Nicolás Ríos

Nicolás Ríos
Foto:

Baterista de la generación cero.cero del jazz, la versatilidad de Nicolás Ríos va desde el post-bop hasta un marcado avant-garde, además de alternar en los espacios de la música de cámara a trabajos con electrónica. Es compositor pero sobre todo improvisador libre, aspectos que quedan expuestos en trabajos como Fuera de foco (2005), con que inició su ruta dentro del jazz. Se le considera un solista próximo al Andy Baeza de los años 2000, y es parte de una oleada de bateristas que en esos tiempos exploraron la música experimental. como Julio Denis, Matías Mardones y Hugo Manuschevich. Junto con ello, Ríos tuvo un rol protagónico en la gestación y producción de sonido a través de su estudio de grabación Palo Quemado.

Ficha

Fechas

Quito (Ecuador) - 03 de junio de 1980

Décadas

2000 |2010 |2020 |

Géneros

Grupos

Nicolás Ríos

Baterista de la generación cero.cero del jazz, la versatilidad de Nicolás Ríos va desde el post-bop hasta un marcado avant-garde, además de alternar en los espacios de la música de cámara a trabajos con electrónica. Es compositor pero sobre todo improvisador libre, aspectos que quedan expuestos en trabajos como Fuera de foco (2005), con que inició su ruta dentro del jazz. Se le considera un solista próximo al Andy Baeza de los años 2000, y es parte de una oleada de bateristas que en esos tiempos exploraron la música experimental. como Julio Denis, Matías Mardones y Hugo Manuschevich. Junto con ello, Ríos tuvo un rol protagónico en la gestación y producción de sonido a través de su estudio de grabación Palo Quemado.

Iñigo Díaz

Ríos estudió composición docta en la Universidad de Chile y desde esta ubicación compuso una considerable cantidad de obras de cámara. Ríos actuó inicialmente en diversos ensambles de música experimental, con músicos generacionales como el flautista Marcelo Maira, el altoísta Sebastián Zúñiga, el guitarrista Armando Ulloa, o su hermano bajista Rodrigo Ríos. En 2005 reemplazó a Andy Baeza en las últimas apariciones del trío free Turangalila, episodio que lo conectó con el guitarrista Ramiro Molina, en cuyos subsiguientes tríos de improvisación libre llegó a trabajar lenguajes más abiertos y progresivos para una batería polivalente.

Involucrado directamente con el jazz, fue sideman del cantante Rodrigo González y del saxofonista de la vieja guardia Mickey Mardones (en el disco Da gracias a la vida, 2006). Además integró el quinteto de tango-jazz del pianista Rodrigo Ratier (en Neurotango, 2008) y el quinteto del guitarrista Sebastián Prado (Patafísica, 2009).  Su primer disco es Fuera de foco (2005), con obras escritas para un quinteto de cámara de inusual instrumentación dentro del jazz: saxo barítono (Alejandro Rivas), clarinete bajo (Alfredo Abarzúa) y vibráfono (Carlos Vera Jr). En 2010 grabó el disco Armánico, en coliderazgo con Armando Ulloa, y en 2015 se integró al sexteto de la cantante Arlette Jequier.

Por esa época ya estaba instalado en su faceta de productor discográfico e ingeniero de grabación en el estudio Palo Quemado, que él creó y que desde 2018 fue un centro creativo. Allí se han gestado abundantes proyectos musicales desde el jazz y más allá del jazz. Otras apariciones suyas como baterista y coprotagonista son los álbumes a dúo Inminente (2019), con el citado Ramiro Molina, y Sueños (2021), con la pianista Carmen Aguilera, además del ensamble a tres voces que grabó Camino - origen (2025), junto al guitarrista Sebastián Pan y el fliscornista Alejandro Pino.

 

Actualizado el 31 de julio de 2025