Santiago del Nuevo Extremo
 
					Dos momentos de la historia musical chilena se encuentran en Santiago del Nuevo Extremo. El grupo comenzó entre 1977 en circuitos universitarios, con un sonido acústico centrado en la guitarra, y terminó experimentando con teclados y saxos, casi una década después. Fundamentales en los circuitos antidictatoriales, el grupo llegó curiosamente dos veces al Festival de Viña del Mar y dejó varios clásicos de ese tiempo, como "A mi ciudad" o "Simplemente". Tras la edición de tres cassettes, en 1986 se disolvieron y todos sus músicos siguieron activos por separado. A partir de 1998, sin embargo, el grupo se reunió, en un proceso que ha tenido recesos, pero que mantiene saludable el mismo espíritu inquieto que los distinguió en sus primeros años.
Años
Región de origen
Décadas
Géneros
Integrantes
Luis Le-Bert, voz y guitarra (1977 – 1986 / 1999 - 2003 / 2008 - •)
Pedro Villagra, vientos (1977 – 1986 / 1999 - 2003 / 2008 - •)
Mario Muñoz, guitarra (1977 -1979)
Rogelio Gormaz, cuerdas (1977-1979)
Jorge Campos, bajo (1979 – 1986 / 1999 - 2003 / 2012 - •)
Luis Pérez, vientos y voz (1979 - 1982)
Andrés Buzeta, guitarra y vientos (1979 - 1981)
Raúl Sáez, batería y percusión (1980 - 1983)
Nicolás Eyzaguirre, guitarra (1981)
Cristián Crisosto, vientos (1982 - 1986)
Hugo Silva, cuerdas (1983 - 1986)
Willy Valenzuela, percusión (1983 - 1986)
Sergio Tilo González, percusión (1999 – 2003)
Carlos Basilio, voz y percusión (2008 - •)
Juan Caballero, bajo (2008 - 2013)
Ver también
Santiago del Nuevo Extremo
Dos momentos de la historia musical chilena se encuentran en Santiago del Nuevo Extremo. El grupo comenzó entre 1977 en circuitos universitarios, con un sonido acústico centrado en la guitarra, y terminó experimentando con teclados y saxos, casi una década después. Fundamentales en los circuitos antidictatoriales, el grupo llegó curiosamente dos veces al Festival de Viña del Mar y dejó varios clásicos de ese tiempo, como "A mi ciudad" o "Simplemente". Tras la edición de tres cassettes, en 1986 se disolvieron y todos sus músicos siguieron activos por separado. A partir de 1998, sin embargo, el grupo se reunió, en un proceso que ha tenido recesos, pero que mantiene saludable el mismo espíritu inquieto que los distinguió en sus primeros años.
														
														
															Jorge Leiva																					
													
													Durante un año sabático
"Santiago no has querido ser el cerro / Y tú nunca has conocido el mar / Como serán ahora tus calles / Si te robaron las noches": "A mi ciudad" es  el más poderoso retrato del Santiago de los primeros años de dictadura y el mayor clásico de Santiago del Nuevo Extremo. La descripción corresponde al Chile de los años en el que sus músicos vivieron su adolescencia y donde se desarrolló toda la primera parte de la historia del grupo.
En 1977 Luis Le-Bert (n. 1956) tenía 21 años, y acababa de abortar una carrera en la Universidad Católica de Valparaíso. Como le sobraban unos meses para esperar un nuevo ciclo, creó un grupo musical con sus hermanos y el actor Sebastián Dahm. Cuando Le-Bert se incorporó a Arquitectura de la Universidad de Chile, en 1978, ingresaron al grupo Pedro Villagra (n. 1957), entonces estudiante de Antropología, en la la Universidad de Chile, y poco después Jorge Campos (n. 1957), alumno de Estética, de la Universidad Católica. Los tres constituyeron el eje histórico de Santiago del Nuevo Extremo y junto a Andrés Buzeta y Luis Pérez, en 1979 se consolidaron como quinteto. Eran cuatro guitarras y un contrabajo, actuando fundamentalmente en facultades universitarias.

Foto:
En 1980 grabaron su primer disco, A mi ciudad, que es hasta hoy el de mayor popularidad del grupo. Canciones como "Simplemente" , "Homenaje" (un saludo a la memoria de Víctor Jara) y "A mi ciudad" fueron himnos de la época para los sectores opositores al gobierno militar. Una lírica poco directa, cuyo principal responsable era Le-Bert, fue parte del discurso del grupo, que de esa forma se enfrentaba a la posible censura militar: "Así se hablaba en esa época. Se decían las cosas sin decirlas", recuerda hoy día el compositor.
En 1981, la canción "Linda la minga" (de Richard Rojas), que narraba la tradicional costumbre chilota del trabajo comunitario, los llevó al segundo lugar de la competencia folclórica del Festival de Viña del Mar, lo que significó un leve reconocimiento masivo. Al año siguiente, Santiago del Nuevo Extremo volvió a participar en la cita con la canción "El trauco", también de Rojas. Su paso por el principal evento artístico de esos años fue una completa excepción a los reales circuitos del conjunto.
Asociados al movimiento del Canto Nuevo, Santiago del Nuevo Extremo se movió en parroquias, actos universitarios y peñas, y en escenarios como el célebre café del Cerro y a veces el teatro Cariola. Su sonido trascendió eso sí los cánones del género . Su segundo álbum, Hasta encontrarnos (1983), tenía más juego de voces e innovaciones instrumentales, como la fuerte presencia de la flauta traversa de Villagra y del saxo y el clarinete de Cristián Crisosto. El grupo viajó a mostrarlo a Europa y otros países de América Latina, hizo recitales masivos en el Café del Cerro, el teatro Cariola y universidades, y acumuló una popularidad que, fundamentalmente, seguía anclándose en el repertorio del primer disco.
En Barricadas, su tercer disco de 1985, la presencia de batería, saxofón, bajo eléctrico, y teclados consolidaron un nuevo rostro. "En el primer disco cualquier canción se podía cantar en una fogata. En el tercero, con suerte la mitad", ilustra Le-Bert. El álbum incluía el tema "La mitad lejana", grabado en conjunto con Inti-Illimani en Alemania, en lo que fue la consecuencia de una admiración recíproca entre ambos grupos, expresada en varios encuentros en escenarios extranjeros.

Foto:
Primer quiebre
El agotamiento de los músicos, la falta de público en sus presentaciones, y los proyectos paralelos de los integrantes fueron desgastando a Santiago del Nuevo Extremo. La mitad de la banda (Jorge Campos, Cristián Crisosto y Willy Valenzuela) eran para mediados de los años '80 también parte de Fulano, mientras que Pedro Villagra había comenzado a acercarse al grupo de pop experimental Primeros Auxilios, que lideraban Silvio Paredes y Rodrigo Alvarado.
En octubre de 1986, un Teatro California casi vacío apresuró el fin del grupo, cuya separación ya había sido resuelta en la sala de ensayo del Café del Cerro. Campos pasó a Congreso; Villagra, a Huara; y Le-Bert grabó un disco solista en 1988, ganó un festival en el programa televisivo "Martes 13" y se retiró de la música en 1989, para dedicarse a la arquitectura.
La segunda época
Sólo en 1998, doce años después, el eje histórico se reunió y resucitó a Santiago del Nuevo Extremo, esta vez con el baterista Sergio Tilo González (de Congreso) como "invitado permanente". Tras algunas presentaciones, la banda registró Salvo tú y yo, en rigor su cuarto disco, trabajo que recreó el sonido de antaño con un especial protagonismo del sonido acústico.
Nuevas presentaciones, giras que incluyeron un viaje a Suecia, y un disco doble registrado en vivo (en la Sala Master de la radio de la Universidad de Chile, en diciembre de 2001) marcaron la nueva etapa de Santiago del Nuevo Extremo, que se mantuvo en paralelo a las numerosas actividades musicales independientes de cada uno de sus integrantes. Canciones como "Qué pasó con el afiche del Ché que tenías pegado en la pared" o "Salvo tú y yo" demostraron las potencialidades creativas del eje creativo de Le-Bert. Villagra y Campos.
Hacia fines de 2002, sin embargo, el ritmo de vida del grupo fue disminuyendo hasta producirse un nuevo receso en forma natural. Todos sus músicos siguieron en actividad con agrupaciones o como solistas (Le-Bert abandonó su trabajo de arquitecto para dedicarse de lleno a la música), pero en medio de esos proyectos, Luis Le-Bert y Pedro Villagra rearticularon el conjunto el 2008, presentándose esporádicamente en vivo.

Foto:
El 2011 comenzaron a producir nuevas canciones (Campos pidió, según sus compañeros, permanecer en "receso" en un comienzo, pero el 2012 se reintegró al conjunto) , y junto a dos músicos más "estables" (Juan Caballero y Carlos Basilio), más un importante contingente de invitados (como Mariel, Daniela Conejero, Max Berrú, entre muchos otros) registraron 11 canciones. Amor, temáticas existenciales denuncias sociales dieron el contenido a esas canciones, mayoritariamente compuestas por Villagra, en un disco que bautizaron como Leuda, y que fue su carta de presentación desde el 2012 para un activo Santiago del Nuevo Extremo.
El 2016 presentaron su séptimo disco, con canciones de todos sus músicos, y con formación de cuarteto, en un trabajo que resolvieron bautizar solo como Santiago del Nuevo Extremo y que fue presentado a tablero vueto en el teatro Cariola a comienzos de año. Y el 2017 celebraron sus 40 años de vida.
 A mi ciudad																			
																			
																				1981																			
																			
																				Alerce
																			
																			
																				A mi ciudad																			
																			
																				1981																			
																			
																				Alerce 
																				
																			
																			
																		Primer disco de la agrupación y pieza clave de la música popular de esos años. Incluye los grandes clásicos del grupo, como "A mi ciudad", "Simplemente" y "Homenaje"; además de "Linda la minga", el tema de Richard Rojas que en 1981 estuvo en el Festival de Viña del Mar.
Canciones
1. A mi ciudad
2. Homenaje
3. Chacharengue de los zancudos
4. Deriva
5. Véngase toda entera
6. Simplemente
7. Contrabando
8. Linda la minga
9. Moribundo
10. Sin remordimientos
 Hasta encontrarnos																			
																			
																				1983																			
																			
																				Alerce
																			
																			
																				Hasta encontrarnos																			
																			
																				1983																			
																			
																				Alerce 
																				
																			
																			
																		Canciones
1. Hasta encontrarnos
2. Una canción de amor
3. Canción para el transeúnte enamorado
4. Buenos días
5. La promesa
6. Ciudadano
7. Cama vieja
8. Yo tenía una sonrisa
9. La muerte del trapecista
10. Y yo qué hago
 Barricadas																			
																			
																				1985																			
																			
																				Alerce
																			
																			
																				Barricadas																			
																			
																				1985																			
																			
																				Alerce 
																				
																			
																			
																		Canciones
1. Barricadas
2. Bella que tienes mi alma, no me abandones
3. Quién dirá respuesta por estos días
4. Madre
5. Adagilbo Noiccerid
6. Para comprender lo que viene
7. La mitad lejana (Inti-Illimani)
8. Todo está decidido
9. Mariposa
10. De espalda por Recoleta con la conciencia tranquila
11. Himno para crecer
 Salvo tú y yo																			
																			
																				2000																			
																			
																				Autoedición
																			
																			
																				Salvo tú y yo																			
																			
																				2000																			
																			
																				Autoedición 
																				
																			
																			
																		Disco de reunión del grupo.
Canciones
1. Salvo tú y yo
2. Latin blues
3. Grito
4. Tocando el viento
5. Llámame
6. Indias occidentales
7. Qué pasó con el afiche del Che que tenías colgado en la pared
8. La escalera
9. Casi siempre nada
10. La magia necesaria
11. El río
12. Pagano
13. Alitas
14. Salvo y tú
 Leuda																			
																			
																				2011																			
																			
																				Trompe
																			
																			
																				Leuda																			
																			
																				2011																			
																			
																				Trompe 
																				
																			
																			
																		-
Canciones
1. Pascualama
2. Caleidoscopio
3. Pa dónde me fui
4. Conjuro
5. De carne y hueso
6. Enclave
7. Leuda
8. Abierto al sol
9. Nunca se sabe
10. Parte de adentro
11. Triluz
 Santiago del Nuevo Extremo																			
																			
																				2016																			
																			
																				Edición independiente
																			
																			
																				Santiago del Nuevo Extremo																			
																			
																				2016																			
																			
																				Edición independiente 
																				
																			
																			
																		El primer disco homónimo del conjunto, y grabado con la formación histórica además del pecusionista Carlos Basilio. El disco no tiene carátula, según indicaron los músicos durante su presentación: “No hay imágenes, no hay fotos, sólo el gesto de las letras que se cantan en el ejercicio más chileno de los ejercicios: las canciones. Así es el disco. Sostenido sólo en la magia de lo que suena. Las letras ocupan su sitial de honor y todo espacio es para el mensaje".
Canciones
- La paloma
- Maricielo
- La ausencia de lo sagrado
- Al hayri
- Artificio
- Luciana bajó una estrella
- Vuelve a crecer
- Con signos de paz
- Abierto al sol
- Sonar de luz
- Harina y sal
- La cueca del perro
 Simplemente																			
																			
																																							
																			
																				Alerce
																			
																			
																				Simplemente																			
																			
																																							
																			
																				Alerce																				
																			
																			
																		Canciones
1. Simplemente
2. La cama vieja
3. Linda la minga
4. Homenaje
5. Hasta encontrarnos
6. A mi ciudad
7. El trauco
8. Véngase toda entera
9. Bella que tienes mi alma
10. La mitad lejana
 Lo mejor de Santiago del Nuevo Extremo, vol 1																			
																			
																				1998																			
																			
																				Alerce
																			
																			
																				Lo mejor de Santiago del Nuevo Extremo, vol 1																			
																			
																				1998																			
																			
																				Alerce																				
																			
																			
																		-
Canciones
1. Simplemente        
2. La Cama Vieja     
3. Linda La Minga    
4. Homenaje  
5. Hasta Encontarnos          
6. A Mi Ciudad         
7. El Trauco   
8. Véngase Toda Entera     
9. Bella Que Tienes Mi Alma          
10. La Mitad Lejana 
 Lo mejor de Santiago del Nuevo Extremo, vol 2																			
																			
																				2001																			
																			
																				Alerce
																			
																			
																				Lo mejor de Santiago del Nuevo Extremo, vol 2																			
																			
																				2001																			
																			
																				Alerce																				
																			
																			
																		-
Canciones
1. Y Yo Que Hago          
2. Sin Remordimientos   
3. Una Canción De Amor            
4. Buenos Días  
5. La Promesa   
6. Ciudadano     
7. Yo Tenia Una Sonrisa 
8. Para Comprender Lo Que Viene          
9. Barricadas     
10. Canción Para El Transeúnte Enamorado        
11. Quien Dara Respuesta Por Estos Dias            
12. Madre         
13. De Espalda Por Recoleta Con La Conciencia Tranquila            
14. Himno Para Creer    
15. Adagilbo Noiccerid    
16. Todo Esta Decidido   
17. Moribundo   
18. La Muerte Del Trapecista      
19. Mariposa
 Santiago del Nuevo Extremo en vivo																			
																			
																				2001																			
																			
																				FondartMachi
																			
																			
																				Santiago del Nuevo Extremo en vivo																			
																			
																				2001																			
																			
																				FondartMachi																				
																			
																			
																		Canciones
1. Cama vieja
2. Indias occidentales
3. La magia necesaria
4. Canción del río
5. Homenaje
6. Latin blues
7. Himno para crecer
8. Y yo qué hago
9. Pagano
10. Simplemente
 Café del Cerro, 1983																			
																			
																				2015																			
																			
																				El Templo Rekords
																			
																			
																				Café del Cerro, 1983																			
																			
																				2015																			
																			
																				El Templo Rekords																				
																			
																			
																		Canciones
 Canto Nuevo. Vol. 2																			
																			
																				1980																			
																			
																				Alerce
																			
																			
																				Canto Nuevo. Vol. 2																			
																			
																				1980																			
																			
																				Alerce																				
																			
																			
																		Antología de parte del Canto Nuevo publicada en cassette y en tres volúmenes.
Canciones
- A mi ciudad (Santiago del Nuevo Extremo)
- Simplemente (Santiago del Nuevo Extremo)
- El joven tiritero (Eduardo Peralta)
- Paradero suprimido (Eduardo Peralta)
- No me pidas (Antara, chanson de Pablo Milanés)
- Alsino (Antara)
- El Guillatún (Cantierra, chanson de Violeta Parra)
- Las montañas perdidas (Cantierra, Juan Carlos Pérez)
- La mariposa (Isabel Aldunate, chanson de Violeta Parra)
- Por ti, amigo, hermano (Isabel Aldunate, chanson de Osvaldo Torres y Andrés Márquez).
Disco editado por Alerce compilando en formato CD distintas grabaciones del Canto Nuevo de los 70 y los 80.
Canciones
1. Las últimas palabras (Napalé)
2. Yo te nombro libertad (Isabel Aldunate)
3. La mitad lejana (Santiago del Nuevo Extremo)
4. El hombre es una flecha (Eduardo Peralta)
5. 11 de noviembre (Cristina González)
6. A mi ciudad (Santiago del Nuevo Extremo)
7. Tu cantar (Ortiga)
8. Oda a mi guitarra (Capri)
9. Valparaíso (Aquelarre)
10. Balda de marzo (Wampara)
11. Cuando llega el invierno (Isabel Aldunate)
12. Mi canto (Schwenke & Nilo)
13. Porque cantamos (Amauta)
14. El Cautivo de Til Til (Aquelarre)
15. La semilla (Abril)
16. Hay que hacerse de nuevo cada día (Schwenke & Nilo)
17. Canción de la esperanza (Ortiga)
 Canto Nuevo, antología volumen 2																			
																			
																				1995																			
																			
																				Alerce
																			
																			
																				Canto Nuevo, antología volumen 2																			
																			
																				1995																			
																			
																				Alerce																				
																			
																			
																		-
Canciones
1. Como una cigarra - Grupo Abril
2. Hasta encontrarnos - Santiago del Nuevo extremo
3. Juan Gonzalez - Eduardo Peralta
4. Ven y avanza - Cristina Gonzalez
5. El quirquincho - Osvaldo Torres
6. Tic-Tac - Ortiga
7. Toronto - Sol y Lluvia
8. La Nelly y el Nelson - Payo Grondona
9. Vergüenza - Isabel Aldunate
10. Negro Manuel Antonio – Aquelarre
11. En casa de una mujer llamada María – Capri
12. Sopas de Margarita - Schwenke y Nilo
13. Putas que soy feliz - Carlos Justiniano
14. Danza de los payasos – Ortiga
15. Si quieres más de la tierra - Osvaldo Torres
16. El caracol - Grupo Raíz
17. Mi oficio de cantor – Aymara
18. Motemey - Grupo Motemey
19. Para que nunca más - Sol y lluvia
 20 años de música y cultura																			
																			
																				1995																			
																			
																				Alerce
																			
																			
																				20 años de música y cultura																			
																			
																				1995																			
																			
																				Alerce																				
																			
																			
																		Disco colectivo en tributo al hombre de radio, cronista y fundador del sello Alerce. Se incluyen temas ya disponibles previamente en otras grabaciones.
Canciones
Lado A:
1. Manifesto – Víctor Jara
2. Yo pisaré las calles nuevamente – Pablo Milanés
3. El medan – Bordemar
4. Aquí estoy otra vez – Tito Fernández
5. El trauco – Santiago del Nuevo Extremo
6. Según el favor del viento – Chamal
7. Santiago de Chile – Silvio Rodríguez
8. Llego volando – Patricio Manns
9. Gora Herria – Negu Gorriak
10. Cuando amanece el día – Ángel Parra
11. Tiempos de la negra Ester – Roberto Parra
Lado B:
1. La muralla – Quilapayún
2. La policía – Los Miserables
3. Condorito vive – Angel Parra Trío
4. Sopa de margaritas – Schwenke & Nilo
5. Lámpara melodiosa – Isabel Parra
6. El estado en que estamos – La Pozze Latina
7. El largo tour – Sol y Lluvia
8. Basura – Fulano
9. Tic–tac  - Ortiga
10. Créeme – Vicente Feliú
-
Canciones
1. El trapecista (Congreso)
2. La circunvalación (Payo Grondona)
3. La tregua (Óscar Andrade)
4. Fernanda (Eduardo Peralta)
5. Todo cambia (Isabel Aldunate)
6. La mitad lejana (Santiago del Nuevo Extremo)
7. Adolfo, Benito, Augusto y Toribio (Fulano)
8. La escalera (Luis Le-Bert)
9. Viene mi día celeste (Schwenke & Nilo)
10. La night de Santa Marta (Huara)
11. Pequeña canción de amor (Sol y Lluvia)
12. 11 de noviembre (Cristina González)
13. Valparaíso eterno (Dióscoro Rojas)
14. Defensa de Violeta Parra (Aquelarre)
15. Había una vez (Abril)
16. Buena tristeza (Juan Carlos Pérez)
17. Porque cantamos (Amauta)
Discos oficiales
 A mi ciudad																	
																	
																		1981
																	
																	
																		A mi ciudad																	
																	
																		1981																	
																 Hasta encontrarnos																	
																	
																		1983
																	
																	
																		Hasta encontrarnos																	
																	
																		1983																	
																 Barricadas																	
																	
																		1985
																	
																	
																		Barricadas																	
																	
																		1985																	
																 Salvo tú y yo																	
																	
																		2000
																	
																	
																		Salvo tú y yo																	
																	
																		2000																	
																 Leuda																	
																	
																		2011
																	
																	
																		Leuda																	
																	
																		2011																	
																 Santiago del Nuevo Extremo																	
																	
																		2016
																	
																	
																		Santiago del Nuevo Extremo																	
																	
																		2016																	
																Otras ediciones
 Simplemente
															
															
																Simplemente															
															
																															
														 Lo mejor de Santiago del Nuevo Extremo, vol 1															
															
																1998
															
															
																Lo mejor de Santiago del Nuevo Extremo, vol 1															
															
																1998															
														 Lo mejor de Santiago del Nuevo Extremo, vol 2															
															
																2001
															
															
																Lo mejor de Santiago del Nuevo Extremo, vol 2															
															
																2001															
														 Santiago del Nuevo Extremo en vivo															
															
																2001
															
															
																Santiago del Nuevo Extremo en vivo															
															
																2001															
														 Café del Cerro, 1983															
															
																2015
															
															
																Café del Cerro, 1983															
															
																2015															
														Participaciones
 Canto Nuevo. Vol. 2																
																
																	1980
																
																
																	Canto Nuevo. Vol. 2																
																
																	1980																
															 Antología del Canto Nuevo																
																
																	1994
																
																
																	Antología del Canto Nuevo																
																
																	1994																
															 Canto Nuevo, antología volumen 2																
																
																	1995
																
																
																	Canto Nuevo, antología volumen 2																
																
																	1995																
															 20 años de música y cultura																
																
																	1995
																
																
																	20 años de música y cultura																
																
																	1995																
															 Café del Cerro																
																
																	2001
																
																
																	Café del Cerro																
																
																	2001																
															 Los necios. Conversaciones con cantautores hispanoamericanos																		
																		
																		
																			
																			Dino Pancani, Reiner Canales 
																		
																		
																			Edición: Lom / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					1999																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																			Los necios. Conversaciones con cantautores hispanoamericanos																		
																		
																		
																			
																			Dino Pancani, Reiner Canales 
																		
																		
																			Edición: Lom / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					1999																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																	 En busca de la música chilena																		
																		
																		
																			
																			José Miguel Varas, Juan-Pablo González 
																		
																		
																			Edición: Publicaciones del Bicentenario / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2005 / 2013																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																			En busca de la música chilena																		
																		
																		
																			
																			José Miguel Varas, Juan-Pablo González 
																		
																		
																			Edición: Publicaciones del Bicentenario / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2005 / 2013																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																	 ACU. Rescatando el asombro																		
																		
																		
																			
																			Víctor Muñoz Tamayo 
																		
																		
																			Edición: La Calabaza del Diablo / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2006																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																			ACU. Rescatando el asombro																		
																		
																		
																			
																			Víctor Muñoz Tamayo 
																		
																		
																			Edición: La Calabaza del Diablo / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2006																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																	 El Canto Nuevo chileno. Un legado musical																		
																		
																		
																			
																			Patricia Díaz-Inostroza 
																		
																		
																			Edición: Universidad Bolivariana / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2007																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																			El Canto Nuevo chileno. Un legado musical																		
																		
																		
																			
																			Patricia Díaz-Inostroza 
																		
																		
																			Edición: Universidad Bolivariana / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2007																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																	 Del canto… a la esperanza																		
																		
																		
																			
																			Gastón Espinoza, Rebeca Arbulú 
																		
																		
																			Edición: Autoedición / Valparaíso																		
																		
																			
																			
																				
																					2011																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																			Del canto… a la esperanza																		
																		
																		
																			
																			Gastón Espinoza, Rebeca Arbulú 
																		
																		
																			Edición: Autoedición / Valparaíso																		
																		
																			
																			
																				
																					2011																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																	 Canción valiente																		
																		
																		
																			
																			Marisol García 
																		
																		
																			Edición: Ediciones B / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2013																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																			Canción valiente																		
																		
																		
																			
																			Marisol García 
																		
																		
																			Edición: Ediciones B / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2013																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																	 La voz de los setenta																		
																		
																		
																			
																			Eduardo Yentzen Peric 
																		
																		
																			Edición: Autoedición / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2014																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																			La voz de los setenta																		
																		
																		
																			
																			Eduardo Yentzen Peric 
																		
																		
																			Edición: Autoedición / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2014																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																	 Dulce Patria. Historias de la música chilena																		
																		
																		
																			
																			Mauricio Jürgensen 
																		
																		
																			Edición: Ediciones B / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2017																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																			Dulce Patria. Historias de la música chilena																		
																		
																		
																			
																			Mauricio Jürgensen 
																		
																		
																			Edición: Ediciones B / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2017																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																	 Canciones del viento. Las peñas folklóricas en el Gran Valparaíso (1965-1986)																		
																		
																		
																			
																			Catalina Jordán González, Cristián González Farfán 
																		
																		
																			Edición: Ril / Valparaíso																		
																		
																			
																			
																				
																					2025																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																			Canciones del viento. Las peñas folklóricas en el Gran Valparaíso (1965-1986)																		
																		
																		
																			
																			Catalina Jordán González, Cristián González Farfán 
																		
																		
																			Edición: Ril / Valparaíso																		
																		
																			
																			
																				
																					2025																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																	 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																		
																		La sombra del canto
Tráiler:
 
																	
																	
																		 
																		
																	
																	
																		 
						 
						 
				 
												 
												 
												 
												