Superbanda de los '80

Superbanda de los '80
Foto: Sitio oficial

La nostalgia de sus músicos y de un cierto público adulto son el sustrato de la Superbanda de los '80, un peculiar proyecto de pop que agrupa a vocalistas e instrumentistas de grupos exitosos del llamado "boom pop" de los años '80 en el país. Desde 1999, se presentan en escenarios a lo largo de Chile, alternando la actividad con largos períodos de receso. Paralelamente, cada uno de los músicos ha protagonizado puntuales presentaciones con sus bandas originales.

Ficha

Años

Santiago, 1999 -

Región de origen

Metropolitana de Santiago

Décadas

2000 |2010 |

Géneros

Integrantes

Alejandro Cappeletti, voz y guitarra (1999 - ).
Germán Céspedes, bajo y voz (1999 - ).
Claudio Millán, teclado y voz (1999 - ).
Juan Ricardo Weiler, batería y voz (1999 - 2003)
Carlos Molina, batería (2004 - ).

Superbanda de los '80

La nostalgia de sus músicos y de un cierto público adulto son el sustrato de la Superbanda de los '80, un peculiar proyecto de pop que agrupa a vocalistas e instrumentistas de grupos exitosos del llamado "boom pop" de los años '80 en el país. Desde 1999, se presentan en escenarios a lo largo de Chile, alternando la actividad con largos períodos de receso. Paralelamente, cada uno de los músicos ha protagonizado puntuales presentaciones con sus bandas originales.

Jorge Leiva

Los cuatro músicos de la Superbanda provienen de grupos protagonistas del pop de los '80 en Chile:  Valija Diplomática, Aterrizaje Forzoso, Viena y Aparato Raro. Desde 1999 fueron recorrido pubs, festivales y pequeños escenarios de Santiago y provincias, recreando el repertorio de sus antiguos grupos ante un público que, más que novedades, quería escuchar viejas canciones interpretadas tal como sonaron en su época.

Salvo Juan Ricardo Weiler, antiguo baterista de Aparato Raro y Pie Plano, todos los integrantes de la Superbanda eran los vocalistas de sus grupos, pero además cada uno tocaba un instrumento para conformar el formato de banda pop rock. Alejandro Cappeletti (de Valija Diplomática) fue su guitarrista, Germán Céspedes (de Aterrizaje Forzoso), el bajista, y Claudio Millán (de Viena), estaba a cargo de los teclados y el sintetizador.

Hasta la decisión de articular la Superbanda de los '80, los cuatro músicos habían permanecido alejados de los escenarios y vinculados al trabajo en sonido y estudios de grabación. Su amistad y la conservación de sus capacidades vocales los llevó a reunirse para montar un espectáculo que definieron "de calidad técnica actual". Debutaron en 1999 en un concierto en la ex discoteque Oz, del barrio Bellavista, y en 2001 publicaron un primer disco (En vivo), en el que registraron un concierto con la reinterpretación de aquellos antiguos hits de pop chileno: "Calibraciones", "Niña engreída", "Mi vida vale más" y "Tú lo sabes bien", entre otros. Son temas que, según ellos, conforman "la banda de sonido de una época del país".

"Somos el fiel testimonio de la voz de los '80. En esa época hicimos patria, tocando por todos los rincones de Chile", dijeron en sus presentaciones. En el año 2003 Carlos Molina, el baterista histórico de Valija Diplomática, reemplazó a Ricardo Weiler. Ocasionalmente los músicos también han protagonizado distintos regresos a los escenarios de sus respectivas bandas. De hecho, se reunieron en festival La Cumbre del Rock: Las Voces de los '80, realizado en junio de 2013 en Santiago. Pero la Superbanda trascendió a ese reencuentro, continuó con sus presentaciones en casinos del país como escenarios frecuentes y en 2019 celebró veinte años desde su formación.

Actualizado el 01 de octubre de 2025