Esteban Sumar

Discos
Ver también
Esteban Sumar
Desde que arribó a Santiago proveniente de Boston en 2003, Esteban Sumar se ubicó en su posición como uno de los guitarristas más modernos y adelantados del jazz chileno. Su obra tuvo una importante carga de música docta contemporánea, jazz de avanzada y la influencia del rock de grupos como Radiohead. Su trabajo sobre la guitarra fue manera muy "pianístico", en términos de utilización de los recursos. Y una de las referencias fue que Esteban Sumar siempre tocó sentado durante sus conciertos.
Fechas
Región de origen
Décadas
Géneros

Iñigo Díaz
En 1998 comenzó a frecuentar la escena del jazz chileno, se inició en el lenguaje junto al guitarrista Roberto Dañobeitía y en 1999 viajó a a Berklee donde estudió composición contemporánea para música de cámara y jazz, donde alumno personal del guitarrista avant-garde Bill Frisell, quien lo marcaría en su futuro más próximo en Chile: la simplificación por sobre la complicación. En 2004 comenzó a montar sus tríos junto al contrabajista Pablo Menares y el baterista Andy Baeza, con quienes editó su primer disco, Hybrido (2006).
En 2007 cristalizó también sus propósitos como compositor en mayores dimensiones y conductor de ensambles cuando convocó a músicos del circuito (Martin Joseph, Claudio Rubio, Sebastián Jordán, Nelson Arriagada o Julio Denis) para estrenar una serie de obras para pequeña orquesta (que llamó Árbol). Un nuevo viaje marcaría su próxima etapa musical, donde Sumar (de ascendencia árabe) trabajaría con influencias mediterráneas y mediorientales, al alternar el bouzuki griego en su nuevo cuarteto, llamado Adana.