Chico Trujillo

La cumbia ha sido la razón y sustento de Chico Trujillo, un grupo con varios integrantes venidos del rock, pero que a partir del 2000 abrió camino para la fusión tropical por la que luego continuaron una serie de bandas más jóvenes. Su historia ha sido esencialmente cosmopolita —su inicial formación y desarrollo se dio en Alemania, en paralelo al trabajo de varios de sus integrantes en LaFloripondio, conjunto al que con el tiempo terminarían por opacar en fama— pero su arraigo en Chile es innegable, como lo confirma la excepcional masividad de su difusión en vivo y radios. Una discografía de publicaciones más bien distanciadas entre sí sólo confirma que el eje central del trabajo del grupo es el de los conciertos. A Chico Trujillo se le entiende —y disfruta— mucho mejor en vivo.
Años
Región de origen
Décadas
Géneros
Integrantes
Macha (Aldo Asenjo), voz (1999 - •).
Víctor Tuto Vargas, bajo (1999 - •).
Juan Gronemeyer, batería y percusión (1999 - •).
Tio Rodi (Rodolfo Fuica), batería y percusión (1999 - •).
Chapa Schiappacasse, percusión (1999 - 2000).
Michael Magliochetti, guitarra y voz (2001 - •).
Sebastián Cabezas, trompeta (2002 - •).
Ben Abarbelnof, (2004 - 2005).
Jason Liebert, trombón (2004 - 2005).
Miguel Toro, batería y percusión (2004 - 2005).
Merly Donoso, percusión (2004 - 2005).
Carlos Colipi, trompeta (2005).
Luis Tabilo, trombón (2007).
Pepe Michael, saxo.
Luis Oso Tabilo, trombón.
Joselo Osses, teclado.
Chico Trujillo
La cumbia ha sido la razón y sustento de Chico Trujillo, un grupo con varios integrantes venidos del rock, pero que a partir del 2000 abrió camino para la fusión tropical por la que luego continuaron una serie de bandas más jóvenes. Su historia ha sido esencialmente cosmopolita —su inicial formación y desarrollo se dio en Alemania, en paralelo al trabajo de varios de sus integrantes en LaFloripondio, conjunto al que con el tiempo terminarían por opacar en fama— pero su arraigo en Chile es innegable, como lo confirma la excepcional masividad de su difusión en vivo y radios. Una discografía de publicaciones más bien distanciadas entre sí sólo confirma que el eje central del trabajo del grupo es el de los conciertos. A Chico Trujillo se le entiende —y disfruta— mucho mejor en vivo.
Gabriela Bade / Marisol García
Herederos de LaFloripondio
El segundo viaje de LaFloripondio a Alemania, en 1998, hizo recordar a sus integrantes melodías y ritmos inscritos en su memoria, y su exposición infantil a grupos como la Orquesta Huambaly o Los Viking's 5. En sus improvisaciones callejeras a pura guitarra no salían cuecas ni tonadas, sino que cumbias. Víctor Vargas (bajo) y Juan Gronemeyer (percusión) acompañaron a Macha en su idea de crear un grupo paralelo a LaFloripondio. Nació así Chico Trujillo.
De regreso en Chile, Macha se encerró en Villa Alemana a componer las primeras canciones del nuevo grupo. Salieron boleros y guarachas como "Cabildo", "Déjame decirte algo" y "Me convertiste en santo", originales que se irían alternando en su repertorio en vivo con nuevas versiones para cumbias tan conocidas como "Daniela" y "El galeón español". La formación definitiva del conjunto se afirmó hacia 2001 con Chapa en percusiones, Tío Rodi en bateria y Michael Magliochetti en guitarra. Juntos grabaron Chico Trujillo y la señora imaginación (2001), editado tanto en Chile como en Alemania (la edición europea lleva el título Arriba las nalgas).
Lo importante estaba hecho: registrar ese primer impulso de encuentro con lo propio en el sentido más auténtico. Las cumbias combinadas con boleros, ska, reggae y rock encontraron su lugar en el disco y fueron sobre todo bien acogidas en vivo, donde históricamente Macha y sus compañeros despliegan sus mejores argumentos. La fusión resultó señera, como lo demostró luego toda una escena de bandas ancladas en el capitalino Galpón Víctor Jara, como Juana Fe, Banda Conmoción y La Mano Ajena. «Un amigo me decía que Chico Trujillo es la excusa perfecta para que el rockero se meta en la cumbia: puede aportar al rock toda la soltura, alegría y baile que éste no tiene. Y ése es el mejor cumplido que puedo tener», le contaba poco después Macha a la Zona de Contacto.
Momentos importantes para el grupo fueron sus actuaciones de 2002 y 2003 en el Festival del Huaso de Olmué; especialmente la segunda, donde la banda fue parte de una cumbre tropical junto las dos sonoras tradicionales en Chile: Tommy Rey y Giolito y su Combo. Luego de eso, un nuevo viaje a Europa (para presentaciones en Holanda, Austria, Francia, Alemania) y la residencia temporal como banda en vivo del Café Zapata, en Berlín, donde se grabó el disco Fiesta de reyes (2003); «un álbum que grabamos de forma azarosa y sin muchas expectativas, pero resultó una buena muestra de la energía que despliega la banda en su hábitat natural, que es el escenario», según Macha.
Plato único bailable (2008), nuevo mix de canciones originales y covers, apareció en paralelo a la realización de un documental alemán sobre la experiencia europea del grupo: ¡Todo el mundo arriba!, aún no estrenado en Chile. Su experiencia internacional se reforzó a mediados del 2010 con una primera gira por Estados Unidos; sumada a sus constantes presentaciones por Europa. Para entonces, la canción "Loca" tenía al grupo convertido en uno de los de mayor difusión radial local, tanto así como para permitirse rechazar dos sucesivas invitaciones al Festival de Viña del Mar, y crispar a editores y periodistas por la decisión de Macha de no dar entrevistas en Chile.
Chico Trujillo es un grupo de firme autonomía, que no necesitó a los grandes medios para arraigarse entre su audiencia y que mantiene esa independencia como uno de los escudos más efectivos en su tránsito por la fama. Gran pecador (2012) fue un disco grabado en locaciones geográficas diversas, junto a invitados como Ángel Parra, Nano Stern y La Sonora Palacios; con una mezcla de composiciones propias y ajenas, y que refuerza la decisión del grupo de ver sus grabaciones tan sólo como registros de su actividad central: los conciertos. «Somos una banda en vivo. No planificamos discos. Si tenemos un rato libre y hay canciones nuevas, las vamos grabando y después hacemos un compilado». Música de baile. Música espontánea. Música en movimiento.

Canciones
1. El eléctrico
2. Tus besos son
3. Y si no fuera
4. El tren
5. A mi negra
6. Cumbia ácida
7. Me convertiste en santo
8. Ay cariño
9. Loco, loco / Daniela
10. María, ría (studiomix)
11. Me convertiste en santo (studiomix)
12. Cabildo (studiomix)
Canciones
1. Medallita
2. Pollera amarilla
3. Conductor
4. Calentones
5. Guarare
6. No me busques
7. Sombrero
8. La escoba
9. Mira si no he de venir
10. Regresa
11. Mix chilombiano
Canciones
1. Varga varga
2. Lanzaplatos
3. Loca
4. No me pregunten cómo es mi muchacha
5. La cosecha de mujeres
6. Los sabanales
7. Ahora quién
8. Dolor
9. Sin excusas
10. Quémame los ojos
-
Canciones
1. Caleta Vargas
2. Así es que vivo yo (sigue la fiesta)
3. La banda de mi vecino
4. Gran pecador
5. Caliéntame la sopa con un hueso
6. Se baila o no se baila
7. Linda secretaria
8. Negra santa
9. Fuera de mi vida
10. La fiesta de San Benito

Canciones
1. Que me coma el tigre
2. Pájaro zinzontle (con Son Rompe Pera)
3. Teclitas y niños (con Rebel Diaz)
4. Eléctrico
5. Amor y libertad (con Los Gaiteros de San Jacinto y Son Rompe Pera)
6. Pobre caminante (con JM y Juanín)
7. Fisurados (con Las Manos de Filippi)
8. A mi negra (con Camilo Salinas)
9. Cosas que no te han dicho
10. Caballo carioca
11. Vives pensando en la droga

Edición alternativa y para Alemania de su primer álbum oficial.
Canciones
1. El tren
2. La piragua
3. María, ría
4. Loco, Loco
5. Déjame decirte algo
6. Tongoy
7. Daniela
8. Me converstiste en santo
9. Un año más
10. Cabildo
Grabado en vivo en Café Zapata, Berlín (Alemania).
Canciones
1. El eléctrico
2. Tus besos son
3. Y si no fuera
4. El tren
5. A mi negra
6. Cumbia ácida
7. Me convertiste en santo
8. Hay cariño
9. Loco, loco / Daniela
10. María, ría
11. Me convertiste en santo
12. Cabildo (estudio mix)
13. La piragua
14. Un año más

Canciones
1. Varga Varga
2. María
2. Loca
4. Si yo tuviera tus ojos
5. Lanzaplatos
6. Y si no fuera (en vivo, Berlín 2003)
7. Pollera amarilla
8. Conductor
9. La Escoba Toño Fuentes
10. Santo
11. Cabildo
12. Calentones
Canciones
1. Varga-Varga
2. Tus besos son
3. Los sabanales
4. Cosecha de mujeres
5. Conductor
6. La medallita
7. Sombrero
8. Calentones
9. Tongoy
10. Gran pecador
11. Y su no fuera
12. La pollera amarilla
13. Loca
14. Lanzaplatos
15. Así es que vivo yo (sigue la fiesta)
16. La escoba
Canciones
1. Abajo del bote
2. Malgeniosa
3. Alturas
4. Chatito
5. Se nota en el ambiente que tenemos que partir
6. Reina de todas las fiestas
Banda sonora para la teleserie homónima de Mega. Todos los temas ya estaban disponibles en otras ediciones.
Canciones
1. La Sonora De Tommy Rey – Gente buena
2. Calle 13 – Tango del pecado
3. Don Juan – Luna llena
4. Chico Trujillo – Medallita
5. Osonora – Ahora te veo doble
6. Diego Torres – Abriendo caminos
7. Lucho Barrios – Amor de pobre
8. Raffaella Carra – Yo no sé vivir sin ti
9. Miguel Bosé – Te amaré
10. Fabulosos Cadillacs – Mal bicho
11. Celia Cruz – La pachanga
12. Auténticos Decadentes – Loco tu forma de ser
13. Sandro – Tengo
14. Leonardo Favio – Tu tristeza es mía y nada más
15. Mocedades – Eres tú
16. Los Galos – Cómo deseo ser tu amor
17. Leo Dan – Te he prometido.

Canciones
1. Y si no fuera (Chico Trujillo)
2. Amar en el campo (Teleradio Donoso)
3. Samoriseva (Gepe)
4. De Arica a Magallanes (Guiso)
5. Tropilove (DJ Bitman)
6. Antiglobal dance (Tío Lucho)
7. En todas las esquinas (Congreso)
8. Vida (Los Ex)
9. Lee en el espejo (Santos Dumont)
10. La Quinta Normal (Perrosky)
11. When you’re smilin’ (Ángel Parra Trío)
Canciones
1. Las seis (Joe Vasconcellos)
2. Medallita (Chico Trujillo)
3. Chinchin (radio remix) (Juana Fe)
4. Loquito por ti (Silvestre)
5. Daño (Tizana)
6. Conductor (Chico Trujillo)
7. Callejero (Juana Fe)
8. La cosecha de mujeres / Loca / Conductor / Medallita / Guarare / Lanzaplatos / No me pregunten cómo es mi muchacha / La escoba (Chico Trujillo)
9. Cumbia poder (Joe Vasconcellos)
10. Cumbia klezmer (La Mano Ajena)
11. Bailando como mono (LaFloripondio)
12. La escoba (Chico Trujillo)
13. Andrea (Juana Fe)
14. La exótica (Cholomandinga)
15. Sudateste (Sonora de Llegar)
16. Inga (LaFloripondio)
17. Andrea / Callejero / Chinchin / Los tambores / Clik-clik (Juana Fe)

Canciones
1. Sed de gol (Joe Vasconcellos)
2. Gol (Ana Tijoux)
3. Hágalo bien (Sinergia)
4. Chileno (Alamedas)
5. Loquito por ti (Silvestre)
6. Pare’ gozar (Sonora de Llegar)
7. Ska del lolo Mario (LaFloripondio)
8. Traigo el aguante (Santo Barrio)
9. Que el ritmo nunca pare (Mawashi)
10. Pichanga (Weichafe)
11. Mix de Juana Fe (Juana Fe)
12. Mix de Chico Trujillo (Chico Trujillo)
Discos oficiales





Otras ediciones




Participaciones







El viaje
Tráiler:







