Emilia y Pablo

Emilia y Pablo
Foto:

Emilia Lazo y Pablo Cáceres forman el dúo Emilia y Pablo, creado en España, donde ambos llegaron para estudiar Teatro e incorporarse a los círculos de las artes escénicas de Madrid. En paralelo, o también como derivación de esa experiencia, su creación tomó forma de canciones contemporáneas para las que ellos incorporaron aspectos de lo gestual y lo escénico. Entonces, el movimiento se convirtió un elemento tan sustancial como el canto, la música y el texto. Durante su primera época en Europa, con conciertos, giras y reconocimiento del medio por la profundidad de sus canciones, presentaron los álbumes Territorio de delirio (2021) e Isla virtuosa (2024), que describen este encuentro entre música y actuación.

Ficha

Años

Madrid (España), 2019 -

Décadas

2020 |

Géneros

Integrantes

Emilia Lazo, voz
Pablo Cáceres, guitarra y voz

Emilia y Pablo

Emilia Lazo y Pablo Cáceres forman el dúo Emilia y Pablo, creado en España, donde ambos llegaron para estudiar Teatro e incorporarse a los círculos de las artes escénicas de Madrid. En paralelo, o también como derivación de esa experiencia, su creación tomó forma de canciones contemporáneas para las que ellos incorporaron aspectos de lo gestual y lo escénico. Entonces, el movimiento se convirtió un elemento tan sustancial como el canto, la música y el texto. Durante su primera época en Europa, con conciertos, giras y reconocimiento del medio por la profundidad de sus canciones, presentaron los álbumes Territorio de delirio (2021) e Isla virtuosa (2024), que describen este encuentro entre música y actuación.

Iñigo Díaz

Hija del cantautor y poeta Alejandro Lazo, Emilia (n. 1993) tenía familia en Cataluña, mientras que Pablo (n. 1989), en La Rioja. La conexión con España estaba determinada por esos lazos. A menudo son confundidos por artistas españoles. Como guitarrista adolescente, Cáceres descubrió a Paco de Lucía, en tanto en la casa familiar de Lazo se escuchaba a Serrat, Lole y Manuel o Tomatito. A los 18 años ella viajó a Barcelona para estudiar Teatro. Por ese tiempo también escribía canciones para musicalizar sus propios poemas. Pablo llegó después a Madrid, también en busca del Teatro como disciplina.

El dúo de canto, música y cinésica del cuerpo se estableció en 2019. En su primer álbum, Territorio de delirio, comenzaron a delinear una obra muy propia, a través de canciones donde afloró la raíz folclórica sudamericana, pero también otras influencias recogidas libremente desde el tango, la música arábiga y sobre todo el flamenco, que ha sido central como medio de expresión del movimiento y la gestualidad asociados a la interpretación y la música. En esa intensa actividad en tiempos de pospandemia, el dúo compartió escenario con nombres como Diego el Cigala, Estrella Morente, José Mercé y Silvana Estrada, además de sumar presentaciones en Praga, Berlín y Marsella, entre otras ciudades europeas.

El videoclip de "Temblor - Enajenación", una pieza perteneciente a ese álbum debut, supuso el primer vínculo con el medio musical chileno. Emilia y Pablo obtuvieron el premio Pulsar al Mejor Videoclip. Ello puso en el radar el trabajo de los músicos y actores chilenos en Europa, de modo que luego dieron una serie de conciertos en Chile como carta de presentación. Emilia y Pablo actuaron en el GAM, el Festival Fluvial de Valdivia y otras salas. Además fueron múmero de apertura de la gira de conciertos del disco Pánico, de Manuel García, que en 2025 complía dos décadas.

Actualizado el 24 de mayo de 2025