MusicaPopular.cl
Rock Hudson tomó vida propia a partir de 2003, cuando en el grupo confluyeron el proyecto electrónico The Must Urban y dos músicos aficionados provenientes de un proyecto llamado Boreal. Como periodista Fernando Lasalvia tenía a favor cierta figuración en la pantalla chica, y experiencia en proyectos musicales de aficionado, como Sorbete Letelier y los propios Must Urban, en los que tomaba la guitarra eléctrica y los softwares musicales. Luego invitó al baterista Pedro Comparini (de Boreal) y al tornamesista DJ Poolmusik para trabajar en nuevas ideas y un siguiente proyecto. Al poco tiempo se sumó la cantante Ximena Muñoz (también de Boreal) y el bajista Jorge Manieu. En una fiesta Earthdance, en Isla de Maipo, se vio a Rock Hudson por primera vez, durante la primavera del 2003.
Con algunas referencias a la electrónica europea; la música leve, flotante y pegajosa de grupos electrónicos como The Avalanches; o el sentido del humor del dúo Lemon Jelly, Rock Hudson quedó finalmente configurado como cuarteto (sin DJ Poolmusik). Su trabajo sobre electrónica downtempo y la inclusión de líneas de bajo y voces en tiempo real casi siempre con letras en inglés, le permitieron proyectarse incluso en Europa. Lasalvia produjo un intercambio con Usted No! y en el internanto de la salida del disco El elela (2005), Comparini y Muñoz, se instalaron en Milán, Italia.
La banda siguió tocando en vivo, con colaboradores que han incluido al trompetista Michel Durot (Electrodomésticos). La interacción a través de cintas e imágenes con sus integrantes radicados en Europa hicieron de Rock Hudson una banda posmoderna. En el verano boreal la facción italiana lideró una gira por Berlín, Barcelona y Milán, donde Rock Hudson en formato trío compartió escenario con Stereo MCs y Roy Ayers, y en junio de 2005 recibió el premio del Diesel U-Music Festival a la mejor banda electrónica. Al regreso de Comparini y Muñoz a Chile, Rock Hudson volvió a concentrarse en la preparación de un disco, finalmente estrenado en noviembre del año 2006 bajo el título Quintana Roo y la coproducción de DJ Bitman y Gabriel Vigliensoni, músicos de frecuencias similares a las de este grupo que ha tendido un puente entre géneros y códigos contemporáneos.
Luego de dos décadas en que sus integrantes continuaron ocupando sus propios espacios profesionales, Rock Hudson reactivó el trabajo como proyecto, esta vez en una formación reducida a su núcleo central, la cantante Ximena Muñoz y los fundadores Pedro Comparini y Fernando Lasalvia. En 2025 estrenaron la canción "Invisible", parte del álbum Lumen, editado el mismo año. Su título también hace referencia al trabajo como diseñadora lumínica de Ximena Muñoz, quien ha desarrollado sistemas de iluminación para distintas obras, instalaciones y montajes, tanto en Chile como en Inglaterra.
Actualizado el 26 de septiembre de 2025