Dorso
 
					Por más de tres décadas y sin interrupciones, Rodrigo Pera Cuadra ha ensamblado en la música de su banda un complemento de composición y sonido, con historias y leyendas de origen mitológico, sueños de horror cósmico, mucha sangre, lo bizarro y lo absurdo, lo extremo en todo sentido, el cine gore, los maestros de la ciencia ficción H. P. Lovecraft y Edgar Allan Poe y antípodas musicales como las de las bandas de thrash-metal Cannibal Corpse y rock progresivo Genesis, dos de sus inspiraciones artísticas.
Años
Región de origen
Décadas
1980 |1990 |2000 |2010 |2020 |
Géneros
Integrantes
Rodrigo Pera Cuadra, voz, bajo y teclados (1984 - •).
Gamal Eltit, guitarra (1984 - 1991 / 2001 - •).
Jaime Palma, batería (1984 - 1989).
Álvaro Cuadra, guitarra (1986).
Rafael Alfaro, batería (1989).
Juan Coderch, batería (1989).
Eduardo Topelberg, batería (1989 - 1991).
Álvaro Soms, guitarra (1991 - •).
Marcelo Naves, batería (1991 - 2008).
Fran Muñoz, batería (2008 - •).
Ver también
Dorso
Por más de tres décadas y sin interrupciones, Rodrigo Pera Cuadra ha ensamblado en la música de su banda un complemento de composición y sonido, con historias y leyendas de origen mitológico, sueños de horror cósmico, mucha sangre, lo bizarro y lo absurdo, lo extremo en todo sentido, el cine gore, los maestros de la ciencia ficción H. P. Lovecraft y Edgar Allan Poe y antípodas musicales como las de las bandas de thrash-metal Cannibal Corpse y rock progresivo Genesis, dos de sus inspiraciones artísticas.
														
														
															Ernesto Bustos B.																					
													
													Entre comunas
Hacia 1984 Dorso hacía sus primeras presentaciones en el capitalino Gimnasio Manuel Plaza, en la comuna de Ñuñoa. Todos esos shows aportaban elementos novedosos: máscaras, covers y homenajes en lo que algunos llamaron un «engendro cósmico-metalero». A Pera Cuadra se sumaban en esa primera etapa los hermanos Mauricio y Marcelo Castillo (guitarra y batería), Gonzalo Lara (batería) y Bernardo Riquelme (percusión), formación cambiante de ahí a futuro. Las canciones "Expelido del vientre", "Parajes de lo desconocido" y "Fantasías del bosque" representaron el primer intento musical del grupo, registradas en su primer demo, de 1985, Parajes de lo desconocido. Dos años después, el disco Guerra de criaturas fue registrado y distribuido de modo semiprofesional entre los seguidores del trío, integrado ya por Cuadra, Yamal Eltit (guitarra) y Jaime Palma (batería).
La escena metalera chilena de los años ochenta iba y venía entre dos reductos emblemáticos, con sus respectivas audiencias. En el Gimnasio Manuel Plaza había una oferta más acomodada, de fácil acceso para los fans del barrio alto. A la Sala Lautaro, en cambio, ubicada en calle Euclidez, a la entrada de Gran Avenida (San Miguel), llegaban los jóvenes del sector sur de la ciudad, tierra fértil para el cultivo de buenas bandas y muchos seguidores del thrash-metal. Dorso iba entre una y otra con completa comodidad, así como al Gimnasio Nataniel, en pleno centro.
Andante gore
Cuadra manifestó siempre una inquietud musical que, además del metal extremo, acogía a clásicos del rock progresivo. Bandas como King Crimson, los primeros Genesis, Rush y Yes fueron referencia para los discos Bajo una luna cámbrica (1989) y el conceptual Romance (1991), en los que Dorso abordó conceptos como la brujería, el amor y el ocultismo. Esas publicaciones pusieron en tensión la formación de la banda. Eltit y el baterista Eduardo Topelberg optaron por renunciar al proyecto, y Pera quedó ante la incertidumbre de su disolución definitiva.
Hasta el momento, Dorso funcionaba como trío, con Eltit en guitarras, Eduardo Topelberg en batería (en reemplazo de Jaime Palma) y el propio Cuadra en bajo y voz. Tras la edición de Romance surgieron las primeras diferencias al interior de la banda. Esto originó el alejamiento de Eltit y Topelberg, lo que dejó a Rodrigo Cuadra con la incertidumbre de dar o no dar continuidad al grupo. Entre especulaciones —llegó a hablarse de que Cuadra se haría cura o que giraría radicalmente hacia el thrash-tecno— se cerró una etapa y comenzó otra. Llegaron al grupo el baterista Marcelo Naves (ex Nimrod) y el guitarrista Álvaro Soms. Juntos trabajarían el disco más metalero hecho por el trío a la fecha: El espanto surge de la tumba (1993) insistió en elementos del jazz y el rock progresivo, pero agregando el gore y el humor negro como nuevos contenidos.
El disco Big monsters aventura (1995) representa cierta continuidad de su antecesor. El clip que le daba nombre al disco tuvo rotación en MTV, y temas como "Gran chango", "Transformed in cocodrile" y "Gracias, oh!, seres de cochayuyo" se volvieron favoritos de los fans. Cruzado el 2000, Dorso siguió con la grabación y publicación de material, en estudio y en vivo (como Lari la live y Unplugged cósmico), e incluso el apoyo al trabajo en una biografía con su historia (Dorso, 30 años. Un experimento méntor, de Fernanda Márquez).
Dorso nunca se ha proyectado como una banda internacional, según palabras de su propio líder, pero lo que la banda ha logrado en su país es ser referente obligado en cualquier recopilación o relato cronológico del metal, como mérito de la demencia creativa e inquieta de Rodrigo Pera Cuadra.
Canciones
1. Obertura (instrumental)
2. Cambric dreams
3. Críptica visión
4. Vuela en tu dragón
5. Cíclope
6. Hidra
7. En los alrededores del templo
8. Suite (instrumental)
9. Vuelo del terodáctilo (instrumental)
10. Expelido del vientre
Canciones
1. Andante gore (introducción)
2. Madre de las tiniemblas
3. Proclamación
4. En el jardín
5. Psicopata peligroso
6. Reytec
7. Romance
8. Ave dorsal
9. La ira de la triada
10. Romance II: a)Romance nocturno, b)Bar, c)Ritual de putrificación
11. El harem
 El espanto surge de la tumba																			
																			
																				1993																			
																			
																				Inferno Records
																			
																			
																				El espanto surge de la tumba																			
																			
																				1993																			
																			
																				Inferno Records 
																				
																			
																			
																		Canciones
1. Deadly pajarraco
2. Ultraputrefactus criatura
3. El espanto surge de la tumba
4. Silvestre holocaust
5. Horrible sacrifice
6. Jazz Pop clásico
7. Extraterrestre gore caníbal invasión
8. Vampire of the night
9. La mansión del Doctor Mortis
10. Zombies from Mapocho
11. Terror carnaza
Canciones
- Big Monsters Aventura
- Godzilla
- Cosmic condoro
- Panificador
- Guerra entre monstruos de distinto planeta
- Gran Chango
- Mothra Vs Godzilla
- Transformed in cocodrile
- Dinosaur panorama
- Husmeando en la superficie (Instru)
- Gracias, Oh! seres de cochayuyo
- Samurai WE Fight
 Disco Blood																			
																			
																				1998																			
																			
																				BMG
																			
																			
																				Disco Blood																			
																			
																				1998																			
																			
																				BMG 
																				
																			
																			
																		Canciones
- Satanica Dirty Slut
- Disco Blood
- Chupacabras
- Abduccion
- Dunwich Animal child
- Marte horror planet
- Consumed by Pollito spider
- Mi querida señorita
- Lesbiánica
- Plutonium proyect
- Nasty ritual
- Los voy a correr a palos
- Alquimia y búsqueda
-
Canciones
1. Horas sobre Tentaculón
2. Bosques
3. Cadaveria
4. Vortex
5. Trovador en la luna
6. Lapsus
7. Revelaciones en la nebulosa
8. Gran ameba
9. Hielum
10. Il maniaco
11. Espacium
12. En las puertas del planeta púrpura
13. El huésped [bonus]
14. Sangre eterna [bonus]
-
Canciones
Disco 1
1. Vacalaca
2. Recolecciones macabras
3. El vampiro del cogollo
4. Garrafa cuesta arriba
5. Cuero
6. La resurrección de don Westancio
7. Visión chilenoide
Disco 2
1. El carchancho
2. El culebrón
3. Walterío
4. Descensos en Chile
5. El triunfo del metal chileno
6. Pico de gallina (epílogo)
 Gore & roll																			
																			
																				2020																			
																			
																				Autoedición
																			
																			
																				Gore & roll																			
																			
																				2020																			
																			
																				Autoedición 
																				
																			
																			
																		Canciones
1. Gore & roll
2. Era de Bacterión
3. Turú el terrible
4. Poser apocalípsis
5. Legión subterránea
6. Voces en el patio trasero
7. Hombre lobo en pálida
8. Terror carnaza
9. Momia alienígena
10. Industrias del infierno fétido
11. Amor y protoplasma
Canciones
1. Vampire of the night
2. Nasty ritual
3. Abducción
4. Críptica visión
5. La mansión del Dr. Mortis
6. Alquimia y búsqueda
7. Hidra
8. Horrible sacrifice
9. El espanto surge de la tumba
10. Chupacabras
11. Deadly pajarraco
12. Expelido del vientre
13. Disco blood
-
Canciones
1. El espanto surge de la tumba
2. Expelido del vientre
3. Cícople-críptica (medley cámbrico)
4. La mansión del Dr. Mortis
5. Ave dorsal
6. Mi querida señorita
7. Zombies from Mapocho
8. Gracias, oh, seres de cochayuyo
9. Horrible sacrifice
10. Hidra
11. Romance - Madre de tinieblas
12. De paso por phobos
13. Transformed in cocodrile
14. Expelido del vientre 2
 Infierno rock																			
																			
																				1987																			
																			
																				CBS
																			
																			
																				Infierno rock																			
																			
																				1987																			
																			
																				CBS																				
																			
																			
																		Canciones
1. Alerta roja
2. El camino
3. Armagedon
4. La profecía
5. Fuego
6. Vivir sin ti
7. Nunca te rindas
8. Zeus
Música exclusivamente chilena para la banda sonora de la película de terror homónima, dirigida por Jorge Olguín.
Canciones
1. Wicked games - Him
2. Mental breakdown - Dogma
3. Fake Messiah - Kerozene
4. Puerco - Boa
5. Alma muerta - Criminal
6. Odio - 2X
7. Claroscuro - Rekiem
8. Esclavo - Kanatran
9. Escabúllete - Cruela
10. Toma lo que quieras - Claudio Quiñones
11. Sube - Kanika
12. Caída libre - Tiro Al Aire
13. Sólo porque soy - Guiso
14. La mansión del Dr. Mortis - Dorso
15. Polvo en el viento - Los Mox!
16. Tema principal
17. Gabriel ángel
18. La muerte
 Sangre eterna. Banda sonora																			
																			
																				2002																			
																			
																				Warner Music
																			
																			
																				Sangre eterna. Banda sonora																			
																			
																				2002																			
																			
																				Warner Music																				
																			
																			
																		Mayoría de música chilena para la banda sonora de la película homónima dirigida por Jorge Olguín.
Canciones
1. Lucybell - Ver al fin
2. Joy Division - She's lost control
3. Static X - Permanece
4. Invierno - Enfermo
5. Marciano - Vampiro
6. Total Mosh - Sobre mi sangre
7. Dorso - Sangre eterna
8. Malaseda - Delirio hambriento
9. Congelador - Despertar
10. Justine - Final feliz
11. Fiskales Ad-Hok - Rosa negra
12. Kanatrán - Nueva sangre
13. Dogma - Vamp 101
14. Solar - Nadie me dijo
15. De Saloon - Hombre muerto
16. Supersónico - Amnesia
17. Aldearoja - Manto negro
18. Lesbos in love - The end
19. Manifiesto - Sangre eterna (musica incidental)
Canciones
Discos oficiales
 El espanto surge de la tumba																	
																	
																		1993
																	
																	
																		El espanto surge de la tumba																	
																	
																		1993																	
																 Disco Blood																	
																	
																		1998
																	
																	
																		Disco Blood																	
																	
																		1998																	
																 Gore & roll																	
																	
																		2020
																	
																	
																		Gore & roll																	
																	
																		2020																	
																Otras ediciones
Participaciones
 Infierno rock																
																
																	1987
																
																
																	Infierno rock																
																
																	1987																
															 Sangre eterna. Banda sonora																
																
																	2002
																
																
																	Sangre eterna. Banda sonora																
																
																	2002																
															 Prueba de sonido																		
																		
																		
																			
																			David Ponce 
																		
																		
																			Edición: Ediciones B y SCD / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2008																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																			Prueba de sonido																		
																		
																		
																			
																			David Ponce 
																		
																		
																			Edición: Ediciones B y SCD / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2008																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																	 Retrospectiva al metal chileno (1983-1993)																		
																		
																		
																			
																			Andrés Padilla 
																		
																		
																			Edición: Corvus Discos y CNCA / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2009																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																			Retrospectiva al metal chileno (1983-1993)																		
																		
																		
																			
																			Andrés Padilla 
																		
																		
																			Edición: Corvus Discos y CNCA / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2009																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																	 Thrash metal. Del sonido al contenido																		
																		
																		
																			
																			Maximiliano Sánchez 
																		
																		
																			Edición: Ril / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2014																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																			Thrash metal. Del sonido al contenido																		
																		
																		
																			
																			Maximiliano Sánchez 
																		
																		
																			Edición: Ril / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2014																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																	 Pájaros negros 2																		
																		
																		
																			
																			Patricio Jara 
																		
																		
																			Edición: Ediciones B / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2014																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																			Pájaros negros 2																		
																		
																		
																			
																			Patricio Jara 
																		
																		
																			Edición: Ediciones B / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2014																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																	 Dorso. 30 años. Un experimento méntor																		
																		
																		
																			
																			Fernanda Mánquez 
																		
																		
																			Edición: Pez Espiral / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2017																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																			Dorso. 30 años. Un experimento méntor																		
																		
																		
																			
																			Fernanda Mánquez 
																		
																		
																			Edición: Pez Espiral / Santiago																		
																		
																			
																			
																				
																					2017																				
																			
																			
																		
																		
																		
																			Más datos y reseña en Biblioteca
																		
																		
																	 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
																	
																	
																		 
						 
						 
				 
												 
												