Surtek Collective

Discos
Ver también
Surtek Collective
Parecerá hoy sorprendente, pero fue el gusto sincero por el reguetón lo que motivó a Uwe Schmidt y Vicente Sanfuentes a unirse a mediados de la década del 2000 para un ejercicio de estilo paralelo a sus habituales incursiones en subgéneros diversos de la electrónica. Una pionera mezcla de pulsos tecno y percusión electroportorriqueña exigía una denominación nueva, y al dúo le acomodó identificarse como cultores del acitón, aunque probablemente hayan sido los únicos en el mundo que lo cultivasen.
Leer másAños
Región de origen
Décadas
Géneros

Integrantes
Uwe Schmidt, programación (2005 - •)
Vicente Sanfuentes, programación (2005 - •).
Marisol García
Schmidt, músico alemán de prestigiosa difusión a través de proyectos como Atom Heart y Señor Coconut, ha explicado que con Surtek Collective «quería limpiar al reguetón de todo el chulismo y sexismo, porque rítmicamente lo encontré interesante». Efectivamente, el dúo prescinde del sexismo y bling-bling de los reguetoneros más vistosos, y trabaja composiciones que se afirman sobre su novedosa síncopa percutiva, integrándola con la huella impresa por el acid-house sobre la pista de baile. En palabras de Sanfuentes, «la idea es tecnificar el reguetón, y no reguetonizar el tecno».
Incluso antes de encontrar un nombre para el dúo, Schmidt y Sanfuentes mostraron por primera vez en vivo su mezcla de acitón en el festival Mutek 2005, en Montreal (Canadá). Dos años más tarde tenían en tiendas extranjeras su disco The birth of aciton, edición del sello japonés Third Ear, y con pistas compartidas junto a invitados como Funky-C y Jorge González (este último, cantando una nueva versión para la famosa cumbia "La vieja Julia"). Sus esporádicas presentaciones en vivo han sido parte de una agenda internacional, y marcaron hitos locales en 2012 con vistosos turnos en los festivales Primavera Fauna y Lollapalooza-Chile. No hubo, sin embargo, nuevas publicación del dúo desde entonces.