Silvia Infantas. Voz y melodía de Chile

Silvia Infantas. Voz y melodía de Chile

Silvia Infantas. Voz y melodía de Chile

Autor(es): David Ponce
Edición: Hueders/SCD
Santiago - 2019
214 páginas
Género Musical : Cueca y tonada

Reseña:

El periodista especializado David Ponce (autor, también, de Prueba de sonido y A la pinta mía) ordena la primera biografía sobre la cantante folclórica chilena Silvia Infantas (n. 1923), voz frecuente al menos en Fiestas Patrias gracias a sus eternas grabaciones para tonadas, cuecas y canciones tradicionales como “La consentida”, “Adiós, Santiago querido”, “Si vas para Chile”, “Mi banderita chilena”, “Cantarito de greda”, “Camino de luna”, “Bajando pa’ Puerto Aysén” o “La parva de paja”; algunas de ellas en compañía de los conjuntos Los Cóndores y Los Baqueanos. Advierte la contraportada del libro:

Retirada como está desde que hace casi medio siglo abandonó todo escenario, es sin embargo su voz la que está fijada en la memoria discográfica chilena: prensada en esos discos originales de acetato o vinilo, multiplicada en el nuevo siglo por efecto de dispositivos y plataformas digitales. La suya es la historia de una diva de la canción chilena de su tiempo. Es la última estrella de la constelación de cantantes en la que antes de ella brillaron nombres como Ester Soré, Carmencita Ruiz, Margarita Alarcón, Las Morenitas y tantas otras. Y en último término ese doble rasgo —celebridad y anonimato— es también la mejor definición para su trayectoria: entre el misterio de su temprano retiro y el esplendor con que se inscribió para siempre en la historia de la música popular chilena.

 

Ver también