Simón Schriever

Discos
Ver también
Simón Schriever
En un puerto de guitarras, la de Simón Schriever ha sido una guitarra múltiple. En Valparaíso, donde ha piloteado su carrera como músico, acompañante, solista y compositor, su enfoque ha sido diverso y su sonido pendulante entre la guitarra clásica en la que se inició a sus apariciones como guitarrista de cantantes, sus adelantados arreglos para el ensamble Verdevioleta y sus propias creaciones que aparecen en el disco El espacio entre las olas (2015).
Fechas
Región de origen
Décadas
Géneros
Grupos

Alumno de guitarra clásica de Marcelo Villar en el Conservatorio de la U. Católica de Valparaíso, a los doce años Simón Schriever llegó a tocar como invitado en un concierto de Inti-Illimani en el Teatro Municipal de Valparaíso. Allí conoció aspectos de la guitarra folclórica desde el ángulo de la fusión. Una vez finalizada su etapa escolar, y dado su interés por la música popular brasileña, Schriever viajó a Río de Janeiro para estudiar armonía y arreglos. Allí también se integró al taller de Iteberê Zwarg, bajista por veinte años de Hermeto Pascoal, y allí conoció también a la multivientista brasileña Aline Gonçalves, con quien elaboraría de vuelta en Valparaíso un proyecto de observación de la música de Violeta Parra desde el jazz y la música contemporánea: Verdevioleta.
Simón Schriever ha tocado bossa nova, tango, vals y canción francesa como guitarrista en el puerto. Ha sido músico de Pedro Villagra, en el disco Otredad (2004) y más estrechamente de Francesca Ancarola, con quien tocó a lo largo de gran parte de la década de los 2010 y grabó el disco Templanza (2012). Además, ha acompañado a una serie de cantantes en Valparaíso, entre ellas la cancionista Marta Contreras, con quien grabó a dúo el disco Primero (2017).