Valentina Rodríguez

Discos
Ver también
Valentina Rodríguez
La “fusión de raíz” fue el concepto acuñado por Valentina Rodríguez al llevar a efecto un proyecto autoral desde punto de encuentro de tres líneas: la música de ritmos folclóricos, la canción pop y el temperamento jazzístico. A fines de la década de 2000 esta cantante y autora egresada de la Escuela Moderna de Música unió su nombre al de otros compositores de fusión latinoamericana con autoridad: Daniela Conejero, Marcelo Vergara, Josefina Echenique y, algunos años antes, Rodrigo Santa María.
Fechas
Región de origen
Décadas
Géneros

Iñigo Díaz
Valentina Rodríguez fue entrenada en la técnica vocal como cantante y en el método docto de composición. Las creaciones personales que elaboró durante cinco años de trabajo quedaron registradas en su primer disco solista, editado en 2008. Ahí puso canciones cristalinas, algunas con ciertos testeos del sabor de Claudia Acuña como referencia de ese crossover musical y estados emocionales. Las composiciones de su primer disco, Camino de regreso (2009), llevaron títulos como “Mis sueños, mi hogar”, “Esperando por ti” o “La lagrimita”, que presentaron una influencia armónica de la música brasileña, rítmica del folclor chileno y argentino, y melódico de la balada moderna, además de una banda de soporte liderada por el pianista de jazz y su director musical Américo Olivari y con músicos como Roberto López (contrabajo), Cristóbal Rojas (batería) y Nicolás Rosenthal (percusiones étnicas, del grupo Fractal).