcellos: Cambia el norte.
 El más weón de los caminos... el disco																			
																			
																				2008																			
																			
																				Edición independiente
																			
																			
																				El más weón de los caminos... el disco																			
																			
																				2008																			
																			
																				Edición independiente 
																				
																			
																			
																		Si de títulos largos para discos se trata, Keko Yoma tiene uno de los mejores. Pero mejor es el título de uno de sus himnos de fiesta latina: “Mi vida se fue por el WC”, un ska enérgico con una letra desoladora: “Mirarle bonito, lamerle los pies / Siempre la he sabido hacer”. Keko Yoma, brillante combinación de nombre y apellido imposibles que generan una expresión chilenísima, es una de las bandas que lograron sobrepasar el anonimato entre las generaciones promovidas por las Escuelas de Rock tras el éxito de Sinergia. Producido por Andrés Godoy, El más weón de los caminos... el disco, abre la historia de grabaciones del grupo y allí se muestran esa clase de ritmos: ska y funk latinos, hardcore, rock y blues. Y letras ingeniosas, divertidas y llenas de palabrotas. —David Ponce
Canciones
- Ariva ariva
- Potito jugueton
- Parte B
- El desatinao
- Manicero F.C.
- El portador
- Te amo perdoname vuelve
- Petroleo pa ti
- Navida
- Numerales
- Mi vida se fue por el WC
- Fe de ratas
- La vieja julia
- Tollpatsch
 Bienvenido  al sur																			
																			
																				2010																			
																			
																				Edición independiente
																			
																			
																				Bienvenido  al sur																			
																			
																				2010																			
																			
																				Edición independiente 
																				
																			
																			
																		Canciones
- You have to buy
- El candidato
- Manager
- Keko style
- Ven michu michu
- Valparaíso
- El desatinao cowboy
- Bienvenidos al sur
- Siempre hay una opción
- Bienvenido Don Ramón, es el Chavo el que te busca
- Pa'elante
- Mataderos transparentes
 Propaganda																			
																			
																				2014																			
																			
																				Edición independiente
																			
																			
																				Propaganda																			
																			
																				2014																			
																			
																				Edición independiente 
																				
																			
																			
																		Canciones
- Super Zona
- Cabaret
- Posar
- Berlin
- Querer
- Pita Gyro
- Pillé a papá
- Resiste
- Calor
- Juntémonos
- Propaganda
- La guitarra
- Tren
- Hey you resiste
- Per me, per me, per me
 Cambia el norte																			
																			
																				2017																			
																			
																				Edición independiente
																			
																			
																				Cambia el norte																			
																			
																				2017																			
																			
																				Edición independiente 
																				
																			
																			
																		Canciones
- Cada mañana sale el sol
- Errante
- El juego de los versos
- Siento que me he sanado
- Afafán
- Aquí están
- Soltar riendas
- Cambia el norte
- Tras
- Diario de vida y muerte
 El ciclón EP																			
																			
																				2016																			
																			
																				Edición independiente
																			
																			
																				El ciclón EP																			
																			
																				2016																			
																			
																				Edición independiente																				
																			
																			
																		EP grabado en los en Green Studios de Amsterdam durante su novena gira europea,
Canciones
- El ciclón
- Berlín
- Cabaret
- Resiste (en vivo)
- Pita Gyro (en vivo)
Canciones
1. Sinergia - No sé en qué gastar mi dinero
2. Lilits - Reacción
3. Sonora de Llegar - Visión de otoño
4. Cholomandinga - María Bisagra
5. Los Pipeños - Me persigue el FBI
6. Subalternos - Pasajero
7. Keko Yoma - Ariva, ariva
8. Chocloneta - Mapu
9. Silencio - Fundamental
10. Chinoy - Sabrás a tiempo
11. Killterry - Un gato negro
12. Treftrefunk - Señor Calzón
13. Miloska Valero - Sigue tu canto, Violeta.
14. Kontra - Condena
15. Tumbo - Violentamente, ya sin palabras
16. Apocalipsis - Imbécil
17. Trypode - P5T4
18. Los Changos - Raíces
19. Nickotina - Sueño frustrado
20. Gonzalo Sanhueza - Maestros de la ilusión
21. Christian Gálvez - Imaginario
Discos oficiales
 El más weón de los caminos... el disco																	
																	
																		2008
																	
																	
																		El más weón de los caminos... el disco																	
																	
																		2008																	
																 Bienvenido  al sur																	
																	
																		2010
																	
																	
																		Bienvenido  al sur																	
																	
																		2010																	
																 Propaganda																	
																	
																		2014
																	
																	
																		Propaganda																	
																	
																		2014																	
																 Cambia el norte																	
																	
																		2017
																	
																	
																		Cambia el norte																	
																	
																		2017																	
																Otras ediciones
 El ciclón EP															
															
																2016
															
															
																El ciclón EP															
															
																2016															
														Participaciones
 Crónicas del inframundo. Memorias de un cantor en el Metro de Santiago																		
																		
																		
																			
																			Claudio Benavides 
																		
																		
																			Edición: La Pala / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2021																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																			Crónicas del inframundo. Memorias de un cantor en el Metro de Santiago																		
																		
																		
																			
																			Claudio Benavides 
																		
																		
																			Edición: La Pala / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2021																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																	 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
						 
						 
				 
												 
												