Monna Bell

A los ojos de miles, Monna Bell fue una cantante mexicana. En ese país coronó el éxito de su carrera, incluso fue actriz de cine, y su estilo lleno de gracia y matices interpretativos cosechó los más sonoros elogios. El famoso Juan Gabriel describió a Monna Bell como «la artista que más he admirado en mi vida», sabiendo, eso sí, que hablaba de una mujer chilena, nacida como Ana Nora Escobar en Santiago, pero con un talento apenas reconocido entre sus compatriotas. Comenzó como cantante de audiorios radiales en Santiago donde le dieron el nombre Monna Bell, estuvo casi un año en Nueva York, fue ganadora del primer Festival de Benidorm, y se asoció a las grandes orquestas latinoamericanas de su tiempo, de Chucho Valdés a José Sabre Marroquín, con quienes actuó en varias ciudades de Europa, antes de establecerse en México hasta su muerte en 2008. Sus grabaciones pueden encontrarse hoy en CD y streaming, provenientes de sus muchos discos grabados. Su voz ha seguido sonando y ha tenido varios hitos: Pedro Almodóvar eligió su versión de "Estaba escrito" para musicalizar su primer largometraje, Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (1980) y en el verano español del año 2020, en tiempos de confinamiento por la pandemia de Covid19, Televisión Española difundió un video con las playas vacías con una antigua canción alegre, muy conocida entre los españoles: "Cuando cuando", cantada por Monna Bell.
Ver también
Monna Bell
A los ojos de miles, Monna Bell fue una cantante mexicana. En ese país coronó el éxito de su carrera, incluso fue actriz de cine, y su estilo lleno de gracia y matices interpretativos cosechó los más sonoros elogios. El famoso Juan Gabriel describió a Monna Bell como «la artista que más he admirado en mi vida», sabiendo, eso sí, que hablaba de una mujer chilena, nacida como Ana Nora Escobar en Santiago, pero con un talento apenas reconocido entre sus compatriotas. Comenzó como cantante de audiorios radiales en Santiago donde le dieron el nombre Monna Bell, estuvo casi un año en Nueva York, fue ganadora del primer Festival de Benidorm, y se asoció a las grandes orquestas latinoamericanas de su tiempo, de Chucho Valdés a José Sabre Marroquín, con quienes actuó en varias ciudades de Europa, antes de establecerse en México hasta su muerte en 2008. Sus grabaciones pueden encontrarse hoy en CD y streaming, provenientes de sus muchos discos grabados. Su voz ha seguido sonando y ha tenido varios hitos: Pedro Almodóvar eligió su versión de "Estaba escrito" para musicalizar su primer largometraje, Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (1980) y en el verano español del año 2020, en tiempos de confinamiento por la pandemia de Covid19, Televisión Española difundió un video con las playas vacías con una antigua canción alegre, muy conocida entre los españoles: "Cuando cuando", cantada por Monna Bell.
Marisol García
Voz de orquesta internacional
El grueso de la información biográfica de Monna Bell se recoge de artículos y notas redactadas en el extranjero, o publicaciones en la web, porque la cantante fue casi ignorada por los grandes medios de comunicación chilenos, pese a los asombrosos logros que alcanzó primero en España y luego en México, su país de más larga residencia.

Foto de Hispavox
Desde niña, Ana Nora Escobar había mostrado interés en la música, y de adolescente se convirtió en nombre habitual de concursos radiales en Chile, sobre todo en radio Minería, donde fue bautizada como Monna Bell, algunas biografías dicen que por idea del locutor radial Raúl Matas. En 1955 comenzó a grabar para el sello RCA junto a la orquesta de Don Roy y consiguió puestos estables en el hotel Waldorf y el Casino de Viña del Mar como lady-crooner. En eso se ocupaba cuando lo contactó la prestigiosa orquesta de Roberto Inglez, el músico británico que llegó a Chile como pianista de Lucho Gatica, y que la invitó a tres semanas de presentaciones en Estados Unidos. Así, la cantante pisó con propiedad dos escenarios que jamás cedieron ante otros compatriotas: el del hotel Waldorf-Astoria, en Nueva York, y el del show de Ed Sullivan, en la televisión de Estados Unidos. Las tres semanas se convirtieron en casi un año completo de residencia en Manhattan.
La banda se trasladó más tarde a Europa y se estableció en Madrid hacia el año 1956, donde se presentó en el mítico club Pasapoga. La orquesta entonces regresó a Chile, pero ella se quedó como lady crooner de ese escenario, y como tal fue la cantante de la primera emisión de la Televisión Española, el 28 de octubre de 1956, que se grabó junto a la Orquesta del Pasapoga, llamado por los madrileños como “La sala de fiestas más famosa del mundo”.
El éxito la tentó con una acertada agenda solista, que la se mantuvo ocupada en escenarios de casi toda España, y algunos de Francia, Italia, Finlandia y Holanda. En 1959, se presentó y ganó el primer festival de Benidorm con el tema "Un telegrama", con un verso inolvidable en el inicio: «Antes de que tus labios me confirmaran que me querías / ya lo sabía, ya lo sabía». La canción es una de las primeras composiciones de los hermanos Gregorio y Alfredo Garcia Segura, nombres fundamentales en la música romántica española. El ejecutivo discográfico español Manuel Martos, – hijo de Raphael de España – el 2019 resumía en Radio televisión Española lo que para la novedad que representó Monna Bell:
"Monna Bell es una artista que se aleja de lo típico y de lo clásico para la época, que era mucho más hacia el bolero, y ella se acercaba al jazz y al blues, lo que en un cantante latino no era lo habitual".
Contratada por el sello español Hispavox, Monna Bell comenzó la edición de una seguidilla de éxitos como "Don Quijote", "Eres diferente", "Comunicando", "Cuando cuando", "Todo es nuevo" y "Envidia". Su éxito mayor terminó siendo "Tómbola", una canción popularizada más tarde por la estrella juvenil española Marisol (Pepa Flores). Directores como Augusto Algueró Jr, Gregorio García Segura y Bebo Valdés fueron acompañantes habituales de las sesiones de grabación de Monna Bell, cuyos discos se escuchan hoy como impecables registros de una canción romántica internacional, adornada por la gracia innata de una cantante hábil en los matices y de casi irresistible coquetería.
La onda de Monna en México
Antes de la primera mitad de la década del 60, Monna Bell se fue acercando cada vez a México. En 1962 protagonizó el filme Recién casadas , y luego actuó en dos películas más, compartiendo créditos con grandes del cine mexicano como Silvia Pinal o Ricardo Montalbán. Contrajo matrimonio con el empresario cinematográfico Alex Philipps Jr. y se radicó en México en 1966, cuando tenía 28 años y cumplía una década fuera de Chile.
Continuó actuando en Festivales y en casinos, en México, Estados Unidos y otros países del continente, pero nunca reestableció una relación regular con Chile. En 1965, fue invitada al al show del Festival de Viña del Mar, en la que tal vez es su única actuación en Chile desde su partida. Y en octubre de 1969, cuando participó en el Festival de Río de Janeiro, que contó con una importante cobertura de prensa chilena, le dijo a El Mercurio, que esa vista había sido al final un episodio de tristeza:
"Fui a Chile en 1965 invitada a participar en el Festival de Viña del Mar. Me dio la impresión que me habían invitado especialmente para relegarme. Nadie me fue a esperar y de nadie recibí una gentileza. Pero mis triunfos en el extranjero se los he dedicado a Chile".

Monna Bell en 1970 (La quinta de izquierda a derecha en la fila de arriba)
En 1970, ya con dos hijos y con una cierta baja de actividad artística, participó en un valorado disco de música mexicana de fusión, con canciones tradicionales como "Cielito lindo" o "La bikina", arreglados con elementos del jazz y la bossa nova. El disco se llamaba La onda nueva en México, y estaba drigido por el arreglador venezolano Aldemaro Romero, que ya había hecho una aclamada fusión similar con el joropo venezolano, y que personalmente seleccionó e invitó a Monna Bell. Para la promoción del disco, el mismo director concibió una carátula con todos los músicos – incluida la chilena- vestidos como soldados de la revolución, es decir, con cinturones de balas colgados en sus cuerpos, retratados en colores sepias, al igual que las fotos que popularmente se conocían de Francisco Villa o Emiliano Zapata.
El disco tuvo un inesperado problema político. El Presidente mexicano en 1970 era Gustavo Díaz Ordaz, el responsable de la matanza de estudiantes de 1968, en la plaza de Tlatelolco, y eran años complicados y tensos en la sociedad mexicana. Fue así que el ministerio del Interior mexicano, al parecer no sólo no entendió el sentido histórico de la foto, sino que lo consideró una insolencia, y el disco circuló muy poco.
Desde allí, las grabaciones de Monna Bell bajaron en frecuencia y calidad debido a un poco ventajoso contrato con la disquera Orfeón (también grabó para Musart), caracterizado por grabaciones de mal sonido y dudoso criterio editorial. En una completa biografía en Internet escrita por Omar Martínez el año 2010 lo dice directamente: Monna Bell fue víctima de “una falta de visión total en la selección de material y pésimos arreglos musicales y orquestaciones”. En ese tiempo hizo covers de los Bee Gees y hasta una versión disco de “Un telegrama”… Algunos medios de comunicación hablaron entonces de su retiro.
Con Juan Gabriel
En un local llamado El Marlín la conoció un quinceañero Juan Gabriel, quien trabajaba allí como mesero. «Cuando escuché su voz, para mí fue una caricia», rememoró años más tarde el cantante en un texto especialmente escrito para una antología de la chilena.
Me motivó, me encontré y la encontré en esos minutos necesarios de la realización de un adolescente. Crecí buscándola. Quería saber quién era esa persona que me había hecho sentir así.

Monna Bell en 1993 | Foto de Sony Music
Cuando Juan Gabriel ya se había convertido en estrella internacional y la chilena se acomodaba en su voluntario retiro de los escenarios, el cantante la convenció de grabar juntos un nuevo disco. Juan Gabriel ejerció como compositor y productor de Ahora (1993), un álbum que llegó a editarse años después de su grabación por aparentes problemas con la casa discográfica Sony, donde editaba el mexicano. Fue una mala suerte que terminó de descorazonar a la chilena por perseverar en su carrera musical (cuya mala suerte en México, se rumoreó mucho tiempo, podía guardar relación con una lista negra de la cadena Televisa). En el citado texto de Juan Gabriel, el cantante reflexiona en torno a que «como a Monna Bell le gusta hacer las cosas con mucha calidad, ha tropezado con gente que no le ha correspondido, que no le han hecho justicia ni le han dado el trato de calidad que ella merece».
Desde los años ochenta en adelante, la cantante rara vez interrumpió su retiro, a veces para actuaciones en Las Vegas. No se recuerdan apariciones suyas en Chile. Durante su presentación de 1997 en el Festival de Viña del Mar, Juan Gabriel hizo una pausa para pedir un aplauso para «una mujer que ha extrañado mucho su tierra, mi reina adorada: Monna Bell... Mi ídola». Y aunque la cantante accedió a ponerse de pie y saludar al público, se trató de una aparición fugaz, sin mayores beneficios para la escasa difusión de su música en el país.
Si se volvió a escribir de Monna Bell localmente fue por la lamentable noticia de su muerte, en abril del año 2008. La cantante sucumbió a un cáncer de colon y una trombosis en el hospital de Tijuana, ciudad en la que había fijado residencia y se mantenía cerca de sus dos hijos. En su nota de obituario, radio Cooperativa fue elocuente en una perplejidad que compartieron entonces muchos compatriotas: «Gran cobertura internacional para muerte de cantante chilena», se dijo entonces de una voz continental, que algunos eligen recordar como la versión femenina de Lucho Gatica.

-
Canciones
1. Pequeña
2. Rogar
3. Anastasia
4. Cleopatra
5. Prisionera
6. Una mujer enamorada
7. La danza del besar
8. El cantarillo de Adriana
9. Amor en Río
10. No te vayas de mi lado
11. Tú me acostumbraste
12. Hay un solo camino.

-
Canciones
1. Un telegrama
2. Mi platerito
3. La montaña
4. Don Quijote
5. Pan, amor y besos
6. Silencio, corazón
7. Aún te sigo amando
8. Recuerdos de Ipacari
9. Domenica, siempre Domenica
10. El día de los enamorados
11. De azul pintado de azul
12. Un amor inolvidable.

-
Canciones
1. Ola ola ola
2. Yo
3. Sin tu amor
4. Te diré
5. Historia
6. Arrivederci
7. Volveré
8. City blues
9. Come prima
10. Kitty
11. Un beso en la boca
12. Qué haces tú

-
Canciones
1. Viento
2. Mudos testigos
3. Por tu amor
4. No me digas qué hora es
5. Eres diferente
6. Hoja de álbum
7. Comunicando
8. Escúchame destino
9. Luna de Benidorm
10. Todo es nuevo
11. Sésamo
12. Retrato

Publicación en Colombia (sello Sonolux) con licencia de la española Hispavox.
Canciones
Lado A:
1. Nunca en domingo
2. Perdonémonos
3. Cuidadocon el amor
4. En un mundo de amor
5. Tú tienes algo
6. Envidia
Lado B:
1. Te amaré locamente
2. Culpable
3. Mi corazón está en el paraíso
4. Recordaré tu amor
5. Te veré otra vez
6. Un refugio de amor

Canciones
1. Ola, ola, ola (Mare Nostrum)
2. Yo
3. Sin tu amor
4. Te diré
5. Historia (Argentine Fire Brigade)
6. Arrivederci
7. Volveré
8. Phoenix City blues
9. Come prima
10. Kitty
11. Un beso en la boca
12. ¿Qué haces tú?

Canciones
Lado A:
1. Enamorada
2. Todo
3. Nuestro concierto
4. Te amaré toda la vida
5. Jenny
6. Preguntón
Lado B:
1. Hasta entonces
2. Quisiera ser
3. Buscando una estrella
4. Carolina Dai
5. Dice que me quiere
6. Si me queréis

Con la Orquesta de Bebo Valdés. Edición en Puerto Rico (sello RicoVox), con licencia de Hispavox
Canciones
Lado A:
1. Enamorada
2. Todo
3. Nuestro concierto
4. Te amaré toda la vida
5. Jenny
6. Preguntón
Lado B:
1. Hasta entonces
2. Quisiera ser
3. Buscando una estrella
4. Carolina Dai
5. Dice que me quiere
6. Si me queréis

Canciones
Lado A:
1. A pesar de todo
2. Lloré
3. Alba de amor
4. Rápidamente
5. Estaba escrito
6. Llevan
Lado B:
1. Lazarillo
2. Prométeme
3. Cada cual
4. Mil voces
5. Eres mucho mejor
6. Quisiera

Edición de El Salvador del LP grabado en México.
Canciones
Lado A:
1. La playa
2. No, no, no me dejes ir
3. Quédate a mi lado
4. Venecia sin ti
5. Tú sabes
6. Morenita
Lado B:
1. El mundo
2. Solo ayer
3. Yo que no vivo sin ti
4. Déjame soñar
5. La chica de Ipanema
6. La gente

Canciones
Lado A:
1. Es que estoy pensando en ti
2. Yo soy ese amor
3. La mirada de amor
4. Esperaré
5. Palabras
6. Ven a volar
Lado B:
1. Alguien cantó
2. Yo te esperaré
3. Soy
4. Yo digo una pequeña plegaria
5. Tema de la zorra
6. Cuándo

Canciones
Lado A:
1. Canción latina
2. Mi forma de vivir
3. Corazón feliz
4. Para cuando amanezca
5. En tu corazón
6. Viento
Lado B:
1. El sueño imposible
2. Las cosas bellas
3. Todo pasará
4. Promesas, promesas
5. Lluvia en mi corazón
6. Por una vez en la vida

Canciones
Lado A:
1. Silencio, corazón
2. Recuerdos de Ipacaraí
3. Mudos testigos
4. Viento
5. Todo
6. Dice que me quiere
Lado B:
1. Chiquitina
2. Tómbola
3. La noche de mi amor
4. A pesar de todo
5. La playa
6. Tú sabes

Grabado junto al arreglador venezolano Aldemaro Romero y una selecta lista de músicos. Un disco muy alabado por la crítica, pero difícil de encontrar, que ha sido reeditado con otro título y carátula (Monna Bell canta a México). Reeditado el 2007 en CD por el sello Vampisoul.
Canciones
1. Qué bonita es mi tierra
2. La bamba
3. Cucurrucucú paloma
4. El bajalu
5. Cielito lindo
6. La Bikina
7. Guadalajara
8. Xochimilco
9. El jarabe loco
10. La malagueña
11. La negra
12. Tres consejos

Canciones
Lado A:
1. Noche callada
2. Yembelé
3. Qué haré
4. La, la, la
5. Lo que quedó
6. Los problemas de tu mente
Lado B:
1. País tropical
2. La nave del olvido
3. Gotas de lluvia sobre mi cabeza
4. Si tú piensas
5. Romeo y Julieta
6. El río y las rosas

Compuesto y producido por Juan Gabriel. Compuesto y producido por Juan Gabriel.
Canciones
1. Telegrama
2. Siempre, siempre te amaré
3. Noche de ronda
4. Nuestros años felices
5. De repente
6. Es por ti
7. Dulces sueños
8. Hoy conozco el amor
9. Te escribiré una canción
10. Tengo miedo

Grabado y editado en España.
Canciones
1. Anastasia
2. No te vayas de mi lado
3. Cleopatra
4. Una mujer enamorada

Grabado y publicado en España.
Canciones
1. Recordaré tu amor
2. Culpable
3. Perdonémonos
4. Te veré otra vez.

Disco debut de la cantante. Grabado y publicado en España.
Canciones
1. Pequeña
2. Rogar
3. La danza del besar
4. Historia

Grabado y publicado en España.
Canciones
1. El cantarillo de Adriana
2. Porque tú me acostumbraste
3. Hay un solo camino
4. Amor en Río.

-
Canciones
1. Prisionera
2. Kitty
3. City blues
4. Sin tu amor.

Publicado poco después de su triunfo en el festival de Benidrom (con Un telegrama). Grabado y publicado en España.
Canciones
1. Un telegrama
2. Platerito
3. Don Quijote
4. La montaña

Grabado y editado en España.
Canciones
1. El dia de los enamorados
2. Come prima
3. Domenica es siempre Domenica
4. Yo

Grabado y publicado en España.
Canciones
1. Eres diferente
2. Hoja de álbum
3. Comunicando
4. Escúchame, destino

Junto a la orquesta de Bebo Valdés. Grabado y publicado en España.
Canciones
1. Si me queréis
2. Jenny
3. Buscando una estrella
4. Dice que me quiere.

Grabado y editado en España. Incluye el hit Tombola.
Canciones
1. Chiquitina
2. Me gusta Madrid
3. Tómbola
4. Cuando... cuando... cuando

Canciones
1. Recordaré tu amor
2. Culpable
3. Perdonémonos
4. Te veré otra vez

Grabado y editado en España.
Canciones
1. La sombra de tu sonrisa
2. Te sigo queriendo
3. El sabor del amor
4. Marea baja

Compilado de grabaciones para el sello mexicano Orfeón.
Canciones
1. Un telegrama
2. Siempre, siempre te amaré
3. Noche de ronda
4. Nuestros años felices
5. De repente
6. Es por ti
7. Dulces sueños
8. Hoy conozco el amor
9. Te escribiré una canción
10. Tengo miedo

Antología preparada y presentada (en texto) por Juan Gabriel, a partir de viejas y exitosas grabaciones de la cantante para Hispavox.
Canciones
1. Un telegrama
2. Recuerdos de Ipacarai
3. Don Quijote
4. La montaña
5. Silencio, corazón
6. Pequeña
7. Un amor inolvidable
8. Aún te sigo amando
9. Tómbola
10. Cuando, cuando, cuando
11. Serenata
12. Enamorada
13. Te amaré toda la vida
14. El mundo
15. Yo sin ti

Primer volumen de la mejor antología disponible en CD de la cantante, con las grabaciones de su época de oro en España.
Canciones
Disco 1
1. Pequeña
2. Rogar
3. La danza del besar
4. Historia
5. Prisionera
6. Kitty
7. City blues
8. Sin tu amor
9. El cantarillo de Adriana
10. Hay un solo camino
11. Porque tu me acostumbraste
12. Amor en Río
13. Anastasia
14. No te vayas de mi lado
15. Cleopatra
16. Una mujer enamorada
17. En el azul del cielo
18. Te diré
19. Un amor inolvidable
20. Un beso en la boca
21. El día de los enamorados
22. Domenica es siempre Domenica
23. Come prima
24. Yo
Disco 2
1. Un telegrama
2. Mi platerito
3. Don Quijote
4. La montaña
5. Pan, amor y besos
6. Silencio, corazón
7. Aún te sigo amando
8. Recuerdo de Ypacarai
9. Ola, ola
10. Volveré
11. Arrivederci
12. ¿Qué haces tu?
13. Recordaré tu amor
14. Culpable
15. Perdonémonos
16. Te veré otra vez
17. Eres diferente
18. Hoja de álbum
19. Comunicando
20. Escúchame, destino
21. Viento
22. Mudos testigos
23. Por tu amor
24. No me digas qué hora es

Segundo volumen de la mejor antología disponible en CD de la cantante, con las grabaciones de su época de oro en España.
Canciones
Disco 1
1. Luna de Benidorm
2. Todo es nuevo
3. Sésamo
4. Retrato
5. Locamente te amaré
6. Mi corazon está en el paraiso
7. Tú tienes algo
8. Cuidado con el amor
9. Los niños en el pireo
10. En un mundo de amor
11. Envidia
12. Un refugio de amor
13. Carolina Dai
14. Nuestro concierto
15. Te amaré toda la vida
16. Hasta entonces
17. Enamorada
18. Preguntón
19. Quisiera ser
20. Todo
21. Si me quieres
22. Jenny
23. Dice que me quiere
24. Buscando una estrella
Disco 2
1. Chiquitina
2. Me gusta Madrid
3. Tómbola
4. Cuando, cuando, cuando
5. ¿Por qué me dejas?
6. Demasiado control
7. Ya, ya, ya
8. Un primer amor
9. Serenata
10. Cada cual
11. La noche de mi amor
12. Prométeme
13. A pesar de todo
14. Llevan
15. Estaba escrito
16. Lazarillo
17. Nubes de colores
18. Olvídate
19. Torneo
20. Canción de juventud
21. La gente
22. La chica de Ipanema
23. La playa
24. Tú sabes
Discos oficiales
















Otras ediciones


















