La Pedroband llega a trío a tocar en el Museo Violeta Parra
Foto: Cristóbal Pohlhammer

La Pedroband llega a trío a tocar en el Museo Violeta Parra

El grupo que lidera el músico Pedro Villagra actúa el sábado 2 de abril a las cuatro de la tarde, en el auditorio Antar del flamante recinto capitalino.

viernes 1 de abril de 2016

Inaugurado el 4 de octubre pasado como el hogar definitivo del patrimonio visual para la universal artista chilena, el Museo Violeta Parra se ha vuelto además uno de los constantes escenarios para la música en vivo en Santiago. Hasta allí llegará este sábado 2 de abril La Pedroband, el grupo de fusión y música latinoamericana que dirige el compositor e instrumentista múltiple Pedro Villagra.

Definida como una orquesta de jazz y música popular, La Pedroband ha grabado los trabajos Quiebracanto (2000), Bicentenario - Convite a la danza (2011) y Rebulú - Fantasía simbiótica de música tribal (2013), sumados a los trabajos de Pedro Villagra en otros formatos: solo en Pagano (1998) y Otredad (2004), con música para teatro en Fanfarria para marionetas (2002) y con cuarteto en Imprólogo (2007), en un total de siete discos.

Repertorio en vivo
En el concierto de este sábado estará basado en música de Convite a la danza y Rebulú junto a adelantos inéditos de un venidero y octavo trabajo, Fáciles de piel, del que ya el grupo ha anticipado las canciones "Azulmarino" y "Tornasolando". El repertorio incluirá tanto música original como adaptaciones de poesía chilena y universal y un homenaje especial a Violeta Parra.

El grupo se presentará en formato de trío con Pedro Villagra (voz, saxo y guitarra), Daniela Conejero (voz, percusión y cuerdas) y Franco Inostroza (flauta, percusión y coros). La formación actualizada y completa de La Pedroband es la de un noneto con Pedro Villagra (voz, guitarra, saxos y flautas), Francisca Schmidt (voz), Daniela Conejero (voz y percusión), Ariel Pino (piano), Ítalo Aguilera (guitarra eléctrica), Franco Inostroza (flauta), Marcelo Córdova (bajo, alternado en ocasiones con Andrés Gastelo), Mauro López (batería) y Óscar Arce (percusión), a quienes se suman en ocasiones Analí Muñoz y Celeste Shaw en voces.