Alegría

En una veintena de discos, el grupo Alegría ha popularizado en vivo y en radios los éxitos "Mujeres y cerveza", "Siqui-siqui", "Salta, salta" y "Súper ladrón", entre otros, y ha difundido su música hasta en la región sureña de Perú. Alegría tiene entre sus pergaminos también el haber contado con dos connotados cantantes nortinos de cumbia: Paskual Ramírez, que se presenta como Paskual y su Alegría, y el internacional Américo, que en sus primeros tiempos se rotuló como Américo y la Nueva Alegría. Surgidos en el valle del Limarí de la región de Coquimbo, la zona de mayor tradición cumbiera de Chile, Alegría es un nombre pionero en la cumbia electrónica, y su constante actividad son la prueba irrefutable de su popularidad y su vigencia.
Integrantes
Jorge Contreras, batería y dirección (1995 - *)
Neftalí Pereira, coros y animación (1995 - *)
Paskual Ramírez, voz (1995 – 1997)
Elías Vergara, bajo (1995 – 2001)
Mauricio Díaz, teclados
Wilson Vicencio, tumbadoras
Oscar Godoy, guitarra (1995 – 2007)
Walter Añasco, teclados (? - 2003)
Braulio Villablanca, teclados (2003 -?)
Wilson Vicencio, tumbadoras (? - 2003)
Juan Espinoza, tumbadoras (2003 -?)
Américo, voz (1997 – 2001)
Mario Yáñez, percusión (2003 – ?)
David Alfaro, voz (2003 – 2005)
Elvis Pérez, voz (2005 – 2008)
Eduardo Iñón, voz (2008 - 2009 / 2011 – 2015)
Gino Valerio (2016 – 2017)
Mario Pedemonte, batería (2003 – ?)
Hernán Herrada, bajo (2003 - *)
César Alcayaga, guitarra
Andrés Meneses, tumbadoras
Mario González, percusión latina
Patricio Gutiérrez, teclados
Camilo Díaz , güiro
Gabriel Suárez, voz (2018 - *)
Ver también
Alegría
En una veintena de discos, el grupo Alegría ha popularizado en vivo y en radios los éxitos "Mujeres y cerveza", "Siqui-siqui", "Salta, salta" y "Súper ladrón", entre otros, y ha difundido su música hasta en la región sureña de Perú. Alegría tiene entre sus pergaminos también el haber contado con dos connotados cantantes nortinos de cumbia: Paskual Ramírez, que se presenta como Paskual y su Alegría, y el internacional Américo, que en sus primeros tiempos se rotuló como Américo y la Nueva Alegría. Surgidos en el valle del Limarí de la región de Coquimbo, la zona de mayor tradición cumbiera de Chile, Alegría es un nombre pionero en la cumbia electrónica, y su constante actividad son la prueba irrefutable de su popularidad y su vigencia.