Malú Gatica

Discos
Ver también
Malú Gatica
La de Malú Gatica es una figura reconocida como actriz de los albores del cine chileno, el teatro y la televisión, pero la música apareció antes en su vida y a menudo fue su vocación paralela. Ya en 1939, cuando María Luz Enriqueta Gatica Boisier era una adolescente de dieciséis años y vivía desde los siete en Nueva York –donde su padre trabajaba para la cadena National Broadcasting–, se encontró con Los Cuatro Huasos, invitados a la Feria Mundial de Nueva York ese año. Malú Gatica conocía desde ya los negro spirituals que dieron origen al jazz, y en 1940, en Chile, se unió a la orquesta de Vicente Banchi y empezó a cantar en la radio Agricultura.
Fechas
Región de origen
Décadas
Géneros

Grabó, en la época de los discos de acetato de 78 revoluciones por minuto, el éxito "La canción de la noche", y presentó su repertorio de boleros, música francesa y canciones del propio Banchi también en la argentina radio El Mundo, en el casino Copacabana en Rio de Janeiro y en Hollywood, de vuelta en EE.UU. Popularizada por clásicos del cine chileno como Un hombre de la calle (1942), Verdejo gobierna en Villaflor (1942) y El Gran Circo Chamorro (1955), la actuación se transformó en su proridad y Malú Gatica dejó de cantar entre 1960 y 1974 para dedicarse al cine, el teatro y la televisión. Luego retomó la música de modo ocasional, y futuras actuaciones fueron el dúo que formó en 1991 con Paz Undurraga y el repertorio de jazz que cantó en 1992 con los músicos del guitarrista Alberto Maturana en una temporada en el capitalino Atelier Jazz. Malú Gatica murió en 1997, y una de sus últimas actuaciones está registrada también en torno a la música, como parte del videoclip de Malcorazón "Eternos días de invierno" (1995), del cineasta Germán Bobe.