Mario Rojas

Una trayectoria larga y diversa ha convertido a Mario Rojas en una fuente valiosa de consulta sobre música popular de origen urbano y, en especial, sobre la cueca, un género que este compositor, productor, guitarrista y cantor ha ayudado a difundir de un modo valiosísimo a través de un popular sitio web (CuecaChilena.cl), un programa televisivo para el extranjero, un libro escrito a la manera de una crónica personal (El que sae, sae) y el único documental que alcanzó a registrar a la formación original del grupo Los Chileneros.
Fechas
Región de origen
Décadas
Géneros
Grupos
Mario Rojas
Una trayectoria larga y diversa ha convertido a Mario Rojas en una fuente valiosa de consulta sobre música popular de origen urbano y, en especial, sobre la cueca, un género que este compositor, productor, guitarrista y cantor ha ayudado a difundir de un modo valiosísimo a través de un popular sitio web (CuecaChilena.cl), un programa televisivo para el extranjero, un libro escrito a la manera de una crónica personal (El que sae, sae) y el único documental que alcanzó a registrar a la formación original del grupo Los Chileneros.
Marisol García
Rojas fue integrante fundador del grupo De Kiruza, y desde los años noventa anima una intermitente carrera de cantautor solista. Sus composiciones abarcan géneros diversos, aunque unidas siempre por una lectura afectuosa y sensible a la (a veces) absurda de la vida del ciudadano medio en una urbe cuya lógica no siempre comprende (son elocuentes títulos como "Un desastre de galán" o "Pegadito a la ventana de la micro"). Ha sido, además, un gestor importante en otros ámbitos culturales, con experiencia en montajes de teatro, literatura y la redacción principal de Trauko, la legendaria y atrevida revista chilena de comics.
Grupos en Chile y el extranjero
Sus más vistoso pasos musicales se dieron hacia fines de los años ochenta, a su regreso de más de una década de estadía en Australia (en donde mantuvo los grupos Arauco y Papalote), Nicaragua y Nueva York. Fue entonces que Rojas fundó junto a Pedro Foncea el grupo De Kiruza, del cual llegó a ser compositor, y en el que permaneció durante tres años. Con ellos grabó el cassette De Kiruza (1988).
En paralelo, Rojas trabajaba junto a Roberto Parra en proyectos musicales, siempre vinculados al género del cual ese cantor es considerado padre: la lectura criolla de jazz bautizada «jazz guachaca» y el folclor callejero bravo y agitado de las «cuecas choras».
Rojas distinguió desde temprano que en Parra había encontrado un talento excepcional. Cuando leyó sus escritos agrupados bajo el título Décimas de la Negra Ester decidió llevarlos por primera vez a escena. Su idea inicial era, en sus palabras, «producir una especie de musical basado en el texto, con la participación de De Kiruza». Si bien se comenzó a trabajar en 1987 en un proyecto de obra junto a un equipo que incluía al actor y director Willy Semler, la actriz María Izquierdo y los propios De Kiruza, el montaje nunca llegó a estrenarse. Un quiebre en el equipo dejó a Rojas ante una disyuntiva: «Optar entre seguir con el proyecto teatral o grabar con De Kiruza. Hice lo último, lógico», recuerda.
En todo caso, su intento fue valioso como antecedente para lo que luego el propio Semler retomaría con Andrés Pérez, y que el recién retornado director teatral convirtiese en el clásico montaje para La Negra Ester. En 1996, Rojas ejerció como director musical de otra obra de Parra, El desquite; esta vez bajo la dirección general de Andrés Pérez. Viajó con ella a Alemania y España.
Música solista
Rojas ha sido un exitoso participante de diversos festivales. Fue dos veces finalista en la competencia folclórica del Festival de Viña del Mar (en 1992, con la canción "Para ti, Luces del Puerto"; y diez años más tarde con la cueca "González, Tapia y Narea", inspirada en el grupo rock Los Prisioneros). En 1993 obtuvo el tercer lugar en ese mismo certamen por la tonada "Avioncito de papel". Fue también finalista del Festival del Huaso de Olmué 2000, con la composición "Juanito Lana".
Entre sus publicaciones solistas destacan Musi-cachi-lena (1997, con voces a cargo de la actriz María Izquierdo) y Sartén de estrellas (2005), este último, grabado junto a un generoso contingente de talentosos colaboradores que incluyó al baterista Sergio Tilo González, el bajista Jorge Campos, el acordeonista Ignacio Hernández y los cantantes Pedro Foncea y Magdalena Matthey, entre otros. Rojas fue, además, colaborador fundamental del álbum Folklore urbano, editado en el 2002 y atribuido a «Mario Rojas & grupo con Los Santiaguinos». Según él, «yo no soy cantor solo. No me gusta sonar tan pelado. Además, a menudo los músicos-amigos quieren tocar mis canciones».
En el último tiempo se ha hecho cargo de la producción de importantes discos de cueca y canto popular urbano, lo que incluye el segundo disco de Los Tricolores (Los Tricolores con Daniel Muñoz, 2005) y De lo urbano y lo divino (2005), de Luis Baucha Araneda, principal voz de Los Chileneros.
El documental que realizó en 1998 con la historia de Los Chileneros constituye el registro audiovisual más famoso sobre ese grupo de cueca brava, el más destacado en la historia del género. Fue editado como video casero bajo el título La cueca brava de Nano Núñez. Más tarde, Mario Rojas se hizo cargo de la dirección musical del disco Los Chileneros en vivo (2001).
En 2001, y en parte para ordenar el enorme caudal de información que había acumulado hasta entonces en torno a la cueca, Rojas inauguró el sitio web CuecaChilena.cl; con el objetivo de, en sus palabras, motivar «un circuito real de adeptos y apasionados por el tema, con su respectivo código de valores, sus estrellas cuequeras. Una subcultura social con un particular estilo de oir y entender la música». El portal es hoy un sitio de permanente intercambio, información y difusión de la cueca que Rojas complementa con un espacio semanal sobre el género para la señal internacional de TVN.
Su vínculo con la cueca es largo y profundo, pues su padre, Mario Rojas Salinas, fue un guitarrista cercano a los mejores cantores de Santiago. «De toda la vida yo sabía quiénes eran los buenos y los malos exponentes. A mi casa iban Humberto Campos, Segundo Zamora. Mi padre tocó con Mario Catalán. Yo escuchaba una cueca bien interpretada, y se me producía una emoción muy fuerte», ha contado. Como parte de esa cercanía, y también de la poca ortodoxia con que elige abordarla, puede entenderse mejor su disco El ángel de la cueca (2007), editado por el sello patrimonial Chile Profundo. Allí Rojas eleva su derecho a una «cueca-fusión» junto a invitados como Claudia Acuña, Cristián Cuturrufo, Los Trukeros y los hermanos Ilabaca, de Chancho en Piedra. Ese mismo año se unió a la cantante Cecilia Echenique y editó un nuevo disco por la misma casa disquera, Tonadas chilenas, en el que Rojas se bajó del ritmo vertiginoso de la cueca urbana y puso la mirada en otra poética del cancionero de tonadas de la música típica, con piezas de autores clásicos como Nicanor Molinare, Luis Aguirre Pinto o Luis Bahamonde.

-
Canciones
- Para ti, luces del puerto
- El mismo café
- Soñando volver
- Quiero besar (José L. Araya - Pedro Foncea - Mario Rojas)
- Tonada sin nombre
- Gonzalo Huerta
- Sucurumbé
- Siempre quise volar
- Que me quiten las sombras
Canciones
1. Siempre quise volar
2. Que bajón
3. Quiero besar
4. La chilombiana
5. Un desastre de galán
6. A puro corazon
7. Para ti, luces del puerto
8. Sucurumbe
9. Ay, la vida
10. Samba china chola.
Grabación realizada por Mario Rojas junto al grupo cuequero Los Santiaguinos.
Canciones
- Así me gusta septiembre
- La chilombiana
- Por haberte querido tanto
- A puro corazón
- González, Tapia y Narea
- La rueda de la vida
- Valiente Prat
- De la guitarra hice un barco
- Valiente Prat
- Juanito Lana
Músicos: Mario Rojas (voz, guitarra), Felipe Bravo (guitarras), Jorge Campos (bajo, contrabajo), Sergio Tilo González (batería, percusión), Pedro Foncea (voz), Magdalena Matthey (voz), Gabriel Skármeta (teclados), Ignacio Hernández (acordeón), Johnny Campos (trompeta).
Canciones
1. Antes que…
2. Todas mis canciones
3. Oye, abre la puerta
4. Estelas del destino
5. Me separé
6. Los caminos del amor
7. Pegadito a la ventana de la micro
8. Quisiera ser astronauta
9. Adiós, negrita
10. En los misterios del canto
11. A puro corazón
12. Un desastre de galán.

Grabación de piezas clásicas de autores como Nicanor Molinare, Luis Aguirre Pinto, Jorge Bernales o Luis Bahamonde, junto al grupo Diapasón Porteño.
Canciones
1. Bajando pa' Puerto Aysén
2. El martirio
3. Quejas del alma
4. Ende que te vi
5. Camino agreste
6. Cantarito de greda
7. Mi casa de campo
8. Oro purito
9. Porque tengo pena
10. Matecito de plata
11. La palomita
Mario Rojas se ocupa de una "cueca fusión" con gran cantidad de invitados, incluyendo a Cristián Cuturrufo, Tilo González, Claudia Acuña, Manuel Sánchez y muchos más.
Todos los temas compuestos por Mario Rojas. Producción: Mario Rojas.
Canciones
1. La leyenda del roto chinganero
2. Noches del puerto
3. Suena en todo el continente
4. El ángel de la cueca
5. Rosa y clavel + Chalaila
6. Con llave
7. Por San Pablo calle abajo
8. La rueda de la vida
9. Sólo el tiempo sabe.

Canciones
1. Déjate llevar
2. Soy un capricho de ti
3. Gira gira
4. Si se pudiera
5. Mi flor del jardín
6. Solo el tiempo sabe
7. Ave de luz
-
Canciones
1. El rumbo del crecimiento (Pedro Yáñez)
2. Cascabelito (Mariela González)
3. Despedida (Ricardo Aguilera)
4. Jardincito (Alexis Venegas)
5. A puro corazón (Mario Rojas)
6. Entre mil rosales (Francesca Ancarola)
7. Elegiría la vida (Willy Oddó y Carlos Quezada)
8. American bar (Edson Guerrero)
9. Bagatela (Hernán Jara)
10. Ngellipun (Sofía Painaqueo)

Compilado de artistas chilenos, con canciones incluidas en la serie televisiva "Tierra adentro".
Canciones
1. Divagaciones (Illapu)
2. Frescura antigua (Los Jaivas)
3. La vida mágica, ay sí (Los Jaivas)
4. Lluvia sobre Timanchaca (Arack Pacha)
5. Tus ojitos (Congreso)
6. Canción de boda (Congreso)
7. Norte y cal (Subhira)
8. Pehuen (Subhira)
9. Despedida (Ricardo Aguilera)
10. Cuando mires las estrellas (Manuel Sánchez)
11. Como agua en el molino (Isabel Parra)
12. Disyuntiva (Antonio Restucci)
13. Para ti, luces del puerto (Mario Rojas)
14. El mercado de Testaccio (Inti-Illimani)
15. La cueca (Horacio Salinas)
16. Cruz del sur (Andres Condon)
17. N'olviden (Joe Vasconcellos)
18. La Huillincana (Bordemar)
19. Cueca Tierra Adentro (Bordemar)
20. Huitauque (Henry Wilson)
21. Malay (Chilhué)
22. Mi tejedora (Chilhué)
Canciones
1. Mi generación – Francisco Villa y Patricia Carmona
2. Juanito Lana – Mario Rojas
3. El abismo – Jorge Yáñez
4. Me gusta Santiago – Eduardo Peralta
5. José Paloma – Iván Torres
6. Amarú – Félix Parraguez
7. El porvenir– Jenisse Díaz
8. Por amor al arte – Marcelo Ricardo
9. Ala incauta – Patricio Anabalón
10. Cueca del desalmado – Jaime Nolasco
11. Crecimientos – Flopy
12. Ver televisión – Esteban Escalona
13. Cirilo – Rafael Manríquez
14. La resbalosa del pan – Richard Rojas
15. Victimarios – Joaco y Nico
16. El cielito del cantor – Héctor Pavez
17. Con lo que tengo – Paul Haute
18. Considerando… – Flor Motuda
19. Letras de oro – Manuel Huerta
20. Tonada – Vejara
Discos oficiales







Participaciones










En la rueda
Tráiler:



