Camila y Silvio

Camila Soria, con estudios de Teatro en la U. Católica, y Silvio Rozzi, licenciado en Música en la misma universidad, comenzaron a cantar juntos desde 2012, el año en que fueron padres. Rozzi, multinstrumentista, había participado en varios proyectos antes de tomar ese camino musical de folclor junto a Soria. Guiados más que nada por una intuición y las músicas que ambos escucharon en su niñez, en 2014 grabaron Camila y Silvio, su primer disco. Al año siguiente emprendieron un viaje por el interior argentino que se extendió por varios meses. Esa experiencia les permitió conocer un amplio repertorio folclórico, inspiración para las canciones que culminaron en el disco En el borde de la noche (2019). La obra que llegó a obtener el premio Pulsar de 2020 en la categoría Música de raíz.

Leer más

Años

Santiago, 2014 -

Región de origen

Metropolitana de Santiago

Décadas

2010 |2020 |

Géneros

Integrantes

Camila Soria, voz, bombo legüero
Silvio Rozzi, voz, guitarra, charango

JL

El nombre del dúo Camila y Silvio surgió —han dicho ellos— en los contextos en que comenzaron a presentarse, reuniones familiares, ferias e incluso calles, con un primer repertorio de temas latinoamericanos, y con la estructura musical del charango y la guitarra de Silvio Rozzi y el bombo de Camila Soria. Con esa estructura, grabaron su primer disco, Camila y Silvio,  con canciones de Los Jaivas, del trovador argentino Piero, y temas folclóricos de Atahualpa Yupanqui y de autores bolivianos.

Durante la segunda mitad de 2015 emprendieron su largo viaje en una furgoneta, con su hijo de dos años. Desde Mendoza como punto de partida, durante seis meses recorrieron Argentina y Uruguay, vinculándose a músicos locales de folclor y conociendo tradiciones en pueblos y casas de esos cultores. Así aprendieron zambas, bagualas y chacareras. Ya de regreso en Chile en 2016, en las cercanías de Puerto Varas, el dúo tomó esa experiencia como pricipal insumo creativo.

Con siguientes actuaciones en pequeños escenarios, comenzaron a desarrollar un repertorio propio, al tiempo en que participaban en diversos proyectos musicales. Rozzi fue parte del jazzístico Tiftifken Quinteto y desde 2018 integró del ensamble vocal Coral Rojo. Ambos, además, han sido parte de la banda de la cantautora Javiera Barreau.

Temas propios, como la difundida “En la soledad del monte”, y algunos tomados de paisaje folclórico argentino poco conocidos en Chile (como “Zamba del chaguanco”) tomaron vida propia en su propuesta, con instrumental ampliado con contrabajo y bandoneón. Ambas formaron parte del disco En el borde de la noche (2019), con que el dúo obtuvo buenos comentarios en prensa y redes sociales, y en 2020 un premio Pulsar en la categoría de música de raíz.

Actualizado el 23 de julio de 2022