Tsunamis

Tsunamis
Foto: (formación a 2020)

El grupo más disparado de todo el reguero de guitarras rocanroleras prendido entre el rock chileno del año 2000 en adelante fue Tsunamis. Mientras sus compañeros de generación tocaban más o menos fieles a las escuelas del punk o del blues, este cuarteto con nombre de maremoto fue dando forma personal a un modo de tocar intuitivo y explosivo, que llegó a cruzar más de dos décadas y a mantener la cohesión de su sonido pese al paso del tiempo y los varios cambios de integrantes (que, en diferentes momentos, han sumado a músicos destacados también en bandas como Guiso, Panico, Solar, Tío Lucho, Los Gatos NegrosMatorral, entre otras). Hoy Tsunamis es una banda activa, vehículo creativo para el impulso como fundador y conductor principal de Goli Gaete, quien la dirige desde 2021 desde su nueva residencia en Berlín (Alemania).

Ficha

Años

Santiago, 2002 -

Región de origen

Metropolitana de Santiago

Décadas

2000 |2010 |2020 |

Géneros

Integrantes

Goli (Andrés Gaete), voz y guitarra (2002 - •)
Francisco Fernández, guitarra (2002 - ?)
Bernardita Martínez, bajo (2002 - 2007)
Alejandro Gatta, batería (2002 - 2017)
José Domínguez, bajo (2003 - ?)
Eduardo Agrela; bajo, guitarra, teclado (2017 - ?)
Sebastián Arce; batería (2017 - ?)
Sebastián Huidobro, saxo tenor y alto (2017 - ?)
Tan Vargas, lapsteel y guitarras (2017 - ?)
Cristobal Rawlins, piano y sintetizadores (2017 - ?)
Pato Larraín, bajo (2017 - ?).

Tsunamis

El grupo más disparado de todo el reguero de guitarras rocanroleras prendido entre el rock chileno del año 2000 en adelante fue Tsunamis. Mientras sus compañeros de generación tocaban más o menos fieles a las escuelas del punk o del blues, este cuarteto con nombre de maremoto fue dando forma personal a un modo de tocar intuitivo y explosivo, que llegó a cruzar más de dos décadas y a mantener la cohesión de su sonido pese al paso del tiempo y los varios cambios de integrantes (que, en diferentes momentos, han sumado a músicos destacados también en bandas como Guiso, Panico, Solar, Tío Lucho, Los Gatos NegrosMatorral, entre otras). Hoy Tsunamis es una banda activa, vehículo creativo para el impulso como fundador y conductor principal de Goli Gaete, quien la dirige desde 2021 desde su nueva residencia en Berlín (Alemania).

MusicaPopular.cl

Se llamaron, primero, Goli y los Tsunamis, para marcar la dirección que le diera desde un inicio al grupo el guitarrista, vocalista y compositor Andrés Goli Gaete, que con oficio previo en los grupos Lagaraje y SuperSer sabía ya para 2002 el tipo de banda que quería llevar adelante. En un bullente momento de nuevo rock indie chileno, Tsunamis consiguió mostrar canciones de una naturaleza propia, intensa o furiosa, con la electricidad de dos guitarras sumadas y un cantante frontal, que suma influencias profundas desde Velvet Underground a Violeta Parra.

«Tenemos hambre. Vamos a mascarlos a todos», fue el anuncio de una de esas iniciales fechas por el circuito de locales capitalinos, en el que solían compartir espacio con sus entonces compañeros del sello Algo Records, y comenzaron a foguear composiciones reunidas al poco tiempo en el LP  Tsunamis (2004). «Quiero paz y no puedo tenerla», reclama Goli en la canción "Mi corazón tu Taj-Mahal", y el resto del álbum sonaba igualmente agitado, entre el llamado de atención de "Hey, tú!", la invocación de "In flames" y la angustia declarada de "Dónde estás?", que sólo escampa en la quietud de "Huracán".

Un lado más quieto se oía en el segundo disco, Espíritu (2005), un EP de cuatro pistas en el que Goli predica sobre una mezcla de amor y trance en "Lo veo venir" y se encomienda a un ser ancestral en "Manitú". Festivales como Pulso (Teatro Novedades, 2004), B (Galpón Siete, 2004) y TV Piratas (Teatro Novedades, 2005) y giras por recintos de regiones le permitieron a la banda seguir mostrando canciones nuevas. Éstas fueron a parar a Corre el río, un disco con invitados tan destacados como Ana Tijoux y Perrosky.

La publicación de ese disco dio inicio a un período extendido de pausa. Crac! (2011) confirmó el ímpetu de la rearticulación y de, en sus palabras, «nueva era de Tsunamis respecto de su proceso creativo», signada también por el inicio de su acuerdo con el sello BYM. De ahí en adelante, puede seguirse la historia del grupo sobre todo a partir de las decisiones de Goli como conductor, quien ha llevado adelante publicaciones tanto solistas como de banda, convocado a nuevos integrantes y colaboradores, gestionado shows relevantes (como el debut en Chile de Lee Ranaldo y Steve Shelley, de Sonic Youth, en 2009); y, desde 2021, instalado a Tsunamis como nombre internacional, en shows por ciudades de Europa desde una nueva residencia en Berlín (Alemania), y una escapada norteamericana para tocatas a inicios de 2025 en Nueva York y Washington DC. En esa suerte de segunda etapa destaca, entre otros hitos, el Premio Pulsar a Mejor Artista Rock que Tsunamis mereció por su álbum 7 mares (2020).

 

Actualizado el 20 de julio de 2025