Fernando Flamenco

Discos
Fernando Flamenco
Detrás de la marca genérica de Fernando Flamenco está el músico iquiqueño Fernando Lavín Mercado, uno de los guitarristas más narrativos y expresivos en este género de música andaluza incorporada al contexto chileno, junto con otros solistas como Andrés Hernández, Claudio Villanueva o Francisco García. La primera estación de su recorrido individual se llamó Guitarra pura, disco que Fernando Flamenco editó como parte de la generación de artistas del Sello Azul de 2013.
Fechas
Región de origen
Décadas
Géneros

Iniciado en la guitarra en Iquique, como una vía de escape personal, comenzó tocando trova cubana y música latinoamericana, hasta que una composición de Inti-Illimani editada en el disco Leyenda (1990), amplió su mirada como guitarrista: “Farruca / Huajra”, con el guitarrista español Paco Peña. Desde ese momento, Lavín se volcó intuitivamente al estudio del lenguaje y las múltiples variedades de palos.
En el año 2000 viajó a Santiago para estudiar guitarra flamenca con un maestro, pero al poco andar regresó a su propio método en solitario. Entonces viajó a Segovia, una de las tierras madres del flamenco, y a Madrid, donde trabajó con Rafael Riqueni. En España se aventuró a participar del competitivo ambiente y llegó a compartir escenarios con guitarristas como Gerónimo Maya y Alfonso de la Soleá. En paralelo, Lavín se desarrolló en otros estilos guitarrísticos, como la bossa nova, el folclor argentino, el bolero cubano y el vals peruano.
A su regreso a Chile comenzó el trabajo de composición de un repertorio que pronto presentaría en las convocatorias del Sello Azul. Ese trabajo se convirtió en Guitarra pura (2013), con el que Fernando Lavín ha explotado el campo más tradicional del flamenco, escribiendo bulerías, alegrías, fantasías, guajiras y rodeñas. Su pieza más difundida es “Bulería para Marco N° 2”, una variación de su “Bulería para Marco N° 1”, que llegó a integrar la banda sonora de la película chilena El Tila, de Alejandro Torres.