
Discos
Ver también
Teyker's
Los Teyker's fueron una de las primera bandas rockeras chilenas, nacidos en pleno auge de la invasión del rock inglés a Estados Unidos. Fundada por los hermanos Mario y Freddy Muñoz, la banda partió con Boris Galdames en la voz, quien a la postre abandonó al grupo para convertirse en uno de los reemplazantes de Germaín de la Fuente tras su partida de Los Ángeles Negros. Luego se unieron Carlos Lean, Daniel Gálvez y Marcos Saavedra.
Leer más
Integrantes
Boris Galdames, voz (1966).
Carlos Lean, voz (1966 - 1971 / 2007 - •).
Mario Muñoz, guitarra (1966 - 1974 / 2007 - •).
Freddy Muñoz, bajo (1966 - 1974 / 2007 - •).
Daniel Gálvez, guitarra (1966 - 1971 / 2007 - •).
Marcos Saavedra, batería (1966).
Víctor Laucha Huerta, batería (1966 - 1974 / 2007 - •).
Ernesto Bustos B.
La idea era sonar lo más parecido a los Beatles, Rolling Stones y al lado instrumental de los Shadows. Lo consiguieron en primera instancia, pero faltaba aquel toque de originalidad que su público exigía, pues muchos pensaban que los Teyker's eran una banda de covers. Tras el alejamiento de Lean, Gálvez y Saavedra, la agrupación funcionó como trío, emulando a Cream y la Jimi Hendrix Experience. No había un cantante estable, pero gracias al buen registro de Víctor Huerta, gran admirador de Los Ángeles Negros y Led Zeppelin, el baterista pudo cumplir con dos funciones. Según ellos mismos, nunca se destacaron como buenos instrumentistas. «A lo mejor no éramos grandes músicos, pero teníamos ángel. Impactábamos con nuestra puesta escénica y la entrega en nuestra ejecución», relataría Mario Muñoz.
La banda se separó en 1974 sin dejar registro de su música. Las diferentes motivaciones de sus integrantes aceleraron dicho proceso. Mario Muñoz y Víctor Huerta formaron el grupo Cristal; luego el baterista bautizó a su próximo grupo como Laucha Trío, mientras Muñoz tocó un tiempo en Arena Movediza para finalmente integrar el recordado cuarteto Millantún. Décadas más tarde, en el año 2007, el grupo se ocupó en un breve periódo de reunión.