Los Hermanos Barrientos

Discos
Los Hermanos Barrientos
Los Hermanos Barrientos son parte de los abundantes conjuntos familiares que poblaron el folclor desde los años '20. Tito, en guitarra, y Marina y Carlos, en voces, eran los músicos de apellido Barrientos, quienes en escena se hacían acompañar por grupos de guitarras. Cantaban tonadas y cuecas, y se presentaban desde la segunda mitad de la década del '30 en Punta Arenas, donde vivían. En los años '40 se radicaron en Valparaíso y comenzaron a grabar discos para el sello Victor, estableciendo un circuito estable de trabajo en locales nocturnos y auditorios radiales. En 1946 grabaron el vals de Eduardo Chilote Campos “Corazón de escarcha”, y desde entonces iniciaron una carrera internacional que se extendió hasta fines de los años '60.
Leer másAños
Región de origen
Décadas
Géneros

Integrantes
Marina Barrientos, voz
Carlos Barrientos, voz
Tito Barrientos, guitarra
JL
Originales de Punta Arenas, la historia de Los Hermanos Barrientos transcurrió fuera de la región, aunque de allá es su origen y su debut, que se sitúa, según sus biografías oficiales, en el Teatro Prat de Punta Arenas en 1939. Desde allí viajaron a Valparaíso, grabaron la primera versión de “Corazón de escarcha” (a petición de su autor, Chilote Campos), y actuaron en la película El amor que pasa, de su coterráneo José Bohr, interpretando música de Donato Román Heitman, y donde compartieron pantalla con Ester Soré y Los Provincianos.
Por esos mismos años iniciaron sus giras a radios y boites de Buenos Aires y por eso han sido presentados, según el libro de 2005 Historia social de la música popular en Chile 1890-1950, de Juan Pablo González y Claudio Rolle, como “el conjunto que hizo triunfar la canción chilena en Buenos Aires”.
Viajaron también a otros destinos de América y España, y así como Los Hermanos Silva se instalaron en México, Los Hermanos Barrientos se quedaron en Buenos Aires, desarrollando un repertorio latinoamericano, que incluía clásicos como la peruana “Fina estampa” o el bolero mexicano “Poquita fe”, y viajando esporádicamente a Chile. En 1969 Carlos Barrientos falleció en Mendoza, y se terminó la historia del trío. Sus hermanos se mantuvieron activos en la música en escenarios pequeños. Tito falleció en 2008 y Mariana en 2018, cuando residía en Arica.