Villa Cariño

Discos
Ver también
Villa Cariño
"Cumbia social melodramática romántica" fue el nombre del estilo específico registrado en un principio por este grupo, sumado desde su inicio en 2008 a la oleada joven de la cumbia chilena. Con el cantante Max Vivar a cargo de la dirección y de la composición de las canciones, Villa Cariño ya cuenta con su primer disco, Terapia intensiva, lanzado un año más tarde de su debut, en 2009.
Leer másAños
Región de origen
Décadas
Géneros

Integrantes
La banda tuvo su origen en Illari, un conjunto de raíz folclórica y latinoamericana formado en 2001 por Vivar en el Colegio Latinoamericano de Integración donde estudiaba. Tras una última actuación de ese grupo en 2007, la misma alineación base dio origen a Villa Cariño en marzo de 2008, con la presencia de la popular cumbia villera argentina marcada en el nuevo nombre.
Grupos de ese país como Pibes Chorros, Damas Gratis y Grupo Uno, además de los más longevos Wawancó, han sido reconocidos como escuela por la banda, junto a la influencia de instituciones locales como Los Viking's 5 y Amerika'n Sound. Con el correr de los meses, el grupo se acomodó en una nueva definición: "cumbia personal". Éxitos difundidos en vivo y en Internet como la canción "No puedo olvidarla" son la antesala de su disco Terapia intensiva, lanzado en agosto de 2009, con el primer registro de cumbia villera y chilena de Villa Cariño. Un año después editó un segundo título, con versiones cumbieras de los Beatles y del astro popular Zalo Reyes.