Enedina Mondaca Cruz

Discos
Ver también
Enedina Mondaca Cruz
Nacida en la Quebrada de Soncor y con una vida en Toconao, Enedina Mondaca es una cultora del canto con caja chayera, tradición que acompaña fiestas y rituales diversos en esa zona del desierto y altiplano atacameño, además del carnaval arribeño. Yerbatera, artesana, pastora y emprendedora que ha dado a conocer la vida local a través de "La Ruta del Pastoreo Ancestral", recibió el saber del canto de su madre Basilia Cruz y su abuela Aniceta Gutiérrez, con quien de niña subía a Talabre, junto a su hermano y futuro tarkero Ángel Reyes, para ver el carnaval.
Fechas
Región de origen
Décadas
Géneros
MusicaPopular.cl
Allí se impregnó de toda esa cultura y tradición de música y de coplas. Ella misma lo legó más tarde en esa cadena de oralidad a sus hijas cantoras Paloma, Mayli, Masairi y Antonia. Como cantora, su voz, sus coplas y remates (textos improvisados que conectan nuevos cantos o los finalizan) y su caja chayera aparecen en el disco Canto ancestral con caja (2023). Es un registro de carácter etnomusicológico editado por Etnomedia, donde Enedina Mondaca comparte con otros cultores, Jermán Tejerina, Evangelista Soza, Carmelo Miranda y Margarita Chocobar, y donde ella entona, justamente, el "Carnaval arribeño" aprendido de sus viajes a Talabre y otras localidades altiplánicas en los años '90.