María Ester Grebe

Musicología y antropología son las especialidades en que desarrolló su trabajo María Ester Grebe, fundamental investigadora y profesora que dedicó su carrera al estudio de diversas culturas originarias y que realizó un trabajo cuantioso de recopilación en terreno, fuente de un archivo de registros sonoros que abarca desde pueblos del altiplano hasta etnias australes.

Fechas

Arica - 11 de julio de 1928
Santiago - 01 de noviembre de 2012

Región de origen

Arica y Parinacota

Décadas

1960 |1970 |1980 |1990 |2000 |

Géneros

María Ester Grebe

David Ponce

Nacida en Arica en 1928 y licenciada y doctorada en etnomusicología y antropología, María Ester Grebe Vicuña es autora del libro Culturas indígenas de Chile - Un estudio preliminar (1998) y de diversos artículos para publicaciones chilenas y extranjeras, entre los que figuran "Cosmovisión mapuche" (1972, en Cuadernos de la Realidad Nacional) o "Relationships between musical practice and cultural context: the kultrún and its symbolism" (1978), publicado por la revista The World of Music, de la Unesco, además de diversos estudios sobre asuntos como la identidad y la cultura aymara, la religiosidad mapuche y la relación entre la etnomusicología y la musicología histórica.

En especial prolíficas son sus colaboraciones para la Revista Musical Chilena, en cuyas páginas escribió los artículos "Introducción al estudio del villancico en Latinoamérica" (1969), "El kultrún mapuche: un microcosmo simbólico" (1973), "La música alacalufe: aculturación y cambio estilístico" (1974), "Instrumentos musicales precolombinos de Chile" (1974) y "Antropología de la música: nuevas orientaciones y aportes teóricos en la investigación musical" (1981), como parte de una larga serie de publicaciones.

Según una reseña biográfica publicada en 1974 en la Revista Musical Chilena, María Ester Grebe se graduó en 1965 como licenciada en musicología de la Universidad de Chile, y continuó sus estudios en etnomusicología y antropología en la Universidad de California y la Universidad de Indiana, en EE.UU. De regreso en 1969 cumplió con labores académicas en la disciplina de antropología cultural en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, donde aplicó sus conocimientos en la investigación de medicina tradicional chilena.

Registros de campo: recorridos por el territorio
Su trabajo de investigación etnomusicológica se remonta a 1963, con estudios tempranos como "The chilean verso: a study in musical archaism" (1967) y "Modality in spanish renaissance vihuela music and archaic chilean folksongs" (1967), publicados en EE.UU. por la Universidad de California y la revista Ethnomusicology respectivamente. Entre 1974 y 1976 realizó un trabajo de investigación etnográfica en la localidad de Isluga, región de Tarapacá, como parte de la exploración en terreno que cumplió también en comunidades como Matilla, Chiapa, Enquelga y Pisiga Choque en la misma región.

En 1980 culminó un doctorado en antropología en la Queen's University en Belfast, Irlanda, con la tesis "Generative models, symbolic structures, and acculturation in the panpipe music of the Aymara of Tarapacá, Chile" ("Modelos generativos, estructuras simbólicas y aculturación en la música de zampoñas aymara en Tarapacá, Chile"), y siguió trabajando sobre temas como la cosmovisión, la migración y la identidad en la cultura aymara y la religiosidad mapuche en nuevos artículos para publicaciones como la Revista Chilena de Antropología a fines de los años '90.

La doctora Grebe jubiló en 2008 del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile, donde permaneció hasta ese año impartiendo clases en diversas cátedras. Murió en Santiago el 1 de noviembre de 2012, a los 84 años, pocos meses después que de una primera selección de sus registros en cintas fuera restaurada y editada en los dos volúmenes Aymara (1976-1977) - Región de Tarapacá (2012) y Aymara (1976-1983) - Región de Arica y Parinacota (2012).

Fueron los primeros dos discos editados por el colectivo de investigadores Etnomedia en conjunto con la Universidad de Chile, y que recogen una primera muestra del valioso archivo sonoro que María Ester Grebe dejó como legado. Esa misma colección de registros de campo, efectuados por la académica con rudimentarios, aunque a la vez avanzados equipos de grabación para su época, sumó nuevos títulos en una escalada de rescate de este material realizado por el mismo equipo de investigadores, con la serie discográfica Canto campesino de Chile central (1962-1971) (2014), Bailes chinos del norte de Chile (1972-1977) (2016) y Música y canto mapuche (1968-1969) (2017).

Hacia 2022, Kamayok Ediciones presentó gracias al trabajo de tres investigadores el disco Bailes Chinos de Chile Central III (1968–1969) - Puchuncaví, con registros recopilados por ella en terreno entre 1968 y 1969.

Actualizado el 09 de agosto de 2023