Jorge Leiva
El uruguayo Alejandro Cappeletti fue el eje de la banda desde sus inicios. Había llegado a Santiago en 1984 para estudiar Sonido en el Instituto Vicente Pérez Rosales (Vipro), y a través de conocidos estableció contacto primero con el bajista Andrés Escalona. Él le presentó a Lito Zerené, formando un trío que, tras probar a otros músicos, incorporó además a Memo Sanfurgo como guitarrista. Así se configuró la primera formación de Valija Diplomática.
Desde 1985 tocaron en un local de Las Condes, y consiguieron luego participar de un encuentro promocional veraniego asociado a una marca de jeans. Establecieron de este modo un contacto con el ejecutivo Alejandro Sanfuentes (futuro manager de La Ley), quien consiguió un contrato con la filial local de EMI para la banda. Bajo esa etiqueta apareció el disco Happy pop rock (1986), que fue su disco su debut.
“Qué pasará hoy” fue el primer sencillo de ese álbum, seguido por “Mi vida vale más”, un tema bailable convertido en su principal carta de presentación. En noviembre de ese año Valija Diplomática había alcanzado, incluso, el escenario del prestigioso festival Montevideo Rock junto a bandas argentinas de importancia. Su música animosa e irreflexiva, entendida como ese "pop feliz", aparecía como opuesto de lo que por entonces exponían los polémicos Prisioneros. De esta manera, la música juvenil de época e inofensiva en el contexto político y social chileno le permitió a la banda convertirse en número frecuente de la radio y televisión de esos años.
Un cambio de integrantes antecedió al segundo disco, Nuevos tiempos, nuevas valijas (1987), donde se incluyó otro de sus grandes hits: "Tú lo sabes bien". El álbum fue un superventas en su momento, e incluso llegó a sonar en Perú y Ecuador.
Un intenso ritmo de actividades —compartido con bandas de la escena del pop latino como Viena, Aterrizaje Forzoso y Cinema— los mantuvo acción hasta 1988, cuando editaron su siguiente disco, Sexto sentido. Pero para entonces los medios parecían haberse saturado del pop local, y se habían cerrado muchos espacios. Ello determinó la deserción de varios integrantes del grupo y el congelamiento de sus actividades, hasta 1992. Ese año, Cappeletti intentó reactivar la banda con una nueva formación (que incluía al ex baterista de Upa, Octavio Bascuñán), editando el disco Radio city. Tuvo un sencillo radial (“Bailar toda la noche”) y contó con el apoyo de la multinacional BMG, pero tampoco encontró mayor eco. En ese momento, los medios permanecían reticentes al pop local que venía de los años '80.
El músico uruguayo se dedicó entonces a tocar en una banda de blues y se mantuvo lejos de los circuitos de antaño hasta 1999, cuando junto a músicos contemporáneos suyos organizó la llamada Superbanda de los '80, agrupación dedicada a recrear aquel repertorio de época que pertenecía a varios grupos del llamado "boom pop" de la década. Tres años después, dados los buenos resultados de ese proyecto, Valija Diplomática reunió a su formación más célebre: Alejandro Cappelleti, Memo Sanfurgo, Javier Henríquez y Carlos Molina. Juntos grabaron el quinto álbum: Viejos y nuevos éxitos, con antiguos clásicos y canciones inéditas.
La banda se disolvió al poco tiempo de esa experiencia, pero no como una decisión definitiva. Desde 2002 se pesquisan diversas citas de reunión en vivo, e incluso en 2010 consiguieron llevar a radios un tema nuevo ("Mi mundo al revés"). Participaron en la Cumbre del Rock-2013, en 2020 publicaron un álbum de versiones acústicas para sus temas de catálogo, y en 2024 mostraron un EP de temas nuevos y título ajustado a la nueva edad del grupo: Back to Valija. En 2025, a modo de celebración de los cuarenta años desde su inicio en el pop, el conjunto fue dando a conocer nuevos singles, supuestamente como adelanto de un álbum a publicarse a fines de ese año.
Actualizado el 01 de octubre de 2025