Amanda Paz

Discos
Amanda Paz
Amanda Paz Fernández Cepeda es parte de una generación de acordeonistas contemporáneas que atravesaron la música y se sobrepusieron a los géneros populares donde el acordeón tiene tradición, como la cueca, el tango, la música tropical o la música mexicana, creando así una obra propia y libre. Ella tomó su posición como compositora, arregladora, cantante, autora de canciones e intérprete de diversos instrumentos, guitarra, piano y acordeón. Tras una estadía de diez años en Argentina, regresó a Chile y en 2023 publicó su primer trabajo autoral en el campo de la fusión de las músicas folclóricas con otras influencias modernas, el EP Templanza.
Fechas
Región de origen
Décadas
Géneros
MusicaPopular.cl
Con estudios de licenciatura en Música en la U. de Chile, en 2010 Amanda Paz viajó a Buenos Aires para profundizar en las músicas populares de Latinoamérica. Allí realizó nuevos estudios en el campo del piano dentro del folclor. En Argentina permaneció hasta 2020 y organizó el grupo Aitue, para el que escribió la música de los discos Imaginario (2016) y Otoñal (2019). Con canciones representativas de esa época, como "Canción otoñal" e "Imaginario", Aitue fue para ella un primer proyecto como compositora, que tuvo presencia en las escenas independientes, actuando en espacios en Buenos Aires y en el interior de Argentina, donde el folclor palpita con fuerza.
Como nombre propio, ya de regreso en Chile Amanda Paz mantuvo colaboraciones preliminares con músicos de conjuntos de fusión como Merkén y Kalfú. Además trabajó en una música propia basada en los textos de García y Mistral, una musicalización de poesía que exploraba varios lenguajes. Ello se puede apreciar en el citado Templanza, ejercicio de fusión entre la raíz folclórica y elementos provenientes de la música popular representada en el rock y la electrónica.