La Hebra
La Hebra es un ensamble protagonista de la evolución de la música latinoamericana hecha en Chile en los años '80, como proyecto de la entonces vanguardista corriente de la fusión. Si bien no editó discos en su corta historia, La Hebra fue de paso la plataforma de donde saldría uno de los mayores cultores de la música contemporánea que mezcló raíces propias con las músicas del mundo: el mandolinista Antonio Restucci.
Leer más
Integrantes
Alejandro Escobar, guitarra y dirección (1983 - 1986).
Cristián Reyes, guitarra (1986 - 1983).
Juan Carlos Neumann, flauta traversa (1983 - 1986).
Antonio Restucci, mandolina y guitarra (1983 - 1986).
Enrique Díaz, contrabajo (1984 - 1985).
Alejandro Reid, percusión (1984 - 1986).
Santiago Santa Salas, percusión (1985).
Antonio Sánchez, bajo (1986).
Iñigo Díaz
Fueron los guitarristas Alejandro Escobar y Cristian Reyes junto al flautista Juan Carlos Newmann quienes dieron impulso al grupo como trío original en 1985, con una propuesta musical que integraba elementos de la cultura latinoamericana con el jazz. Al año siguiente La Hebra ganó el premio al "mejor grupo de latin jazz", otorgado por Radio Beethoven, y luego se integraron Antonio Restucci (mandolina, guitarra), Antonio Sánchez y Ernesto Holman (bajo eléctrico), Enrique Díaz (contrabajo) y Alejandro Reid (percusión).
La Hebra tuvo actuaciones en el Café del Cerro, centros universitarios y en poblaciones de Santiago, pero se disolvió en 1986 sin lograr concretar un registro discográfico comercial. Sin embargo circula la grabación de un concierto en el capitalino Café del Cerro efectuada el 21 de octubre de 1985 y una toma hecha en un estudio de grabación en el mismo año. Más tarde, en su primer disco como solista, Hilando fino (1992), el guitarrista Antonio Restucci incluyó la propia composición "Hilando fino", tema compuesto en su origen para La Hebra.