Soulfia

Discos
Ver también
Soulfia
Soulfia es el nombre musical de Sofía Walker, cantante próxima a la tradición del R&B y el neosoul —de allí su pseudómimo compuesto—, aunque progresivamente fue trasladando su música hacia las corrientes del trap y el reguetón que dominaron sus tiempos. En ese cruce de mundos se gestó la música, la estética y la imaginería de Soulfia, con un set de canciones que promocionó a lo largo de dos años antes de publicar Génesis (2021), su primer disco, o mixtape. Sus canciones tuvieron un relato audiovisual paralelo a través de videoclips, y una gran carga sexual implícita. Soulfia se unió entonces a esa nueva aristocracia del pop que definió la música urbana y la generación Instagram, a la ella que perteneció.

MusicaPopular.cl
Desde los cinco años Sofía Walker tuvo estudios formales del piano y desde los siete comenzó a cantar. Más adelante ingresó al Instituto Projazz para estudiar canto. Allí se gestó espontáneamente el nombre de Soulfia. Por ese tiempo trabajó como intérprete de repertorios como cantante y pianista en malls y otros espacios, incluido vagones del Metro y presentaciones callejeras en el barrio Bellavista. Desconocida hasta entonces, en 2019 lanzó un primera canción, "Toda la noche", que marcaría esa primera experiencia.
Proyectada como figura en gran parte por la fotógrafa Cebra, que impulsó una estética que ella hizo valer a través de redes sociales, Soulfia tomó mayor presencia en ese mundo virtual. Una siguiente canción fue "Dónde vas?", una colaboración con el cantante urbano Polimá Westcoast, con quien ella entonces mantenía una relación sentimental. Poco después lanzó una versión propia, y en español, de "All to you", canción de la cubano-puertorriqueña-estadounidense Sabrina Claudio, de quien Soulfia se declaraba seguidora junto con otros nombres del pop global como Billie Eilish y Rihanna.
En medio de la crisis sanitaria de la pandemia Soulfia se mantuvo produciendo material, canciones como "City girls", "Cómplices" o "Ten cuidao'", que presentaba una aproximación a la música gitana. Pero el cambio decisivo lo marcó "Pantera", un salto rotundo al reguetón más salvaje con que ella terminó de proponer un punto de encuentro propio entre la música orgánica definida por el R&B y la producción digital del trap.