Transubhiriano

Discos
Ver también
Transubhiriano
Más que como una banda atada a un género en particular, Transubhiriano prefirió definirse como «un viaje por las distintas culturas del mundo que utilizan el trance y la danza como medio de conexión y de celebración». Esa misma soltura ha sostenido su historia, que es la de exploración y asociaciones emprendidas principalmente por Subhira, autor conocido por su trabajo de larga data en la fusión étnica, electrónica y latinoamericana.
Leer másAños
Región de origen
Décadas
Géneros

Integrantes
Subhira, teclados, digeridoo, armonio, percusión y voz (2000 - •)
Juan Caballero, bajo (2000 - 2008)
Sol Aravena, voz y teclados (2000 - 2008)
Carlos Basilio, percusión y voz (2000 - 2008)
Felipe Candia, batería (2000 - 2008).
Marisol García
A él se han asociado de modo intermitente músicos interesados en las mismas amplias referencias, que exceden con mucho a Chile y el continente americano. Entre ellos se cuenta a músicos destacados ya antes en otros proyectos, como Sol Aravena (Muza) o Juan Caballero, y a colaboradores puntuales, como Joe Vasconcellos, Prahba y Fulano en el disco doble Gira-trip (2007). Los tres discos publicados por el colectivo combinan sonidos milenarios del Lejano Oriente y recursos de la electrónica contemporánea, y no deben sorprender en ellos las citas a la música griega, india, andina o pakistaní. Como reseñó el sitio Emol, ésta es música alejada de «la estética de club de moda a puertas cerradas y el tropel de DJs que opera con música envasada en un computador». Tiene que ver, más bien, con una exploración conectada a la vida de sus gestores.