Tamara Miller

Tamara Miller
Foto:

Compositora y experimentadora en la música y el sonido a través de formatos que van desde la acústico e instrumental a la electrónica y la instalación artística, Tamara Miller ha desarrollado una obra propia y profunda principalmente desde Alemania. Allí llegó para realizar estudios, primero en Dresde en 2018, donde trabajó en el campo de la composición y su relación con lo escénico, lo performatico y lo visual, de la mano del compositor Manos Tsangaris y con ciertas influencias de Helmut Lachenmann. Allí trabajó en esos mismos términos con el ensamble alemán El Perro Andaluz. Luego, establecida en Colonia, ella se vinculó con la música electrónica.

Ficha

Fechas

Santiago - 14 de febrero de 1992

Décadas

2010 |2020 |

Géneros

Tamara Miller

Compositora y experimentadora en la música y el sonido a través de formatos que van desde la acústico e instrumental a la electrónica y la instalación artística, Tamara Miller ha desarrollado una obra propia y profunda principalmente desde Alemania. Allí llegó para realizar estudios, primero en Dresde en 2018, donde trabajó en el campo de la composición y su relación con lo escénico, lo performatico y lo visual, de la mano del compositor Manos Tsangaris y con ciertas influencias de Helmut Lachenmann. Allí trabajó en esos mismos términos con el ensamble alemán El Perro Andaluz. Luego, establecida en Colonia, ella se vinculó con la música electrónica.

Tras finalizar sus estudios de composición en la U. de Chile, Tamara Miller escribió una de sus primeras obras sinfónicas, "Recuerdo de ahora", que más adelante obtendría premios en concursos en Italia y Alemania, sería estrenada en Europa y posteriormente en Chile con la Orquesta Sinfónica de Chile, la Orquesta Sinfónica U. de Concepción y la Orquesta Sinfónica de La Serena. Aquella es su partitura que mayor alcance en esa primera época de creación. Pero Miller continuaría una búsqueda que la ha llevado a explorar distintos espacios y poner énfasis en el aspecto corpóreo que adquiere la música, a través de la puesta en escena y el rol de los intérpretes en el escenario. Varias de sus obras, piezas para orquesta, guitarra solista, oboe, acordéon y flauta, electrónica, han sido grabadas y publicadas en discos programáticos, como Canciones bajo contagio (2021), comisionado desde el Teatro del Lago de Frutillar con distintos compositores, y Seis estudios para directoras y directores (2023), impulsado desde la U. Austral, con la Orquesta de Cámara de Valdivia y el director Rodolfo Fischer.

Actualizado el 12 de agosto de 2025