Andrés Quezada

Compositor académico formado en la tradición de música clásica-contemporánea, Andrés Quezada también es baterista, fundador del sello Narval (Ensamble Escondido, Francisco Riffo, Uzumakivala, Gachapón), y creador, director, compositor y eje de Narval Orquesta, ensamble asociado directamente con dicha editorial. Desde la batería ideó este ensamble de librepensamiento musical que tuvo la particularidad de atravesar los territorios muy diversos sin situarse en ninguno en particular: la música de cámara, la música experimental, el jazz avant-garde e incluso el indie pop.

Fechas

Santiago - 06 de abril de 1993

Región de origen

Metropolitana de Santiago

Décadas

2010 |2020 |

Géneros

Grupos

Iñigo Díaz

En la U. Católica hizo sus estudios de Composición con Aliosha Solovera, y de Percusión clásica con Gerardo Salazar. En 2021 se mudó a Colonia para ampliar esos conocimientos de composición en la Hochschule für Musik und Tanz Köln, ahora desde una electrónica contemporánea e integral, que incorpora nuevos medios y elementos de lo escénico y lo performático. Ese mismo año llegó a obtener el Premio Pulsar en la categoría Música Clásica o de Concierto por su disco Desfragmentar, parte cúlmine de esos primeros trabajos con sus composiciones, que han propuesto la sincronización de la partitura para instrumentos musicales reales con interfaces electrónicas y medios digitales. A través de este gesto, Quezada buscó situar la existencia de aquel componente digital en el centro de la música, en un proceso en el que utilizó una serie de sintetizadores modulares.

Antes de todo ello, en 2017, Quezada había comenzado a trabajar en una primera música desde la batería y el computador en su casa. El avance de ese propósito desembocó en una convocatoria de músicos provenientes de distintas formaciones académicas y ambientes musicales, aquello que en 2019 terminó siendo la Narval Orquesta: cuarteto de cuerdas, saxofones, sección de ritmo y electrónica en tiempo real. El ensamble publicó una saga de trabajos con el sello Narval hasta el año en que Quezada se trasladó a Alemania. Entre ellos destacó mayormente Botones (2022), nominado al Premio Pulsar de 2024 en la Categoría Jazz y Fusión. Ese mismo otoño, Narval Orquesta dio el concierto de apertura para la banda post-rock de Chicago Tortoise, en el Teatro Coliseo.

Actualizado el 17 de mayo de 2024